Mostrando entradas con la etiqueta izquierda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta izquierda. Mostrar todas las entradas

26 de junio de 2025

LA “IZQUIERDA” DE LA CAVERNA

 

Por Marat

El pasado no es pasado. Ni siquiera es pasado”

(William Faulkner. “El ruido y la furia”

Recientemente escribí un breve artículo -”De la papolatría de la izquierda como pretexto”- en el que hablaba de un sector de la izquierda, antaño reformista, que había perdido su identidad en la lucha, no revolucionaria, pero sí de clases, para abrazar la idea de la “bondad humana” como si en ella se encontrase un bien moral transhistórico, capaz de hacer del mundo y su realidad social el depósito de un nuevo humanismo.

Desde hacia tiempo, al menos desde las protestas- performances de los indignados, había tomado cuerpo esta idea en el archirrepetido eslogan “"Para que el mal triunfe solo se necesita que los hombre buenos no hagan nada", atribuido a Edmund Burke.

Bastaría entonces con que los seres humanos fueran bondadosos, morales y justos para que la humanidad saliese, por fin de la barbarie, la desigualdad, la explotación y la pobreza.

Lo de menos seria entonces el origen de ese mal, las condiciones materiales que lo han hecho posible, la forma de dominación capitalista. Corrigiendo ligeramente a Mateo 6:33-34 podríamos decir seamos buenos y lo demás se nos dará por añadidura.

¿Les suena a ustedes religioso el concepto? Lo es.

No pareció escandalizar a esa izquierda que ha acogido la santurronería que hace abstracción de que no bastan las buenas intenciones cuando éstas se niegan a ver que sin la destrucción de un mundo aberrantemente desigual no hay bondad que valga y que cuando se elige la opción papista de negar la necesidad de una revolución violenta, el camino de ese amor universal es una trampa, sea con Francisco, con León XIV o con el papa laico Mugica

Quizá la mejor frase que explique tanta bondad beatífica la exprese el difunto expresidente uruguayo:

Yo me dediqué a cambiar el mundo y no cambié un carajo, pero estuve entretenido”.

Como mensaje moral es enorme pero no queda más que ética y estética donde cabría preguntarse qué práctica política lo impidió y si era más importante la autoabsolución que la autocrítica.

Y ahora hablemos de otra cosa, de la razón de este texto.

Hay otra izquierda distinta a la anterior. La izquierda de la caverna.

No es única ni pareja. Comparte su dogmatismo, su incapacidad de reflexión, su esterilidad política, su posición estratégica e ideológicamente reaccionaria y su postura involutiva. Pero no es idéntica

A) La izquierda del insulto “fachapobre”

Fachapobre es un término creado por las bases sociales de los partidos socialiberales y populistas de izquierda hacia los segmentos de las clases trabajadoras y medias que apoyan a las derechas reaccionarias y la extrema derecha fascista.

En muchos casos el conflicto derivado de la categoría es virtual, pertenece a las redes sociales. No expresa la realidad cotidiana de la calle pero ello no impide que quede a la vista la indigencia político-ideológica de esa izquierda

Expresa la propia realidad de la izquierda que lanza el calificativo como evidencia de su propia carencia para liderar y representar a determinados segmentos de las clases trabajadoras y populares. Si existe lo que esa “izquierda” llama fachapobres no es solo por la capacidad de la extrema derecha y el fascioliberalismo de imponer ideológicamente su propaganda, su discurso y su agenda sino también por la incapacidad de la propia izquierda para conectar con la que tendría que ser parte de su base social y convencerla programática y políticamente de que ella es la que representa sus auténticos intereses de clase.

Pero la izquierda no tiene nada que ofrecerles que no sea la agresión verbal porque la izquierda hace mucho que está fuera de la realidad y del tiempo presente, no digamos del futuro, al cual ni siquiera presiente.

Le queda el insulto, pues no es otra cosa, “fachapobre”. En esa palabra compuesta están presentes la frustración y la impotencia de quienes la emiten, su incapacidad para transformar la realidad y la negación de su razón de ser y, por supuesto, el desprecio clasista del pequeñoburgués que, a pesar de su miedo a los sectores reaccionarios de las clases trabajadora y populares, cree estar moral y socialmente por encima de ellas, al amparo de una pretendida “verdad” que hace mucho tiempo dejó de serlo.

En el lexema “pobre” de la mencionada palabra compuesta se encuentra la intencionada bofetada con la que se pretende golpear el rostro de su destinatario, denigrándolo más allá, si cabe del término “facha”. Hay mucha carga simbólica e ideológica en las palabras pobre y pobreza. Son sinónimos de mendicidad, miseria, indigencia,...Marcan a flor de piel a quienes son señalados con este vocablo y sobre él y su estigma se han montado parte de los miedos sociales sobre los que se asientan las clases dominantes y el poder de unas religiones que hacen de la caridad y no de la igualdad social y económica buena parte de la ideología dominante. Quien inventó el término fachapobre es un canalla y un imbécil; un tonto útil de de nuestros enemigos de clase.

Si alguno de los deficientes mentales que emplea la expresión fachapobre tiene la tentación de intentar establecer algún tipo de analogía entre su repulsivo vocablo y el de “lumpenproletariado” (o lumpemproletariado) nos limitaremos a decirle que no existe similitud alguna entre ambos conceptos. En “El 18 Brumario de Luis Bonaparte” Marx categoriza fragmentos de clase, sectores desterrados de la vieja sociedad estamental medieval en descomposición, aventureros y elementos más o menos delictivos de sectores marginales de la sociedad del siglo XIX como base social del nuevo bonapartismo. Lo que hacen los idiotas difusores de la palabra fachapobre es ofender a mileuristas, parados y pequeños autónomos sin conciencia de clase y culparlos de haberse pasado a su enemigo de clase y político, cuando ellos son incapaces de ofrecerles un horizonte de vida distinto a un capitalismo con alguna migaja más.

Estos intelectuales de la ineptitud, para los que la posibilidad de un cambio interesante sucede en las urnas cada 4 años son tan inteligentes que abonan la derrota del partido al que defienden insultando virtualmente a la que debiera ser su base social en lugar de construir espacios reales, y no ficticios, de conciencia, ideología, solidaridad, organización y lucha de clases

B) La izquierda del velo

En España, y en el mundo católico en general, hasta 1983 esta religión imponía el velo a las mujeres en sus iglesias. Representaba modestia y lucha contra la vanidad, según el catolicismo. Los hombres jamás han utilizado tal cosa. Es lógico porque el velo es, en realidad, una muestra de sometimiento de la mujer al hombre fuera y dentro de una iglesia en la que el poder es masculino de modo casi absoluto.

Pablo de Tarso, San Pablo para los cristianos, no deja lugar a dudas sobre esta cuestión:

La cabeza de todo varón es Cristo, y el varón, cabeza de la mujer, y Dios, cabeza de Cristo” (1ª carta a los Corintios. 11,3).

El hombre, al contrario, no debe cubrirse la cabeza, porque es imagen y gloria de Dios; más la mujer es gloria del varón. Pues no procede el varón de la mujer, sino la mujer del varón; como tampoco fue creado el varón por causa de la mujer, sino la mujer por causa del varón. Por tanto, debe la mujer llevar sobre su cabeza (la señal de estar bajo) autoridad, por causa de los ángeles” (1ª carta a los Corintios 11,7-10).

