Al fin y al cabo, qué es Juego de Tronos y la explicación de la política a través de él sino una visión cínica de la realidad y un cosquilleo por la erótica del poder por el poder, por mucho que se intente disfrazar simbólicamente con las coartadas ideológicas -humanismo, altruismo, justicia,...- que se quiera. No deja de ser otra cosa que ambición megalómana de ejercer ese poder. Un Monopoly político más sofisticado que el de comprar varias calles y tres bancos con dinero de pega. Esto sin entrar en el significado que pueda tener, en medio de la un mundo tan profundamente injusto, desigual, de brutal opresión social, el recurso a la fantasía y la ficción como metáfora de qué: de un escapismo adoctrinador en la ceguera, el simplismo y la banalización del mundo.
A muchas personas que estén siguiendo la actualidad de Podemos les habrán llegado noticias dispersas, bien desde medios oficiales y alternativos, bien desde redes sociales, del tipo los Círculos se rebelan contra la dirección de Podemos y se declaran soberanos para establecer sus alianzas, enfrentamientos dentro de Círculos Podemos, acusaciones internas de que en Podemos hay trepas, miembros de Podemos critican su riesgo de derechización, críticas a que Podemos no fije posición sobre casi nada hasta la Asamblea de Otoño, etc.
La primera manifestación de que existía una crisis en Podemos la pudimos conocer en Junio, sólo un mes después de que esta formación, inexistente unos meses antes, y mediáticamente lanzada como obra de ingeniería política, obtuviese 5 diputados en el Parlamento Europeo.
En efecto, en su asamblea en Madrid, un número muy elevado de delegados de todas los Círculos Podemos de la región mostraron a primeros de Junio su rechazo a que la elección del “equipo técnico” que prepararía la Asamblea de Otoño de esta formación se realizase mediante una lista cerrada formada por miembros de confianza del señor PIT, que no Brad. Ante esta rebelión el señor Juan Carlos Monedero señaló “los Círculos no son democráticos”, con lo que demostraba su propio talante democrático y apuntó sin nombrarla a Izquierda Anticapitalista como posible urdidora de un intento de golpe de Estado en Podemos. No tardaría dicha formación en reaccionar y responder. Dos días más tarde emitía un comunicado en el que, entre otras cosas, afirmaba: “Los CÍRCULOS son lugares abiertos a la participación en donde cabe todo el mundo, venga de donde venga (…) Quien ve conspiraciones y golpes de estado donde solo hay democracia es que confía muy poco en la inteligencia de la gente de PODEMOS.” En un papel de mediador en aquella polémica Íñigo Errejón terciaba: “La discusión es nuestra seña de identidad”. ¡Y vaya si lo ha sido desde entonces, en ocasiones de forma más que incorrecta, como en Podemos Orense
Las primeras tensiones abiertas y públicas de Podemos del 9 de Junio pasado han marcado una tónica persistente y creciente en el partido. Difícilmente la frase del señor Errejón va a seguir funcionando mucho tiempo como justificación de un supuesto debate que enriquece a la organización. Antes bien, las fisuras internas se irán haciendo más y más evidentes, aunque los medios pseudoprogres tiendan a ocultarlo. Más recientemente un artículo en Viento Sur, la revista teórica de Izquierda Anticapitalista, muestra que las divergencias en el proyecto van haciéndose irreconciliables entre diversos sectores de la nueva formación. Aunque con un lenguaje frío, distante y neutral propio del entomólogo que mira un insecto desde el microscopio, el texto es demoledor por los riesgos hacia los que apunta y coincide en muchas cuestiones con lo que algunos habíamos apuntado sólo un día antes.
Podemos vive una crisis interna, que detonará con fuerza inusitada según vaya creciendo y su abordaje se posponga, a la que los medios pseudoprogres han puesto sordina pero un cáncer no desaparece porque se intente negar.
