Quizá también te interese: http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2013/11/por-que-el-foro-social-mundial-se-ha.html
SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
PROPUESTA DE EXIGENCIAS AL POSIBLE PRÓXIMO GOBIERNO DE AMPLIAS ALIANZAS
HASTA LOS COJONES DEL ASUNTO LUIS RUBIALES Y DE TODO EL SHOW
TIEMPO DE PESIMISMO (NO EXAGERAR LOS ADJETIVOS), TIEMPO DE ESPERANZA
SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
21 de junio de 2013
LAS IZQUIERDAS PIDEN A GRITOS UNA GRAN HOSTIA Y VAN A LOGRAR QUE SE LA DEN
Por Marat
Antes de explicar el titular, quisiera pedir disculpas a quienes desde hace tiempo siguen mis
escritos por mi silencio de estos meses. Soy de los que no pueden hacer dos
cosas a la vez, militar y reflexionar. Por ese motivo necesito encontrar instantes
para poder escribir sobre algo que vaya más allá de lo inmediato y raramente encuentro
esa oportunidad.
Una vez dicho esto, no voy a pedir comprensión ni tolerancia por las afirmaciones que vierta ni por el modo en que lo haga. Si usted
es delicado en sus tragaderas, váyase por donde ha venido.
Comenzaré por exponer algunas cuestiones de
modo escueto
·
La crisis capitalista mundial afecta
al que gobierna, tenga el color que tenga. No hay soluciones a la crisis desde ningún
gobierno dentro de un sistema imperialista mundial.
·
Sin destrucción del capitalismo a nivel mundial no habrá posibilidades
de crear otras condiciones de vida para los oprimidos que el actual camino
hacia la esclavitud
·
El 8 de Enero de 2009 (en plena crisis
capitalista mundial) Barak Obama es elegido Presidente de los EEUU. Unos meses
después de su elección algunos dijimos en diferentes foros sociales que su
primer mandato sería el tercero de George Bush Junior. Tuvimos que soportar la
incomprensión y los insultos de un buen número de imbéciles de “izquierda” a
los que porque era negro le parecía menos asesino. No les hemos escuchado
autocriticarse por tal discurso.
·
Continuación de la guerra en Irak,
pero ya con mercenarios y continuación de la guerra en Afganistán, negociando
ahora con los talibanes a los que en el pasado consideró los peores terroristas
justicadores de todas las agresiones contra los países árabes y/o musulmanes,
entre ellos Irak . En el presente, agresión criminal a Siria (gobierno laico) y
entrega de armas a los terroristas de Al Qaeda, como antes hicieron en Libia,
amenazas a Corea del Norte, intentos de desestabilizar los gobiernos del
socialismo del siglo XXI y amigos (Argentina entre otros, a través de los “fondos
buitre” USA). Sobre USAID, servicios de desestabilización del imperialismo he
reproducido diversos artículos en mi blog. Luego hablaremos de Brasil y de su “momento
del arte” actual.
·
Drones, operaciones terroristas de
Estado en diversas partes del mundo
(Pakistan, entre otros países), espionaje mundial y diversas operaciones
destinadas a debilitar el papel de los Estados. El discurso manido sobre el “no
nos representan” indignado a los
políticos cuando lo que hay es una crisis mundial que reconfigura el
capitalismo salido de Bretton Woods y los Estados del Bienestar hacia
sociedades salvajes de darwinismo social y privatización de todo necesita de
Estados con menor capacidad de control del capital y sus flujos mundiales. El
último objetivo minarquista hacia el que el capitalismo avanza, la supresión de
los Estados y el control del mundo por un puñado de multinacionales.
·
He denunciado en demasiadas ocasiones
la complicidad estupida de las izquierdas, para las que todo lo que sea movida
en la calle es progresista, con las élites liberales que manejan una disidencia
fabricada, destinada a crear un vacío de poder en los Estados que justifique
operaciones de golpes de Estado, dictaduras y crecimiento de los fascismos. La
banca JP Morgan ya la está pidiendo en Europa.
·
Venezuela. Un país que había intentado
la transición democrática al socialismo, que no se había rendido ante las presiones
imperialistas, que ha sufrido varios
planes de golpes de Estado apoyados por USA (el último alrededor de sus
recientes elecciones presidenciales) y el primero de ellos contando también con
el borracho corrupto Juan Carlos I. Un país que, sospechosamente, errores propios
aparte, que los tiene enormes, sufre un desabastecimiento brutal y frente al
que todos los poderes mediáticos y online (incluida la chusma ciberactivista)
se lanzan como sobre el nadador herido la manada de tiburones.