Para rematar, por si hay quien se muestra remiso a entender el significado del velo en el catolicismo, Pablo de Tarso escribe a los efesios:

Las mujeres sujétense a sus maridos como al Señor porque el varón es cabeza de la mujer, como Cristo cabeza de la Iglesia, salvador de su cuerpo. Así como la Iglesia está sujeta a Cristo, así también las mujeres lo han de estar a sus maridos en todo” (Efesios.5, 22-24)

Misógino hasta la nausea.

En febrero del 2010 los anticapitalistas del NPA (ex LCR francesa) presentaron como una de sus candidatas, a Illem Moussaïd, ataviada con velo. Ellos prefirieron llamarlo “pañuelo”

Melenchon, fiel a la tradición republicana laica francesa, mostró su disconformidad. Otros candidatos de la izquierda y la derecha republicanas lo rechazaron.

Si en lugar de tratarse de un partido minoritario francés hubiéramos estado ante la aspirante de un partido mayoritario, muy probablemente la cuestión hubiera adquirido mayor dimensión. Puesto que tenía el peso que tenía, acabó por ser acogido por ciertos partidos autodenominados a la izquierda de la izquierda.

Recientemente he leído un breve pero muy interesante artículo de la feminista de izquierda marroquí Najat El Hachimi. Su título es “Prohibir el velo”. Es imposible culparla de derechista, antiárabe o contraria al respeto de países y personas provenientes de ciertas religiones mayoritarias.

Les adjunto una reproducción de dicho texto para que sean las propias palabras de su autora quienes sostengan argumentos muy coincidentes con los que aquí expondré.



Si el velo católico es una expresión religiosa de la dominación del hombre sobre la mujer se entiende mal que el velo islámico (el pañuelo) no sea exactamente lo mismo en el islamismo el velo en el Corán.

Y di a las creyentes que recaten sus miradas y protejan sus partes privadas y no muestren sus encantos, excepto lo que está a simple vista. Que cubran sus pechos con el velo [khimar] y que no muestren sus encantos excepto a sus esposos, sus padres…” (Corán 24: 31)

Aunque el islam no hace responsable a la mujer del origen del pecado, como sí sucede en el cristianismo, cabe preguntarse el porqué de tanta protección hoy frente a la mirada libidinosa del hombre, como si la mujer siguiera siendo una menor de edad, necesitada de una protección que no fuese la de los derechos humanos de un régimen civil, laico e igualitario.

Aquello de “la religión es el opio del pueblo” se refería a todas las religiones.

Cualquier mujer, en cualquier lugar del mundo debe ser libre de vestir como le plazca, con mayor o menor muestra de “sus encantos”. Es parte de los derechos del individuo. Restringir estos derechos en función de una cultura es fascista.

Es particularmente grave que desde pretendidas posturas feministas de occidente, importadas de la antropología norteamericana, y traídas a Europa, se aluda al velo como elemento de identidad cultural y de resistencia y empoderamiento, ese término tan falso frente a la emancipación de un poder anclado en una clase social, cuando religión es mucho más que cultura y cuando los derechos arrancados en una parte del mundo debieran ser válidos para todos.

Pero quiero volver al texto de Najat El Hachimi, “Prohibir el velo”. La autora se limita a la escuela pública. Quiero hacer lo mismo.

La escuela pública en España dice ser aconfesional. Cerca del 40% de las escuelas públicas aún mantienen crucifijos en las aulas y en la práctica totalidad de las mismas se mantiene la posibilidad de dar religión. Es una burla a la aconfesionalidad del Estado.

Es exigible la aconfesionalidad del Estado. Lo mismo cabe decir de cualquier otro elemento de manifestación religiosa supuestamente emboscado en la idea de identidad. También el velo. Etnia, identidad, cultura y religión son cosas distintas. Quien las confunda que se pague un colegio privado no subvencionado.

En la calle cada uno es muy libre de identificarse como quiera, del mismo modo que en sus ámbitos privados, ni contra una/o ni contra los demás, pero ni en la enseñanza ni en el sostenimiento económico directo o indirecto ha de haber lugar para religión alguna.

C) Los antiimperialistas de los otros capitalismos:

C.1) Los prochinos

Son los embajadores del “socialismo con características chinas”. Cuando alguien añada coletilla a la palabra socialismo le está tomando el pelo, sea socialismo en un solo país, socialismo democrático, socialismo estilo juche, socialismo real, socialismo cristiano,...

El socialismo es siempre un intento, con mejor o peor acierto de crear una sociedad más igualitaria que la capitalista.

Cualquier marxista -el término comunista ya ha sufrido suficientes abusos- sabe que al socialismo no se llega de forma inmediata tras una revolución social. Sabe que incluso tras una hegemonía de proceso por la clase trabajadora y los sectores populares hay un proceso de transición, incluso momentos contradictorios para avanzar, siempre que estos no acaben por abandonar el objetivo socialista.

El problema surge cuando se desanda el camino para elegir el opuesto.

Tras la caída de “la banda de los cuatro” y el accidente mortal de Ling Biao el camino hacia el poder de Deng Xiao Ping y su pragmatismo político estaba asegurado: “No importa que el gato sea blanco o negro mientras cace ratones”, una frase muy del gusto de Felipe González. Lo importante era el desarrollo económico de China. Lo de menos bajo qué sistema económico. Si el capitalista servía al objetivo, a partir de entonces el partido buscaría la forma de hacerlo compatible con la permanencia de su casta en el poder.

A partir de aquí surgen una serie de cuestiones sobre las que reflexionar:

1) Cómo afecta la indiferencia respecto al medio (soluciones capitalistas vs. soluciones socialistas) respecto a la legitimación política y fundante del papel dirigente del PCCH dentro de la República Popular China. De su legitimidad política no hay duda porque todo régimen político se justifica a sí mismo como “Estado de derecho”. Otra cosa distinta es como el PCCH justifica su permanencia al hecho inherente a su toma del poder de forma posterior. Si el objetivo sobre el que se justificaba el poder omnímodo y dirigente del partido era la construcción del socialismo, iniciar el retroceso hacia el capitalismo ¿acaso no cuestiona de base la legitimación política de su poder? ¿Tras una revolución el partido que ha tomado el poder está legitimado para ejercerlo para siempre? ¿ Por qué cree tener ese derecho? ¿Qué le hace creer que es el único representante de la clase trabajadora con derecho a dirigir su destino?

Siguiendo la lógica desarrollista consiguiente a Deng, “la mejora de las condiciones de vida del pueblo” es un objetivo también logrado tras la II GM por el capitalismo nórdico, centroeuropeo y norteamericano hasta los años 70 del pasado siglo. Pero una revolución socialista pretende otra cosa.

2) ¿Basta con considerar que la planificación China bajo la dirección del PCCH hace que su Estado sea socialista? ¿Acaso el capitalismo de países como EEUU, Francia, Reino Unido o la propia UE, no intentan una dirección estratégica de sus economías? ¿Convierte eso automáticamente la producción en socialista? ¿Dónde quedan cuestiones como el control obrero de la producción, la autogestión o las cooperativas de los trabajadores? ¿De verdad pretenden los voceros prochinos convencernos que el único caso que intentan vender de los trabajadores de Huawei accionistas de la empresa es socialismo y no una forma de capitalismo popular al estilo del que Thatcher propuso hace muchos años? ¿Cuánto pesa eso en las decisiones estratégicas de la marca?

3) La parte estatal de la economía china (infraestructuras, sector financiero,..) cumple la función facilitadora de ahorro de costes al desarrollo capitalista privado con proyección internacional.

4) El poder absoluto del partido, la ausencia de independencia sindical y la prohibición de organizaciones ajenas a los intereses del partido y del Estado garantizan el sometimiento de la clase trabajadora a sus dictados.

