SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
PROPUESTA DE EXIGENCIAS AL POSIBLE PRÓXIMO GOBIERNO DE AMPLIAS ALIANZAS
HASTA LOS COJONES DEL ASUNTO LUIS RUBIALES Y DE TODO EL SHOW
TIEMPO DE PESIMISMO (NO EXAGERAR LOS ADJETIVOS), TIEMPO DE ESPERANZA
SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas
10 de julio de 2017
NO BAJARON DE LOS CERROS A DEFENDER EL PROCESO BOLIVARIANO
Por
Marat
El
criminal Leopoldo López está ya en libertad. Lo de menos es que
este hecho se haya producido por orden del Tribunal Supremo
venezolano o por orden del Presidente Nicolás Maduro. Salvo la
mayoría parlamentaria de la oposición fascista, la práctica
totalidad de los órganos del país habían sido elegidos en su día
por parte de la mayoría política bolivariana que se había
sustentado en la voluntad transformadora de las clases populares.
El
proceso hace mucho que se torció. Importa poco ponerle fechas y
hechos concretos. Lejos de construirse auténticos órganos de
democracia socialista, se recurrió a la demagogia. Las Comunas, como
manifestación de dicho poder nunca fueron otra cosa que declaración
de intenciones.
En
las empresas, desde PDVSA (la petrolera estatal) hasta las
controladas por el ejército, pasando por el Sistema Bolivariano de
Comunicación e Información (SiBCI), adscrito al Ministerio del
Poder Popular para la Comunicación y la Información, Minci, o por
otras empresas públicas, no se instauró una democracia de base y
control de los trabajadores sino una que se instaló una
boliburguesía procedente, muchas veces, de sectores absolutamente
opuestos a los intereses de las clases populares y que, a la vez que
unían sus destinos a la burocracia del sistema político,
conspiraban contra el propio proceso bolivariano. En su lugar, mucha
manifestación de ardor político y mucha exaltación y culto a la
personalidad del líder: algo muy distinto de lo que es la
emancipación de los explotados y oprimidos que requieren
participación, poder en la base y sentido crítico hacia las
desviaciones de los procesos. Amén fue la consigna de entonces.
Frente
a la ausencia de construcción de poder popular, de control obrero de
la producción, de socialización de las empresas a manos de los
trabajadores, de fiscalización por los sectores populares de las
instituciones de la mal llamada revolución, lo que se impuso
durante los años de los altos precios del petróleo fue la
financiación de los servicios públicos y las rentas.
El
comandante Chávez, cuando aún había confianza en el modelo
bolivariano, fue liberado del golpe de Estado no tanto por sus
oficiales y soldados como por los desheredados de los cerros que
creían en lo que él representaba. Éste, que nunca fue un marxista
ni un revolucionario sino un populista con voluntad socialdemócrata
auténtica (no de eso que la pobreza intelectual llama
socialdemocracia) intentó acabar con el poder económico de una
oligarquía fascista y próxima estratégicamente a los intereses
del imperialismo norteamericano. Pero el susto paralizó el intento
transformador.
Aún se sostuvo cierta ficción de voluntad transformadora por la movilización social que el carisma del comandante facilitaba a su alrededor pero el proceso, que ya no era proceso, porque nunca tuvo un proyecto decidido hacia el socialismo y la toma, que no ocupación del poder del Estado burgués para destruirlo y crear uno de los sectores populares, estaba ya entonces en vía muerta. El propio PSUV no era sino una amalgama de intereses contrapuestos entre el populismo, el nacionalismo y cierta retórica socialista, incapaz de orientar a la sociedad venezolana.
Cuando
llegaron las horas difíciles, descendieron los ingresos del Estado
y de la economía, no solo por un sabotaje, la falta de conciencia
entre las clases subalternas, educadas no en la socialización del
poder sino en la subvención de los servicios, llevó a sectores
importantes de los trabajadores y del pueblo venezolanos a extrañarse
de unas instituciones que ya no representaban en nada al proyecto
original en el que confiaron y por el que pelearon. Cuando no tienes
pan has de de dar, al menos, la confianza en que aquello por lo que
pides sacrificio a otros les pertenece porque es suyo.
La temprana muerte de Chávez dio paso al más mediocre, pusilánime y
pobre intelectualmente de sus posibles sucesores: Nicolás Maduro, un pésimo imitador de las formas y la retórica
de Chávez.
Como
gobernante demostró su plena
incapacidad, como personaje se convirtió en un
ser risible al que solo los aduladores profesionales que tenían
algo que ganar y poco espacio al que retroceder podían seguir
manteniendo.
Dividió
al poder bolivariano, enfrentando instituciones del Estado. Permitió
que dentro del ejército, que había sido depurado en su día por
Chávez, crecieran los sectores reaccionarios, dejó que se
dilapidara el capital político chavista por su inacción y su
pusilanimidad, se negó a dar un golpe de fuerza, a ilegalizar a los
partidos de la MUD y a ejercer una represión revolucionaria decidida
y completa contra los sectores fascistas de los poderes económicos,
mediáticos e ideológicos, apoyándose en una posición de clase
contra clase, ejercida no por la policía del Estado sino por los
trabajadores venezolanos. En definitiva, se fue aislando de las
corrientes a la izquierda del PSUV y del Estado, como el PCV (sobre
el que llegó a planear la sombra de la ilegalización) y otros y se
encerró en unas amenazas de matón de barrio sin valor para
llevarlas a cabo y en una creciente incapacidad de dirección
política, toma de decisiones y sentido de la oportunidad y de la
necesidad de actuar.
Los sectores populares desgajados de la propuesta bolivariana no lo hicieron porque apoyasen las protestas de los criminales de la ultraderecha venezolana a sueldo de la vieja oligarquía (no podían hacerlo, sabedores de cómo esta les despreciaba) sino que simplemente dejaron el vacío en las calles de la fuerza social en que se asentaba el gobierno, mostrando de ese modo su debilidad.
La
revolución que nunca existió y el proceso interrumpido a los pocos
años de empezar a andar han muerto con la liberación del criminal más simbólico de toda la ultraderecha venezolana, Leopoldo López, bajo la protección del Papa y de un tipejo infame como Zapatero . A partir de ahora veremos a la
burocracia y a la dirigencia bolivariana intentar un pacto contra
natura y de última hora, al estilo del que hizo el corrupto Ortega
en Nicaragua, con los sectores más reaccionarios de la vieja
oligarquía nicaragüense.
Toda
revolución tiene su Thermidor cuando no se afirma sobre sí misma,
sobre su base social y su proyecto político. Cuando no es
revolución, ni siquiera es Thermidor, es simplemente farsa lo que le
sucede. El problema es que, aunque sea solo ópera bufa lo que venga
tras ella, los sectores populares que estuvieron comprometidos en la
lucha por la transformación de Venezuela no pueden pactar. Sobre
ellos caerá la represión pero eso a los Maduros y Cabellos les
importará muy poco.
Algunos
celebramos en este año la revolución de Octubre. La diferencia
entre los bolcheviques y los bolivarianos actuales no está
simplemente en la comparación imposible entre Lenin y Maduro, ni en
la diferencia entre sus tallas intelectuales y políticas, sino en
algo fundamental: la voluntad revolucionaria frente al menchevismo de
la opereta venezolana, la construcción de un poder popular en en que
asentarse frente al negarlo y esperar fidelidad acrítica y la falta
de decisión para tomar el poder , en lugar de limitarse a ocuparlo.
Labels:
boliburguesía
,
bolivariano
,
Chávez
,
clase contra clase
,
fascistas
,
Leopoldo López. oligarquía
,
Nicolás Maduro
,
oligarquía
,
PSUV
,
Tribunal Supremo
,
Venezuela
13 de abril de 2016
LA MENTIRA MEDIÁTICA Y LA SOCIEDAD MANIPULADA
A
Shangay Lily, maricón, valiente, defensor de toda causa
humana, revolucionario incluso contra nuestras
eternas verdades, comunista avant la lettre,
periodista del que algunos se alegran de haberse
librado, icono del que buscan aprovecharse
miserables que combatió. Amigo, frente al que, cabreado, a veces no tuve razón
Por
Marat
1.-El
obsceno relato que nos cuentan del mundo en el que vivimos:
La
información puede ser veraz o parecerlo pero nadie pretenda que sea
cierta.
Allá
donde empieza el derecho de empresa acaba el derecho a la
información. Los medios de comunicación, también los grandes
proveedores de servicios digitales que hoy entran en la batalla
comunicativa así como los agregadores de noticias y las redes
sociales son empresas y, como tales, están participados por socios
financieros, acciones cruzadas de terceras empresas y consorcios
muchos de ellos ajenos al mundo informativo.
En
relación con la realidad y con el modo en que ésta es transmitida y
comunicada tienen intereses concretos; en primer lugar económicos,
en segundo políticos e ideológicos.
El
objetivo de la información es “recrear” la realidad, ajustar la
versión que se da de la misma y la que hemos de aceptar como válida
y cierta de acuerdo a los intereses del poder. Se trata de hacer
coincidir la parte de la realidad que se cuenta y el modo en el que
se cuenta con los intereses del poder económico y político,
manteniendo lo disonante con dichos intereses como zonas “penumbra”
o directamente en la oscuridad.
Hoy
la mentira mediática alcanza tal dimensión que información y
publicidad -nombre éste último que intenta dignificar al término
de “propaganda”- se unen en el concepto comunicación,
donde la verdad no es un objetivo de la misma sino la persuasión.
Cualquier
tratado de periodismo le dirá que las funciones de los medios de
comunicación son, junto a la de informar, las de formar la opinión,
persuadir y educar o socializar, junto, cómo no, a la de entretener.
Si se fijan ustedes, las funciones de formar la opinión del
público, persuadir, y educar o socializar podrían resumirse muy
bien en la de manipular a sus audiencias.
Mucho
se ha mentido, manipulado, engañado, desinformado desde que el
magnante de la prensa William Randolph Hearts dijera a su ilustrador
Frederick
Remington aquello
de “usted facilite los dibujos, que yo pondré la guerra”, cuando
éste le telegrafió que en Cuba todo estaba en calma y que quería
volver a Estados Unidos.
En
estos días han aparecido en diversos medios unos cuantos ejemplos
del modo en el que los medios de comunicación manejan a la opinión
pública.
Así
el diario El Mundo, después de que militantes de izquierdas
bolivarianos denunciaran la trampa de hacer pasar la fotografía de
un supermercado neoyorkino de Agosto de 2011 como prueba del
desabastecimiento actual de dichos establecimientos en Venezuela,
informaba profusamente sobre la cuestión con un titular que no
dejaba lugar a dudas: “La foto icónica del desabastecimiento en
Venezuela se hizo en Nueva York”.
Dado
que la nueva forma de censura del gobierno corrupto y semifascista
del PP no permite reproducir gratuitamente textos o enlaces a las
noticias digitales, les suguiero que ustedes mismos, si tienen algún
interés en ello se tomen la molestia de buscarlo en Internet.