·
Ahora vemos a esas “izquierdas” jalear
una revuelta que aparece de la noche a la mañana en Brasil, sin que nadie de
esas “izquierdas” aventurase motivos previos de explosión social , una vez que
el invento sirvió en España para dar una mayoría sólida al PP y a sus “progresistas
políticas”, mientras la indignación y sus “izquierdas” han dejado una derrota en
la capacidad de protesta contra las agresiones a la clase trabajadora inimaginables
hace tan sólo dos años. Los gobiernos de Lula primero. y el de Dilma Rouseff
después, han sido mucho más modernizadores y pactistas con el capital a nivel
mundial que creadores de una alternativa socialista y de clase al capital. Pero
también han sido socialdemócratas (parece que esa palabra quema a los
ignorantes cuando ojalá que la inmensa mayoría de Partidos Socialistas hubiera
llegado a serlo), redistribuidores, mejoradores de la situación de las clases
trabajadoras y amigos del socialismo del siglo XXI de Venezuela y Bolivia. ¿No
les extraña ver a los multimillonarios futbolistas brasileños apoyar la
revuelta como antes lo hizo en España Rosalía Mera, la mujer más rica de
España, y lo sigue haciendo o un ultraliberal y anarcocapitalista, que fue
asesor del FMI para Haití y sobre transiciones al capitalismo en los países ex
socialistas de Europa, el mamarracho Eduardo Punset? ¿Qué va a extrañarles a
estos mastuerzos? Lo que no entre en sus esquemas, lo borran.
·
Un poco antes de estos movimientos se
han producido intentos de desestabilización organizados por los trotskistas de la COB en Bolivia y
hace más tiempo en Ecuador. ¿Nadie ve nada sospechoso? ¿Es que no detectan una lógica en todo el proceso mundial de explosiones de la
franquicia indignada?
·
En esa misma dinámica de críticas
desleales e indecentes contra el socialismo del siglo XXI y contra el gobierno
sirio colaboran los perroflautas antiglobalización que hablan de decrecimiento
y critican las economías extractivas (hay que ser canalla para criticar la
única forma de ingresos posibles en esos países), buscan enfrentar a
poblaciones indígenas con el resto de las mismas, son financiados por élites
globalistas, y en los países del centro del capitalismo nos hablan de soberanía
alimentaria, consumo responsable y demás mierda en lugar de lucha de clases y
socialismo.
·
Pero, por el otro lado, el estalinismo
cutre y casposo que denuncia con toda justicia las agresiones contra Siria,
abraza desde primera o última hora, porque algunos han llegado tarde pero han
vendido la poca coherencia que tenían a ver si pillan algún militante, la
indignación manipulada y jalea lo que cree revolución en Brasil. Cuando caigan
los gobiernos brasileño y argentino, ¿cuánto creerán estos figuras que
tardarán en caer, bajo otra revolución de colores, los gobiernos de Maduro y de
Evo Morales, los más avanzados de toda América Latina, a pesar de todas sus contradicciones?
Mientras a los países emergentes -dentro de los
progresistas de América Latina-, Brasil, Argentina, Venezuela,…no les afectaba
la crisis era posible el espejismo de una mayor igualdad, justicia y progreso
sociales, sustentada en altas cifras de crecimiento. Alcanzados por la crisis, y Brasil no de un modo que justifique tal
virulencia de explosión social, van a caer como piezas de dominó por efecto de
unas revoluciones de colores financiadas y dirigidas por el Imperialismo.
En un mundo en el que tras el hundimiento de la
URSS ya no queda contrapoder frente al capitalismo, contar simplemente con
gobiernos progresistas, por moderados que estos fuesen, era importante para la
clase trabajadora. Es la lógica del no destruyas aquello que no te guste suficientemente mientras no tengas nada mejor con lo que sustituirlo. Indudablemente aquí en España ahora estamos de maravilla con el PP, ¿verdad? Esto es algo que ha comprendido muy bien el capital. Por
eso agita una más de sus revoluciones de colores. Las “izquierdas” no.
Hace tiempo que considero a las izquierdas en su
conjunto degeneradas intelectual y moralmente, sistémicas en sus proyectos (su
horizonte sigue estando dentro de este sistema), cómplices del capital y estúpidas. Lo que
ignoraba es que llegarán a serlo tanto, que hubieran perdido el mínimo instinto de clase, que enseña donde está el enemigo, y que entre sus militantes estos males estuvieran tan extendidos
Ah, por cierto, a algunos les vendría bien leer la noticia de hoy sobre las genialidades últimas de Beppe Grillo, profeta de la indignación, y de su movimiento. Ah, que de esto prefieren no hablar ya. Pues hace dos meses hasta Cayo Lara veía en ellos una interesante experiencia.