5) El entrelazamiento entre la burocracia política y los intereses de una gran burguesía ligada a las grandes corporaciones privadas ha hecho crecer una gran dualidad entre grandes capitalistas y clase trabajadora.

6) Afirma Marx que la empresa capitalista está sujeta a la ley del valor. Es ésta la que explica la plusvalía empresarial, necesariamente unida a la explotación laboral. Esto no sólo afecta a la parte privada de la economía china sino también a la estatal.

Dos cuestiones explican este último aspecto:

  • Por un lado, la existencia del mercado chino, también para la valorización, nacida de la venta del producto, genera una acumulación de capital, del que el trabajador no se beneficia, a través de la contención de su salario. La limitación de su capacidad de presión mediante sindicatos independientes lo asegura.

  • Por otro, la parte estatal, no social, de las empresas chinas favorece las condiciones necesarias para el desarrollo de un creciente sector privado de la economía china. Sin crecimiento económico China no podría haber creado empresas de dimensión mundial.
7) El intercambio desigual que China establece en la valoración de sus precios de compra de productos primarios en países como Brasil, Nigeria Sudáfrica o Chad a cambio de tecnología y armamento indica una práctica propia de un país imperialista, a pesar de su comportamiento pacífico.

Su papel a nivel mundial dentro de la lógica capitalista sistémica incluye cuestiones como la construcción de viviendas para colonos judíos en la Cisjordania ocupada y en los territorios de Gaza poco puede decir el “socialismo con características chinas” en su favor.

C.2) Los prorusos:

Caben muchas preguntas sobre los motivos por los que 34 años después de la implosión de la Unión Soviética hay prorusos a nivel mundial:

  • En África las nuevas generaciones políticas solo pueden tener un buen recuerdo de la URSS. Fue parte notable del apoyo a los procesos de descolonización.

  • En buena parte de Asia, con el hito en Vietnam, sucedió del mismo modo. Gran parte de las luchas populares en Oriente Medio deben mucho a la URSS, incluso más que a China.

  • En América Latina, salvo el caso cubano, su influencia fue mucho menor. Los procesos populares desde los años 50 del pasado siglo han tenido mucho de propio y de cesarismo, mucho menos de socialismo.

  • En Europa la ola revolucionaria inspirada por la revolución de octubre se agota tras la derrota de la revolución espartaquista.

Los repasos a la historia, por breves que sean, son útiles para no perder del todo cierta perspectiva histórica, pero esa parte ya la conocemos muchos comunistas e incluso personas que no lo son.

Lo que importa es preguntarse qué lleva a buena parte de quienes se identifican como marxistas-leninistas a encontrar en la Rusia de hoy un hilo de continuidad antifascista con la URSS del pasado.

Peor aún, qué hace coincidir a esos marxistas-leninistas, precisamente ese tipo de comunistas que niegan la condición de tales a los marxistas que no nos identificamos con su línea política, en su apoyo a la Rusia de hoy con fascistas como Viktor Orbán, primer ministro húngaro, Robert Fico, primer ministro eslovaco, el corrupto ex canciller socialdemócrata alemán Gerhard Schöder o sectores de los neonazis de la AfD.

Puede que haya quienes desde el M-L justifiquen su posición bajo la lógica del enemigo de mi enemigo es mi amigo. Tengo la edad suficiente para sorprenderme de muy pocas cosas. Ya sucedió en el pasado siglo durante los años 20 y 30.

Hay un punto especialmente peligroso para un marxista. Es aquél en el que el horizonte se desdibuja, la posibilidad de oportunismo aparece y es necesario agarrarse a lo primero que aparece como elemento de fe. Un comunista no tiene fe sino convicciones basadas en el análisis marxista de la realidad concreta.

Que la UE sea hoy, aún más que en el pasado, el pelele del imperialismo estadounidense, no significa que deba apoyarse a un Putin que tan bien se entiende con Trump. Preguntémonos qué sucedió en la caída sorpresiva del gobierno de la República Árabe Siria, en el “laissez faire” de Moscú, durante y después y sus intentos de fracasados de renegociar con el nuevo hombre fuerte de los asesinos de Al-Qaeda (Al-Nusra), Ahmed Huseín al- Charaa.

Un tipo como Putin representa el orden canónico del poder capitalista más reaccionario: permitir que la mafia, procedente del partido único, dónde hacer carrera si no, medre mientras no le cuestionen, envuelto en la idea de familia, patria y odio a los homosexuales es un producto del modelo de arribismo nacido de un sistema que dejó de ser dirigido por comunistas mucho antes que él llegara a la cúpula

Uno de los peores males de cierta versión de un tipo de comunismo en descomposición

No voy a hacer un sumatorio de los errores soviéticos, aunque pudiera poner ejemplos de su traición a la revolución comunista del KKE (ELAS, Ejército Nacional de Liberación Popular) o su apoyo a la dictadura militar argentina en la guerra de Las Malvinas. Hay más casos.

D) EPÍLOGO
Más allá del acto del insulto cuando clase e ideología política no coinciden, cuando confundimos laicismo con pluralismo religioso, cuando defendemos socialismo con lo que no lo es, cuando creemos que el enemigo de nuestro enemigo es nuestro amigo, la posición correcta debiera ser la reflexión sobre los errores cometidos, la vuelta sobre la identidad de origen de lo que somos y quienes somos y la independencia de clase frente a cualquier interés de Estado.

Es la propia clase trabajadora la que puede emanciparse, naciendo de ella su lucha, su organización y su dictadura del proletariado, sin que ninguna organización externa a su propio proceso democrático la represente, evitando los errores de lo que en el pasado la negó como tal

el remedio que encontraron Lenin y Trotsky, la eliminación de la democracia como tal, es peor que la enfermedad que se supone va a curar; pues detiene la única fuente viva de la cual puede surgir el correctivo a todos los males innatos de las instituciones sociales”

(“La revolución rusa”, Rosa Luxemburg)




8 de julio de 2024

LEGISLATIVAS FRANCESAS. ÉXITO ANTIFASCISTA ENVENENADO


Por Marat

El fantasma lepenista en Francia tendrá que esperar una mejor ocasión. El bisoño pelele de 28 años de Madame Le Pen, Jordan Bardella, no será primer ministro; ni seguramente ella lo pretendía tampoco. De otro modo, hubiera presentado para dicho cargo a un personaje con mayor peso, empaque y trayectoria política. La carrera hacia la Presidencia de la V República francesa está siendo para Marion Anne Perrine Le Pen más larga de lo que ella quisiera. Trece años han pasado desde que sucedió a su padre, Jean Marie, en la dirección del Front National (FN), al que cambió de nombre en 2018 por el de Rassemblement National, en un claro guiño al gaullismo -el partido fundado por Charles de Gaulle en 1958 se llamó Rassemblement du Peuple Français- al que ha apelado con frecuencia para separarse del poujadismo charcutero en el que estuvo presente su padre, junto con antiguos dirigentes nazis del colaboracionismo de la Francia ocupada y ex paracaidistas de la guerra de Argelia, un movimiento golpista al que de Gaulle no fue ajeno pero de cuyo proceso se postuló como salvador, hacia una extrema derecha nacional, patriótica (a Francia le pierde su nacionalismo transversal), popular y social; en definitiva, políticamente aceptable (¡qué fascismo tan normal y de andar por casa!), en un país en el que la idea de pueblo (la nación en la revolución francesa) sustituye a la de clase. Fue el marxista Anton Pannekoek quien afirmó “El pueblo no existe. Sólo existen las clases”.

