SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
PROPUESTA DE EXIGENCIAS AL POSIBLE PRÓXIMO GOBIERNO DE AMPLIAS ALIANZAS
HASTA LOS COJONES DEL ASUNTO LUIS RUBIALES Y DE TODO EL SHOW
TIEMPO DE PESIMISMO (NO EXAGERAR LOS ADJETIVOS), TIEMPO DE ESPERANZA
SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
6 de julio de 2015
COMPRENDER CÓMO NOS MANIPULAN
Ignacio
Ramonet. Le Monde Diplomatique
Se
cumplen ochenta años de la primera edición (1935) en lengua
española de la gran novela rupturista "Un mundo feliz" (1) (se había
publicado tres años antes en inglés) del visionario filósofo y
escritor Aldous Huxley.
Y,
ante tanta “felicidad artificial” en nuestros días, tantas
manipulaciones y tantos condicionamientos contemporáneos cabe
preguntarse: ¿será útil releer hoy Un mundo feliz? ¿Es acaso
necesario retomar un libro publicado hace más de 80 años, en una
época tan lejana a nosotros que Internet no existía e incluso la
televisión aún no había sido inventada? ¿Es esta novela algo más
que una curiosidad sociológica, un best seller ordinario y efímero
del que se vendieron, en inglés, más de un millón de ejemplares en
el año de su publicación?
Estas
cuestiones parecen tanto más pertinentes cuanto que el género al
que pertenece la obra –la distopía, la fábula de anticipación,
la utopía científico-técnica, la ciencia ficción social– posee
un grado muy elevado de obsolescencia. Pues nada envejece con mayor
rapidez que el futuro. Sobre todo en literatura.
Sin
embargo, si alguien, superando estas reticencias, se vuelve a
sumergir en las páginas de esa novela se quedará estupefacto por su
sorprendente actualidad. Constatando que, por una vez, el pasado ha
atrapado al presente. Recordemos que el autor, Aldous Huxley
(1894-1963), narra una historia que transcurre en un futuro muy
lejano, hacia el año 2500, o, con mayor precisión, “hacia el año
600 de la era fordiana”, en alusión satírica a Henry Ford
(1863-1947), el pionero estadounidense de la industria
automovilística (de la que una célebre marca de coches sigue
llevando su nombre) e inventor de un método de organización del
trabajo para la fabricación en serie y de estandarización de las
piezas. Método –el fordismo– que transformó a los trabajadores
en poco menos que autómatas o en robots que repiten a lo largo de la
jornada un único y mismo gesto. Lo cual suscitó, ya en la época,
violentas críticas; pensemos, a este respecto, por ejemplo, en las
películas "Metrópolis" (1926) de Fritz Lang o "Tiempos modernos" (1935)
de Charles Chaplin.
Aldous
Huxley escribió “Un mundo feliz”, visión pesimista del
porvenir y crítica feroz del culto positivista a la ciencia, en un
momento en el que las consecuencias sociales de la gran crisis de
1929 afectaban de lleno a las sociedades occidentales y en el que la
credibilidad en el progreso y en los regímenes democráticos
capitalistas parecía vacilar.
Publicado
en inglés antes de la llegada de Adolf Hitler al poder en Alemania
(1933), Un mundo feliz denuncia la perspectiva “pesadillesca” de
una sociedad totalitaria fascinada por el progreso científico y
convencida de poder brindar a sus ciudadanos una felicidad
obligatoria. Presenta una visión alucinada de una humanidad
deshumanizada por el condicionamiento a lo Pavlov (2) y por el placer
al alcance de una píldora (“el soma”). En un mundo horriblemente
perfecto, la sociedad decide totalmente, con fines eugenésicos y
productivistas, la sexualidad de la procreación.
Una
situación no tan alejada de la que conocen hoy en día algunos
países donde los efectos de la crisis de 2008 están provocando (en
Europa sobre todo) el ascenso de partidos de extrema derecha,
xenófobos y racistas. Donde las píldoras anticonceptivas permiten
ya un amplio control de la natalidad. Y donde nuevas píldoras
(Viagra, Lybrido) dopan el deseo sexual y lo prolongan hasta más
allá de la tercera edad. Por otra parte, las manipulaciones
genéticas permiten cada vez más a los padres la selección de
embriones para engendrar hijos en función de criterios
predeterminados, estéticos, entre otros.
Otra
sorprendente relación con la actualidad es que la novela de Huxley
presenta un mundo donde el control social no da cabida al azar,
donde, formadas con el mismo molde, las personas son “clónicas”,
pues se producen en serie, la mayoría tiene garantizado el confort y
la satisfacción de los únicos deseos que está condicionada a
experimentar, pero donde se ha perdido, como diría Mercedes Sosa, la
razón de vivir (3).
En
“Un mundo feliz”, la americanización del planeta ha
culminado, la historia ha terminado (como lo afirmará más tarde
Francis Fukuyama) (4), todo ha sido estandarizado y “fordizado”,
tanto la producción de los seres humanos, resultado de puras
manipulaciones genético-químicas, como la identidad de las
personas, producida durante el sueño por hipnosis auditiva: la
“hipnopedia”, calificada por un personaje del libro como “la
mayor fuerza socializante y moralizante de todos los tiempos”.
Se
“producen” seres humanos, en el sentido industrial del término,
en fábricas especializadas –los “centros de incubación y
condicionamiento”– según modelos variados que dependen de las
tareas muy especializadas que serán asignadas a cada uno y que son
indispensables para una sociedad obsesionada con la estabilidad.
Desde
su nacimiento, cada ser humano es, además, educado en unos “centros
de condicionamiento del Estado” en función de los valores
específicos de su grupo mediante el recurso masivo a la hipnopedia
para manipular el espíritu, crear en él “reflejos condicionados
definitivos” y hacerle aceptar su destino.
Aldous
Huxley ilustraba así en esa obra los riesgos implícitos en la tesis
que venía formulando desde 1924 John B. Watson (5), el padre del
“conductismo”, esa supuesta “ciencia de la observación y del
control del comportamiento”. Watson afirmaba con frialdad que podía
elegir en la calle a un niño saludable al azar y convertirlo, a su
gusto, en doctor, abogado, artista, mendigo o ladrón,
independientemente de su talento, sus inclinaciones, sus capacidades,
sus gustos y el origen de sus ancestros.