Viviremos aún un período en el que la espuma del entusiasmo y la “ilusión” continuará subiendo y burbujeando, sobre todo entre el acrítico hooliganismo de aluvión más despolitizado y menos formado políticamente pero, cada vez más, tendrá que convivir con conflictos internos, des-”ilusiones” y, lo que es peor, debilitamiento y abandonos de sus corrientes internas de “izquierda”, lo cuál confirmará la tesis de Podemos como opción de derechas revestida de aparente izquierdismo.
Esto es algo de lo que en Podemos ya son conscientes. Vean la “amable” respuesta del miembro del equipo de redes sociales de @ahorapodemos, el señor José Rosales, a la retirada pública anunciada en twitter del apoyo a esta formación por parte del actor Willy Toledo. Cuando éste es el tipo de respuesta que dan los miembros de dicha formación a quienes con una notoriedad pública, tanto en la lucha como en su profesión, les retiran su simpatía, está claro que una mezcla de ira, nerviosismo y soberbia les está nublando el entendimiento más de lo que lo ha hecho ya.
Para comprender la crisis que vive esta organización es necesario interpretar los hechos que aparecen dispersos a partir de unas claves explicativas que nos ayuden a comprender lo que está pasando dentro.
En mi opinión cabe interpretar la crisis actual de este partido desde tres parámetros principales, sin que ello signifique que no operen otras variables secundarias pero también relevantes
a) Antagonismo entre la “promise” inicial de horizontalidad y asambleismo y la realidad de una dirección oligárquica que anula la democracia interna:
En el mundo del marketing, en donde nace Podemos, la “promise” es el beneficio que ofrecen marcas y productos a través de su publicidad. Pero, puesto que muchos productos y marcas ofrecen un mismo atributo básico -lavar más blanco en los detergentes de lavadora, por ejemplo-, la clave está en el beneficio diferencial que un producto o marca pueda ofrecer -blanco como el primer día y sin deteriorar las prendas-. La clave para una marca como Podemos estaría pues en el beneficio diferencial que ofrece y que otras organizaciones parecen no ofrecer.
Pues bien, la “promise” específica de Podemos, su beneficio diferencial, ha estado desde el principio en la forma, en el modo en el que se establecen las decisiones políticas. Lo importante no era el producto final (su programa político, su ideología, su proyecto) sino el proceso de toma de decisiones: asamblearismo, horizontalidad, participación democrática, democracia directa, decisión entre todos, elección de dirección de abajo a arriba, soberanía de los Círculos Podemos frente a la “verticalidad”, decisión entre unos pocos y maquinarias de otros partidos no representativas de las bases y los “ciudadanos” o de “la gente" (el concepto clase social es irrelevante en este plano para Podemos y una categoría “desfasada”).
Pero la realidad es que esa “promise” ha demostrado ser una gran mentira.
Ya he aludido en un artículo anterior al proyecto de oligarquización de la dirección de Podemos, según su Documento-Preborrador de Principios Organizativos de Podemos y al modo en que se blinda al Portavoz (PIT, que no Brad), ala gran mayoría del Consejo Ciudadano (equivalente a un Comité Central o Nacional) y al Consejo de Coordinación (Comité Ejecutivo), que no es elegido por las bases sino cooptado por el Consejo Ciudadano.
Ello ha provocado reacciones de oposición de distintas asambleas de Podemos que han exigido varios portavoces de la organización, en lugar de uno sólo, ante la evidencia de que PIT, que no Brad, quiere entronizarse como reyezuelo de la misma -señalando que sería “una buena cura de humildad el que esa persona tenga que compartir el puesto con otros 2 ó 3”- así como propuestas de que el Consejo de Coordinación se desvincule del Consejo Ciudadano y sea también elegido por la Asamblea Ciudadana trianual.