La
noticia de El Mundo se hace eco de cómo el primer rastro de trucaje
fotográfico se produjo en un blog conspiranoico, El Blog de Skiper,
que manipuló la imagen fotográfica para colar como
desabastecimiento por la situación económica y política en
Venezuela lo que era una circunstancia ligada al desabastecimiento
por la afluencia masiva de consumidores ante el temor al huracán
Irene. Llamativamente
ahora, tras la denuncia aparecida en multitud de medios
internacionales, el blog conspiranoico parece haber cambiado la
fotografía y puesto la inicial, propiedad de la agencia Reuters,
con el fin de hacer desaparecer la manipulación fotográfica, que
posteriormente ilustraremos en imágenes.
Presentamos
en la parte superior la imagen tal y como apareció la noticia por
primera vez en Reuters y debajo la manipulación efectuada con el
objetivo de descontextualizarla y facilitar así su atribución a una
situación producida en otro país.
Como
puede apreciarse en la foto inferior, la parte de arriba de la misma
ha sido recortada para dificultar la lectura de los carteles escritos
en inglés que cuelgan del techo del establecimiento. Huelga decir
que el idioma de Venezuela, en el que se rotula también la
publicidad, es el español.
Ni
que decir tiene que muchos medios escritos latinoamericanos
prefirieron reproducir la foto manipulada-que la realidad no nos
estropee una noticia interesante, sobre todo si pensamos en para
quiénes y con qué objetivos- que la original de una agencia tan
importante y con tanto eco en el continente americano como Reuters.
Tampoco
dude nadie de que aún hay sectores de la oposición golpista
venezolana que siguen utilizando la imagen en la esperanza de que
haya aún personas que no conozcan esta manipulación.
Es
un asunto mucho más antiguo pero, ya que de Venezuela hablamos, en
Enero de 2013 el diario español El País quiso aparecer
internacionalmente como el gran abanderado del antichavismo,
publicando una supuesta fotografía del entonces Presidente
venezolano, Hugo Chávez, en lo que parecía una intervención
quirúrgica a vida o muerte.
La
fotografía, repleta de marcas de agua digitales con el nombre del
digital (en su versión papel creo que no llegó a aparecer) fue una
cantada. Lo que cabe interpretarse como ardiente deseo de rápida resolución del “problema venezolano” por la vía biológica
hubo de esperar un tiempo porque la fotografía, que verán ustedes
más abajo, era un bluf, un engaño de aficionado al periodismo de
ficción (Tomasso Debenedetti) que se la había vendido al diario por
una jugosa cantidad, la cuál nunca fue aclarada, y que el aludido
había sacado de la fotografía de un vídeo de youtube de 2.008
llamado "Intubación de agromegalia AMVAD:
En
el minuto 2.29 el fotógrafo hizo una captura de pantalla del vídeo
que le envío a El País. Lo curioso es que este sujeto se había
inventado ya por entonces la muerte de Gabriel García Márquez y
entrevistas a varios Premios Nobel y al Dalai Lama. Cuesta entender
que, con este currículo, y los medios disponibles de investigación,
al alcance de un clic en buscadores, El País picase. Quizá pensó
que picarían sus lectores, cosa que no sucedió.
Todo
lo anterior sea dicho más allá de lo que me parezca la dirigencia
nacional venezolana tras la muerte del comandante Chávez.
Pero
la manipulación y la mendacidad periodística tiene múltiples
formas.
A
través de un texto publicado hace unos días en el blog Grupo
Antimilitarista Tortuga, titulado
http://www.grupotortuga.com/Siria-la-guerra-mal-contada
supe de una historia rocambolesca sobre la que decidí rastrear un
poco por mi cuenta.
En
febrero de 2011 empezó
a publicarse un blog, cuya
totalidad de entradas al mismo han sido eliminadas, aunque
ha dejado el rastro de su dirección URL
(http://damascusgaygirl.blogspot.com/),
cuya traducción al castellano vendría a ser “una chica lesbiana
en Damasco”, que hablaba de las maldades del gobierno sirio, y de su Presidente al-Assad,
y de cómo la supuesta
chica lesbiana siria, Amina Arraf era su pretendido nombre, tenía
que vivir su sexualidad a escondidas de la persecución del régimen
de su país, mientras participaba en manifestaciones contra el mismo.
Ya saben, esas
manifestaciones pacíficas, con policías muertos, que dieron lugar a
los “moderados” Al Nusra (Al Qaeda) y Estado Islámico (DAESH).
El
6 de junio de ese mismo año apareció en dicho blog una entrada,
firmada por una supuesta prima de la tal Amina, Rania O Ismail, que
contaba que la bloguera había sido detenida. La noticia fue
reproducida en multitud de medios mundiales y se llegó a organizar
una campaña para su liberación, algo lógico si pensamos en la
solidaridad con las víctimas que
provoca cualquier
opresión
que no tenga que ver con la base material de la sociedad, con la
realidad económica y la desigualdad y explotación en la que se
sustenta el sistema capitalista. Éstas
últimas importan un carajo a la inmensa mayoría de las gentes,
incluso a las explotadas por ese mismo sistema económico.
Pues
bien, la tal Amina Arraf nunca existió, aunque aparecieron múltiples
fotografías que la identificaban como tal, hasta que la persona real
cuyas fotografías estaban siendo utilizadas para dar vida a un ser
inexistente, la croata Jelena Lecic, denunció que sus fotos habían
sido robadas de su perfil en Facebook. Ni que decir tiene que Jelena
Lecic nunca había estado en Siria, no conocía a la tal Amina -cosa
difícil- y por supuesto, nada tenía que ver con su blog.
Pronto
se descubriría que el autor real del blog era un estadounidense con
barba, de 40 años, llamado Tom McMaster, que decía estudiar un
master en la Universidad de Edimburgo, Reino Unido.
Sobre
el tal Tom McManister hay algunos datos interesantes en el sitio
SOTT, en un artículo que aparece bajo el título La
sangrienta revolución siria patrocinada por la CIA - ¿Una
distracción?
Si
algo queda claro en este texto es que quien crea que Tom McMaster era un
simple imbécil y no un esbirro al servicio del imperialismo es ser
tan cretino como él.
Pero
si de todas las mentiras que recientemente han llegado hasta mí
tuviera que hacer un apartado especial, sin duda el caso de los
Panama
papers
o Papeles de Panamá se llevaría la palma. Y no por lo que cuenta
sino por lo que deja de contar, como es el caso de La Sexta y de
todos los demás medios, con la excepción de vozpopuli y de El
Confidencial, el cuál desvela lo escamoteado con sorprendente
cinismo y transparencia.
El
día en que estalló el turbio asunto de los Panama
papers
tuve la sensación de que la
prudencia a la hora de juzgar aquella filtración me invitaba a
callar. Sentí una mezcla de alegría e ira por todos los políticos
y “famosos” que aparecían en la lista los cuáles, en mi opinión
deben pagar en dinero, con intereses añadidos, inhabilitación de
por vida en el caso de quienes ocupan cargos públicos y cárcel,
siempre que se demuestre que han estafado al fisco y se lo han
llevado crudo. Pero, a la vez, esperaba que lo que los medios iban
filtrando en una entrega por capítulos aclarase algo de las 200.000
empresas que, en los primeros momentos fueron señaladas como
clientes de la firma panameña Mossack Fonseca, especializada en
empresas offshore para la evasión de impuestos y capitales. De esas empresas seguimos sin saber nada al día de hoy, salvo que sean pantallas de particulares. Nunca de empresas reales.
Una
localidad norteamericana martilleaba mis oídos cuando se hablaba en
los informativos de los papeles de Panamá y del carácter de este
país como paraíso
fiscal: Delaware. Pero Delaware es uno de los 50 estados USA y,
aunque se le señalaba como paraíso fiscal, no estaba en Panamá. Se
hablaba de cosas distintas en La Sexta y en otras televisiones pero
no se conectaban los datos. Con un poco de esfuerzo acabé sabiendo
que Delaware es uno de los muchos paraísos fiscales del mundo ¡Vaya!
Pronto
dí con un artículo titulado “¿Qué
se esconde realmente tras los “papeles de Panamá”?
Muchas
personas que dudan de las versiones oficiales empezaban a cuestionar
la versión oficial de aquellas filtraciones.
Aquél
artículo hablaba de que los intereses de los paraísos fiscales USA
estaban detrás de
la operación de filtración de los nombres de políticos y famosos
pero, casualidad, no de empresarios internacionales, a pesar de haber
200.000 empresas constituidas entre los clientes de Mossack Fonseca.
El socio Mossack es hijo de un nazi evadido tras la II G.M. Edhard
Mossack. Pero no nos perdamos en esta “zanahoria”, que sospecho
que tiene ramificaciones destinadas a desviar la cuestión central.
Dicho
artículo señalaba también que el
primer medio que accedió a dichas filtraciones fue el periódico
alemán Süddeutsche
Zeitung’
que, si ustedes comprueban tiene un largo historial de amor con
George Soros a través del ICIJ (Consorcio
Internacional de Periodistas de Investigación,
ICIJ, por sus siglas en inglés).
En
el listado de periodistas en nómina del Consorcio
Internacional de Periodistas de Investigación,
ICIJ, aparece el nombre de Hans Leyendecker, editor, no un simple
periodista de Süddeutsche
Zeitung’ (https://www.icij.org/journalists/hans-leyendecker)
Es
decir, lo de que el diario alemán se lo pasa al Consorcio
Internacional de Periodistas de Investigación, ICIJ es
pura mentira, por cuanto no hay transacción periodística sino
disimulo de la fuente que cobra del mismo sitio que cobra todo el
Consorcio, de, entre otros Open Society Foundations y la Fundación
Ford (el de los coches y el fordismo, que quizá haya que aclarar
conceptos a quien esté dispuesto a mantener su mente vaga).
Esto
lo rebela el citado artículo pero también el propio Consorcio
Internacional de Periodistas de Investigación, ICIJ en su página
que explica el conocido quiénes somos (https://www.icij.org/about),
en concreto en el apartado titulado en inglés “Our supporters”
Pero como el inglés no llega a todos, como la voluntad de muchas personas de negar los hechos es superior a lo que pueda contarse desde esa página, ¿qué negación podremos hacer de lo que “informa” El Confidencial, uno de los dos medios españoles que publicaron los papeles de Panamá (el otro es La Sexta que, como siempre, esconde sus miserias de tener entre sus financistas a George Soros)
En
un artículo del periodista Nacho Cordero, titulado “Los
papeles de Panamá y el papel de la prensa independiente: el ‘making
of’”
pueden encontrar ustedes la
manifestación más obscena y cruda del cinismo que puede permitirse
el lujo de ser muy sincero, salvo en lo de “prensa independiente”.