En
“Un mundo feliz”, que es fundamentalmente un manifiesto
humanista, algunos vieron también, con razón, una crítica ácida a
la sociedad estalinista, a la utopía soviética construida con mano
de hierro. Pero también hay, claramente, una sátira a la nueva
sociedad mecanizada, estandarizada, automatizada que se creaba en esa
época en Estados Unidos en nombre de la modernidad técnica.
Sumamente
inteligente y admirador de la ciencia, Huxley expresa en esta novela,
sin embargo, un profundo escepticismo con respecto a la idea de
progreso y desconfianza hacia la razón. Frente a la invasión del
materialismo, el autor entabla una interpelación feroz a las
amenazas del cientificismo, del maquinismo y del desprecio a la
dignidad individual. Claro que la técnica asegurará a los seres
humanos un confort exterior total, de notable perfección, estima
Huxley con desesperada lucidez. Todo deseo, en la medida en que pueda
ser expresado y sentido, será satisfecho. Los seres humanos habrán
perdido su razón de ser. Se habrán transformado a sí mismos en
máquinas. Ya no se podrá hablar en sentido estricto de “condición
humana”.
Pero
sí de “condicionamiento”, que no ha cesado de intensificarse
desde la época en que Huxley publicó este libro y anunció que, en
el futuro, seríamos manipulados sin que nos diésemos cuenta de
ello. En particular, por la publicidad. Mediante el recurso a
mecanismos psicológicos y gracias a técnicas muy experimentadas,
los Mad Men de la publicidad consiguen que compremos, ya sea un
producto, un servicio o una idea. De ese modo nos convertimos en
personas previsibles, casi teledirigidas. Y felices.
Confirmando
esas tesis de Huxley, Vance Packard publicó "The Hidden Persuaders" ("La persuasión clandestina") a mediados de la década de 1950 y
Ernest Dichter y Louis Cheskin denunciaron que las agencias de
publicidad intentaban manipular el inconsciente de los consumidores.
Sobre todo mediante el uso de “publicidad subliminal” en los
medios de comunicación de masas. El 30 de octubre de 1962 se llevó
a cabo una auténtica prueba que demostraba la eficacia de la
publicidad subliminal: durante una película, se lanzaban mensajes
“invisibles” sobre unos productos cada cierto tiempo. Las ventas
de dichos productos aumentaron.
Actualmente,
la “publicidad subliminal” ha avanzado y existen técnicas más
sofisticadas y hasta más perversas para manipular la mente del ser
humano (6). Por ejemplo, mediante los colores que modifican nuestras
percepciones e influyen en nuestras decisiones. Los especialistas en
marketing lo saben y utilizan sus efectos para orientar nuestras
compras.
En
un conocido experimento de finales de los años 1960, Louis Cheskin,
director del Color Research Institute, pidió a un grupo de amas de
casa que probaran tres cajas de detergentes y que decidieran cuál de
ellas daba mejor resultado con las prendas delicadas. Una era
amarilla, la otra azul y la tercera, azul con puntos amarillos. A
pesar de que las tres contenían el mismo producto, las reacciones
fueron distintas. El detergente de la caja amarilla se juzgó
“demasiado fuerte”, el de la azul se consideró que “no tenía
fuerza para limpiar”. Ganó la caja bicolor.
En
otra prueba se dieron dos muestras de cremas de belleza a un grupo de
mujeres, una en un recipiente rosa y otra, en uno de color azul. Casi
el 80% de las mujeres declararon que la crema del bote rosa era más
fina y efectiva que la del bote azul. Nadie sabía que la composición
de las cremas era idéntica. “No es una exageración decir que la
gente no sólo compra el producto per se, sino también por los
colores que lo acompañan. El color penetra en la psique del
consumidor y puede convertirse en un estímulo directo para la
venta”, escribe el publicista Luc Dupont en su libro 1001 trucos
publicitarios (7).
Cuando
la empresa productora del jabón Lux empezó a vender su producto en
color rosa, verde, turquesa, sustituyendo la pastilla de jabón
habitual de color amarillo, se convirtió en número uno de jabones
de belleza en el mercado. Los nuevos colores sugerían delicadeza y
cuidado, intimidad y cariño, y los consumidores se mostraron
entusiasmados.
Recientemente, McDonald’s dejó su mítico color
rojo (una tonalidad apreciada por los más pequeños y que suele
estimular el hambre) a favor del verde en un intento de reconducir su
marca hacia la comida saludable y hacia un estilo de vida sostenible
(8).
La
lectura de “Un mundo feliz” nos alerta contra todas estas
agresiones (9). Sin olvidarse de las manipulaciones mediáticas (10).
Esta novela también puede verse como una sátira muy pertinente de
la nueva sociedad delirante que se está contruyendo hoy día en
nombre de la “modernidad” ultraliberal. Pesimista y sombrío, el
futuro visto por Aldous Huxley nos sirve de advertencia y nos
alienta, en la época de las manipulaciones genéticas, de la
clonación y la revolución de lo viviente, a vigilar de cerca los
progresos científicos actuales y sus potenciales efectos
destructivos.
“Un
mundo feliz” nos ayuda a comprender mejor el alcance de los
riesgos y los peligros que se presentan ante nosotros cuando, de
nuevo y por todas partes, “progresos científicos y técnicos”
nos enfrentan a desafíos ecológicos que hacen peligrar el futuro
del planeta. Y de la especie humana.