La primera vuelta de las elecciones legislativas francesas indicaba que el maquillaje de “la Francia calmada”, que Marine Le Pen lanzó en 2016, conociendo la contradicción nacida de un régimen político liberal con el llamado Estado Bienestar, en el que el capital nacional e internacional ya no necesitaba del pacto social con un clase trabajadora descompuesta e integrada y una izquierda política derrotada y sin proyecto, iba a ser un éxito.

El discurso oficial de la opinión “democrática” insistirá durante un tiempo en la idea de lo inesperado, de la sorpresa de la reacción democrática y popular. Algo hay de ello.

Existe una Francia que no se ha entregado a los fascistas. Está compuesta tanto de una idea desorganizada, como organizada de clase que no se ha creído el travestismo social y hasta obrerista, desde hace ya dos años opuesto a las políticas de protección social contra la pobreza de todos, que defiende el “ius sanguinis” contra la vieja y decente “ius solis” y una clase burguesa, que defiende libertades, muy poco sociales, pero que sabe que sus modos de concebir sus vidas privadas también acabarían siendo atacadas.

Entre la revolución de 1789 y la de Comuna de París de 1871 hay casi 100 años. La primera burguesa. La segunda básicamente proletaria.

Ya no habrá revoluciones proletarias, al menos pronto, pero en las “banlieus”, donde los desgraciados franceses de otros orígenes que eran invisibles, han votado contra el fascismo.

Y ahora hablaremos de política.

El frente popular ha sido una mentira.

Melenchon ha sido ya asesinado tanto por los medios de la progresía como por la derecha "democrática". Él y su populismo de socialdemocracia hiperventilada han sido ya condenados como enemigos de la gobernabilidad.

Lo que viene es mierda de extrema derecha pero entregada por etapas, una vez que la izquierda se haga realista y asuma la "necesidad" de entenderse de una forma pragmática con los restos del macronismo. 

A partir de ahí, la decepción en la izquierda respecto a un éxito desaprovechado abrirá el camino a un nuevo salto electoral del fascismo lepenista que en las próximas presidenciales francesas puede ser el definitivo. Nunca logró un triunfo mayor en una derrota legislativa. Éste no era aún su momento y Marine Le Pen lo sabía. Las presidenciales francesas de 2027, si no se adelantan, son su meta.

Ponga usted a socialistas como Hollande en un Frente Popular (Macron fue criado a sus pechos, primero cómo asesor de su Presidencia y luego como ministro de economía) y sabrá de qué modo se rompe una mayoría, insuficiente, pero lo bastante poderosa como para intentar un juego diferente, y verá cómo el realismo político se impone.

6 de junio de 2023

SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?

Ya veremos en qué acaba esta carrera de tres pies

Por Marat

Cualquiera que esté mínimamente al tanto de la tragicomedia del teatro de títeres de cachiporra en el que han estado enzarzados los últimos años los progres a la “izquierda” del PSOE está al cabo de la calle de cuál es el ambiente y el estado emocional en esa variopinta fauna y entre sus menguados votantes.

Hasta el 28 de Mayo todo eran broncas, ataques más o menos sutiles, más o menos groseros, descalificaciones y envenenados llamamientos a una supuesta unidad, que cada parte pretendía imponer desde un “trágala” tácito en unos casos (Díaz con su construcción primero de Sumar), explícito en otros (Iglesias y sus “majorettes” Belarra, Montero, Echenique y Verstrynge con su exigencia de primarias).

Sumar ha recibido un mazazo brutal con la pérdida de Compromís del Ayuntamiento de Valencia y el poder compartido en la Generalitat Valenciana, la pérdida de 7 concejales de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital (Pitita, perdón, Rita Maestre se dejó por el camino 200.000 votos), sólo compensada parcialmente por su mantenimiento en el Parlamento Autónomo, y la más que previsible pérdida de la alcaldía de Barcelona por parte de los Comunes. Los moderadísimos éxitos de otros grupos de Sumar, como CHA o IU, donde ésta ha ido sola o con otros grupos al margen de Podemos, son bagatelas en comparación con las pérdidas. El proyecto de Sumar y la imagen de Yolanda Díaz parten debilitados hacia las generales del 23-J.

Podemos ha cosechado un fracaso garrafal. De los 47 diputados autonómicos que tenía en 2019 ha pasado ahora a 14. Ha desaparecido de la Asamblea de Madrid, continúa sin tenerla en su Ayuntamiento, ya no está el Parlamento Valenciano y ha perdido sus cargos en la Generalitat, no ha obtenido ningún representante en el ayuntamiento de Valencia, ha desaparecido del parlamento canario, ha perdido todo su poder ejecutivo en gobiernos municipales y autonómicos en los que ostentaba alguno y el PSOE gobernaba. Donde se ha presentado sin IU, o donde ésta iba en coalición con otros grupos distintos a Podemos, a estos les ha ido peor aún que a los de Garzón (es lo que tiene ser un partido sustentado sobre el tuit, la televisión y unos cuántos medios digitales, eliminando militancia por si le sale crítica). Juntos apenas llegaron a los 750.000 votos.

Sin duda, el gran perdedor de municipales y autonómicas ha sido el PSOE ya que se quien gobernará en Jaen ha esfumado casi todo su poder territorial. De las 9 autonomías en las que gobernaba no ha revalidado gobierno más que en Asturias y Castilla-La Mancha. Cabe imaginar que lo logre también en Navarra, si no vuelve, como en otros tiempos, a dar su voto a la investidura del candidato de UPN, para no contar con Bildu en la propia. Pesará en su decisión el slogan fascista “que te vote Txapote” y la inoportunidad del “affaire” de las listas de los abertzales en momento político tan delicado. En las municipales ha perdido !7 ayuntamientos y sólo está en estos momentos en condiciones de gobernar en 6. De las capitales andaluzas quizá logre mantener Jaén. Es una clara premonición de lo que muy probablemente sucederá en unos meses: la victoria del PP el 23-J. Aún así la distancia en votos entre el PSOE por un lado y la suma de los obtenidos por Podemos y los partidos componentes de Sumar es sideral: en torno a 4.500.000 votos. Esto tendrá su peso psicológico entre quienes deban decantarse en la convocatoria de julio por una papeleta de la izquierda.

Así las cosas,”dicen” en Sumar y en Podemos que están negociando una candidatura conjunta para las generales que una a “progresistas y demócratas” para defender lo logrado y ampliar los derechos sociales (Díaz “dixit”) y frenar a la derecha y a VOX, en versión de Podemos. Distinta letra y notas musicales para un mismo objetivo

Entonces, ¿qué puede salir mal? TODO

Porque no es creíble

O sólo lo es para esas mentes ingenuas, absolutamente desinformadas y con la suficiente dosis de autoengaño, y esas cada vez son menos, para no querer ver lo evidente: que la negociación, si es que hay algo que mínimamente evoque una caricatura de tal cosa, no se está produciendo con voluntad de acuerdo sino de imposición, agotamiento del enemigo por presión del tiempo (límite de plazo 9 de junio) -perdón, futuro socio – y exclusiones mutuas teñidas de agresiones verbales y de ataques silenciosos.