El eurodiputado Pablo Echenique acaba de sumarse a la ola iconoclasta que pretende el corte de la coleta del torero PIT, que no Brad, al pedir que sean ¡7 los portavoces, 7! de Podemos y proponer mayor independencia de los Círculos. "Tu quoque, Paulus, fili mi!". El Thermidor de Podemos ya está aquí. Pablo, Némesis de otro Pablo.
Por otro lado, el Protocolo de Validación de los Círculos ha sido diseñado con el fin de atar en corto a las bases y ejercer el control pleno de la organización desde el núcleo de dirección de la misma.
La Comisión de Garantías -lo que en otras organizaciones se conoce como Comisión de Garantías y Control- tendrá un poder sancionador enorme: de admisión o no de los Círculos como parte integrante de Podemos, de reconocimiento o no de las decisiones adoptadas por los Círculos y de disolución de Círculos o de expulsión de miembros de la organización, como puede comprobarse en el citado protocolo.
Aunque dicha Comisión de Garantías sea elegida por la Asamblea Ciudadana de Podemos, el peso que la dirección y, en concreto de los principales dirigentes en la orientación del voto hacia las personas que conformarán dicha Comisión, va a determinar de un modo claro el grado de dependencia/independencia de la misma. Esto es algo a lo que muchos delegados en las Asambleas Generales y Congresos de las organizaciones políticas apenas conceden importancia pero dicha Comisión es clave cuando la unidad de las organizaciones se quiebra y los enfrentamientos se hacen a cara de pero y con actuaciones más o menos dudosas por unas u otras partes. Eso el equipo técnico actual de Podemos, que está haciendo grandes esfuerzos para perpetuarse como dirección definitiva de la organización, lo sabe.
El Protocolo de Validación de los Círculos ha sido cuestionado por muchos Círculos en cuanto a la soberanía de los estos para establecer sus decisiones en materia de elecciones municipales, puesto que apartado a) del capítulo 12 del mismo señala: que “los círculos son soberanos para tomar decisiones en su ámbito territorial... ¡siempre que no contravengan las decisiones de los órganos electos de mayor representatividad territorial!” Y, por si no quedará claro, el señor Miguel Bermejo, miembro del equipo preparador de la Asamblea de Otoño y que además es uno de los redactores del borrador de protocolo, se lo aclara: “Los círculos tendrán que saber seguir la línea política marcada”. Y punto.
La cuestión de la tensión interna en Podemos sobre los límites a la soberanía de los Círculos en materia de decisión electoral ante la proximidad de las municipales está siendo estimulada por el enfrentamiento de intereses entre las diferentes ambiciones que hay dentro de la organización: la de los trepas del equipo de poder central frente la de los “trepillas” locales que ya se ven concejales -quizá de obras, quizá de hacienda municipal- o incluso alcaldes. Y para muestra sirva el botón de la ex coordinadora de UPyD que es actualmente nueva portavoz de Podemos en Jerez
Es llamativo en este sentido que la dirección Gran Trepa Central de Podemos aluda a la cuestión de controlar la entrada de arribistas y “trepas” en localidades en el marco del próximo proceso electoral, como señala Errejón jr. o como con anterioridad ha apuntado Pablo Echenique, que afirma conocer “de primera mano” casos de “trepas” en Podemos. ¡Y tan de primera mano! De la suya.
El descontrol de la organización por parte del Equipo Gran Trepa central podría provocar que aquella se le convirtiera en un Reino de Taifas y que PIT, que no Brad, acabase mandando en ella menos que el chófer de Rita Barberá.
De ahí que la dirección de Podemos se plantee limitar el número de localidades en las que presentará candidaturas el año próximo como forma de frenar el descontrol de ambiciones de soberanía de los Círculos, de ambiciones personales de arribistas que les puedan hacer la competencia y duden de qué tipo de políticas de alianzas llevar a cabo ¿Ganemos sí o no, con IU y otras organizaciones -opción que parece tener menos posibilidades, ya que su objetivo pasa por cargarse a IU, con la ayuda de caballos de Troya internos en esta organización- solos,...?