NOTAS:
(1)
“Corría el año 1935 cuando el editor catalán Luis Miracle
publica la obra Un mundo feliz, primera traducción al español de la
obra más visionaria de Aldous Huxley. Si tenemos en cuenta que
Huxley publicó su novela en 1932 (año en el que fue publicada por
Chatto & Windus para Europa, y por Doubleday para Norteamérica),
podemos afirmar hallarnos ante una rápida, acertada y valiente
propuesta editorial. La persona en quien recae el honor y la enorme
responsabilidad de traducir la obra al español es el poeta,
periodista y político falangista cántabro Luys Santa Marina (Luis
Narciso Gregorio Gutiérrez Santa Marina, 1898-1980). Si bien en esta
primera edición, Luys Santa Marina, pese a sus convicciones morales
y religiosas, interpreta el texto de Huxley con soltura y honestidad
profesional, en las siguientes ediciones, desde la década de 1940 en
adelante, se advierte la mano negra de la censura franquista en todos
y cada uno de los capítulos de la novela. ¿Qué debemos a esta
primera edición española? Honestamente, pienso que tan importante
como el traductor, o tal vez más (según se mire), fue el editor,
Luis Miracle, que demostró con esta temprana edición y traducción
de la novela original tener una extraordinaria visión de su época,
del mundo que le rodeaba y de los acontecimientos y avatares futuros
que estaban por perfilar uno de los momentos geopolíticos y sociales
más claves del siglo XX”. Véase Jesuías Castelnuovo:
http://aldoushuxleyenunmundofeliz.blogspot.com/search?updated-max=2014-11-04T09:28:00-08:00&max-results=7
(2)
Ivan Pavlov (1849-1936), médico ruso, Premio Nobel de medicina en
1904 por sus trabajos experimentales sobre los “reflejos
condicionados”, siendo el más célebre el del perro de Pavlov.
(3)
https://www.youtube.com/watch?v=-qdIO-0aZk8
(4)
En su libro de título tan huxleyano El fin de la historia y el
último hombre (1992).
(5)
Véase:
http://www.ilustrados.com/tema/1298/Psicologia-evolutiva-conductismo-John-Broadus-Watson.html
(6)
Véase Ignacio Ramonet, Propagandas silenciosas, La Habana, 2002; y
Noam Chomsky e Ignacio Ramonet, Cómo nos venden la moto, Icaria,
Barcelona, 1995.
(7)
Luc Dupont, 1001 trucos publicitarios, Lectorum, México, 2004.
(8)
Véase La Vanguardia, Barcelona, 13 de enero de 2012.
(9)
Véase también, por ejemplo: Mertxe Pasamontes, Una docena de modos
en que nos manipulan para que estemos insatisfechos.
http://unadocenade.com/una-docena-de-modos-en-que-nos-manipulan-para-que-estemos-insatisfechos/
(10)
Véase también: Noam Chomsky, Diez estrategias de manipulación a
través de los medios.
http://www.revistacomunicar.com/pdf/noam-chomsky-la-manipulacion.pdf
5 de julio de 2015
FRACASAN DISCUSIONES POR GRAN ACUERDO GEOESTRATÉGICO MUNDIAL
Enrique
Muñoz Gamarra. Diario-Octubre
Ante
todo advierto que los hechos internacionales siguen corriendo de
forma acelerada. El mundo sigue en vilo. Ahora de una forma aún más
dramática. La estructura económica imperialista occidental está
fuertemente afectada. La gran batalla geopolítica está en su punto
más álgido. Algunos grupos monopólicos (occidentales y orientales)
murmuran entre los pasillo contra Estados Unidos por el asunto de las
sanciones económicas contra Rusia. Y ahora mismo están
produciéndose algunos fenómenos (el capital usurero, cuyo Dios es
el sistema financiero, está ahogándose) que es necesario
estudiarlas como debe ser para contrarrestar las aberraciones
ideológicas (infamias) que sobre ellas escriben algunos
insignificantes “marxologos” que no entienden nada a Marx. Y, el
ruido del reenganche del nuevo poder (China) que conducirá
próximamente el sistema capitalista, inmerso en la segunda fase de
este sistema, la de los monopolios, y en medio de un evolucionismo
económico que no puede ser diferente a la sostenida por el letal
imperialismo estadounidense, está siendo sentido en casi todas las
regiones del planeta. Y, así, finalmente, los cambios en la
estructura económica han empezado a reflejarse en la superestructura
mundial (no olvidemos la relación base económica-superestructura
política) que en esencia ahora esta concretado en lo que es hoy el
sistema multipolar imperialista.
Agolpado,
en un cuadro así, Estados Unidos ha sido incapaz de concretar sus
objetivos estratégicos tanto como en Siria y el Sudeste de Ucrania e
irremisiblemente desplazado de la hegemonía mundial. Su derrota en
el campo de batalla ha sido impresionante (03 de septiembre de 2013 y
05 de marzo de 2014). En lo fundamental no pudo concretar su Califato
Islámico aunque sus provocaciones, que acariciaban el
desmembramiento de Siria, Turquía, Irán e Irak, han sido muy
graves. Y, en el caso del Sudeste de Ucrania, el asunto fue aún
peor, pues, allí sus posicionamientos han quedado completamente
estancados ocasionando terribles sufrimientos al pueblo ucraniano.
Y
la respuesta rusa ha sido palmo a palmo. Esto es algo que no podamos
pasar por alto. Cierto, la respuesta rusa a las provocaciones
económicas y militares de Estados Unidos ha sido de exitosa
contención. Ahora está orientada a romper el cerco militar que
contra sus fronteras ha establecido la OTAN al mando del viejo
ejército estadounidense. Sobre China hay que puntualizar, como debe
ser, aun cuando se sabe que este país está en una posición
defensiva, sus fuerzas armadas están en un proceso de modernización
muy importante y con una capacidad impresionante de producción
armamentística (fue sorprendente su mensaje donde alude la
producción inmediata de miles de drones). Con esto el Pentágono
ingresaba a un estado de cuarentena.