Yolanda Díaz ha construido un “partido instrumental”, antes movimiento, que le ha servido para postularse como líder de todo el espacio, ayer figuradamente amplio, hoy potencialmente mínimo, a la izquierda del PSOE, entretejer complicidades provisionalmente sólidas con sus aliados internos con los que tiene mayor sintonía (ya veremos con el tiempo en que acaban esas fraternidades) y montar una pequeñísima pista de aterrizaje sobre el mar para el avión en llamas de Podemos, mientras desde la torre los controladores aéreos (Díaz nunca se mancha las manos personalmente, aunque sus proyectos pasados de unidad de las izquierdas gallegas han dejado un reguero de muertos políticos) dictan los nombres de los que deben ser lanzados a los tiburones para permitir que el ya carbonizado avión aterrice. Para ello cuenta con la disidencia interna podemita, que se multiplica por días, los rechazos más o menos explícitos de Compromís y Más Madrid (el siniestro y vengativo Errejón siempre agazapado en las sombras) a incluir las principales caras de Podemos en ciudades importantes y lugares destacados de las listas.

Podemos lleva años arrimando el hombro para lograr la unidad de la izquierda. Ya apuntaba maneras con aquello de “cuécete en tu salsa llena de estrellas rojas y de cosas, pero no te acerques”, que les dedicó Iglesias cariñosamente a sus excompañeros de IU en 2015. Luego absorbió a una parte y enfeudó a la otra. O cuando la dirección de Podemos fue purgando disidentes, ninguneando a dirigentes territoriales elegidas por sus exiguas bases contra el criterio del macho alfa. O cuando hace más de un año Iglesias recordó a Díaz que era vicepresidenta del Gobierno gracias a Podemos, o sea, a él, tratando de atarla en corto, a pesar de que ella no era de Podemos sino del PCE. O cuando exigía una negociación de igual a igual entre Podemos y Sumar, sabiendo que eso no sería admisible porque Sumar iba a ser un conglomerado de grupos, lo que supondría asumir a Podemos como hermano mayor, cuando a todas luces, incluso antes del resultado del 28-M, ya no lo era. O cuando ha estado meses exigiendo primarias para sumarse a los que ahora dice querer unirse, cuando las hemerotecas están plagadas de denuncias de miembros y exmiembros de Podemos que denunciaron en su día un buen número de pucherazos en primarias digitales podemitas. O cuando calificaron a sus supuestos futuros socios como “izquierda cuqui”, hasta el cierre de campaña de las elecciones de mayo, y a sí mismos como “izquierda valiente” ¡Menudos valientes que ahora llaman a la puerta de Sumar para juntarse con los cuquis!

Porque huele mal

Hay una generación de políticos entre la treintena y la cuarentena cuyo primer empleo en su vida ha sido el de concejal, alcalde, diputado autonómico o nacional, ministro, asesor o liberado por su partido. Algunos han vivido siempre de un chiringuito (fundación, ONG). Decían ser una Juventud Sin Futuro, ¿recuerdan? El grito de los jóvenes de clase media (eso era el 15-M) del “No nos representan” acabó representado en la mesocracia institucional (eso es Podemos, la IU actual Más País/Más Madrid y otros grupúsculos nacidos del estallido de la supernova podemita)

El miedo al paro y la búsqueda de empleo es un potente pegamento unitario ¿Les imaginan volviendo a trabajos de cajera de supermercado, pizzero, aforadora del Metro de Madrid, becario o profesor universitario asociado?, por citar sólo algunos empleos previos de dirigentes de algunos partidos de los que hablamos Hoy tener título universitario, lo tienen casi todos ellos, vale muy poco. No descenderían tanto de status. La política es un ámbito de relaciones. Siempre encontrarían el amparo de un trabajillo mejor que que tuvieron antes de vivir de la política pero sin el brillo de las cámaras, del saberse poseedores de la información ajena al ciudadano común, de estar donde se corta el bacalao, viviendo vidas anónimas, soportando las vulgares y aburridas conversaciones de los compañeros, preocupados por los nuevos salarios tan poco elásticos,...Ya hay una inflación de tertulianos políticos de medio pelo. No hay televisiones para todos.

Esa, por encima de cualquier otra, es la razón que moviliza la búsqueda de acuerdos: el miedo a quedarse fuera de la política profesional. El ejemplo de Teresa Rodríguez y de Kichi, mucho más que el de Garzón, que seguirá cobrando como Coordinador General de IU y no será candidato para que en Podemos sigan su ejemplo.

El principal escollo de la negociación se concentra en Montero. Mientras para Podemos es la heroína del feminismo y el buque insignia al que salvar por su rol como Ministra de Igualdad, para Sumar y sus partidos miembros Montero resta. Es algo compartido por la disidencia podemita partidaria de la unidad dentro de Sumar, aunque entienden que también debe echarse a un lado el resto de la cúpula.

Si a la dirección de Podemos le importase su organización, antes que su supervivencia dentro de la política, se preguntarían por el peso que ha tenido la Ministra de Igualdad, el resultado de sus leyes, la imagen pública que transmite y sus actitudes en la pérdida de votos de su partido. Pero no parece que vayan a hacer tal cosa.

Por el contrario, los dirigentes de Podemos mezclan victimismo, al aludir a una dinámica de "venganza", “humillación y "presión" para que Montero quede fuera de la negociación, con chantaje, al afirmar que "cualquier voz que refuerce esas críticas, esas campañas contra el feminismo, lo único que hacen y lo único que consiguen es poner una alfombra roja a la derecha y a la extrema derecha", identificando, de paso, al feminismo con la señora Montero, cuya política ha dividido al propio feminismo.

Iglesias juega a ser el Basilisco que envenena desde fuera el clima de la negociación, acusando a Compromís, los Comunes y Más Madrid de vetar a sus dirigentes en las listas de la Comunidad Valenciana , Cataluña y Madrid. Mientras, la impávida Belarra calla, demostrando, como muñeca de trapo, quien es el jefe. Los aludidos lo niegan y denuncian que Podemos miente. Los Comunes acusan a Podemos de intentar pactar en secreto una candidatura con ERC al margen de Sumar. Todos ellos son una vulgar patulea que, como delincuentes pillados por la policía, se acusan mutuamente, mientras preparan la ruptura de las supuestas negociaciones. Y Díaz, mientras tanto en estado zen y postura de loto, diciendo que todo va bien.

Todo esté juego de "verdades" y mentiras, de trampas al supuesto convergente tiene un único objetivo: justificarse ante sus fans y hooligans de las decisiones previamente tomadas de evitar la unidad por parte de Podemos y los componentes de Sumar.

A esta edificante performance ya está faltando Macarena Olona y su tingladillo, que podrían aportar un tono de refrescante sosiego.

Porque llega tarde

Y, como en el título de la vieja película, deprisa, deprisa. Antes del 9 de junio las coaliciones electorales deben presentar sus candidaturas ante la Junta Electoral.

Ignoro si quienes lean este texto en la fecha citada se van a encontrar ante una candidatura única de izquierdas o para entonces habrá saltado todo por los aires.

Años de broncas, insultos, frustraciones y odios no se disuelven en unos pocos días para dejar paso a la paz, el amor y el acuerdo, ni aunque fuesen a las reuniones pasados de éxtasis. Al contrario, la presión de la urgencia puede exacerbar las tensiones y los rencores acumulados.

El domingo 4 de junio el PCE disolvió a la dirección nacional de la UJCE y nombró una gestora, tras acusar ésta al partido de “marginar el proyecto comunista dentro de Sumar” y de deriva socialdemócrata, como si esa deriva no se hubiera producido en 1956 con la política de reconciliación nacional. Periódicamente hay grupos de socialdemócratas del PCE que acusan a su dirección socialdemócrata de serlo, creyendo que ellos no lo son por el simple hecho de declararse comunistas. Ser socialdemócratas y a la vez estalinista es una forma perfectamente compatible de no ser comunista ni unos ni otros.