No
sólo cuenta cómo lo hicieron, salvo la parte de obtención de
datos, que bien podría tener con lo que aquí se recoge de un texto
sumamente sugerente
(http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2016/04/la-maldicion-del-hacker-un-cuento.html)
sino que se recrea en agradecer personalmente a George Soros y a la
Open Society Foundations (OSF) su labor (27,6 millones de dólares
donados al famoso Consorcio) su lucha para conseguir un periodismo
independiente, al que no duda en calificar como, “simplemente
periodismo”.
Imagino
que promover una organización terrorista como CANVAS para destruir
la antigua Yugoslavia, promover el Maidan nazi en Ucrania, pegar
pelotazos capitalistas en todos los países del ex llamado socialismo
real en Europa, casi arruinar la libra esterlina en los 90 y machacar
la economía de los países que fueron conocidos en su día como los
tigres asiáticos les parecerá a estos paladines de la libertad de
prensa, parte de ese camino hacia la libertad.
El
día 11 de abril otro medio confidencial, El Confidencial Digital
titulaba “Los
ricos españoles abandonan Panamá y escapan a un nuevo paraíso
fiscal: Estados Unidos”
. La jugada perfecta que muchos habían entendido desde el primer
momento adquiría todo su sentido: el objetivo de la operación no
era hacer limpieza de políticos corruptos, por supuesto tampoco que
capitalistas pagaran, aunque hubiera que sacrificar algunos peones
menores de uno u otro tipo, sino ir cerrando algunos chiringuitos o,
mejor dicho, deslocalizándolos, para abrir otros donde de verdad
importa, en USA.
Hace
dos días comiendo con mi hijo, éste me dijo: “lo
terrible de todo esto es que no descubres nada que ellos oculten, que
está a la luz de quien quiera verlo y que, aún así, la inmensa
mayoría de las personas no se enterarán y, si se enteran, no
entenderán su significado”.
No me asombró su inteligencia, que conozco muy bien. Tampoco lo que
venía a decirme. Lo sé desde hace mucho tiempo. Simplemente sentí,
una vez más, como tantas anteriormente, que quienes luchamos frente
al desorden criminal del capital estamos condenados a ser moscas que
se golpean frente a un cristal imposible de romper.
2.-Lo
peor no es la profusión de la mentira. Lo peor es la omnipotencia del poder mediático
Quien
pretenda ir de limpio en esta jugada es demasiado estúpido o
excesivamente hipócrita.
En
la comunicación -nótese que no hablo de información- todos
intentamos llevar el agua a nuestro molino.
Aún
recuerdo un artículo mío respecto al que cierto memo
autodenominado “expertomilitar” -manda huevos- del lugar de
concentración de los trolls, se quejó de una
afirmación mía
en
relación con un portaaviones chino que se aproximaba a Siria. Pues
bien, llegó:
Los desmentidos posteriores chinos o rusos, cumplen la función que cumplen, distinta a cualquier troll, que sólo se entretiene.
El
gran problema que nos derrota a todos ante la comunicación, que
desde luego no es información cuando se mezcla, sin aviso previo,
con opinión, manipulación, ficción/dramatización (representación,
cada vez menos avisada en los medios, de un suceso representado tal y
cómo se supone que sucedió), recreación e “imaginación”,
además de mentira directa y ocultación, es éste: la
concentración oligopólica de los multimedia en Occidente: 1.500
periódicos, 1.100 revistas, 9.000 estaciones de radio, 1.500
televisiones, 2.400 editoriales: ¡Todo controlado por sólo seis
trasnacionales!
(http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2016/04/wikileaks-denuncia-george-soros-de.html)
Aquí
se expresa la verdad del conjunto de mentiras, medias verdades, y
engaños de los medios de comunicación.
Frente
a ello tenemos la realidad de un mundo explotado que trabaja 8 o muchas más
horas, una parte de ellas sin cobrarlas, que tiene vida propia,
hijos, hipotecas
y mucho cansancio mental para ponerse a investigar si le engañan o
no.
Si
además de todo ello, quienes deben sostener un discurso crítico
y ofrecerle otras versiones de la verdad, se alimentan del mismo
estiercol con el que nos alimenta el capital, si además una buena
parte parte de esa disidencia puede que esté penetrada, puede que la
cosa de desvelar el mundo real sea difícil.
Valga
un ejemplo.
Volvemos
al asunto del Consorcio Internacional de Periodistas de
Investigación, ICIJ. ¿Han oído hablar de Mediapart?. Les cité a
ese medio francés, ligado a un trostkista, en un artículo sobre la
Nuit Debout:
http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2016/04/vuelve-el-ilusionante-juego-del-bucle.html
¡Vaya!
De los 4 periodistas franceses que el Consorcio de Soros tiene en nómina, tenemos que
2 de ellos están ligados a Mediapart, uno a France 2 y otro es un freelance.
Si
entran ustedes en la parte de periodistas del ICJC
(https://www.icij.org/journalists/a)
y se van a la letra A, encontrarán a un tal Fabrice Arfi, de
Mediapart. Y si van a la letra L (https://www.icij.org/journalists/l)
se encontarán también con Karl Laske, igualmente de Mediapart
Pues
bien, si tienen interés en seguir investigado les propongo que vean
hasta qué punto Mediapart no es un medio de comunicación más en la
promoción de la Nuit Debout sino un elemento principal de la misma ¿Coincidencias? Lo dejo a ustedes.
3.-¿Cómo
combatir todo esto?
Si
de verdad tengo lectores y cómplices, dejo este apartado en vuestras
manos porque a mí me supera y me siento incapaz de dar respuestas. Pido ayuda.
Labels:
Chávez
,
Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación
,
El Confidencial
,
El País
,
ICIJ
,
la Nuit Debout
,
manipulación mediática
,
Mediapart
,
Panamá
,
papeles
,
Siria. La Sexta
,
Soros
,
Venezuela
11 de enero de 2016
2016: VIVIREMOS UN AÑO INTERESANTE
Por Marat
Una maldición china dice “Ojalá vivas tiempos interesantes”. La ironía de esa frase que aparenta ser un deseo noble está en que encierra una intención torcida respecto a su destinatario. Y es que la mayoría de los seres humanos, aunque pueda soñar con aventuras, que le proporcionen fama y admiración, en realidad desean la paz y la tranquilidad de los días que se suceden sin grandes hechos que alteren sus vidas.
Estoy convencido de que estamos dentro de una larga fase de destrucción -esperar al Kondratieff expansivo es ya como esperar a Godot- que en lo económico tuvo su punto de arranque oficial en la crisis de 1973, que ha tenido sus impactos en la política y en otro desorden de cosas mucho más amplio y general que deberíamos llamar crisis de civilización pero que, por necesidades de acotar al límite de un artículo, no abordaré aquí.
Siendo que 2015, el supuesto y publicitado año de la recuperación, se ha demostrado como un espejismo propagandístico de la bicicleta estática del capital y que es de esperar que la crisis económica se profundice, 2016 será uno de tantos años de la larga serie que compone la que puede ser definido como la era senil del capitalismo.
Pero ya que es habitual que a cada año que acaba y cada año que se inicia se los cierre y abra respectivamente con resúmenes y con perspectivas, uno no puede sustraerse a ese comportamiento, razón por la que marco, dentro de la etapa de decadencia de la sociedad mercantil, 2016 como año de quiebra de las ilusiones de recuperación de la crisis y de la vuelta a la felicidad del consumo de las clases medias.
Vamos a ello.
1.-UN COLAPSO AÚN MÁS DEVASTADOR QUE EL DE 2008 EN LA ECONOMÍA CAPITALISTA GLOBAL:
El jueves 4 de Enero de 2016 las bolsas mundiales sufrieron una catástrofe sin paliativos. China cerraba sus bolsas ante caídas superiores al 7%. Ese mismo día las bolsas USA abrían con la mayor caída del índice Dow Jones en 84 años. El Nasdaq caía un 2,93%, por debajo de la barrera psicológica de los 9.000 puntos. El Standard & Poor´s caía a 2,40% también por debajo de los 2.000 puntos. La bolsa de Fráncfort descendía por debajo del 4%. El parqué de Tokio se dejó al cierre el 3,06%. En España el IBEX35 retrocedía hasta el 2,70% y la bolsa descendía por debajo de los 9.300 puntos.
Tras el paréntesis de la “polémica” tontuna de las cabalgatas de Reyes, creada por el PP y Podemos, jaleada por los medios de desinformación del capital y seguida como gran problema nacional por la hinchada de ambos, como cortina de humo para no hablar de pobreza, desigualdad social, paro, pérdida de derechos sociales y fin del espejismo de recuperación con el que los partidos del sistema (todos los parlamentarios) contaban para vendernos el fin del “período especial” español, llegó la reválida el jueves 7 de Enero.
Las bolsas chinas volvían a cerrar sólo media hora después de su apertura, en la madrugada española, con caídas superiores a las del día 4. Esta vez los resultados fueron aún peores que el pasado lunes 4: fuertes desplomes de un 7,32% en Shanghái y de otro 8,35% en Shenzhen. Eso a pesar de los 20.000 millones de dólares (130.000 millones de yuanes) que el Banco Central chino inyectó a su sistema financiero el martes 5 de Enero.
Los superbazookas de dinero de la FED en USA, del BCE en la UE y de China recientemente, a pesar de repetirse sistemáticamente no están funcionando. Las expectativas de que el próximo lunes 11 de Enero, fecha del fin del bloqueo a la venta de acciones por parte de grandes accionistas (con más del 5% de títulos de una compañía) decretada por 6 meses por el gobierno chino, las acciones perderán valor desató el pánico en las bolsas chinas, intentando los accionistas recoger beneficios anticipadamente ante la eventualidad de que éstas pierdan buena parte de su valor.
En Japón el índice Nikkei se dejaba el 2,33%. En Estados Unidos el Dow Jones 1,47% y el Standard & Poor´s un 1,31%. Fráncfort 3,17%. Lóndes 2,57%.
Por su parte, la bolsa española caía un 3,25% (IBEX35) y se colocaba aún peor que el pasado lunes, por debajo de los 8.900 puntos. Recordemos que en los buenos tiempos de formación de la burbuja especulativa, cuando todo era optimismo y Champions League, en palabras del Presidente del Gobierno español más incompetente desde 1997, José Luis Rodríguez-Zapatero, el parqué llegó a los 12.000 puntos. Mientras tanto el infame programa Al Rojo Vivo del canal televisivo La Sexta, perteneciente al mismo grupo editorial del diario progubernamental y ultraderechista “La Razón”, continuaba con la resaca del “tontín topic” sobre carrozas, reinas magas y cabalgatas, aplaudiendo las “ocurrencias” de la alcaldesa de Madrid.
Sin embargo, y a pesar de que el 11 de Enero las acciones bloqueadas en el parqué chino ya estaban liberadas, este lunes las bolsas chinas nos despertaban con otra gran caída a su cierre. En concreto la bolsa de Shagay se dejaba a su cierre un 5,32%.