Es obvio que un partido político necesita una visión global y unas pautas comunes sobre línea política general, cuestiones como alianzas, elecciones, etc. pero el equipo Gran Trepa Central de Podemos vendió que ellos no eran un partido sino un movimiento -aunque se registraron como partido en el Ministerio del Interior, con la cara de su Mesías PIT, que no Brad- para enfatizar su democracia asamblearia, su carácter horizontal y la soberanía de sus Círculos. Y es que, parodiando a “Rebelión en la Granja”, todos los Círculos son soberanos pero hay unos Círculos (el Gran Círculo Central) que son más soberanos que otros (la p... base).
En cualquier caso, llama la atención cómo el debate sobre la ausencia soberanía de los Círculos territoriales respecto a las alianzas y decisiones de política electoral, hace que los autores del Protocolo de Validación de los Círculos lo hayan utilizado como señuelo y les hayan metido a estos un gol por el centro de la portería justo desde el inicio de dicho protocolo: “Artículo 1. Un círculo territorial requiere para su constitución de una asamblea constituyente en la que participe al menos el 1% de los miembros de Podemos en ese ámbito territorial y en cualquier caso un mínimo de 5 personas.”
¿De verdad que no han visto la jugada? ¿Basta con el 1% y un mínimo de 5 personas? ¿Y se redacta por parte del equipo técnico preparatorio de la Asamblea Ciudadana de Otoño? ¿De verdad que no han visto la intención de constituir poderes fácticos iniciales y cohesionados que en una posterior asamblea local del Círculo correspondiente tome el mando del mismo en previsión de una composición de asamblea posiblemente un tanto díscola con la política del partido? ¿De verdad que no han captado que ese truco de un desproporcionado y absurdamente bajo “1% de los miembros de Podemos en ese ámbito territorial” está pensado para ir conformado direcciones obedientes a la dirección central, que luego serían más fácilmente ratificados por la fuerza de los hechos de que quien constituye lleva ventaja para ser dirección? ¡Vaya con esta generación JASP! (Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados, o eso dicen ellos).
b) Sólo pueden convivir desde la extrema derecha hasta falsos izquierdistas si el partido no es más que eslóganes, cabreo de taberna y un par de enunciados que enganche
Hace ya muchos años, los que somos lo bastante mayores para haberlo vivido fuimos testigos de un fenómeno de marketing y es que Podemos es fundamentalmente eso, marketing, realmente curioso, maravilloso incluso o “meravigliao”, como prefieran. Me refiero al famoso “Cacao Maravillao” de Tele 5, proveniente del “Cacao Meravigliao” de la por entonces berlusconiana RAI, en concreto de su programa Indietro tutta!. Un grupo de esculturales mulatas brasileñas hacía las delicias de la gran mayoría del público masculino, y de parte del femenino, que se encontrase entre los 10 y los 97 años, contoneando sus caderas en una samba que anunciaba la marca del patrocinador del programa, en España en el programa de Emilio Aragón VIP Noche. Eran los tiempos en que Tele 5 era conocida Teleteta.
Con la información que me llega de Podemos tengo la misma sensación que con el Cacao Maravillao: que este producto/marca no existe.
En cualquier caso, creo que someter a muchas mujeres y a una parte de los hombres a la visión del espectáculo de PIT, que no Brad, Monedero y el curilla Errejón jr. moviendo las caderas arrasaría sus libidos como si de batidos de napalm y no de cacao se tratase.