A estas alturas casi todas las direcciones regionales de Podemos han entrado en rebeldía contra su dirección nacional, exigiendo su integración en Sumar.

A la desesperada, la “banda de los cuatro” de Podemos intenta garantizar una posición independiente dentro de Sumar, que les permita ir por libre, soslayando una unidad de acción posterior.

.Como pequeños Sansoncitos, la dirección estatal de Podemos puede sentirse tentada con derribar las columnas del templo progre de Sumar y enterrar con ellos a los filisteos cuquis. Cosas de ser la izquierda valiente….salvo que las direcciones regionales les monten una “catilinaria” de urgencia y les depongan. Cualquier cosa.

No sería descartable que en este ambiente de paz, amor y mutuo entendimiento, pero urgidos por la escasez de un tiempo que se escurre vertiginosamente, los negociadores peguen una cagada del tipo de la realizada hace un año por la candidatura Por Andalucía, que iba a ser allí el primer experimento de Sumar. Como a 10 minutos del tiempo límite aún negociaban a hostia limpia, jugaron al órdago del último minuto para presentar las firmas de todos los apoderados de los partidos, no pudiendo los de Podemos ser incluidos en la coalición, por llegar tarde su firma, quedando los podemitas como independientes dentro del grupo parlamentario. O quizás más que cagada fuese una de tantas “jugadas maestras” de IU. Su fineza marrullera es proverbial frente a las jugarretas podemitas, siempre mucho más torpes.

Si finalmente hubiese un pacto sería tan provisional que saltaría pronto por los aires tras las elecciones, siendo lo más probable un engrosamiento del grupo mixto y un pequeño grupo reunido en torno a Díaz de improbable evolución, ya que ésta no tiene organización propia (su pertenencia al PCE es circunstancial) sino aliados de distintas obediencias partidarias.

Porque el voto se va a concentrar como voto útil

El espectáculo degradante que están dando Podemos y los futuros integrantes de Sumar refuerza la apuesta de Sánchez de dar un cerrojazo al gobierno de coalición, convocar las elecciones y dejar con el culo al aire a sus todavía socios, concentrando todo el voto de “izquierda posible” en el PSOE.

Está dejando de funcionar el miedo a la derecha, algo que aunque fuese minoritariamente, debería hacer pensar a la izquierda, especialmente cuando buena parte de la sociedad española ha homologado ya a VOX como partido respetable.

El cambio de ciclo político hacia la derecha y un fascismo “de nuevo tipo” no es un fenómeno nacional sino mundial. Ello favorece una tendencia de los partidos progresistas y de su electorado hacia la moderación con programas políticos de mínimos que básicamente les llevan a retroceder “disciplinadamente”, ralentizando la involución en lo económico y social.

Los fracasos de la ia izquierda radical -populista, izquierdista pero en absoluto comunista -de Tsipras, Podemos y Boric muestran los límites de un relato radical a la vez que una práctica de aceptación del Estado capitalista y su sistema económico.

La práctica del izquierdismo gritón, con señuelos progres, más ligados al narcisismo de la política de la diversidad y las identidades, propio del mundo de las clases medias, que a un programa de la clase y para la clase trabajadora, ha fracasado.

En este contexto, la diferencia entre el social-liberalismo del PSOE y el izquierdismo de Podemos y otras opciones progres (Sumar, IU, los Comunes, Más País,…) es de grado, no de sustancia. Tampoco su base social y electoral va más allá. Ello abre posibilidades de juego al conservadurismo social-liberal del PSOE. Superado el sarpullido de un radicalismo vacío se acaba prefiriendo el original a la imitación con adornos.

6 de marzo de 2023

FERROVIAL COMO SÍNTOMA


Por Marat

Seguramente el asunto Ferrovial dé para más de una semana. Habitualmente las miserias políticas españolas dan para menos.

“Tito Berni” y las estupideces últimas de Podemos darán juego durante meses. PP y VOX y sus juntaletras necesitan basura para las autonómicas y locales próximas. Con suerte las extenderán, con nuevas aportaciones, derivadas de las torpezas últimas del gobierno, hasta las generales. Viven de las miserias ajenas.

El asunto Ferrovial muestra el engaño al que juegan derecha e izquierda.

Para la derecha, la marcha de Ferrovial es consecuencia de un gobierno socialcomunista (que no falte la ocasión de insultarnos a los comunistas que nada tenemos que ver con este gobierno progreliberal), del agotamiento del mismo y de unas políticas impositivas insufribles para el mundo de la empresa. Aunque en decenios no haya ganado tanto.

Ferrovial cambiará su matriz (no faltará el gilipollas que crea que se llevan hasta los edificios y los trabajadores que tienen en España) a Países Bajos. Antes se lo planteó a Irlanda o a Luxemburgo . Pudo haberlo hecho al Reino Unido (Londres), como hizo en 2021 Shell, largándose de Holanda. Es lo natural. Cualquier multinacional buscará los menores impuestos de radicación. Sorprendentemente en países de una UE que dice estar en contra de los paraísos fiscales. Pero la visión cínica o estúpida dirá que hay países europeos insolidarios en lugar de reconocer que el capital necesita sus espacios de “libre disposición” con el fin de que su acumulación no se vea entorpecida por políticas impositivas.

La tontuna hipócrita podemita y sus mariachis mediáticos acusan a Ferrovial de no ser patriota. No hace tanto que consideraban benefactor al Santander, aunque supiéramos de las actividades delictivas de una parte de su consejo de administración. Ahora Belarra hiperventila disfrazada de anticapi.

Sánchez es menos ridículo. Sólo tilda a Ferrovial de no ser comprometidos, después de que la empresa facturase 1.000.000.000 de euros durante su gobierno.

El mejor de todos es el ministro de la Seguridad Social, señor Escrivá, que cuando fue Presidente de la Airef propuso los recortes de las pensiones que ahora ejecuta, mientras ha convertido el Ingreso Mínimo Vital en un sarcasmo hiriente para quienes más lo necesitan. Para todo ello le hicieron  ministro.Ahora culpa a Ferrovial de codicia. Toca demagogia preelectoral.

Codicia, falta de patriotismo o de compromiso no son otra cosa que imputaciones de tipo moral. La basura ideológica de una izquierda según la cual si los capitalistas fuesen honrados, empáticos e igualitarios viviríamos en el país feliz, de la casa de la gominola, de la calle de la piruleta, que diría Homer Simpson.

Tanta moralina progre da bastante asco. Es la misma basura que reivindica trabajo digno y salario justo cuando bajo el capitalismo la empresa determina condiciones de trabajo y sueldo y el trabajador tiene la libertad de aceptarlos o morirse de hambre.

No, el capital no es moral o inmoral, que es otra forma moral. Es amoral porque sus principios no se basan en cuestiones como justicia o equidad sino en la de beneficio. No se trata de si del Pino es un malvado sino de que las empresas necesitan crecer y acumular capital.

Y eso hoy no lo hacen sólo compitiendo sino también limitando salarios, privatizando lo público y reduciendo impuestos, en Países Bajos o donde sea, con el PP, con el PSOE o con cualquier opción que acepte sus reglas del juego.

Siempre se puede ver todo esto desde una distancia irónica


12 de enero de 2023

EEUU, ALEMANIA, BRASIL...¿SEGUIMOS TOLERANDO AL FASCISMO?

Por Marat

La democracia liberal (burguesa) está herida de muerte, por su flanco derecho y por su ala izquierda.

Por la derecha por la involución ideológica de gran parte de la misma, su complicidad reflejada incluso en sus gobiernos de coalición con organizaciones fascistas y la similitud programática, en muchos casos nacionales con determinados postulados de la extrema derecha, como las posturas antiinmigración.