Por su parte el maegaespeculador mundial, amigo de las “revoluciones de colores” y franquicias “indignadas”, George Soros, afirmaba hace unos días: “estamos ante un desafío que me recuerda la crisis de 2.008”. Como si hubiéramos salido de ella.
El anuncio del fin de la compra deuda por parte de la Reserva Federal USA realizada a mediados del 2013 introdujo un factor de volatilidad que se ha notado durante buena parte del 2015 en los mercados financieros y en las bolsas mundiales.
El inicio de la recesión en los países emergentes, el estallido de una de las burbujas especulativas chinas (la bolsa, la otra será el ladrillo), la caída del comercio mundial explica en parte cómo acaba financieramente 2015 y cómo empieza 2016.
Sin embargo, no toda la explicación del rebote de la crisis que veremos aparecer con virulencia en este año se limita a los factores citados.
El capital financiero ha tenido un intensivo proceso de acumulación de capital derivado de las ingentes inyecciones de dinero del BCE y de la Reserva Federal USA pero ello no se ha visto acompañado por un incremento de la tasa de beneficio del capital mundial pues el dinero apenas ha circulado hacia el consumo privado, las hipotecas o las empresas, ya que la capacidad de consumo apenas se ha visto incrementada más que de un modo muy limitado y el comercio mundial no ha levantado cabeza.
La caída de la producción industrial china, la más grave en los últimos 7 años, tiene que ver en parte con el descenso mundial de la demanda de productos y del comercio a nivel mundial, pero también de una insuficiente demanda interna que compense el descenso de la externa. Ello a pesar de que la inserción de China en el comercio mundial es relativamente limitada. Éste indudablemente será otro factor de agudización de la desaceleración económica en el gigante asiático, afectando gravemente no sólo a las economías del continente sino en cierta medida a las del resto del mundo, particularmente en América Latina y en África, donde las inversiones chinas se habían elevado notablemente en los últimos años.
El efecto de la crisis china golpeará a los países productores de bienes de equipo y manufacturas de consumo. La crisis china tiene, pues, un efecto de ida y de vuelta, se está contrayendo la oferta china pero también su demanda.
El dinero acumulado no sólo en el sistema financiero formal sino también en el “mercado financiero oculto” (OTC: Over the Counter) provocará nuevas burbujas. Pero el efecto será devastador en este caso, no sólo porque el mercado financiero oculto es de carácter paralelo al regulado, y por tanto aún más incontrolable por las autoridades financieras que el “regulado”, sino porque, a pesar de ser paralelo al oficial, sus recursos financieros (calculados en 40.000 millones de euros de volumen diario, según el último informe del 2013 del Banco Internacional de Pagos de Basilea) una parte de sus beneficios acaban fluyendo al mercado regulado de bancos y bolsa del que no proceden. Todo ello sin olvidar que el carácter especulativo de los OTC les hace especialmente útiles para los ataques a las economías de los países.
La caída de los precios del petróleo está siendo un factor desestabilizador de las economías de los países productores. Venezuela, Méjico o Rusia se están viendo fuertemente golpeadas en sus balanzas fiscales por precios del crudo que ya se acercan a los 30 dólares por barril, lo que desequilibra fuertemente sus ingresos, empobreciendo a sus poblaciones, y genera la necesidad de endeudamiento que para Rusia y Méjico resulta especialmente difícil ante las duras condiciones que les imponen los mercados internacionales.
A los países árabes de la OPEP esa caída les afecta de un modo especial. Por un lado, son grandes productores mundiales de petróleo. Por otro, se trata de economías que dependen de modo casi exclusivo del crudo. Su reacción de recurrir a la sobreproducción, no sólo contribuye al abaratamiento del barril, potenciado en su día por las técnicas de extracción de petróleo a partir del fracking en países como USA y otros del centro capitalista, sino que va a ser un factor de ruptura interna de la OPEP por la competencia interna de dichos países productores, lo que acelerará su deterioro económico y anticipará el agotamiento de sus bolsas petroleras.
Pero para las grandes compañías petroleras el descenso del barril tampoco es una buena noticia, ya que al repercutir en el precio del litro en los surtidores (aunque en una proporción notablemente inferior al descenso del precio de venta del barril), golpea a sus economías, descendiendo de forma muy notable sus niveles de ganancia. Ello está provocando ya redimensionamientos corporativos a la baja, despidos de decenas de miles de trabajadores y necesidades de diversificación del negocio que hasta el momento no están dando los frutos apetecidos.
Los dos cierres anticipados de las bolsas chinas y sus fortísimas bajadas están enmascarando el peso que tiene en el descenso de las bolsas mundiales la caída del precio del crudo y todo lo que él arrastra en cuanto a la industria extractiva. En los mercados de futuros . El petróleo Brent en la bolsa de Londres el barril ha llegado a caer hasta los 33 dólares. El precio del barril se hundió un 48% en 2014 y un 34% en 2015. Actualmente se encuentra en precios de 2004 en un contexto de sobreproducción petrolera y de contracción de la demanda. En estos momentos, los inversores buscan nuevos valores refugio.
La subida de los tipos de interés por parte de la FED ha acelerado la vuelta, que ya se estaba produciendo durante todo 2015, de las inversiones del capital internacional desde los países emergentes y China hacia los países centrales del capitalismo, especialmente hacia USA, dado que ahora resulta más rentable la compra de su deuda. A la vez, dicha subida ha apreciado los bonos de deuda de los emergentes realizados en dólares. Las grandes corporaciones de estos países que cuando la producción petrolera alcanzaba precios por barril exorbitantes se endeudaron en dólares, cuando los tipos de interés eran más bajos, hasta niveles muy elevados para mantener su actividad productiva, ven, con una caída brutal del precio del barril, como sus créditos son ahora más caros. Ello en un contexto en el que sus exportaciones de materias primas han visto descender su demanda o bien se han encontrado con unos precios de venta absolutamente bajos en el caso de los productores de petróleo.
Pronto nos encontraremos ante los incumplimientos de la deuda soberana en buena parte de los países emergentes, posiblemente alguno de ellos de los BRICS. La deuda de los emergentes debe satisfacerse en 2016 y 2017. Los títulos de deuda internacionales en manos de los gestores de activos financieros de riesgo son aproximadamente de 2,6 billones de deuda, la mayor parte emitidos en dólares, lo que afectará gravemente a las monedas nacionales de esos países.
Pero esos activos financieros de riesgo se unirán a los comprados por los especuladores internacionales tras las emisiones de bonos por parte de la FED y del BCE. En USA y en la UE la situación económica va a deteriorarse rápidamente por el efecto de la globalización financiera mundial. En esos casos los activos financieros de riesgo en un momento que tiene más de defacionario que de inflacionario, se depreciarán rápidamente, lo que provocará megaestallidos de la burbujas mucho mayores que la conocida durante 2007 y 2008 y, lo que podría ser peor, crisis de liquidez del sistema financiero ante ventas precipitadas y masivas de los bonos corporativos o soberanos en sus manos.
En otro orden de cosas habrá que ver el efecto que tendrá en una economía átona como la USA la subida de los tipos de interés, aún muy tímido, sobre el crédito a las pequeñas empresas, a las hipotecas y a las familias, pero previsiblemente no será positivo.
Cada vez son más los economistas, y no necesariamente críticos con el capitalismo, que dudan abiertamente de las previsiones del Banco Mundial de crecimiento del 2,7% para la economía mundial. Todos los indicadores señalan que el rebrote de la larga crisis capitalista está empezando a producirse. A la situación China cabe sumarle la recesión en Japón, el paupérrimo e insuficiente crecimiento de Europa y USA que, a pesar de todo, mantienen aún la inercia de unos datos todavía parcial y moderadamente positivos que pronto invertirán drásticamente su signo.
Simplemente lo que ha sucedido es que la crisis capitalista que en 2008 fue llamada mundial, aunque sobre todo alcanzaba a Europa y USA, ahora se está convirtiendo ya realmente en planetaria.
2.-GEOPOLÍTICA, GUERRA Y REPRESIÓN, GRANDES AZOTES DE LA SITUACIÓN MUNDIAL
Los intereses geoestratégicos y geopolíticos y los conflictos violentos alcanzan a la mayor parte del mundo. Desde Irak, Siria y Yemen a Venezuela y Argentina, pasando por Ucrania y el Donbass, el imperialismo USA trata de imponer por todos los medios sus intereses de gendarme imperial del mercado capitalista mundial.
Las tensiones prebélicas entre Irán y Arabia Saudi pueden ir en aumento, salvo que sus intereses económicos dentro de la OPEP acaben generando intereses compartidos, enfangando ya por completo a la región en una guerra dantesca.
Las provocaciones bélicas de la cabeza de playa nazi -Ucrania- de la OTAN en territorio próximo a Rusia (Donbass) pueden ir en aumento.
El papel de Turquía contra los kurdos y como patrocinador, refugio y retaguardia del Daesh continuará pero lo hará a partir de un incremento de la violencia interna que bien podrían llegar a ahogarla en una guerra civil.
Libia continuará desangrándose entre salvajes atentados realizados por los “demócratas” yihadistas tan del gusto del ex general podemita y ex Jefe de la JUJEM Julio Rodríguez y de “intelectuales” de la catadura moral de Santiago Alba Rico.
Los “moderados” del Daesh y de Al Nusra serán redimensionados por los suaves ataques de la OTAN y trasladadas sus agresiones islamofascistas donde al imperialismo le convenga para desestabilizar países, producir estados fallidos, apropiarse de sus recursos naturales y justificar intervenciones militares salvadoras, tras atentados yihadistas en Europa que sirvan para consolidar aún más Estados policía y recortar las libertades hasta el punto de convertir su enunciado en un sarcasmo.
Posiblemente una parte de ese brazo delincuente y terrorista del imperialismo llamado yihadismo sea desplazado hacia las repúblicas rusas con mayor grado de población islámica con el fin de desestabilizar y realizar provocaciones contra Rusia.
La Siria postAsad, ya pactada por Rusia y USA, con el beneplácito tácito de los financiadores europeos y árabes de los grupos terroristas, perderá su soberanía nacional, una vez anulado el hombre que se oponía a su pérdida. Una especie de protectorado difuminado pero operante actuará sobre el país. Para Siria e Irak las “soluciones” imperiales probablemente acaben siendo las mismas: divisiones administrativas, que podrían dar lugar a varios Estados, en base a predominios etnosectarios territoriales, y acuerdos entre grandes corporaciones USA y, en menor medida, europeas, y dichos Estados para explotar sus recursos naturales en “negociadas” operaciones de rapiña imperial a cambio de ofrecer una estabilidad a las zonas que el propio imperialismo no está en condiciones de garantizar y que podría dejar de hacerlo en cuanto surgiesen protestas populares contra esta forma de neocolonialismo del siglo XXI.