Sin
embargo, siempre está presente el peligro de la capitulación. Un
espectro puntual en cualquier confrontación. Es de sobra conocido el
interés propio de cada grupo monopólico que, por supuesto, influye
en las orientaciones estratégicas. Estos saben perfectamente de las
consecuencias de semejantes posicionamientos. Lo hemos dicho en notas
anteriores. Y fuimos muy claros a este respecto. No tuvimos pelos en
la lengua. En efecto, hemos dicho, si Rusia y China no presentaran la
batalla, es decir, si Rusia pasase a la defensiva y China reforzase
su colusión con Estados Unidos, entonces, este país (Estados
Unidos) habría logrado imponerse en todas las líneas de la
geoestratégica mundial y cuyas consecuencias las tendrían que pagar
muy caro (Rusia y China). Esto sería así, incluso, cuando Rusia se
habría quedado con Crimea y, cuando China reforzase sus
posicionamientos en Oriente Medio y Europa con el asunto de la Rutas
de la Seda y con el que Estados Unidos irremisiblemente habría
recuperado la confianza de sus aliados en esta región (Oriente
Medio), pero, eso sí, habría empujado a Rusia y China a un
importante retroceso muy difícil de superar.
Entonces,
de esto urge un análisis muy serio de la estrategia defensiva y de
colusión de China con Estados Unidos. Una de las consecuencias de
esto es la enmarañada situación mundial. Lo vimos en el
envalentonamiento militar de Estados Unidos a lo largo del 2011,
2012, 2013, 2014 y 2015. Luego en el caso sirio a mediados de abril
de 2015 cuando estaba en una situación muy difícil, entonces la
denunciamos, a tal punto creo que ahora Rusia ha corregido su
estrategia militar con respecto a este país. Por lo menos ha dicho
que enviara nuevos armamentos y que siempre tendrá su apoyo.
Entonces estas son las muestras de la nueva situación mundial
ocasionada por la estrategia defensiva de China. De hecho esto va
afectar a los BRICS y a la Organización de Cooperación de Shanghái
(OCS). Aquí resulta paradigmático el rechazo de los pedidos de
ingreso a miembros plenos de India, Pakistán e Irán que desde hace
un buen tiempo han estado exigiéndose. Esto, en el fondo, debe
denotar algunas contradicciones irresueltas al interior de la OCS el
mismo que hasta ahora ha sido un estandarte inflexible en la
geopolítica mundial. Pero, eso sí, no pueden romper la estructura
multipolar imperialista, la carrera armamentística y la equiparación
de fuerzas como características principales de la actual coyuntura
histórica.
Sin
embargo, por el momento, la situación es otra. Sucede que en este
momento nadie está en la capitulación. Y esto vale para Rusia,
Irán, incluso, para China (indudablemente entre una estrategia
defensiva y otra de capitulación hay mucho trecho). La equiparación
de fuerzas desde que se hizo visible a finales de 2011 ha sido un
baluarte de la estructura multipolar. Y si esta tendencia continua
así, entonces, Estados Unidos deberá retroceder. Necesariamente. O
como dije en un apunte anterior: Si Rusia y China mantienen firmeza,
Estados Unidos puede ser arrojado de todas las regiones donde
provoca.
Y
como quiera que cualquier acuerdo estratégico militar siempre se
logra sobre la base de lo que se tiene en el terreno de los hechos,
nunca sobre el vacío, entonces Estados Unidos y Rusia están en
estos momentos agolpados contabilizando aquello, en este caso,
absolutamente favorables a Rusia.
Y,
con esto, todas las contradicciones interimperialistas han llegado a
un punto de inflexión muy importante que necesitan su nueva
operatividad lo que ha conducido a Estados Unidos, Rusia y China a la
búsqueda de un nuevo acuerdo geoestratégico mundial con un mínimo
de entendimiento fundamentalmente con respecto a Siria y el Sudeste
de Ucrania.
En
efecto últimamente hay una intensa actividad (discusiones
internacionales) por establecer el nuevo marco de la geoestratégica
imperialista. En realidad un acuerdo-resumen del conflicto
ruso-estadounidense que conmueve al mundo desde finales de 2010. Por
supuesto lo central en esto son sus entendimientos mínimos respecto
a sus empantanamientos en Siria (finales de 2011) y en el Sudeste de
Ucrania (febrero de 2014). Los resultados de estas discusiones deben
señalar con alguna claridad hasta qué punto es el declive de
Estados Unidos, el ascenso de China y la resistencia militar de
Rusia.
Los
centros de contra información que maneja el viejo ejército
estadounidense han ocultado estas discusiones que de facto están
desarrollándose en los entornos de Viena y necesariamente enlazados
con Washington, Moscú y Pekín.
Las
dos estrategias en pugna:
Primero,
la estrategia estadounidense. Consiste en la ocupación aunque sea de
una pequeña franja de territorio sirio (es lo más importante) y la
vuelta de los territorios del Sudeste de Ucrania a Kiev, aunque lo de
Crimea quede como una concesión a Rusia. Con esto Estados Unidos
habría logrado una gran parte de sus objetivos, en lo fundamental,
para la construcción de gasoductos y oleoductos para transportar
energía (gas y petróleo) desde el Caspio hasta el mediterráneo y
desde allí hasta Europa, con los que quebraría los intereses de
Rusia e Irán en esta región. A ello se habría sumado la
obstrucción de los posicionamientos que últimamente ha asumido
China con su llamada Ruta de la Seda.
Y,
segundo, la estrategia rusa. Consiste en mantener la integridad
territorial de Siria con Bashar Al Assad en la dirección del estado
sirio y, además, el control del Este de Ucrania (Donbass). Una
situación casi improbable. Pero de ocurrir vendría con una fuerte
presión de la gran crisis económica y de un posicionamiento
ofensivo militar y ruptura de la colusión sino-estadounidense.
Esta
es una situación extrema que cambiaría totalmente la geoestratégica
mundial.
Lo
anterior muestra dos estrategias absolutamente contrapuestas. La
voracidad del grupo de poder fascista de Washington es muy grande que
imposibilita un mínimo de entendimiento. Y con esto las
provocaciones del viejo ejército estadounidense continuaran
irremisiblemente. Este proseguirá aplicando su estrategia fascista
de terror contra los pueblos utilizando a sus fantoches
paramilitares.
Veamos
esto:
Hechos
recientes que sustentan todo lo anterior: son hechos que muestran el
fracaso de las conversaciones que estaban dándose entre Estados
Unidos, Rusia y China, para establecer un marco general de una nueva
geoestratégica mundial con un mínimo de entendimiento en los
impasses de Siria y el Sudeste de Ucrania.