De la izquierda, a la que cabe denominar como “los progresistas”, solo queda fracaso.

La social-liberal fue la que apostó tras el fin del modelo de Estado intervencionista, por la globalización, la deslocalización de empresas y los recortes de lo público y las coberturas sociales. Su gran preocupación se concentró en lo que llaman las clases medias.

La otra izquierda, la “radical”, es la izquierda postKumbayá, la que está transitando entré su amor al último bosquimano y su maravilloso descubrimiento de que la clase trabajadora aún existe.

Unos están siendo abandonados por segmentos de las llamadas clases medias, patrimoniales y profesionales que se descomponen o temen deshacerse hacia lo que Marx denominó como lumpemproletariado (quédense con la definición que hace Marx en El 18 Brumario porque indica con claridad lo que son determinadas clases sociales cuando se fragmentan) en brazos de la peor derecha.

Otros sin saber cómo reconquistar a la clase trabajadora ignoran aún si el camino a seguir es el de radicalizar los derechos derivados de la Revolución Francesa o la de Octubre, ignorantes de que una es heredera de la que la otra no realizó y de que su único destino lógico es asumir ambas y no limitarse a ser una socialdemocracia 2.0.

En este instante preciso, solo de un breve tiempo de oportunidad, lo que puede unir a las izquierdas pasa por actuar frente al fascismo de forma clara y decidida.

Básicamente:

  • Decreto Ley Antifascista

    • Ilegalización de las organizaciones, grupos y partidos fascistas

    • Depuración y cárcel de los elementos fascistas de la policía, el ejército, la judicatura, el empresariado, las iglesias, el funcionariado, los miembros del legislativo y del aparato mediático.

    • Identificación, persecución y represión a los trolls fascistas en redes sociales.

    • Cierre de webs, blogs y foros de debate fascistas.

    • Actuación destinada hacia las grandes redes sociales consistente en la exigencia de cierre de todo tipo de propaganda ultraderechista/fascista, so pena de que dichas redes sean bloqueadas en los países democráticos.

  • Creación de órganos específicos de unidades policiales y de inteligencia formados por elementos democráticos de amplio espectro ideológico destinados a cumplir los objetivos anteriores.

  • Apoyo, promoción y fortalecimiento de las redes democráticas antifascistas.

  • Políticas sociales que amplíen la base democrática popular de la llamada democracia liberal: ampliar las ayudas a los segmentos más depauperados de la clase media patrimonial (pequeño comercio, PyMes, pequeños agricultores,…)

  • Lucha ideológica destinada a los segmentos señalados.

  • Impedir desahucios a la clase trabajadora.

  • Ampliar los medios sanitarios hospitalarios

  • Ofrecer salidas de supervivencia a los jóvenes y viejos sin opción laboral: NO MÁS MENTIRAS FORMATIVAS Y DE EMPLEO.

  • Evitar que el cambio de modelo productivo hacia la descorbanización lo pague la clase trabajadora. En patinete o en bicicleta que vayan los empresarios, no los trabajadores

Solo con la mitad de represión al fascismo y con el 50% de las medidas sociales se salvaría la democracia liberal, lo cuál es importante para la clase trabajadora porque allá donde se impone el fascismo es dicha clase la víctima de su triunfo.

De la izquierda , la que siempre falla, porque la derecha no engaña, me queda ver lo que hará.

Las cosas no están como para una revolución proletaria….de momento.

Pero el mundo se va a poner peor que una revuelta fasciobolsonaroevangélica. Y quizá mientras piensan los burgueses en el tiempo que les queda arranquemos algo para nuestra clase.

13 de septiembre de 2022

ISABEL II, GORBACHOV Y EL FIN DE LOS TIEMPOS

Por Marat

No me apetece mucho hablar de Isabel II, tras tantos días de lameculos mediáticos, pelotilleros aúlicos, pajeros de las monarquías y cierta traidora al españolismo hortera que proclama y que ha dejado los trapos a media asta como duelo por la muerte por la ocupante de una parte de “su” patria.

No me sorprende que el ladrón putero y borracho matador de su hermano, Mitrofan y elefantes sin nombre, acuda al funeral de su “prima”. Ambos han sido grandes personajes del mundo de los negocios.

El primero como comisionista de los negocios de las grandes compañías en el extranjero. La segunda como reina del conjunto de países de la Commowealth, un lugar de encuentro económico entre metrópoli y excolonias en el que la reina ejerció sus buenos oficios.

El manto de las monarquías todo lo cubre, sobre todo los chanchullos.

Pero la monarquía inglesa es especialmente elegante. Convierte la Finca de la Corona (The Crown State), algo que nominalmente debiera ser una propiedad del Estado británico, en un negocio del que la reina, ahora el orejas, se lleva el 15%

En cualquier caso, grandes pueblos con grandes cuernos los que sustentan tales monarquías.

En las democracias liberales la diferencia entre un/a rey/reina y un/a presidente /a de república es o ves hasta que te mueres la misma imagen del parásito o te la cambian de vez en vez.

Bajo regímenes aparentemente diferentes de una democracia burguesa opera lo que realmente importa: un sistema capitalista en el que no existe otra libertad que el trabajo explotado o la submiseria de quien ni siquiera alcanza la pobreza de la precariedad laboral.

En el capitalismo liberal de formas aparentemente democráticas la realidad ha sido sarcasmo cruel -sin su “aparato” democrático, genocidio -Bajo el falso socialismo tristeza de un tiempo no hallado.

LA MUERTE DE GORBACHOV, PARADIGMA DE UN DERRUMBE IDEOLÓGICO GLOBAL

Dice el tango “que veinte años no es nada”. A pesar de que para los porteñosGardel cada día canta mejor”, en este verso de “Volver” yerra. Veinte años dan mucho de sí. Cambian una vida y a una generación. Casi tres cuartos de siglo (1917-1991) transforman a una sociedad entera, y al mundo, a través del cambio que atraviesa a varias generaciones.

"Nosotros llamamos comunismo al movimiento real que anula y supera el estado de cosas actual"

("Manifiesto Comunista". Marx y Engels)

La primera generación que hace una revolución triunfante consolida la conquista, encuentra un sentido a su propia existencia, pues ha vivido sólo para lograrla y, de paso, inicia una limpieza interna dentro del grupo originario que la impulsó, por aquello de que “el partido se fortalece depurándose de sus elementos oportunistas”, que dijo el amigo Dzhugashvili, en una expresión premonitoria de los tiempos venideros. Este es un período de asentamiento del poder y, a su vez, de esclerotización del proceso.

Liquidados sus elementos críticos internos y sus enemigos, la revolución ya no necesita legitimarse profundizando en los principios que la inspiraron sino reforzarse en una guerra de trinchera que detiene su proceso dialéctico.

Esto se repite históricamente tanto en las revoluciones como en los períodos de cambios contrarrevolucionarios.

La segunda generación es educada en los valores que inspiraron la transformación inicial. Un sector más o más amplio o reducido, según estemos ante cambios progresivos o reaccionarios, se beneficia de ellos, ampliándose en mayor o menor medida su base social. Agradece a la generación anterior los cambios logrados y defiende el nuevo orden pero sin la pasión que generó el movimiento inicial.

La tercera generación que defiende el ya viejo orden está formada por un conjunto de cínicos y arribistas, carentes de otra convicción que no sea su propio encumbramiento.