Posiblemente se busque en ambos países una solución al problema kurdo y sus aspiraciones de Estado propio, no porque ello importe a las superpotencias sino porque será una buena excusa para debilitar aún más a los dos Estados. Significativamente, esa solución ni se buscará ni se exigirá para los kurdos de Turquía, sencillamente porque los miembros de la OTAN tienen un tratamiento especial.
Los talibán, de no imponerse el sector partidario de la negociación con el gobierno afgano, cosa que no parece que vaya a suceder, lograrán tomar el poder, con el apoyo de las franquicias del Daesh desplazadas a Afganistán con las que ya han establecido alianzas. Previsiblemente, algún tipo de acuerdo tácito se producirá entre USA y sus archienemigos, en otro tiempo amigos (cuando la ayuda soviética al gobierno laico afgano de Najibullah), para repartirse el control del opio por los talibán y su distribución por medio de licencias para las mafias del occidente capitalista.
La crisis europea de los refugiados provenientes de Libia, Irak, Yemen, Siria, Afganistán seguirá provocando oleadas de insolidaridad, xenofobia y fundamentalismo antiislámico, estimuladas por el comportamiento de la mayoría de los gobiernos europeos. Movimientos xenófobos y abiertamente racistas como Pegida en Alemania están experimentando un fuerte renacer, tras su crisis de hace unos meses al reivindicar su líder Lutz Bachmann la figura de Hitler.
La Europa de Schengen experimentará un fuerte retroceso, con la coartada de la crisis de los refugiados, que hará que la libre circulación de personas en el espacio UE sea ya un mero recuerdo del pasado, mientras las policías de Frontex paralizarán el tránsito y vigilarán a refugiados caprichosamente considerados sospechosos, conculcando sus derechos humanos y de libre circulación y la soberanía de los países miembros de la UE, al poder actuar incluso sin el permiso de dichos Estados.
Las agencias injerencistas USA acentuarán su apoyo a sus políticos títeres en Argentina (Macri), Brasil (Cunha) y Venezuela (en este país probablemente con una combinación de terroristas de las guarimbas y el recurso a algún tipo de golpe de Estado de determinados sectores militares), en alianza con las oligarquías locales y las clases medias que ahora culpan a los gobiernos progresistas de su pérdida de estatus social, provocada por el fin del ciclo expansivo en la economía de los países emergentes.
Las siguientes piezas del dominó a derribar serán los gobiernos de Bolivia y Ecuador. Dado que se trata de países que han pactado abiertamente con las grandes transnacionales y no han cuestionado en absoluto en la práctica el capitalismo, el derribo de sus gobiernos guardará más las formas que en el caso de Venezuela. Probablemente se buscarán formas de impeachment al estilo del intentado en Brasil contra Dilma, bajo la excusa “ad hoc” que sea menester inventar en cada caso.
En el caso de América Latina, el desalojo de los gobiernos progresistas, que no revolucionarios, no se producirá sin que trabajadores, campesinos, movimiento indígena, clases populares se enfrenten con decisión contra la vuelta a los gobiernos de las oligarquías locales títeres del imperialismo USA. Saben que el ciclo se agota pero también que sus circunstancias vitales empeorarán radicalmente.
Si en alguna circunstancia la lucha popular en América Latina amenazase con desbordar al nuevo orden que intenta imponerse, las fuerzas reaccionarias y la CIA no dudarán en activar al máximo algo que ya están volviendo a sacar del cajón: lo que aprendieron de las Operaciones Condor y otros modos criminales de imponer la pax imperial.
Todas estás manifestaciones de violencia imperial no son sino expresiones de una conciencia de su decadencia económica. Lo que pierde el sistema capitalista de seguridad material y de confianza en su futuro lo conjura mediante una toma de posiciones que anticipe el riesgo de su debacle.
La geoestrategia como visión violenta de la política sustituye cada vez más a la diplomacia y a la cooperación entre los pueblos. La lógica de la “libre competencia”, cuando el sistema entra en un bucle crítico permanente, lleva como corolario principal al jinete bélico del apocalipsis.
La guerra es cada vez más la única salida que le va quedando al sistema capitalista y al imperialismo frente a la constatación de que ha llegado a su edad senil, de que ya no tiene respuestas válidas ni siquiera para los cientos de millones de trabajadores del primer mundo a los que hace competir, como modernos esclavos, con unos trabajadores asiáticos para los que los salarios dignos, los derechos laborales, sindicales, de condiciones de trabajo y de protección social sencillamente no existen.
Si la guerra económica entre los Estados pronto será lo que sustituya al libre intercambio de mercancías, mediante un proteccionismo que dará la puntilla al comercio mundial, la guerra en su propia y descarnada acepción será la forma en que se materialice la salvaje competencia por el control de unas materias primas y energéticas cada vez más escasas.
3.-REVERTIR LA DINÁMICA DE LA LOCURA, COMBATIR LAS TRAMPAS IDEOLÓGICAS DEL CAPITAL Y REORGANIZARSE
Sólo la acción consciente de las víctimas del capital podrá quizá parar la locura que se nos viene encima y que tendrá en 2016 un capítulo muy especial.
Pero para que la clase trabajadora pueda recuperar iniciativa, en una lucha desigual que está perdiendo hasta el momento por goleada, es necesario reconstruir la vanguardia política de la organización de clase porque es falso que los seres humanos se autoorganicen espontáneamente. Cualquier estallido social tiene detrás una organización, un equipo humano y militante organizado, que sabe lo que quiere y dónde va, aunque a veces esa organización no aparezca en primer plano como protagonista
En la primera fase de la crisis, el capitalismo se dio a sí mismo la alternativa, creando sus propias disidencias oficiales y controladas (15M, Occupy Wall Street, revoluciones de colores, primaveras árabes) que no cuestionaran el sistema capitalista sino sólo sus efectos perniciosos sobre la clase media que ejercía de portavoz de la protesta.
Para estos alevines de la clase media, las relaciones sociales de producción y el origen del beneficio y la acumulación capitalista en la explotación eran cosas antiguas y desfasadas porque sus jóvenes líderes, que los tenían por mucho que lo negasen, nunca la sufrieron, ya que lo suyo era ser universitarios con pretensiones quebradas de mayor ascenso social que sus padres y profesionales de la ingeniería informática. Nunca dejarían de defender los principios de la “meritocracia”, algo gracioso cuando para elevarse desde el mérito hay que tener una auténtica igualdad de oportunidades y condiciones vitales, lo que no se logra con una enseñanza pseudogratuita y una beca, de la que carecen los hijos de la clase trabajadora, aunque aquellos no dejasen de tirar de influencias y contactos para ir colocándose, aprovechándose de la notoriedad alcanzada al hacer de tribunos en las plazas.
Con un par de artículos apañados sobre Zygmunt Bauman y su teoría de la “modernidad líquida”, una pedorreta “pour épater le bourgeois” del “enfant terrible” y niño mimado de los medios globalistas, Žižek y dos entrevistas al neokeynesiano Stiglitz componían su acervo referencial de la cultura política de “lo nuevo” por aquél entonces.
El discurso profundo ya se encargarían las fundaciones globalistas de proporcionárselo a sus líderes así como algún que otro “mando a distancia”.
Armados de este bagaje teórico acabarían por lanzar toda su artillería hacia las instituciones políticas por aquello del “qué hay de lo mío”, ignorando que los Estados capitalistas actuales ya sólo disponían de competencias para llevar a cabo las políticas antisociales que les dictaban las grandes corporaciones mundiales y para mantener el orden público.
Si a alguno de ellos le daba un irreprimible ataque de anticapitalismo oganizaba alguna flashmob en una sucursal de banco, con lo que su director dudaba entre partirse la caja de risa o entregársela aterrado.
Eso si no les daba por organizar alguna danza de la “bendición del maíz” en la Puerta del Sol
Su éxito más inmediato fue el de cooperar con entusiasmo al triunfo del PP en las municipales y autonómicas y generales del 2011, el cuál continuaría con gran entusiasmo, voluntad y superior frenesí las políticas antisociales llevadas a cabo por el anterior gobierno Zapatero del PSOE, si ese referente progresista mundial, según Pablo Iglesias en su tesis doctoral. A dicho éxito hubo de añadirse su inestimable contribución a la deslegitimación de toda forma partido por aquello del “sin líderes”, aunque los tenían, y del “no nos representan”, hasta que acabaron representándoles desde un partido de diseño y de laboratorio creado por los aparatos mediáticos del capital y que ya ha alcanzado plenamente el extremo centro del tablero.
Tras desempeñar la labor que vinieron a hacer se fueron a los barrios y hoy, de vez en cuando, se ve a algún viejo con una escarapela del 15M haciendo el canelo en alguna menguada manifestación mientras reivindica no se sabe muy bien qué de aquella contorsión espasmódica de manos en las plazas.
Por el camino se cruzaron con el reformismo sindical del régimen -CCOO y UGT- y con el ciudadanismo desclasado de una IU que iría renqueando hasta que los podemitas salidos de su vientre, y criados a los pechos de del capital mediático, acabaron de enterrarla entre entregas solicitas de una doña Inés -Garzón- pesada y desprovista de dignidad alguna frente a un Don Juan -Iglesias- chulopiscinas asaltaurnas.
El hecho es que ni las batucadas 15M ni las manifestaciones posthuelgas generales tendrían mucho combustible en el tiempo, dando boqueadas hasta el fin de la movilización y la protesta social. No podía ser de otro modo. Ni unas ni otras tenían proyecto detrás, ni dirección ni organización que sostuviera una línea política de combate frontal contra el capital.
Al final aquél despertar de frases pretendidamente utópicas e ingeniosas acabaría pasando por las urnas, como modo de sustituir calle por instituciones (la realidad fue ésta, no al revés como afirman los que dicen que Podemos nació para acabar con la protesta social. Repasen las hemerotecas). Pronto se fue descubriendo que era cierto aquello de “no somos antisistema” y que el “error del sistema” del que hablaban era que aún no habían “tomado el escaño”, la plaza ya tal...Acabaron siendo “mercancía en manos de políticos” emergentes y “nuevos”, extraordinariamente parecidos a los viejos en marrullerías. Lo mejor de todo es que gracias a los programas de casquería política acabaron dando la vuelta a su frase de “apaga la tele, enciende tu mente”, apagando su mente al encender la tele.
Y hoy por fin, el sistema...capitalista, sí, capitalista, les tiene donde quería, convertidos en “gente” “con sentido de Estado” (como si el Estado no tuviera naturaleza de clase), como le gusta decir a Pablo Iglesias, y renunciando a ser anticasta porque ya han llegado donde querían, al Congreso, que ya no asedian sino que ocupan con sus respetables nalgas de neocasta. Y sin líneas rojas, ni verdes.
Para quienes aún albergan esperanzas de que los podemitas hagan algo distinto (ya poco importa el qué a tenor de los 30.000 millones de cambios programáticos que han hecho en menos de dos años) puede que les sirva de ejemplo los anticipos con los que ha obsequiado Syriza a la clase trabajadora griega. Claro que pronto pasaría Pablo Iglesias de decir aquello de “Tsipras es un león” al “España no es Grecia”.