Primero,
el complot y la embestida estadounidense:
A.-
Carrera armamentística en el aspecto nuclear es muy intensa. Estados
Unidos quiere, a como dé lugar, utilizar estos aparatos contra
Rusia, China, Irán y RPDC. Y, además, va dirigirlas contra las
ciudades. En realidad son genocidios a la vista. Esa misma función
cumple los sistemas anti-misiles en proceso de instalación en Europa
del Este. Sin olvidar el fracaso de la Novena Conferencia de revisión
del Tratado de No Proliferación nuclear (TNP) celebrada entre el 27
de abril y el 22 de mayo de 2015 en Nueva York, donde Estados Unidos,
Gran Bretaña y Canadá se negaron a firmar el Documento Final
(borrador) de la Conferencia de Revisión donde se llamaba a declarar
a Oriente Medio como zona libre de armas nucleares (ZLAN) a
realizarse antes de 2016 y todo ello para proteger a Israel que tiene
una gran cantidad de ojivas nucleares (1).
Algo
sobre esto:
“El
4 de junio una parte de un informe del general del ejército, Martin
Dempsey, jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, fue
desclasificado, en el que afirma que Washington está considerando el
despliegue de misiles de crucero con ojivas nucleares en Europa como
respuesta a la Rusia de supuesta “violaciones” del Tratado
intermedios Range-Fuerzas Nucleares o INF. Cuatro días más tarde
una declaración similar fue hecha por el secretario de Relaciones
Exteriores británico, Philip Hammond, quien anunció la disposición
de Londres a aceptar una vez más Estados Unidos misiles nucleares,
que fueron retirados de las bases británicas en 2006”.
“Surge
la pregunta: ¿por qué Washington necesita crear un drama
manifiestamente contraproducente en torno a algunos violaciónes
seudo INF por los rusos, y en particular recurriendo a una serie de
amenazas que nunca antes se habían expedido de manera
grandilocuente? La razón principal es que los EE.UU. está tratando
de evitar que Rusia desarrolle dos misiles “antídotos” eficaces
para el sistema estadounidense para interceptar misiles balísticos y
de crucero”.
“Washington
quiere ser capaz de entregar un primer ataque nuclear contra Rusia,
China, Irán y otros estados sin temor a represalias, con la mirada
puesta en la creación de un orden mundial futuro. Después de todo,
el Pentágono está reteniendo sus doctrinas ofensivas sin cambios
que permiten un primer ataque nuclear preventivo o preventivo.”
(2).
B.-
Por otra parte el 24 de junio de 2015 el Senado estadounidense aprobó
con 60 votos a favor y 38 en contra, una nueva versión de la “Vía
Rápida” comercial que permitirá al presidente Barack Obama
completar en el tiempo más corto posible el Acuerdo de Asociación
Transpacífico (ATP) en Asia pacifico que incluyen a Australia,
Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda,
Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam. Se dice, que esto es algo
parecido a lo que le sucedió a Bill Clinton contra los demócratas
para aprobar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN) con México y Canadá, en 1993.
Veamos
esto:
“Aunque
la iniciativa fue finalmente aprobada en la cámara alta —con el
apoyo de la mayoría de los republicanos—, un puñado de
prominentes políticos liberales votó en contra, incluido el líder
de los demócratas en el Senado, Harry Reid, y el senador de Nueva
Jersey, Bob Menéndez” (3).
C.-
Asimismo las prensas internacionales dieron cuenta el 26 de junio de
2015 que Estados Unidos estaba desplegando movimientos tipo Maidan en
la capital Bishkek de la república centroasiática de Kirguistán
que exigían un referéndum para hacer una serie de cambios
constitucionales en este país, justamente para alejarlo de la esfera
de influencia de Rusia. Y es probable que este tipo de provocaciones
vayan a ser más intensos en adelante. En América Latina ya se está
observando, sobre todo, en Venezuela y Ecuador. Ahora que los
servicios secretos rusos andan muy activos nada se les escapa y han
detectado una reunión clandestina de Nurbék Toktakúnov (la
información no precisa que cargo ocupa este personaje), con el
embajador estadounidense en este país (Kirguistán), Richard Miles.
Y, tras el cual supuestamente se habrían producido lo que arriba se
ha dicho (protestas de tipo Maidan).
Veamos:
“Medios
pro-gubernamentales afirman que en abril se detectó la llegada de un
vuelo procedente de Ucrania con 150 toneladas de material diplomático
procedente de los Emiratos Árabes Unidos, para la embajada
norteamericana en Bishkek. Los medios especulan con que el material
desconocido podría ser usado para impulsar una revolución en el
país y derrocar el gobierno con el objetivo de situar en su lugar a
un gobierno pro-occidental” (4).
D.-
El 26 de junio de 2015 el Secretario General de la OTAN, el noruego,
Jens Stoltenberg, cargo que ocupa desde el 1 de octubre 2014, dio
cuenta que entre los días 24 y 25 de junio de 2015 estuvieron
reunidos los ministros de Defensa de la OTAN en Bruselas (Bélgica)
para acordar la ampliación de la Fuerza de Respuesta con 40.000
efectivos desde el nivel actual de 13.000. Previamente el 22 de junio
de 2015, el secretario de Defensa estadounidense Ashton Carter había
anunciado en unas declaraciones a la prensa la colocación de cientos
de tanques americanos, vehículos militares y piezas de artillería
pesada en los países bálticos y Polonia, Rumania y Bulgaria.
Lo
que dice la prensa internacional:
“La
reunión se realiza en momentos de tensión entre la OTAN y Rusia.
Mientras, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha informado que el
país continuará el desarrollo de las fuerzas armadas ya que un
Ejército fuerte garantiza la soberanía y la seguridad de Rusia”
(5).
E.-
El 27 de junio de 2015 el grupo de poder fascista de Washington
estaba muy preocupado por la firme contención de Rusia en contra del
cerco militar que contra sus fronteras desata el viejo ejército
estadounidense. Esto vino de boca del subsecretario de Estado
estadounidense, Antony Blinken, que acuso a Rusia y China de romper
el status quo.