Quizá también te interese: http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2013/11/por-que-el-foro-social-mundial-se-ha.html
Quizá también te interese: http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2013/11/por-que-el-foro-social-mundial-se-ha.html
LA DEUDA PÚBLICA ESPAÑOLA REGISTRA UN REPUNTE NUNCA VISTO
![]() |
El Presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Ben Bernanke (EFE) |
Ni Grecia ni Chipre: los bonos españoles sufren el peor día de su historia por China y EEUU
Pedro Calvo/Daniel Viaña. Cotizalia
La deuda pública española, tan zarandeada en los últimos años por desempeñar España un papel protagonista en la crisis del euro, comprobó ayer que sus jaquecas también pueden tener otro origen. En concreto, en Estados Unidos y en China, que ayer agitaron con fuerza los mercados. Tanto, que ni Grecia ni Chipre ni ningún otro episodio de la crisis europea provocó una sacudida vendedora como la que padeció la deuda española, que sufrió la peor sesión de su historia.
Las ventas, con el consiguiente repunte de los rendimientos porque suben cuando el precio de los títulos baja, causaron que el rendimiento de los bonos a cinco años se disparara del 3,36% al 3,66% y el de los títulos a 10 años, del 4,53 al 4,85%. Nunca habían registrado un incremento similar en el caso de la referencia a 10 años-un 7,09%- en una única sesión. Como aditivo, la prima de riesgo, que mide la diferencia entre la rentabilidad de los bonos españoles y alemanes a 10 años, se amplió de los 297 a los 319 puntos básicos, la brecha más alta desde abril.
Con la Fed estadounidense anticipando una reducción de los estímulos y China inspirando un miedo económico cada vez mayor, los inversores acentuaron ayer el repliegue de sus carteras desde unas posiciones más arriesgadas hasta otras más defensivas. Y en esa reacción la deuda española no salió bien parada. Tampoco otras, eso sí. Lo constata que el rendimiento del bono alemán subiera hasta el 1,66%, máximo desde el pasado mes de febrero, y que la rentabilidad de los bonos estadounidenses a 5 y 10 años escalara al 1,30% y al 2,4%, los niveles más altos desde agosto de 2011. El bono italiano, compañero del español en las peores jornadas del pasado verano, tampoco quiso perderse la cita: repuntó un 6,75% y cerró la sesión ofreciendo una rentabilidad del 4,54%. El 5 años, por su parte, repuntó un 9,64%, hasta el 3,46%.
El acentuado incremento de la rentabilidad de los mercados de deuda mundiales ante las palabras de Bernanke parece, según Soledad Pellón, de IG, "desproporcionada, no en sí por el impacto que pueda tener una retirada de estímulos que, evidentemente, va a ser muy negativo para las bolsas, sino porque no ha dicho nada que no estuviera ya sobre la mesa durante las últimas semanas".
Pellón también apunta a China para explicar el brusco movimiento del mercado, ya que "todo parece indicar que el mal dato de PMI de manufacturas de China conocido la pasada madrugada ha tenido gran parte de la culpa de estas fuertes bajadas, y entre eso y el miedo a la retirada del QE, el pánico se ha ido retroalimentando".
Mal síntoma para las arcas públicas
Aunque el repunte de ayer fue excepcional por su magnitud, lo cierto es que se suma a los que ya venía registrando la rentabilidad de la deuda española desde comienzos de mayo. Es más, en el último mes y medio, el rendimiento de los bonos a 10 años ha crecido en 82 puntos básicos -o 0,82 puntos porcentuales. En el mismo periodo, los títulos a 5 años han pasado del 2,8% al 3,66% y los bonos a dos han escalado del 1,54% al 2,32%.
Pese a que estos niveles son menos acuciantes que los vistos en julio de 2012, cuando el rendimiento de los bonos a 10 años tocó el 7,75%, lo cierto es que obligan a extremar la cautela. Más que nada, porque el creciente volumen de deuda pública que está amontonando España provoca que cualquier incremento de los costes de financiación suponga un lastre cada vez más pesado para las arcas públicas.
Este año las previsiones contemplan que la deuda pública crecerá hasta equivaler al 95% del producto interior bruto (PIB), proporción que en 2014 podría aumentar hasta alcanzar el 100%, unas cifras que contrastan con las vigentes antes de la crisis, cuando esa ratio no llegaba al 40% del PIB. Como consecuencia de este aumento, la factura de los intereses se ha disparado desde los 16.000 millones de euros de 2007 hasta los casi 39.000 millones en 2013.
Con semejante montaña de deuda, España debe hacer todo lo posible por reducir el déficit -en la medida en que no lo haga, la deuda seguirá creciendo-, para disminuir la deuda que debe emitir y abaratar sus costes de financiación. De lo contrario, esa factura engordará, consumirá cada vez más recursos de las arcas públicas y, sobre todo, lanzará una invitación para que se vuelva a cuestionar la sostenibilidad de la deuda española. Con el agravante de que, además, los bancos españoles son los mayores tenedores de deuda del Tesoro, con más de 246.000 millones de euros en sus poder. O lo que es lo mismo, si el precio de los títulos sigue cayendo, sufrirán la pérdida consiguiente en sus carteras.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)