Pero el discurso reformista prosistema se va renovando en caras, aunque no en el fondo de lo que defiende que, si cabe, se hace más descarado. Veamos ahora cómo se expresa el bufón y nuevo señuelo del capital, Yanis Varoufakis, que ahora se saca de la chistera un movimiento paneuropeo llamado Democracia en el Movimiento Europeo 2025 (Diem 25):
"La cuestión que concierne a los radicales es esta: ¿deberíamos darle la bienvenida a esta crisis del capitalismo europeo como una oportunidad para reemplazarlo por un mejor sistema? ¿o deberíamos estar preocupados respecto a como embarcarnos en una campaña para estabilizar al capitalismo europeo?".
"Para mí, la respuesta es clara. Es menos probable que la crisis europea de a luz a una mejor alternativa al capitalismo a que desate peligrosamente fuerzas regresivas que tienen la capacidad de ocasionar un baño de sangre humanitario, al mismo tiempo que extinguen las esperanzas de movimientos progresivos para las generaciones futuras."
Pero hombre, señor Varoufakis, si ser un esbirro del capital no es nada nuevo. Hace muchos años un Ministro de Economía de Felipe González afirmó, sin despeinarse, que “defender el puesto de trabajo fijo es nacionalsindicalista” (falangista)
Lo preocupante desde una perspectiva de clase, desde un punto de vista comunista no es qué porquerías nos están vendiendo hoy los reformistas prosistema como los Garzón, Tsipras, Iglesias o Varoufakis, ni las que nos vendieron ayer los Fabio Gándara o los Jon Aguirre, a quienes ya nadie recuerda porque el sistema usa y tira a sus títeres cuando ya no les necesita. Lo preocupante de verdad, para poder combatirlo de nuevo, porque el sistema buscará evitar que surja una confrontación desde la base de la contradicción trabajo-capital, es qué nueva mercancía ideológica intentará colocarnos, ahora que la siguiente fase de la crisis capitalista puede ser aún más cruenta para los oprimidos, sobre qué ejes estructurará la bazofia de su neolenguaje político para desmontarlo.
Posiblemente tras un período de desmovilización, cuando la esperanza lograda de recuperación, que ha penetrado en algunos sectores sociales, se desvanezca y se corra el peligro de que la rabia social tenga formas menos autocontenidas de expresarse, den un paso más allá y nos propongan protestas en formato holograma. Ah, pero eso ya lo hicieron no hace mucho sus adictos perroflautas
Conviene tener claro que nada que merezca ser defendido podrá serlo sin lucha y sacrificio personales en la protesta y, por supuesto, muy lejos del circo parlamentario.
Una maldición china dice “Ojalá vivas tiempos interesantes”. La ironía de esa frase que aparenta ser un deseo noble está en que encierra una intención torcida respecto a su destinatario. Y es que la mayoría de los seres humanos, aunque pueda soñar con aventuras, que le proporcionen fama y admiración, en realidad desean la paz y la tranquilidad de los días que se suceden sin grandes hechos que alteren sus vidas.
Estoy convencido de que estamos dentro de una larga fase de destrucción -esperar al Kondratieff expansivo es ya como esperar a Godot- que en lo económico tuvo su punto de arranque oficial en la crisis de 1973, que ha tenido sus impactos en la política y en otro desorden de cosas mucho más amplio y general que deberíamos llamar crisis de civilización pero que, por necesidades de acotar al límite de un artículo, no abordaré aquí.
Siendo que 2015, el supuesto y publicitado año de la recuperación, se ha demostrado como un espejismo propagandístico de la bicicleta estática del capital y que es de esperar que la crisis económica se profundice, 2016 será uno de tantos años de la larga serie que compone la que puede ser definido como la era senil del capitalismo.
Pero ya que es habitual que a cada año que acaba y cada año que se inicia se los cierre y abra respectivamente con resúmenes y con perspectivas, uno no puede sustraerse a ese comportamiento, razón por la que marco, dentro de la etapa de decadencia de la sociedad mercantil, 2016 como año de quiebra de las ilusiones de recuperación de la crisis y de la vuelta a la felicidad del consumo de las clases medias.
Vamos a ello.
1.-UN COLAPSO AÚN MÁS DEVASTADOR QUE EL DE 2008 EN LA ECONOMÍA CAPITALISTA GLOBAL:
El jueves 4 de Enero de 2016 las bolsas mundiales sufrieron una catástrofe sin paliativos. China cerraba sus bolsas ante caídas superiores al 7%. Ese mismo día las bolsas USA abrían con la mayor caída del índice Dow Jones en 84 años. El Nasdaq caía un 2,93%, por debajo de la barrera psicológica de los 9.000 puntos. El Standard & Poor´s caía a 2,40% también por debajo de los 2.000 puntos. La bolsa de Fráncfort descendía por debajo del 4%. El parqué de Tokio se dejó al cierre el 3,06%. En España el IBEX35 retrocedía hasta el 2,70% y la bolsa descendía por debajo de los 9.300 puntos.
Tras el paréntesis de la “polémica” tontuna de las cabalgatas de Reyes, creada por el PP y Podemos, jaleada por los medios de desinformación del capital y seguida como gran problema nacional por la hinchada de ambos, como cortina de humo para no hablar de pobreza, desigualdad social, paro, pérdida de derechos sociales y fin del espejismo de recuperación con el que los partidos del sistema (todos los parlamentarios) contaban para vendernos el fin del “período especial” español, llegó la reválida el jueves 7 de Enero.
Las bolsas chinas volvían a cerrar sólo media hora después de su apertura, en la madrugada española, con caídas superiores a las del día 4. Esta vez los resultados fueron aún peores que el pasado lunes 4: fuertes desplomes de un 7,32% en Shanghái y de otro 8,35% en Shenzhen. Eso a pesar de los 20.000 millones de dólares (130.000 millones de yuanes) que el Banco Central chino inyectó a su sistema financiero el martes 5 de Enero.
Los superbazookas de dinero de la FED en USA, del BCE en la UE y de China recientemente, a pesar de repetirse sistemáticamente no están funcionando. Las expectativas de que el próximo lunes 11 de Enero, fecha del fin del bloqueo a la venta de acciones por parte de grandes accionistas (con más del 5% de títulos de una compañía) decretada por 6 meses por el gobierno chino, las acciones perderán valor desató el pánico en las bolsas chinas, intentando los accionistas recoger beneficios anticipadamente ante la eventualidad de que éstas pierdan buena parte de su valor.
En Japón el índice Nikkei se dejaba el 2,33%. En Estados Unidos el Dow Jones 1,47% y el Standard & Poor´s un 1,31%. Fráncfort 3,17%. Lóndes 2,57%.
Por su parte, la bolsa española caía un 3,25% (IBEX35) y se colocaba aún peor que el pasado lunes, por debajo de los 8.900 puntos. Recordemos que en los buenos tiempos de formación de la burbuja especulativa, cuando todo era optimismo y Champions League, en palabras del Presidente del Gobierno español más incompetente desde 1997, José Luis Rodríguez-Zapatero, el parqué llegó a los 12.000 puntos. Mientras tanto el infame programa Al Rojo Vivo del canal televisivo La Sexta, perteneciente al mismo grupo editorial del diario progubernamental y ultraderechista “La Razón”, continuaba con la resaca del “tontín topic” sobre carrozas, reinas magas y cabalgatas, aplaudiendo las “ocurrencias” de la alcaldesa de Madrid.
Sin embargo, y a pesar de que el 11 de Enero las acciones bloqueadas en el parqué chino ya estaban liberadas, este lunes las bolsas chinas nos despertaban con otra gran caída a su cierre. En concreto la bolsa de Shagay se dejaba a su cierre un 5,32%.
Por su parte el maegaespeculador mundial, amigo de las “revoluciones de colores” y franquicias “indignadas”, George Soros, afirmaba hace unos días: “estamos ante un desafío que me recuerda la crisis de 2.008”. Como si hubiéramos salido de ella.
El anuncio del fin de la compra deuda por parte de la Reserva Federal USA realizada a mediados del 2013 introdujo un factor de volatilidad que se ha notado durante buena parte del 2015 en los mercados financieros y en las bolsas mundiales.
El inicio de la recesión en los países emergentes, el estallido de una de las burbujas especulativas chinas (la bolsa, la otra será el ladrillo), la caída del comercio mundial explica en parte cómo acaba financieramente 2015 y cómo empieza 2016.
Sin embargo, no toda la explicación del rebote de la crisis que veremos aparecer con virulencia en este año se limita a los factores citados.
El capital financiero ha tenido un intensivo proceso de acumulación de capital derivado de las ingentes inyecciones de dinero del BCE y de la Reserva Federal USA pero ello no se ha visto acompañado por un incremento de la tasa de beneficio del capital mundial pues el dinero apenas ha circulado hacia el consumo privado, las hipotecas o las empresas, ya que la capacidad de consumo apenas se ha visto incrementada más que de un modo muy limitado y el comercio mundial no ha levantado cabeza.
La caída de la producción industrial china, la más grave en los últimos 7 años, tiene que ver en parte con el descenso mundial de la demanda de productos y del comercio a nivel mundial, pero también de una insuficiente demanda interna que compense el descenso de la externa. Ello a pesar de que la inserción de China en el comercio mundial es relativamente limitada. Éste indudablemente será otro factor de agudización de la desaceleración económica en el gigante asiático, afectando gravemente no sólo a las economías del continente sino en cierta medida a las del resto del mundo, particularmente en América Latina y en África, donde las inversiones chinas se habían elevado notablemente en los últimos años.
El efecto de la crisis china golpeará a los países productores de bienes de equipo y manufacturas de consumo. La crisis china tiene, pues, un efecto de ida y de vuelta, se está contrayendo la oferta china pero también su demanda.
El dinero acumulado no sólo en el sistema financiero formal sino también en el “mercado financiero oculto” (OTC: Over the Counter) provocará nuevas burbujas. Pero el efecto será devastador en este caso, no sólo porque el mercado financiero oculto es de carácter paralelo al regulado, y por tanto aún más incontrolable por las autoridades financieras que el “regulado”, sino porque, a pesar de ser paralelo al oficial, sus recursos financieros (calculados en 40.000 millones de euros de volumen diario, según el último informe del 2013 del Banco Internacional de Pagos de Basilea) una parte de sus beneficios acaban fluyendo al mercado regulado de bancos y bolsa del que no proceden. Todo ello sin olvidar que el carácter especulativo de los OTC les hace especialmente útiles para los ataques a las economías de los países.