Podemos tiene un eslogan: “contra la casta política”. En ello coincide con el vecino del 5º C, que está encabronado porque le hacen trabajar más horas que las de contrato pero nunca dirigirá su ira contra su empresario, con el del 3º A, que es un empresario sin pasta suficiente para comprar la voluntad de un concejal del Ayuntamiento en su contrato de mobiliario de oficinas, con el del 1ºB, un taxista autónomo a punto de jubilarse que se cree empresario, con el chaval del 2ºD, que no tiene ni puñetera idea de política, pero que le pone que le hablen de democracia participativa y ver vídeos del coleta en youtube diciendo que su partido es la caña y “lo nuevo” y con la funcionaria cincuentona del 4º E encabronada porque no le han subido de la categoría B a la A, ella que lleva tantos trienios acumulados y que dispararía contra cualquier político bajo cuya responsabilidad se encontrase.
Y Podemos tiene también dos reclamos, que no propuestas:
1)Auditoria de la deuda pública e impago de la parte ilegítima: No dice “la deuda no se paga” ni plantea renegociar los intereses de la deuda. Dice auditoria, lo cuál está muy bien para justificar que Podemos considere en un futuro la necesidad de pagarla, una vez que la auditoria demuestre la imposibilidad de separar el flujo de deuda privada y pública ya que, en la práctica es muy difícil separar deuda de las familias y empresas con los bancos que son rescatados con dinero público. ¿Cómo saber qué parte de la deuda es ilegítima más allá de la derivada de las cuantías de sobresueldos de sus grandes ejecutivos?
2) Renta Básica: un concepto cuyo precursor fue Thomas Payne, un liberal estadounidense de origen inglés antiimpuestos y opuesto a la izquierda jacobina de la Revolución Francesa. Actualmente otro de sus defensores es Philippe Van Parijs, un anarcocapitalista que se entiende bien con un sector de los trotskos y podemistas más pro renta básica.
Pero no condenemos el concepto por su origen sino por lo que significa: un modo de desmovilizar a quienes tienen razón para la protesta porque aquél al que le cae todos los meses una renta mínima es alguien que ya no tiene demasiados motivos para protestar en un mundo cada vez más desigual. Y, por supuesto, es también un modo de comprar voluntades, silencios y lealtades inconfesables hacia el donante: el gobierno de turno.
En los Países Bajos existió entre los años 70 y 80 del pasado siglo una forma de renta básica para cualquier joven que no tuviera trabajo. Uno podía ser ser squatter y vivir al margen del mundo y de cualquier necesidad de lucha que no fuera más allá de sus pisicodélicas y alternativas, pero ajenas a la colectividad, utopías. Vamos, un modo de estar integrado pero creyéndose uno revolucionario.
No busque usted en Podemos muchas más concreciones. Una organización que pretende superar el eje izquierda-derecha no tiene demasiada prisa en darlas. Sabe que cuando lo haga se le señalará como de un lado o de otro. Otros intentaron antes que ellos hacer la cuadratura del círculo: los Verdes en Alemania, hoy esbirros de la OTAN y sus intervenciones o, en España, Ciudadanos y UPyD. Sólo para el PP estas dos organizaciones son de izquierda, como sólo para el PP Podemos es extrema izquierda.
Pero las elecciones municipales se acercan. Lo que valió para las europeas, robarle a IU su programa, posiblemente no valga en estas y, ante el hecho de que van a ocupar espacios de gobierno real, y no sillones en el Parlamento Europeo, hay seguidores o interesados en Podemos que se inquietan, empiezan a ponerse nerviosos y se preguntan: Si, vale, casta, Renta Básica, Auditoría de la Deuda, ¿pero hay algo más? Y el entorno votante o simplemente curioso quiere saber más cosas: ¿de qué van, además de representar el cabreo del venido a menos, arreglarán lo suyo y lo de su cuñado? ¿Podemos va a llevarles a la Tierra Prometida de los buenos años de gasolina más barata y vacaciones en Torrevieja o les dará de comer democracia 2.0? Porque la mayoría del personal es así y el de Podemos es particularmente de ese modo.