Veamos
unas notas a este respecto:
“Tanto
en el este de Ucrania como en el Mar del Sur de China somos testigos
de los intentos de cambiar de manera unilateral y forzosa el status
quo”, declaró Blinken. “Los roces de Pekín con los vecinos y
con Estados Unidos se han multiplicado en los últimos meses por lo
que éstos entienden como una actitud china cada vez más
beligerante” (6).
F.-
Por otra parte entre 26 y 27 de junio de 2015, Kiev, a instancias del
viejo ejército estadounidense que prácticamente controla su
ejército, estaba concentrando tropas con armamento pesado en su
frontera con Transnistria. A esto se presta el ex-presidente
georgiano Mijail Saakashvili (2008-2013) que fue designado el 30 de
mayo de 2015 por Kiev como gobernador de la provincia ucraniana de
Odesa sosteniendo inmediatamente refuerzo militar en las fronteras
para combatir el tráfico de armas y drogas.
Veamos:
“Los
desplazamientos militares de Kiev han sido notificados este domingo
(28 de junio de 2015) por un portavoz de la Inteligencia transnistria
a la cadena televisiva rusa Zvezda TV, recoge la página de Sputnik.
La concentración de tropas había sido ya señalada el día 22 de
junio por el viceministro de Exteriores transnistria, Vitali
Ignatiev, inquieto también por las maniobras militares organizadas
por la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) en la
vecina Moldavia —de la que Tiráspol proclamó su independencia en
1990" (7).
G.-
Dos días antes (26 de junio de 2015) había preocupación mundial
por Brasil. Estaba saliendo a relucir lo que verdaderamente hay en
este país sacudido con la peor crisis económica de los últimos 25
años. Dilma Rousseff, estaba alistando su viaje a Estados Unidos a
fin de concretar acuerdos en materia económica y militar (8).
A
este respecto el apunte de Michel Chossudovsky del 8 de abril de 2015
en Global Research respecto a sus apreciaciones sobre algunos países
miembros del BRICS, sobre todo, de Brasil, La India y Sudáfrica a
los que observa como economías muy endeudas y que estaban cooperando
con Estados unidos en la tecnología aeroespacial era muy importante.
Por ejemplo, no puede pasarse por alto que India constituye el
mercado más grande (después de Arabia Saudita) para la venta de
sistemas de armas estadounidenses.
El
apunte de Michel Chossudovsky sobre Brasil ha sido en el siguiente
sentido:
“Del
mismo modo, Brasil firmó un acuerdo de defensa de largo alcance con
los EE.UU. en 2010 bajo el gobierno de Luis Ignacio da Silva, que en
las palabras del ex director gerente del FMI Heinrich Koeller, “es
nuestro mejor presidente”, “… Yo soy entusiasta [con la
administración de Lula]; pero es mejor que decir que estoy
profundamente impresionado por el presidente Lula, de hecho, y en
particular, creo que tiene credibilidad" (Director Gerente del FMI
Heinrich Koeller, Conferencia de prensa, 10 de abril de 2003). En
Brasil, las instituciones de Bretton Woods y Wall Street han dominado
la reforma macro-económica desde el inicio del gobierno de Luis
Ignacio da Silva en 2003. Bajo Lula, un ejecutivo de Wall Street fue
designado para dirigir el Banco Central, el Banco do Brasil fue en
manos de un ex ejecutivo de Citigroup. Si bien hay divisiones dentro
del partido gobernante PT, el neoliberalismo se impone. Económica y
social en Brasil es en gran parte dictada por los acreedores externos
del país, como JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup. India y
Brasil (junto con México) se encuentran entre los países en
desarrollo más endeudados del mundo. Las reservas de divisas son
frágiles. La deuda externa de la India en 2013 fue del orden de más
de $ 427 mil millones, la de Brasil fue la asombrosa cifra de 482 mil
millones dólar, la deuda externa de Sudáfrica fue del orden de los
$ 140 mil millones. (Banco Mundial, la deuda externa Stock, 2013). Lo
que esto significa es que estos tres estados miembros de BRICS están
bajo el peso de sus acreedores occidentales. Sus reservas del banco
central están sostenidas por el dinero prestado. Sus operaciones de
los bancos centrales (por ejemplo, con el fin de apoyar las
inversiones nacionales y programas de desarrollo) requerirán el
endeudamiento en dólares estadounidenses. (9).
H.-
El 28 de junio de 2015 hubo explosión del cohete portador Falcon 9
con el carguero espacial Dragon a los tres minutos de haber
despegado, informó la agencia espacial estadounidense NASA. En
realidad un duro revés en la exagerada carrera armamentística que
desarrolla Estados Unidos:
Veamos
esto:
“Tras
el accidente de hoy, SpaceX (compañía privada en transportar una
carga a la órbita) anunció la puesta en marcha de una investigación
para determinar sus causas y adelantó la existencia de “fallos”
en el momento del despegue del vehículo espacial” (10)
Segundo,
la contención rusa ha sido, innegablemente, palmo a palmo:
A.-
Rusia se convierte en el principal proveedor de petróleo a China. Es
con este titular que encabeza Cubadebate su información del 25 de
junio de 2015. Allí se dice muy claramente que Rusia vendió a China
en mayo de 2015 nada menos que 927.000 barriles diarios, un 20% más
que en abril de este mismo año (2015). Con esto Arabia Saudita
habría terminado en el tercer proveedor después de Angola. Se sabe
que el gigante asiático representa más del 11% de la demanda
mundial de petróleo. Es bueno tomar nota de esto para tener una
idea aproximada de lo que ocurre en la pugna interimperialista en el
rubro energético.
Veamos
algo de esto:
“De
acuerdo con la CNN, Moscú ocupó el primer puesto en el mercado
chino gracias a sus “precios favorables”, mientras que Riad elevó
los precios de crudo en los primeros cuatro meses del año de forma
consecutiva. Por su parte, según el diario británico ‘The
Guardian’, otro de los factores del cambio se debe a que las
transacciones comerciales entre Rusia y China se pagan con sus
propias monedas (el rublo y el yuan) y no con el dólar” (11).