La caída de los precios del petróleo está siendo un factor desestabilizador de las economías de los países productores. Venezuela, Méjico o Rusia se están viendo fuertemente golpeadas en sus balanzas fiscales por precios del crudo que ya se acercan a los 30 dólares por barril, lo que desequilibra fuertemente sus ingresos, empobreciendo a sus poblaciones, y genera la necesidad de endeudamiento que para Rusia y Méjico resulta especialmente difícil ante las duras condiciones que les imponen los mercados internacionales.
A los países árabes de la OPEP esa caída les afecta de un modo especial. Por un lado, son grandes productores mundiales de petróleo. Por otro, se trata de economías que dependen de modo casi exclusivo del crudo. Su reacción de recurrir a la sobreproducción, no sólo contribuye al abaratamiento del barril, potenciado en su día por las técnicas de extracción de petróleo a partir del fracking en países como USA y otros del centro capitalista, sino que va a ser un factor de ruptura interna de la OPEP por la competencia interna de dichos países productores, lo que acelerará su deterioro económico y anticipará el agotamiento de sus bolsas petroleras.
Pero para las grandes compañías petroleras el descenso del barril tampoco es una buena noticia, ya que al repercutir en el precio del litro en los surtidores (aunque en una proporción notablemente inferior al descenso del precio de venta del barril), golpea a sus economías, descendiendo de forma muy notable sus niveles de ganancia. Ello está provocando ya redimensionamientos corporativos a la baja, despidos de decenas de miles de trabajadores y necesidades de diversificación del negocio que hasta el momento no están dando los frutos apetecidos.
Los dos cierres anticipados de las bolsas chinas y sus fortísimas bajadas están enmascarando el peso que tiene en el descenso de las bolsas mundiales la caída del precio del crudo y todo lo que él arrastra en cuanto a la industria extractiva. En los mercados de futuros . El petróleo Brent en la bolsa de Londres el barril ha llegado a caer hasta los 33 dólares. El precio del barril se hundió un 48% en 2014 y un 34% en 2015. Actualmente se encuentra en precios de 2004 en un contexto de sobreproducción petrolera y de contracción de la demanda. En estos momentos, los inversores buscan nuevos valores refugio.
La subida de los tipos de interés por parte de la FED ha acelerado la vuelta, que ya se estaba produciendo durante todo 2015, de las inversiones del capital internacional desde los países emergentes y China hacia los países centrales del capitalismo, especialmente hacia USA, dado que ahora resulta más rentable la compra de su deuda. A la vez, dicha subida ha apreciado los bonos de deuda de los emergentes realizados en dólares. Las grandes corporaciones de estos países que cuando la producción petrolera alcanzaba precios por barril exorbitantes se endeudaron en dólares, cuando los tipos de interés eran más bajos, hasta niveles muy elevados para mantener su actividad productiva, ven, con una caída brutal del precio del barril, como sus créditos son ahora más caros. Ello en un contexto en el que sus exportaciones de materias primas han visto descender su demanda o bien se han encontrado con unos precios de venta absolutamente bajos en el caso de los productores de petróleo.
Pronto nos encontraremos ante los incumplimientos de la deuda soberana en buena parte de los países emergentes, posiblemente alguno de ellos de los BRICS. La deuda de los emergentes debe satisfacerse en 2016 y 2017. Los títulos de deuda internacionales en manos de los gestores de activos financieros de riesgo son aproximadamente de 2,6 billones de deuda, la mayor parte emitidos en dólares, lo que afectará gravemente a las monedas nacionales de esos países.
Pero esos activos financieros de riesgo se unirán a los comprados por los especuladores internacionales tras las emisiones de bonos por parte de la FED y del BCE. En USA y en la UE la situación económica va a deteriorarse rápidamente por el efecto de la globalización financiera mundial. En esos casos los activos financieros de riesgo en un momento que tiene más de defacionario que de inflacionario, se depreciarán rápidamente, lo que provocará megaestallidos de la burbujas mucho mayores que la conocida durante 2007 y 2008 y, lo que podría ser peor, crisis de liquidez del sistema financiero ante ventas precipitadas y masivas de los bonos corporativos o soberanos en sus manos.
En otro orden de cosas habrá que ver el efecto que tendrá en una economía átona como la USA la subida de los tipos de interés, aún muy tímido, sobre el crédito a las pequeñas empresas, a las hipotecas y a las familias, pero previsiblemente no será positivo.
Cada vez son más los economistas, y no necesariamente críticos con el capitalismo, que dudan abiertamente de las previsiones del Banco Mundial de crecimiento del 2,7% para la economía mundial. Todos los indicadores señalan que el rebrote de la larga crisis capitalista está empezando a producirse. A la situación China cabe sumarle la recesión en Japón, el paupérrimo e insuficiente crecimiento de Europa y USA que, a pesar de todo, mantienen aún la inercia de unos datos todavía parcial y moderadamente positivos que pronto invertirán drásticamente su signo.
Simplemente lo que ha sucedido es que la crisis capitalista que en 2008 fue llamada mundial, aunque sobre todo alcanzaba a Europa y USA, ahora se está convirtiendo ya realmente en planetaria.
2.-GEOPOLÍTICA, GUERRA Y REPRESIÓN, GRANDES AZOTES DE LA SITUACIÓN MUNDIAL
Los intereses geoestratégicos y geopolíticos y los conflictos violentos alcanzan a la mayor parte del mundo. Desde Irak, Siria y Yemen a Venezuela y Argentina, pasando por Ucrania y el Donbass, el imperialismo USA trata de imponer por todos los medios sus intereses de gendarme imperial del mercado capitalista mundial.
Las tensiones prebélicas entre Irán y Arabia Saudi pueden ir en aumento, salvo que sus intereses económicos dentro de la OPEP acaben generando intereses compartidos, enfangando ya por completo a la región en una guerra dantesca.
Las provocaciones bélicas de la cabeza de playa nazi -Ucrania- de la OTAN en territorio próximo a Rusia (Donbass) pueden ir en aumento.
El papel de Turquía contra los kurdos y como patrocinador, refugio y retaguardia del Daesh continuará pero lo hará a partir de un incremento de la violencia interna que bien podrían llegar a ahogarla en una guerra civil.
Libia continuará desangrándose entre salvajes atentados realizados por los “demócratas” yihadistas tan del gusto del ex general podemita y ex Jefe de la JUJEM Julio Rodríguez y de “intelectuales” de la catadura moral de Santiago Alba Rico.
Los “moderados” del Daesh y de Al Nusra serán redimensionados por los suaves ataques de la OTAN y trasladadas sus agresiones islamofascistas donde al imperialismo le convenga para desestabilizar países, producir estados fallidos, apropiarse de sus recursos naturales y justificar intervenciones militares salvadoras, tras atentados yihadistas en Europa que sirvan para consolidar aún más Estados policía y recortar las libertades hasta el punto de convertir su enunciado en un sarcasmo.
Posiblemente una parte de ese brazo delincuente y terrorista del imperialismo llamado yihadismo sea desplazado hacia las repúblicas rusas con mayor grado de población islámica con el fin de desestabilizar y realizar provocaciones contra Rusia.
La Siria postAsad, ya pactada por Rusia y USA, con el beneplácito tácito de los financiadores europeos y árabes de los grupos terroristas, perderá su soberanía nacional, una vez anulado el hombre que se oponía a su pérdida. Una especie de protectorado difuminado pero operante actuará sobre el país. Para Siria e Irak las “soluciones” imperiales probablemente acaben siendo las mismas: divisiones administrativas, que podrían dar lugar a varios Estados, en base a predominios etnosectarios territoriales, y acuerdos entre grandes corporaciones USA y, en menor medida, europeas, y dichos Estados para explotar sus recursos naturales en “negociadas” operaciones de rapiña imperial a cambio de ofrecer una estabilidad a las zonas que el propio imperialismo no está en condiciones de garantizar y que podría dejar de hacerlo en cuanto surgiesen protestas populares contra esta forma de neocolonialismo del siglo XXI.
Posiblemente se busque en ambos países una solución al problema kurdo y sus aspiraciones de Estado propio, no porque ello importe a las superpotencias sino porque será una buena excusa para debilitar aún más a los dos Estados. Significativamente, esa solución ni se buscará ni se exigirá para los kurdos de Turquía, sencillamente porque los miembros de la OTAN tienen un tratamiento especial.
Los talibán, de no imponerse el sector partidario de la negociación con el gobierno afgano, cosa que no parece que vaya a suceder, lograrán tomar el poder, con el apoyo de las franquicias del Daesh desplazadas a Afganistán con las que ya han establecido alianzas. Previsiblemente, algún tipo de acuerdo tácito se producirá entre USA y sus archienemigos, en otro tiempo amigos (cuando la ayuda soviética al gobierno laico afgano de Najibullah), para repartirse el control del opio por los talibán y su distribución por medio de licencias para las mafias del occidente capitalista.
La crisis europea de los refugiados provenientes de Libia, Irak, Yemen, Siria, Afganistán seguirá provocando oleadas de insolidaridad, xenofobia y fundamentalismo antiislámico, estimuladas por el comportamiento de la mayoría de los gobiernos europeos. Movimientos xenófobos y abiertamente racistas como Pegida en Alemania están experimentando un fuerte renacer, tras su crisis de hace unos meses al reivindicar su líder Lutz Bachmann la figura de Hitler.
La Europa de Schengen experimentará un fuerte retroceso, con la coartada de la crisis de los refugiados, que hará que la libre circulación de personas en el espacio UE sea ya un mero recuerdo del pasado, mientras las policías de Frontex paralizarán el tránsito y vigilarán a refugiados caprichosamente considerados sospechosos, conculcando sus derechos humanos y de libre circulación y la soberanía de los países miembros de la UE, al poder actuar incluso sin el permiso de dichos Estados.
Las agencias injerencistas USA acentuarán su apoyo a sus políticos títeres en Argentina (Macri), Brasil (Cunha) y Venezuela (en este país probablemente con una combinación de terroristas de las guarimbas y el recurso a algún tipo de golpe de Estado de determinados sectores militares), en alianza con las oligarquías locales y las clases medias que ahora culpan a los gobiernos progresistas de su pérdida de estatus social, provocada por el fin del ciclo expansivo en la economía de los países emergentes.
Las siguientes piezas del dominó a derribar serán los gobiernos de Bolivia y Ecuador. Dado que se trata de países que han pactado abiertamente con las grandes transnacionales y no han cuestionado en absoluto en la práctica el capitalismo, el derribo de sus gobiernos guardará más las formas que en el caso de Venezuela. Probablemente se buscarán formas de impeachment al estilo del intentado en Brasil contra Dilma, bajo la excusa “ad hoc” que sea menester inventar en cada caso.
En el caso de América Latina, el desalojo de los gobiernos progresistas, que no revolucionarios, no se producirá sin que trabajadores, campesinos, movimiento indígena, clases populares se enfrenten con decisión contra la vuelta a los gobiernos de las oligarquías locales títeres del imperialismo USA. Saben que el ciclo se agota pero también que sus circunstancias vitales empeorarán radicalmente.
