Hace pocos días supimos que la zona de Puente de Vallecas se había llenado de basura en narcopisos. Los vecinos se están organizando contra esos menuderos de la muerte. Es lo que toca y lo que hay que hacer.
SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
PROPUESTA DE EXIGENCIAS AL POSIBLE PRÓXIMO GOBIERNO DE AMPLIAS ALIANZAS
HASTA LOS COJONES DEL ASUNTO LUIS RUBIALES Y DE TODO EL SHOW
TIEMPO DE PESIMISMO (NO EXAGERAR LOS ADJETIVOS), TIEMPO DE ESPERANZA
SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
Mostrando entradas con la etiqueta mafia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mafia. Mostrar todas las entradas
11 de diciembre de 2017
VUELVEN LA HEROÍNA Y LOS CAMELLOS A NUESTROS BARRIOS. ES HORA DE PELEAR POR LA VIDA
Por
Marat
El
21 de Noviembre pasado los medios de comunicación informaban, en
medio de un ruido mediático centrado en “otras cuestiones”, de
una noticia que mereció un tratamiento más destacado y una mayor
acogida social de los obtenidos: la aprehensión del mayor alijo de
heroína de esta droga en España por la policía. 331 kilos de
enorme pureza que llegó al puerto de Barcelona, con destino a los
narcopisos de Barcelona y Madrid.
Quien
tuviera los oídos abiertos al mundo y a lo que en él sucede de
verdad, y no a lo que nos dicen quienes marcan la agenda de nuestras
vidas que hemos de escuchar, llevábamos algún tiempo oyendo que la
heroína estaba empezando a asomar de nuevo en los barrios obreros,
que era mucho más pura y barata que en el pasado, que una generación
nueva, de nuestros jóvenes, se asomaba otra vez a la locura, que
pronto no sería ya el caballo
llamado muerte de los viejos yonkis en extinción sino que
tendría nuevo un nuevo reemplazo de esclavos.
A
los 23 años, hace ahora casi 33, mientras me quedaba solo cerrando
bares con un amigo, celebrando los últimos estertores de su
cumpleaños, vi los ojos parados de la muerte de una chaval que no
superaría los 25 al ayudar a sacar su cadáver del water de un pub
que ya no existe en la Plaza de Malasaña (Madrid).
Un
mes antes perdí a otro amigo, de esos que conoces un día en el
bar de la facultad y que al verano siguiente vuelve en los huesos,
habiendo sido antes un gordito simpático ligón y, al preguntarle
por su delgadez, te dice que por la dieta del cucurucho. Pero su
atonía muscular, sus ojeras y su desinterés por todo me indicaban
otra cosa. Ese curso ya no volvió tras las vacaciones de semana
santa. Supe luego que había muerto y también de qué.
Casi
15 años después perdí a otro amigo más, alguien a quien había
conocido como alumno de un curso que dí sobre investigación social
y técnicas cualitativas. Simplemente desapareció tras haber vuelto,
supuestamente, a su tierra, Gandía. La policía le dio por muerto.
No pude parar su proceso de destrucción por más que lo intenté.
En
mi barrió vi algunos matados hace unos 10 años. No podía evitar un
sentimiento de asco y pena a partes iguales.
Me
olvidé de todo después de eso.
Pero
hacia finales de noviembre de este año distintos medios echaron su ojos sobre el
barrio de Tetuán (Madrid) y su pretendida degradación. Hace unos 4
años trabajé durante unos meses en una zona que estaba alrededor de
las calles que quedan desde la plaza de Castilla hacia Bravo Murillo,
a la altura del metro de Tetuán. Noté que ante los atracos
habituales, el puterió envejecido, la basura que inundaba las calles
y la degradación general del barrio no había apenas intervención
policial ni acción municipal que intentase dignificar la zona. A
solo unas manzanas de Plaza de Castilla, a tan poca distancia de la
milla de oro del capitalismo patrio e internacional.
Soy
un hombre lento, que diría J.M. Coetzee. Me doy cuenta de las cosas
siempre muy pasadas éstas, a veces semanas. Pensé para mí luego:
alguien quiere hablar ahora de la degradación de un barrio que lleva
mucho tiempo degradado. Y me vino a la cabeza El Raval,
ese barrio al que siempre iba cuando viajaba a Barcelona hace años.