B.-
Hasta aquí la exacerbación del conflicto entre Rusia y Estados
Unidos ha sido muy fuerte. Las provocaciones del viejo ejército
estadounidense han sido muy graves que, incluso, han llegado hasta
las mismas fronteras de Rusia.
Veamos
algo de esto:
“El
pasado 4 de mayo, la OTAN inició uno de sus más amplios ejercicios
antisubmarinos en el mar del Norte, en medio de las crecientes
tensiones con Rusia por la crisis ucraniana. Estados Unidos, el Reino
Unido, Alemania, Letonia, Polonia y Suecia participaron en esa
maniobra realizada en Estonia, Lituania y Noruega cerca de las
fronteras de Rusia, en víspera del llamado Día de la Victoria en la
Segunda Guerra Mundial. Tras el agravamiento de la situación en
Ucrania, la Alianza Atlántica aumentó su actividad naval cerca de
las fronteras con Rusia, en particular en los mares Negro y Báltico,
bajo el pretexto de garantizar la seguridad de los países de la
zona” (12).
La
respuesta rusa, por supuesto, no se ha dejado esperar. En esto no
olvidemos que ante las amenazas de Estados Unidos de llevar tanques a
Europa, Rusia respondió advirtiendo que si esto ocurría no tendría
más que estacionar los misiles Iskander en su enclave Kaliningrado
(costa báltica y en el norte de Polonia). El jueves, 25 de junio de
2105, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, subrayó que si la OTAN
amenaza a su país, responderán debidamente” (13).
C.-
Por otra parte se sabe que Estados Unidos ha dado una estocada en
Asia central. Es de conocimiento público que esta región es
prioritaria en los objetivos inmediatos de este país. Está en la
mira del Pentágono desde hace un buen tiempo. No olvidemos esto. En
efecto el 25 de junio de 2015 el parlamentario Leonid Slutski, jefe
de la Comisión sobre Asuntos de la ex Unión Soviética de la Duma
rusa, ha denunciado las movilizaciones masivas de ciudadanos en la
capital de Armenia en protesta contra la subida de la luz iniciadas
el 19 de junio de 2015 en la plaza de la Ópera (centro de Ereván) y
que al día siguiente, lunes 20 de junio de 2015, habían sido
orientadas hacia la residencia del presidente del país (Serzh
Sargsián) y extendidas de inmediato a otras ciudades como Vanadzor,
Aragatsotn y Guiumri, esto es, con apoyo de diversos partidos y
movimientos de oposición, entre ellos, el Congreso Nacional armenio,
Herencia, Armenia floreciente, “Dashnaktsuiun” y otros. El
parlamentario dijo que estas movilizaciones habían sido manipuladas
desde el extranjero. Una especie de Maidan.
Veamos
esto:
“Aferrándose
a un problema social relativamente menor, los grupos de oposición
organizaron protestas callejeras. En esto se observa una evidente
injerencia extranjera”, dijo Slutski a la prensa. El tinte de las
protestas, continuó el parlamentario ruso, es claramente político
ya que desde el principio el propósito ha sido derrocar al Gobierno
actual, que cuenta con el apoyo de Rusia y se ha unido al proyecto
euroasiático. Pero las autoridades cuentan con suficiente influencia
como para que la situación no se les salga de las manos y derive en
un nuevo Maidán”, dijo Slutski, haciendo alusión al movimiento de
protesta de 2013 en Ucrania” (14).
D.-
Por otra parte el 25 de junio de 2015 Rusia ha denunciado actividades
desproporcionadas de EEUU en la península coreana. Las provocaciones
de Estados Unidos en esta región son muy graves que afectan no solo
a la RPDC sino también a Rusia y China.
Veamos:
“La
actividad militar de EEUU en la península coreana supera el
potencial de amenaza que posee Corea del Norte, declaró en una
entrevista a RIA Novosti el embajador de Rusia en el país, Alexandr
Matsegora.”Las maniobras militares de EEUU y Corea del Sur son cada
vez mayores, la actividad militar de EEUU en la península de Corea y
en sus alrededores está caldeando la situación y supera con creces
no solo el potencial actual de amenazas que puedan partir de
Pyongyang, sino también el potencial que puede alcanzar en el
futuro”, destacó Matsegora. Por su parte, Pyongyang ha anunciado
recientemente la elaboración de un programa para crear minicohetes
nucleares que podría lanzar contra EEUU. Los norcoreanos declaran
que no prevén cerrar sus programas nucleares de defensa contra la
amenaza de EEUU, aún a pesar de las sanciones impuestas por Consejo
de Seguridad de la ONU.” (15).
E.-
Asimismo, circulan en los medios informativos internacionales que
Rusia e Irán entregaran pronto nuevas armas sofisticadas a Siria.
Veamos:
“Según
el periódico londinense en lengua árabe Al Quds al Arabi, Rusia e
Irán entregarán pronto a Siria armas cualitativamente nuevas que
afectarán a la situación en el campo de batalla contra los
terroristas takfiris. Estas fuentes explicaron que la primera fase
verá la aparición de nuevos tipos de armas individuales y de tipo
medio con un alto nivel de eficacia en choques a corta distancia
tales como ametralladoras y lanzagranadas de última generación. La
segunda fase incluirá variedades nuevas de obuses de artillería,
tanques y misiles antivehículo y antitanque.” (16).
H.-
Además, Rusia ha adelantado un mensaje a Estados Unidos haciéndole
saber que el presidente Al Assad es el único que puede frenar el
avance del Estado Islámico, con lo que ha sido claro que no tolerara
ninguna intervención militar sobre territorio sirio. Una velada
advertencia a Turquía por su agresividad contra siria
antiimperialista. En esto es muy importante las fuerzas navales y de
marines que están alertas, con capacidad combativa y en toda su
operatividad las 24 horas del día en el Mar Mediterráneo y el Mar
Negro capaces de llegar a Siria en un breve espacio de tiempo.
Además, las bases aéreas en el sur de Rusia están también muy
cerca y pueden enviar aviones en caso de cualquier tipo de emergencia
en territorio sirio.