Si en alguna circunstancia la lucha popular en América Latina amenazase con desbordar al nuevo orden que intenta imponerse, las fuerzas reaccionarias y la CIA no dudarán en activar al máximo algo que ya están volviendo a sacar del cajón: lo que aprendieron de las Operaciones Condor y otros modos criminales de imponer la pax imperial.
Todas estás manifestaciones de violencia imperial no son sino expresiones de una conciencia de su decadencia económica. Lo que pierde el sistema capitalista de seguridad material y de confianza en su futuro lo conjura mediante una toma de posiciones que anticipe el riesgo de su debacle.
La geoestrategia como visión violenta de la política sustituye cada vez más a la diplomacia y a la cooperación entre los pueblos. La lógica de la “libre competencia”, cuando el sistema entra en un bucle crítico permanente, lleva como corolario principal al jinete bélico del apocalipsis.
La guerra es cada vez más la única salida que le va quedando al sistema capitalista y al imperialismo frente a la constatación de que ha llegado a su edad senil, de que ya no tiene respuestas válidas ni siquiera para los cientos de millones de trabajadores del primer mundo a los que hace competir, como modernos esclavos, con unos trabajadores asiáticos para los que los salarios dignos, los derechos laborales, sindicales, de condiciones de trabajo y de protección social sencillamente no existen.
Si la guerra económica entre los Estados pronto será lo que sustituya al libre intercambio de mercancías, mediante un proteccionismo que dará la puntilla al comercio mundial, la guerra en su propia y descarnada acepción será la forma en que se materialice la salvaje competencia por el control de unas materias primas y energéticas cada vez más escasas.
3.-REVERTIR LA DINÁMICA DE LA LOCURA, COMBATIR LAS TRAMPAS IDEOLÓGICAS DEL CAPITAL Y REORGANIZARSE
Sólo la acción consciente de las víctimas del capital podrá quizá parar la locura que se nos viene encima y que tendrá en 2016 un capítulo muy especial.
Pero para que la clase trabajadora pueda recuperar iniciativa, en una lucha desigual que está perdiendo hasta el momento por goleada, es necesario reconstruir la vanguardia política de la organización de clase porque es falso que los seres humanos se autoorganicen espontáneamente. Cualquier estallido social tiene detrás una organización, un equipo humano y militante organizado, que sabe lo que quiere y dónde va, aunque a veces esa organización no aparezca en primer plano como protagonista
En la primera fase de la crisis, el capitalismo se dio a sí mismo la alternativa, creando sus propias disidencias oficiales y controladas (15M, Occupy Wall Street, revoluciones de colores, primaveras árabes) que no cuestionaran el sistema capitalista sino sólo sus efectos perniciosos sobre la clase media que ejercía de portavoz de la protesta.
Para estos alevines de la clase media, las relaciones sociales de producción y el origen del beneficio y la acumulación capitalista en la explotación eran cosas antiguas y desfasadas porque sus jóvenes líderes, que los tenían por mucho que lo negasen, nunca la sufrieron, ya que lo suyo era ser universitarios con pretensiones quebradas de mayor ascenso social que sus padres y profesionales de la ingeniería informática. Nunca dejarían de defender los principios de la “meritocracia”, algo gracioso cuando para elevarse desde el mérito hay que tener una auténtica igualdad de oportunidades y condiciones vitales, lo que no se logra con una enseñanza pseudogratuita y una beca, de la que carecen los hijos de la clase trabajadora, aunque aquellos no dejasen de tirar de influencias y contactos para ir colocándose, aprovechándose de la notoriedad alcanzada al hacer de tribunos en las plazas.
Con un par de artículos apañados sobre Zygmunt Bauman y su teoría de la “modernidad líquida”, una pedorreta “pour épater le bourgeois” del “enfant terrible” y niño mimado de los medios globalistas, Žižek y dos entrevistas al neokeynesiano Stiglitz componían su acervo referencial de la cultura política de “lo nuevo” por aquél entonces.
El discurso profundo ya se encargarían las fundaciones globalistas de proporcionárselo a sus líderes así como algún que otro “mando a distancia”.
Armados de este bagaje teórico acabarían por lanzar toda su artillería hacia las instituciones políticas por aquello del “qué hay de lo mío”, ignorando que los Estados capitalistas actuales ya sólo disponían de competencias para llevar a cabo las políticas antisociales que les dictaban las grandes corporaciones mundiales y para mantener el orden público.
Si a alguno de ellos le daba un irreprimible ataque de anticapitalismo oganizaba alguna flashmob en una sucursal de banco, con lo que su director dudaba entre partirse la caja de risa o entregársela aterrado.
Eso si no les daba por organizar alguna danza de la “bendición del maíz” en la Puerta del Sol
Su éxito más inmediato fue el de cooperar con entusiasmo al triunfo del PP en las municipales y autonómicas y generales del 2011, el cuál continuaría con gran entusiasmo, voluntad y superior frenesí las políticas antisociales llevadas a cabo por el anterior gobierno Zapatero del PSOE, si ese referente progresista mundial, según Pablo Iglesias en su tesis doctoral. A dicho éxito hubo de añadirse su inestimable contribución a la deslegitimación de toda forma partido por aquello del “sin líderes”, aunque los tenían, y del “no nos representan”, hasta que acabaron representándoles desde un partido de diseño y de laboratorio creado por los aparatos mediáticos del capital y que ya ha alcanzado plenamente el extremo centro del tablero.
Tras desempeñar la labor que vinieron a hacer se fueron a los barrios y hoy, de vez en cuando, se ve a algún viejo con una escarapela del 15M haciendo el canelo en alguna menguada manifestación mientras reivindica no se sabe muy bien qué de aquella contorsión espasmódica de manos en las plazas.
Por el camino se cruzaron con el reformismo sindical del régimen -CCOO y UGT- y con el ciudadanismo desclasado de una IU que iría renqueando hasta que los podemitas salidos de su vientre, y criados a los pechos de del capital mediático, acabaron de enterrarla entre entregas solicitas de una doña Inés -Garzón- pesada y desprovista de dignidad alguna frente a un Don Juan -Iglesias- chulopiscinas asaltaurnas.
El hecho es que ni las batucadas 15M ni las manifestaciones posthuelgas generales tendrían mucho combustible en el tiempo, dando boqueadas hasta el fin de la movilización y la protesta social. No podía ser de otro modo. Ni unas ni otras tenían proyecto detrás, ni dirección ni organización que sostuviera una línea política de combate frontal contra el capital.
Al final aquél despertar de frases pretendidamente utópicas e ingeniosas acabaría pasando por las urnas, como modo de sustituir calle por instituciones (la realidad fue ésta, no al revés como afirman los que dicen que Podemos nació para acabar con la protesta social. Repasen las hemerotecas). Pronto se fue descubriendo que era cierto aquello de “no somos antisistema” y que el “error del sistema” del que hablaban era que aún no habían “tomado el escaño”, la plaza ya tal...Acabaron siendo “mercancía en manos de políticos” emergentes y “nuevos”, extraordinariamente parecidos a los viejos en marrullerías. Lo mejor de todo es que gracias a los programas de casquería política acabaron dando la vuelta a su frase de “apaga la tele, enciende tu mente”, apagando su mente al encender la tele.
Y hoy por fin, el sistema...capitalista, sí, capitalista, les tiene donde quería, convertidos en “gente” “con sentido de Estado” (como si el Estado no tuviera naturaleza de clase), como le gusta decir a Pablo Iglesias, y renunciando a ser anticasta porque ya han llegado donde querían, al Congreso, que ya no asedian sino que ocupan con sus respetables nalgas de neocasta. Y sin líneas rojas, ni verdes.
Para quienes aún albergan esperanzas de que los podemitas hagan algo distinto (ya poco importa el qué a tenor de los 30.000 millones de cambios programáticos que han hecho en menos de dos años) puede que les sirva de ejemplo los anticipos con los que ha obsequiado Syriza a la clase trabajadora griega. Claro que pronto pasaría Pablo Iglesias de decir aquello de “Tsipras es un león” al “España no es Grecia”.
Pero el discurso reformista prosistema se va renovando en caras, aunque no en el fondo de lo que defiende que, si cabe, se hace más descarado. Veamos ahora cómo se expresa el bufón y nuevo señuelo del capital, Yanis Varoufakis, que ahora se saca de la chistera un movimiento paneuropeo llamado Democracia en el Movimiento Europeo 2025 (Diem 25):
"La cuestión que concierne a los radicales es esta: ¿deberíamos darle la bienvenida a esta crisis del capitalismo europeo como una oportunidad para reemplazarlo por un mejor sistema? ¿o deberíamos estar preocupados respecto a como embarcarnos en una campaña para estabilizar al capitalismo europeo?".
"Para mí, la respuesta es clara. Es menos probable que la crisis europea de a luz a una mejor alternativa al capitalismo a que desate peligrosamente fuerzas regresivas que tienen la capacidad de ocasionar un baño de sangre humanitario, al mismo tiempo que extinguen las esperanzas de movimientos progresivos para las generaciones futuras."
Pero hombre, señor Varoufakis, si ser un esbirro del capital no es nada nuevo. Hace muchos años un Ministro de Economía de Felipe González afirmó, sin despeinarse, que “defender el puesto de trabajo fijo es nacionalsindicalista” (falangista)
Lo preocupante desde una perspectiva de clase, desde un punto de vista comunista no es qué porquerías nos están vendiendo hoy los reformistas prosistema como los Garzón, Tsipras, Iglesias o Varoufakis, ni las que nos vendieron ayer los Fabio Gándara o los Jon Aguirre, a quienes ya nadie recuerda porque el sistema usa y tira a sus títeres cuando ya no les necesita. Lo preocupante de verdad, para poder combatirlo de nuevo, porque el sistema buscará evitar que surja una confrontación desde la base de la contradicción trabajo-capital, es qué nueva mercancía ideológica intentará colocarnos, ahora que la siguiente fase de la crisis capitalista puede ser aún más cruenta para los oprimidos, sobre qué ejes estructurará la bazofia de su neolenguaje político para desmontarlo.
Posiblemente tras un período de desmovilización, cuando la esperanza lograda de recuperación, que ha penetrado en algunos sectores sociales, se desvanezca y se corra el peligro de que la rabia social tenga formas menos autocontenidas de expresarse, den un paso más allá y nos propongan protestas en formato holograma. Ah, pero eso ya lo hicieron no hace mucho sus adictos perroflautas
Conviene tener claro que nada que merezca ser defendido podrá serlo sin lucha y sacrificio personales en la protesta y, por supuesto, muy lejos del circo parlamentario.
Labels:
2016
,
Argentina
,
bajadas del petróleo
,
BCE
,
bolsas chinas
,
colapso económico
,
DAESH
,
deuda soberana
,
disidencias controladas
,
emergentes
,
FED
,
guerras
,
imperialismo
,
países árabes
,
Venezuela
,
yihadistas
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)