Y cuanto más tarden en decir que lo suyo es hacer lo que quería Zapatero pero saliéndoles bien y con mucha aplicación 2.0 porque estos de revolución social nada de nada, ni sus bases ni sus votantes la quieren ni en pintura, antes va a cuajar una crisis de confianza en Podemos que por ahora sólo va conformando una incognita cada vez más gorda, pesada y visible.
c) Tensiones entre la creciente extrema derecha en Podemos y una menguante izquierda que se irá alejando de la organización
El problema cuando se es una marca de consumo que ha entrado en el circuito de la moda, como un vestido de Versace o, más modesta y vulgarmente, como cualquier petard@ que esté ahora en auge en Sálvame, es que hay una demanda diaria de noticias sobre esa marca.
Pero dado que la marca es un valor que no ha sido construido más que en unos conceptos muy básicos y presenta una estructura de imagen absolutamente evanescente, ésta se va conformando sin una estrategia propia generada desde los gestores de la misma. No se pierdan. Estoy hablando de Podemos, de su vacuidad como marca, de su falta de contenidos programáticos y la ausencia de cohesión en los mensajes que los notables de la organización emiten. En consecuencia, la comunicación que genera provoca distorsiones en la percepción de la formación política.
Pongamos un ejemplo para ver de qué estamos hablando. Cuando Carolina Bescansa afirmó que aborto no era un tema que construyese potencia política de transformación y por tanto no era un tema prioritario, resultó evidente que Podemos no tiene fijada postura en un tema fundamental para cualquier formación política y que esta señora suelta lo primero que se le ocurre y acaba cabreando a parte de sus bases, aunque Podemos Feminismos prefiera afirmar que se ha descontextualizado sus declaraciones y actuar como grupo-casta gremial, tapando a quien mete la pata y demuestra que no tiene asumido cuestiones que el feminismo hace siglos que ya no necesita discutir.
Y del mismo modo, cuando se carece de política, de nuevo la señora Carolina Bescansa acaba improvisando -o diciendo lo que realmente piensa- en relación con el alto porcentaje de empresarios que vota a Podemos, según el último estudio del CIS (Digo yo que no serán bolcheviques estos empresarios y que algo habrán visto en Podemos para votar a este partido). En concreto sus perlas sobre la cuestión son las siguientes: “Los empresarios dignos y decentes, que son la mayoría, están muy en contra de la corrupción en el ámbito público y cómo esta repercute en el ámbito privado. No hay ningún motivo para creer que los empresarios no están a favor de la defensa de los derechos humanos.No sorprende que nos respalden los empresarios"
Willy Toledo por supuesto que es alguien -cualquier persona lo es para hacer una crítica a un partido ¿o es que todos los demás son criticables menos Podemos, que desciende de la pata del caballo del Cid?- Quien como Willy Toledo ha recibido tantos golpes por jugársela en la calle sin recibir gloria, ni poder, sino más bien al contrario, puede dar sopas con onda a tanto politólogo de relumbrón que como él lleva demasiado tiempo viviendo de la política como asesor y parece olvidar que la esencia democrática de un partido también pasa por aceptar las críticas y encajarlas con deportividad. ¿Acaso no recibe Podemos un sobrepremio de atención mediática muy superior a su representación? Pues vaya lo uno por lo otro.
En qué poco tiempo se les están cayendo las máscaras a estos señoritos clase media de la “casta” universitaria. Ese tipo de actitudes espero que las paguen ustedes muy caro y muy pronto porque demócratas como usted señor Monedero ya los padecimos en este país durante muchos años
PD EX POST Y AL CALOR DE LOS ACONTECIMIENTOS:
UNA REFLEXIÓN A MODO DE INTERROGANTE:
La bronca que se está montando por el vídeo, ya antiguo de Monedero (cuando aún estaba en IU, lo que de rebote hace daño a IU) en el que éste expresaba la ya vieja, pero sólida y probable, idea de que ETA empezó a matar a camellos porque la Guardia Civil decidió anular en los años 70 y 80 el potencial revolucionario de una parte de la juventud vasca inundando Euskadi de heroína (esto se ha insinuado en la peli "El Pico", lo han dicho sectores de la izquierda radical y soberanista vasca desde los 80 y muchas más personas y fuentes), ¿tiene que ver sólo con los "ataques " de la Brunete Mediática al entorno Podemos o ha de leerse en clave interna de las broncas y disputas en el propio Podemos?