Veamos
aquello:
“El
Consejo de Seguridad Nacional de Rusia considera que el presidente
sirio, Bashar Al Assad, es la única opción que puede impedir el
avance del grupo takfirí Estado Islámico (EIIL o Daesh, en árabe).
En el caso de un posible derrocamiento del Gobierno de Al Assad, el
siguiente objetivo del EIIL sería Arabia Saudí y los otros países
árabes ribereños del Golfo Pérsico; así que Al Assad y el
Ejército sirio son la última muralla y la última válvula de
seguridad”, ha afirmado este jueves el subsecretario del Consejo de
Seguridad Nacional de Rusia, Evgueni Loukianov” (17).
Y,
bajo estas condiciones continuarán las provocaciones
estadounidenses:
Por
lo pronto Washington ha acusado cínicamente a Moscú y Pekín de
romper el status quo vigente en Ucrania y en el Mar del Sur de China
respectivamente, cuando es este país (Estados Unidos) el que está
implicado directamente en la desestabilización de estas dos
regiones. Esta vez la acusación vino de boca del subsecretario de
Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que calificó de
“amenazante” la actuación de Moscú en el conflicto del Sudeste
de Ucrania y de Pekín en el Mar del Sur de China.
Veamos:
“Tanto
en el este de Ucrania como en el Mar del Sur de China somos testigos
de los intentos de cambiar de manera unilateral y forzosa el status
quo”, declaró Blinken. Recordó que en el caso de Ucrania EEUU
sigue apoyando a Kiev e instando a Moscú a cumplir plenamente los
acuerdos de Minsk para la paz. Refiriéndose a la disputa en el Mar
del Sur de China, dijo que EEUU solo tiene interés en asegurar el
comercio y la navegación internacional” (18).
Y,
finalmente, la provocación más descarada sobrevino a raíz de la
dación de una nueva estrategia militar estadounidense consistente en
la construcción de una potente infraestructura militar en Europa
dirigida contra Rusia. El contenido de esta nueva estrategia militar
fue publicado el miércoles 01 de julio de 2015 por el Departamento
de Defensa de EEUU.
Veamos
esto:
“Nueva
estrategia del Pentágono favorecerá expansión de la OTAN. La nueva
estrategia del Pentágono crea el marco ideológico para armar una
potente infraestructura militar estadounidense en Europa, opina
Alexéi Fenenko, del Instituto de Problemas de Seguridad
Internacional…Acto seguido, EEUU comenzará a incrementar su
contingente militar en Estonia para cerrarle a Rusia el acceso al
Golfo de Finlandia, agregó el experto. Al mismo tiempo indicó que
la nueva estrategia repite los objetivos principales de la política
exterior de EEUU marcados por el Pentágono aún hace veinte años.”
(19).
Y
con esto está claro el fracaso de las conversaciones entre Estados
Unidos, Rusia y China para establecer un marco de una nueva
geoestratégica mundial y un mínimo de entendimiento para concluir
el conflicto ruso-estadounidense que ensangrienta el mundo desde
finales de 2010.
NOTAS.
1.-
“Fracaso de la Conferencia de revisión del TNP”. Autores: Teresa
de Fortuny y Xavier Bohigas. Nota publicada el 29 de junio de 2015,
en: rebelión.
2.-
“Pentágono Considera Implementación de los misiles nucleares a
Europa dirigida contra ciudades rusas,”. Autor: Vladimir Kozin.
Nota publicada el 20 de junio de 2015, en: Global Research.
3.-
“Aprueban nueva versión de la “Vía Rápida” comercial en
EEUU”. Nota publicada el 25 de junio de 2015, en: Cubadebate.
4.-
“EEUU IMPULSA UNA REVOLUCIÓN MANIPULADA EN ASIA CENTRAL”. Nota
publicada el 26 de junio de 2015, en: Odio de Clase.
5.-
“Intenciones belicistas de EEUU provocan tensión en este de
Europa’”. Nota publicada el 25 de junio de 2015, en: HispanTV.
6.-
“Washington acusa a China y Rusia de romper el status quo”. Nota
publicada el 27 de junio de 2015, en: Sputnik.
7.-
“Ucrania concentra tropas en frontera de Transnistria”. Nota
publicada el 28 de junio de 2015, en: HispanTV.
8.-
“EEUU quiere usar a Brasil para debilitar América Latina, dice
experto”. Nota publicada el 26 de junio de 2015, en: Sputnik.
9.-
“BRICS y la ficción de “desdolarización”. Autor: Michel
Chossudovsky. Nota publicada el 8 de abril de 2015, en: Global
Research, con traducción de google.
10.-
“Explota Falcon 9 con dos toneladas de carga para la EE”. Nota
publicada el 28 de junio de 2015, en: Sputnik.
11.-
“Rusia se convierte en el principal proveedor de petróleo a
China”. Nota publicada el 25 de junio de 2015, en: cubadebate.
12.-
“Rusia condena provocativa concentración de OTAN cerca de sus
fronteras”. Nota publicada el 25 de junio de 2015, en: HispanTV.
13.-
“Rusia condena provocativa concentración de OTAN cerca de sus
fronteras”. Nota publicada el 25 de junio de 2015, en: HispanTV.
14.-
“Protestas en Armenia tienen apoyo extranjero, dice parlamentario
ruso”. Nota publicada el 25 de junio de 2015, en Sputnik.
15.-
“Rusia denuncia actividad desproporcionada de EEUU en península
coreana”. Nota publicada el 25 de junio de 2015, en
http://poderioarmadas2.blogspot.com/.
16.-
“Rusia e Irán entregan nuevas armas sofisticadas a Siria”. Nota
publicada el 25 de junio de 2015, en: Al Manar.
17.-
“Rusia: Al Assad es el único que puede frenar el avance del Estado
Islámico”. Nota publicada el 26 de junio de 2015, en:
librered.net.
18.-
“Washington acusa a China y Rusia de romper el status quo”. Nota
publicada el 27 de junio de 2015, en: Sputn.
19.-
“Nueva estrategia del Pentágono favorecerá expansión de la
OTAN”. Nota publicada el 02 de julio de 2015, en Sputnik.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)