¿Por qué quieren que tenga hoy la misma opinión que tenía hará seis semanas? Si así fuera, mi opinión sería mi tirano”

(“Rojo y negro“. Stendhal)

Como el resto de la sociedad han descubierto el antagonismo radical entre palabras y hechos pero, al contrario, que la población sin acceso a los mecanismos de ascenso social, necesita defender el “status quo”.

Para entonces el régimen es ya un antiguo régimen. Como un gran insecto muerto y seco por dentro, su exoesqueleto amenaza ruina. El sistema económico ya no funciona y el régimen político necesita convertir el control económico del apparátchitkid y su usufructo descarado de una propiedad estatal, no social, en privada. Y el exoesqueleto del sistema-régimen cae al suelo sin demasiado estruendo ¿Por qué no hay un ruido social? Porque no representa ni a los dirigentes, que necesitan de una rapiña o capital originario para un nuevo capitalismo no de Estado ni a una clase trabajadora cuya aspiración era un Volkswagen y una hamburguesa de McDonald´s y no el control obrero de la producción. La esperanza de una clase para sí queda suspendida hasta nuevo aviso.

En este proceso los comportamientos atribuidos a las generaciones no constituyen tipos ideales. Es posible ver entremezclados comportamientos, actitudes y pensamientos de unas y otras.

¿Gorbachov, el hombre que consiguió el fin de la Guerra Fría? Rusia y EE.UU. enfrentados, recibiendo las hostias Europa, supuestamente por la libertad de Ucrania.

¿Gorbachov, un comunista convencido que sólo buscaba mejorar la URSS? Es Andropov, su mentor a la secretaría general del PCUS, quien promueve al grupo económico de liberales anticomunistas conocidos como los editores de los “Papeles de Novosibirsk” Tatiana Zaslavskaia, Abel Agambegian (uno de los principales asesores económicos, primero de Gorbachov , después de Yeltsin, y un decidido defensor de las privatizaciones de amplios sectores de la economía soviética) o Alexander Granberg en los que plantean el paso a un sistema de economía de mercado.

¿Gorbachov, el hombre que dio la libertad a Rusia? Treinta y un años después parece que la cosecha democrática rusa es más bien parca en un país que no la conoció, al menos en el sentido burgués del término, en ningún momento de su historia.

Desde una perspectiva en absoluto estalinista la conclusión sobre la memoria de Gorbachov y el conjunto de nomenklaturistas que acompañaron su viaje al capitalismo no de Estado es que sus figuras son reivindicadas sólo por anticomunistas de derecha e izquierda.

Esta transformación hacia el capitalismo liberal desde un capitalismo de Estado fue posible porque la Nomenklatura, y no la clase trabajadora, controlaba la economía y las empresas. Que miembros y ex miembros del PCUS se adueñasen en un proceso de rapiña colosal de las grandes empresas estatales lo demuestran.

Gorbachov fue el ejecutor testamentario del viaje de una Nomenklatura -disiento del término clase que atribuyó Djilas a los apparátchiki -política y económica de un Estado sólo nominalmente socialista a otro de capitalismo liberal.

Esto es lo que sucede cuando el partido único pretende representar el conjunto de una sociedad. Marx y Engels consideraban que en el socialismo aún no habrían desaparecido las clases sociales ni sus contradicciones sino que en él se agudizarían las luchas de clases con una ventaja para las trabajadoras porque controlarían los aparatos del conjunto de poderes pero con un partido único,del que en ningún momento hablaron, ¿qué impide que las clases más formadas ocupen dichos poderes mediante su entrismo en el partido único? La NEP fue una de las vías. Desde el PCUS la nomenklatura originaria (la vieja hornada) y la adquirida (la burguesía neoconversa) acabarían siendo los viejos topos que hozasen en el capitalismo ruso actual. La gran burguesía china ha intentado aprender en cabeza ajena. Los grandes capitalistas chinos están en la dirección del PCCh e intentan planificar tanto la economía estatal como la privada para asegurar el crecimiento.

Pero es imposible planificar la economía en medio de las cada vez más frecuentes convulsiones capitalistas mundiales, las pandemias actuales e inmediatas, los costes sobre las economías mundiales de las crisis energéticas inesperadas y la escasez mundial del agua, derivada de la acción humana, que provocará nuevas guerras. 

La sociedad capitalista mundial, que incluye cualquier Estado aberrante y cualquier sociedad supuestamente cerrada, acusa siglos de descomposición evidentes.

El capitalismo de régimen político liberal también vive su crisis. La que ha derribado el mito de que socialdemocracia y keynesianismo del bienestar de las clases trabajadora y medias son compatibles con el capitalismo. Es una crisis de representación política pero no del conjunto del sistema todavía, sino de la socialdemocracia, y su izquierda, y de la derecha popular (democristiana).

Ya no hay posibilidades de igualdad redistributiva.

Los salarios están por debajo de la inflación, los tipos de interés por encima las posibilidades de pagar una hipoteca, lograr un alquiler que pueda pagarse en un piso decente, una broma sarcástica, tener un contrato indefinido significa indefinidas posibilidades de despido, ser joven o tener más de 40 años y estar en paro es una putada olímpica, acercarse a los 65 años con largo período de desempleo, el abismo.

Y, sin embargo, ¿cómo no centrarnos en las maldades de la carne y la salvación para el mundo que representa la dieta vegana, comistrajos que también nos venden muchas de las multinacionales dedicadas a la venta de carne?

Seguramente para quienes lo sufren vivir en un mundo heteronormativo, dominado por el cisgénero siendo fluide no binario o asexual calentorre debe de ser mucho más terrible que acabar en la calle por no poder pagar el alquiler, que te corten la luz por no poder pagarla (siguen haciéndolo) o vivir la humillación de ir a buscar comida a un centro solidario/ de caridad.

Francamente, que el Congreso de Chile aprobase este año un proyecto de ley para sustituir la palabra mujer por “persona menstruante”, cuando ese país vive diferencias sociales tan abismales creo que explica mucho de la patada en la boca recibida por la coalición progre-liberal de izquierda de Boric y compañía.

La izquierda actual ofende a cualquier trabajador, especialmente siendo tan desclasado y, a la vez, tan necesitado de ser comprendido en su necesidad material.

Si el enfrentamiento ideológico ha dejado de representar a la lucha de clases entre el derecho a una buena vida y el derecho liberal a la opresión de clase y hoy va de la confrontación entre carne y vegetal, las consecuencias sólo pueden ser fascistas porque el antagonismo ya ha apostado por lo irracional.

Más del 50% de la población no cree en la democracia actual, al menos en su forma de representación.

¿Les sorprende a ustedes que los nazis de DS de Suecia hayan sido el segundo partido más votado o que la fascista Meloni pueda ganar las elecciones en Italia?

Tranquilos. Ya no llevan cruces gamadas, ni fasces, ni uniformes. Tienen incluso negros en sus filas y amigos árabes. La democrática derecha europea les ha bendecido.

Cuando ya puedan empezar a actuar en serio casi no se notará. Familias desahuciadas que ocuparon pisos vacíos de bancos irán a las cárceles, algunos Menas especialmente conflictivos serán apalizados por su democrática policía, sin papeles perdidos en el oceano serán acosados por lanchas policiales hasta hundirse en el mar, mendigos que duermen en las calles morirán en extrañas circunstancias, muchos más sindicalistas que en el pasado serán encarcelados, partidos minoritarios serán prohibidos.

Total, poca cosa. Siempre habrá quienes digan que si nada has hecho, nada has de temer. Son las sabandijas que callan bajo los regímenes fascistas y que en democracias burguesas exigen tolerancia...con su peste.