Digo esto por lo siguiente: anteayer MARTES 2 DE SEPTIEMBRE Monedero anunció que estaba pensándose presentarse a Alcalde de Madrid y ayer MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE ya estaba saliendo el vídeo antiguo en Internet y dando vueltas la bronca en la red.
Monedero es especialista en crearse enemigos dentro de su organización, no sólo fuera:
a) Bronca el 9 de Junio cuando acuso a Izquierda Anticapitalista, sin nombrarla, de intentar dar un golpe de Estado en Podemos y a los Círculos de Madrid de no ser democráticos por criticar el asunto de la lista cerrada de PIT, que no Brad, para formar el equipo preparatorio de su confianza que organizara la Asamblea de Otoño de Podemos.
b) Que esté estudiando presentarse a Alcalde por Madrid ha molestado a mucha gente de Podemos para la que los candidatos deben ser propuestos por las bases y no autopostulados.
c) Muchos pragmáticos de Podemos creen que Monedero no da votos sino que los quita. Razonamiento que avala esta tesis: descalificaciones y llamadas a callarse la boca a Willy Toledo y Joaquín Sabina
d) Monedero es el mayor apoyo de PIT, que no Brad, en Podemos, con el que se reparte el papel de poli bueno, poli malo, en una evidente repetición del pasado de la pareja de humoristas Felipe González-Alfonso Guerra, de los primeros años de gobierno PSOE. La caída de Monedero podría significar que PIT, que no Brad debe empezar a remojar sus barbas dentro de Podemos, ya que hay quienes le acusan internamente de autoritario.
e) La solidaridad de los principales dirigentes de Podemos para con los ataques que su compañero Monedero está recibiendo está siendo, como mínimo, lenta (HASTA AHORA INEXISTENTE), sobre todo para lo rápidos que son cuando les interesa.
Llamativamente la tv más podemista que Podemos, La Sexta, ha tratado hoy JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE en Al Rojo Vivo el tema del vídeo de forma que el propio presentador ha dicho que ese vídeo era un tema muy grave y que Monedero tenía que dar explicaciones. Nadie le ha defendido de entre los contertulios sino que le han acusado incluso de conspiranoico y el propio Llamazares, del que Monedero fue asesor cuando casi la hunde el ex coordinador de IU poniéndola a los pies de Zapatero, ha dicho que cada político es hijo de su pasado y que este tipo de cosas las puede comentar un particular en un bar pero no un político de su importancia.
Las navajas se están afilando y la cabeza de Monedero puede rodar por el suelo. Dejo la cosa ahí. "Qui prodest?"
NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG: Puede que también le interese:
Pedro Sánchez vs. Pablo Iglesias: de los debates con Marhuenda a la llamada en directo a “Sálvame”:http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2014/09/pedro-sanchez-vs-pablo-iglesias-de-los.html
"El lado fascista de Podemos del que no hablan La Sexta, Cuatro o Público": http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2014/09/el-lado-fascista-de-podemos-del-que-no.html
"Esoterismo y negocios giran alrededor del planeta Podemos": http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2014/10/esoterismo-y-negocios-giran-alrededor.html
"Juego de Tronos: la trampa de Pablo Iglesias": http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2014/10/juego-de-tronos-la-trampa-de-pablo.html
Podemos, nuevo títere del gran capital y de la derecha española más rancia: http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2015/01/podemos-nuevo-titere-del-gran-capital-y.htm