Putas, yonkis, mezquitas fundamentalistas semilegales, sijs
pacifistas, peluquerías del tercer y cuarto mundo, locutorios y
tiendas de móviles para inmigrantes pobres, lavanderías, basuras
en las calles, buena y mala gente, bares magníficos llenos de gente
canalla y pantagruélicos bocadillos de butifarra. Un mundo
imperfecto, un mundo del deshecho humano y de lo mejor que nuestra
especie da, un mundo mejorable y dignificable. Lo convirtieron en un
barrio al que querían llenar de centros culturales que no respondían
a las necesidades sociales del barrio, en un lugar lleno de oficinas
de la generalitat y el ayuntamiento, en un barrio con nuevos
edificios, tras destruir los viejos, para la clase media y media
alta. La pelea aún continúa. Hay quienes resisten defendiendo lo
mejor del viejo barrio, luchando porque éste sea mejorado pero sin
expulsar a las clases populares que lo han habitado históricamente. Contra la gentrificación.
Nunca
he hecho apología de la pobreza ni de lo cutre. Creo que nos
merecemos aquello por lo que peleamos, no por nacer, sino por
defenderlo. Creo que hay una diferencia enorme entre defender los
derechos conquistados por los explotados y hacer por ampliarlos y
derrotar a nuestros enemigos de clase y pensar que los “Derechos
Humanos” deben garantizarnos nada. Las cosas no vienen de cuna sino
de lucha.
Dicho
esto, tengo mis sospechas de que el capital, es decir, los bancos,
los especuladores inmobiliarios, los constructores, determinados
políticos, nos estén echando encima a la miseria asesina de los
vendedores de droga en nuestros barrios con el fin de reconvertirlos
en espacios para la mal llamada clase media, una vez que expulsaron a
los jóvenes hace 20 años de Madrid a los pueblos del sur.
Hace pocos días supimos que la zona de Puente de Vallecas se había llenado de basura en narcopisos. Los vecinos se están organizando contra esos menuderos de la muerte. Es lo que toca y lo que hay que hacer.
Hace pocos días supimos que la zona de Puente de Vallecas se había llenado de basura en narcopisos. Los vecinos se están organizando contra esos menuderos de la muerte. Es lo que toca y lo que hay que hacer.
Ya
han entrado también en barrios como Villaverde, Latina, Usera,
Carabanchel. No ha sucedido ahora. Hace tiempo de eso pero los medios
de comunicación ya hablan de ello. Hay evidentes intereses en utilizar esta cuestión para fines inconfesables, económicos y políticos. Les importa un carajo la vida de las víctimas que van a caer bajo la dictadura mortal de la aguja o el chino. Madres y padres necesitan organizarse antes de
que se oculte el problema humano. Todos ellos barrios de nuestra
clase, la trabajadora. Podemos verlo de muchas maneras. Yo lo veo de
un modo básico: van a por nosotros. Y dicho esto, creo que es el
momento de organizarse.
Como
pelearon las madres gallegas en su día, con Carmen Avendaño y
Erguete al frente de la
lucha de entonces. Es el momento de aprender de ellas. De darnos
cuenta de que esos canallas asesinos van por nuestros hijos y de
hacer frente a esa inmundicia. Reivindiquemos la vida, la sonrisa y
la esperanza de un mundo en el que podamos ser.
En
este blog no os pediré vuestro acuerdo con mi línea política pero
será un lugar que expresará las voces de vuestra protesta contra
los asesinos de vuestros hijos cuando queráis que lo haga. Del mismo modo os pido que en vuestra lucha no se mezclen sectas religiosas ni políticas. Mantened vuestra independencia. Será vuestra credibilidad
Labels:
bancos
,
barrios
,
camellos
,
capitalismo
,
construcción
,
droga
,
EL Raval
,
Erguete
,
gentrificación
,
heroína
,
hijos
,
mafia
27 de junio de 2015
VUELVE EL PELOTAZO DE LA OPERACIÓN CHAMARTÍN ¡AY CARMENA!
Por Marat
Aproximadamente dos
meses antes de las elecciones municipales volvieron de nuevo los
buitres de la especulación madrileña a sus territorios de caza de
la zona norte de Madrid capital.
Ya no se llaman
Operación Chamartín. Ahora se llaman Distrito Castellana Norte.
Esta especulación
urbanística indecente se inició en 1993 con una alianza entre el
ladrillo (Constructora San José, poco conocida pero con sus
escándalos de sospechas de compra de políticos) y la banca (BBVA,
Francisco González y sus mariachis de la prensa sepia y de negocios
y de la Brunete mediática en general) que, a su vez, en coalición
con el PSOE y el PP, apostaron por hincarle el diente a los terrenos
aledaños a la estación de Renfe de Chamartín, ubicados entre Pío
XII y la Castellana.
Estos terrenos son,
en realidad, una entelequia. Ningún medio de desinformación los
señala (algunos, cercanos a la nueva corporación callan incluso la
operación), ni interés económico implicado ubica su localización
(http://distritocastellananorte.com/zona-de-actuacion/)
de modo identificable. ¿Porqué es una incognita su localización
exacta? Creo que hay muchos más motivos de lo que mi corta
inteligencia alcanza pero, entre ellos, se encuentra el que hay una
expropiación a familias propietarias de por medio un tanto extraña
e irregular. Sobre ello sabe mucho el ex concejal del PSOE Jesús
Espelosín, que en su día los representó.
