Pero Ruesga es también uno de los tres que se han manifestado contrarios al documento finalmente presentado. Las razones manifestadas por el "experto" disidente para justificar su decisión vienen a corrroborar lo que los analistas críticos habían advertido en torno a los verdaderos propósitos de la reforma de las pensiones que este mismo miércoles volvía a reclamar a España la Comisión Europea.
En declaraciones efectuadas a un diario local de Las Palmas, el catedrático de Economía advirtió que "avanzamos hacia un modelo con pensionistas de primera y segunda clase", en la que la mayoría - incluida en el segundo grupo - va a ser sometida a un dramático proceso de empobrecimiento.
"Teníamos que hacer una propuesta para el desarrollo del factor de sostenibilidad, pero nos encontramos con que lo que se plantea es una nueva reforma que recorta más las pensiones" - manifestó.
"ES FALSO QUE NO HAYA ALTERNATIVAS PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA"Pese a realizar sus análisis desde la más estricta ortodoxia económica del sistema, Santos M. Ruesga desmintió que este ataque a uno de los segmentos de la población más vulnerable resulte "imprescindible" para garantizar la "sostenibilidad del sistema", tal y como aseguran el Ejecutivo y los medios de comunicación corporativos.
Para Santos M. Ruesga tampoco existe duda alguna acerca de quiénes serán los beneficiarios de la "reforma" reclama por la UE y que pretende imponer el Ejecutivo Rajoy. "Lo que subyace es la idea de abrir espacio a las pensiones privadas. Y yo no estoy de acuerdo porque se perjudica a la mayoría de la población. ¡Ya está bien! Lo que van a provocar es una mayor brecha social".