Quizá también
tenga que ver con el vacío que representa la localización concreta
de esos terrenos que la unión del cemento que constituirá la
continuidad entre las 4 torres de la soberbia, edificadas en su día
en los antiguos terrenos del Real Madrid, vendidos en rara
connivencia municipal y maletines de por medio, que hicieron las
delicias del constructor Florentino Pérez, y la zona de Las Tablas y
San Chinarro (la zona de actuación conforma un área de más de 3
millones de metros cuadrados en la que participan 31 empresas, 10
ellas internacionales) pronto constituirán un eje de inseguridad
ciudadana brutal, derivado de que estamos ante conglomerados de
cemento dormitorio sin auténtica vida de barrio y social.
No quieren los del
pelotazo de la recuperación económica que, de nuevo se basará en
sol y cemento, que se sepa que van a crear espacios de “territorio
comanche” en el que vivirán atrapados pijos despistados (al otro
lado La Moraleja, que eso sí que es saber vivir) que deberán entrar
en sus garajes con las ventanillas y los seguros del coche puestos.
No importa. Electoralmente alimentarán el discurso reaccionario
sobre una inseguridad ciudadana compatible con sus fantasías de
vivir orientados al norte, cerca de “la buena vida”.
Eso sí, por en
medio nos han vendido que los terrenos en los que los que se llevará
a cabo este nuevo engendro especulativo estaban abandonados y
degradados (zona no edificada y punto) y que toda la operación será
“medioambiental y socialmente responsable”, que conlleva una
“apuesta por la movilidad” (Comunidad de Madrid y Ayuntamiento
poniendo dinero público por delante, para prolongar más líneas de
metro donde no se cogerá porque la densidad de población será baja
y con personal que usa al coche hasta para ir a mear), que habrá
“planificación participativa” (ya han comprado a gran parte del
movimiento ciudadano) y que durante el período de construcción se
generarán 121.000 empleos (que volverán al paro cuando hayan
acabado su tarea).
Lo de que volverán
a ser un elemento de repetición de la burbuja inmobiliaria, con sus
conocidos efectos devastadores, parece ser una cuestión menor.
Los cálculos del
proyecto indican que, como mínimo el negocio para el BBVA (73% de la
participación en el proyecto) y Constructora San José (27%) será
de 6.000 millones de euros.
¿Qué explica la
demora en el lanzamiento de esta operación urbanística, que
requiere un Plan Parcial, si nació la idea del pelotazo en 1993,
mucho antes de la actual crisis capitalista y 22 años después aún
está por ponerse en marcha? Lo ignoro.
Pero la mezcla de
intereses entre sectores de los negocios representados por el PP y al
PSOE en litigio de participación en el pelotazo, la pelea entre
instituciones (Estado central, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento,
representadas por partidos distintos), los intereses de los
expropiados durante el proceso de recalificación de los terrenos y
la crisis económica, en la última etapa, explican en parte que se
haya esperado a este momento para sacarlo del cajón y ponerlo en la
mesa del despacho de Manuela Carmena, pasando ya por tropecientos
ediles.
Para entender una
parte de toda esta compleja maraña de intereses, les
remito a un artículo mío, de hace 5 años, cuando pareció que
volvía a moverse el tema en los medios de presión-comunicación,
que ha sido borrado de algunas páginas “alternativas” (no de
todas) y que les aporto por mi cuenta, en una dirección html
expresamente creada a tal efecto, antes de que desaparezca del resto
de rastros dejados en su día en Internet. Insisto en recomendarles
su lectura, larga, como es mi estilo habitual, para que se entienda
de qué estamos hablando. Por cierto, la dirección del blog de
asaltarloscielos es antigua. Sigan con la actual, que contiúa fiel a
la Comuna de París, a pesar de que copien el bombre varios podemitas
que asaltarán, con el tiempo, alguna concejalía de hacienda.
Mi bisoñez de
entonces (sigo siendo un pardillo) me hizo ignorar que las
iniciativas de presión sobre las instituciones implicadas en el
proyecto en 2010 eran más una comprobación de “sensibilidades”
por parte de la mafia del negocio en espera den tiempos mejores que
una realidad al alcance de su mano, dado que las inversiones públicas
en cualquier proyecto (necesarias para sacarlo adelante) estaban
muertas por efecto de la crisis económica.
En los dos meses
largos que van desde mediados de Abril a las actuales fechas finales
de Junio uno se ha fijado en un conjunto de detalles muy
significativos:
-
Ana Botella intentando pactar con la oposición el relanzamiento de la Operación Chamartín
-
Ana Botella aparcando la cuestión de la aprobación de la Operación Chamartín y dejando el “marrón” a la siguiente corporación municipal.
-
Ana Botella destituyendo a la funcionaria (Carmen Casanova era jefa de servicio de Coordinación del Ayuntamiento de Madrid) que frenó dicha operación tres días antes del 24-M.
-
Manuela Carmena en Campaña oponiéndose a la Operación Chamartín, así como a la Operación Campamento (será un tema abierto en breve) en la campaña de Ahora Madrid
-
Francisco González, Presidente del BBVA culpando a Manuela Carmena de parar la Operación Chamartín por su inexperiencia, explicándole que el pelotazo crearía 121.000 puestos de trabajo -¡qué bien calculados!- y 3.300 millones, que luego han subido a 3.400.
-
Manuela Carmena indicando que la Operación Chamartín no era tan necesaria.
-
Los mandados del BBVA ofreciéndose a explicar a Manuela Carmena la importancia económica y social de la Operación Chmartín
-
Manuela Carmena mostrando una predisposición a estudiar el tema a cambio de viviendas sociales ¿Ustedes creen que vivirían en esa zona de Madrid muchas familias de clase trabajadora, perdón excluidas de “clase media”?
-
Manuela Carmena reuniéndose con Antonio Béjar, hombre de paja de Francisco González (BBVA) y de la mafia de la construcción.
-
Manuela Carmena comprometiéndose ante los “responsables” de la Operación Chamartín a estudiar el proyecto.
¿Debo seguir con el
relato o ya captan ustedes de qué puede ir la cosa?
Por en medio,
enmierdando la campaña, la indecente Esperanza Aguirre utilizó
aquello de lo que disponía sobre un arquitecto (casualidad), que era
marido de Manuela Carmena (casualidad) y que fue empleado de un ex
concejal de la FSM, hoy PSM-PSOE, Jesús Espelosín, al que el PP
acusó en su día de haber comprado terrenos de la Operación, que
escribió un libro denunciando el asunto de esa Operación y que
parece haber representado los intereses de las familias expropiadas
de los terrenos previstos para el pelotazo.
Me faltan datos.
Muchos.
Creo que algunos de
ustedes ya saben lo que pienso de la señora Carmena. Y los que no lo
sepan pueden ponerse al día aquí.
Pero me parece que
entre pasar la patata caliente por parte de la señora Botella
a la señora Carmena, las presiones de Francisco Gonzalez (BBVA) con
el asunto del empleo que dará el pelotazo y el dinero que podría
cobrar la corporación endeudada si aprobase el Plan Parcial que abre
las puertas al sempiterno, y nunca aprobado, proyecto, las cacas
expuestas públicamente del señor Leira como empresario y toda la dinámica descrita,
sólo falta un detalle que no nos hablan: que la mafia del dinero y el
ladrillo han presionado a la señora Carmena para que saque del
cajón a su mesa de trabajo el emblanquecido como nuevo proyecto Distrito
Castellana Norte.
Llevo días siendo
presionado para que me sume al mensaje de que hay mucha mierda que
echar encima contra la versión femenina de un Tierno, que como la
masculina, tampoco me gusta un pelo porque es la expresión de la
pequeña y mediana burguesías para que les saquen del atolladero de
la crisis capitalista que les ha hecho perder pie.
Yo a eso no juego.
No cuenten conmigo para fabricar basura que sé de dónde viene y a
qué intereses sirve.
Me limito a emplazar
a varios interlocutores sobre un asunto turbio que, en mi opinión,
deben aclarar, cada uno en el grado en el que les corresponde:
-
Al PSOE municipal y al PSOE de Magdalena Álvarez, que saben algo de esto
-
A Manuela Carmena, patrona de la Fundación Sistema del PSOE y alcaldesa de la villa de Madrid.
-
A un ex consejero del PSOE en la Comunidad de Madrid, al que por diversas cuestiones que conozco sobre su pasado, considero especialmente honesto, Eduardo Mangada, del Club de Debates Urbanos
Se trata de conocer si algo
de las posiciones de ellos ha cambiado en relación con la Operación
Chamartín.
En el caso de
Manuela Carmena, si resiste a dichas presiones y a la que aparecerá
ya sobre la Operación Campamento, ligada a Felipe González, se
niega a aceptarlas y planea combate sobre la cuestión, contará con
todo mi apoyo entusiasta en tal cuestión; no en otras.
Si está dispuesta
al trágala,
ella o/y sus hambrient@s (de moqueta) muchach@s, recibirán toda mi crítica y condena
Labels:
Ahora Madrid
,
Ana Botella
,
BBVA
,
Constructora San José
,
Distrito Castellana Norte
,
especulación
,
mafia
,
Manuela Carmena
,
Operación Chamartín
,
pelotazos urbanísticos
,
PP
,
PSE
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)