Seguramente crean que porque cambien un rey por alguien como Macron van a lograr la república socialista, escondiendo la lucha de clases detrás de la tricolor, que es su práctica habitual, en lugar de proclamar en primer lugar la defensa de los intereses de la clase explotada contra los de sus explotadores
SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
PROPUESTA DE EXIGENCIAS AL POSIBLE PRÓXIMO GOBIERNO DE AMPLIAS ALIANZAS
HASTA LOS COJONES DEL ASUNTO LUIS RUBIALES Y DE TODO EL SHOW
TIEMPO DE PESIMISMO (NO EXAGERAR LOS ADJETIVOS), TIEMPO DE ESPERANZA
SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas
5 de agosto de 2020
UN PRÓFUGO DISFRAZADO DE EXILIADO
Por Marat
Dicen que Campechano I se ha ido a
la República Dominicana. Ya no está en edad de disfrutar de los encantos de
ninguna mucama mulata de resort para ricos sino en todo de caso de babear
mirándola. En su patético estado de momia amojamada ya no hay Viagra que
arregle tal grado de ruina viril.
Por muchas amantes
de pago que tuviese en el pasado, parece que ha sido el apego al dinero de
clara procedencia, y aún más cierta ilegalidad, el que le ha conducido a salir por
piernas, por si las leyes suizas pudiesen atreverse a lo que las españolas
difícilmente hubiesen hecho: justicia.
La carta dirigida a su hijo, Felipe
VI, el Robot Impávido, es una obra maestra de cinismo.
Comienza diciendo que “ante la repercusión pública que están
generando ciertos acontecimientos pasados de mi vida privada…”. El
escándalo nacido de su condición de corrupto no pertenece a su vida privada
sino a la pública, como máximo embajador y encargado de negocios en el
extranjero por su condición de Rey. Su labor como comisionista de grandes compañías
españolas, desde las energéticas hasta las financieras, pasando por el AVE y
por otras muchas, en los negocios de éstas en terceros países, pone no solo en
cuestión la supuesta neutralidad que ante intereses privados de grandes
empresas tendría que tener un jefe de Estado sino su condición de alcahuete
muñidor de grandes pelotazos internacionales por los que se llevaba una pasta. De su vida privada nada.
Afirma también que “mi legado, y mi propia dignidad como
persona, así me lo exigen”. Se refiere a su “más absoluta disponibilidad para contribuir a facilitar el ejercicio
de tus funciones [las de Felipe VI el Robot Impávido], desde la tranquilidad y el sosiego que requiere tu alta responsabilidad”.
Pero su legado es el de un rey,
heredero de Franco, que jugó un papel muy oscuro en el 23-F, que algún día se
aclarará, y el de un chorizo mayor que practicó la fuga de capitales a paraísos
fiscales como el de Panamá, algo especialmente “digno en su persona” cuando a
la clase trabajadora se aplicaban las recetas de caballo más salvajes (recortes
sociales, despidos, austeridad, pérdida de derechos, empobrecimiento de amplias
capas de trabajadores, etc.
No es que ser un mangante en
épocas de expansión económica en las que nos hubieran caído algunas migajas a
los trabajadores fuese más aceptable pero sí que indigna menos al populacho
acostumbrado a fútbol y casquería televisiva. Esa fue tu perdición, Campechano,
creer que heredabas la condición de caudillo por la gracia de dios de Franco,
que tenías camino expedito para toda acción criminal a partir de tu condición
de prócer “cuasi” divino sobre tu persona construido por los
lameculos palatinos de los sucesivos gobiernos, los historiadores a tanto la
página, el parlamento y los consejos de redacción mediáticos.
Hacia el final de su carta a Felipe
VI, el Robot Impávido, Campechano I señala “te
comunico mi meditada decisión de trasladarme, en estos momentos, fuera de
España”. A ver, rey de bastos, marqués de “bribón” (suena como Borbón), qué
buen nombre para tu velero, conde de cazamayor, duque del pelotazo, señor de
trinquete, no te trasladas, no haces el paripé de tu abuelito Alfonso XIII,
esperando el tren que le condujese a Roma tras la proclamación de la III
República, te das a la fuga, por si las cosas se ponen feas y porque tu hijo,
para salvar su real culo, te ha dejado claro que o te piras o te deja caer en cualquier
mazmorra, si no española, del extranjero. Y sabes que te puede caer un suplicatorio
de otros países y, como poco, un calvario de investigaciones en el Congreso y
por parte de fiscales y acusaciones particulares.
No creo que esto sea el fin inmediato
del Robot Impávido pero sí pienso que es el principio del camino hacia una
nueva era de éxodo de la casa de los borbones. Está tocada, no de muerte
inmediata, pero sí de una desafección que la convierte ya no en intocable sino
en directamente cuestionable por los españoles de casi todas las ideologías.
Cuando ante tanto cinismo de su
padre, Robot Impávido “desea remarcar la
importancia histórica que representa el reinado de su padre, como legado y obra
política e institucional de servicio a España y a la democracia”, cuando
pretende colarnos como acto de limpieza la presunta renuncia a la herencia de
su padre, algo imposible mientras éste esté vivo y no se abrá el documento de
herederos, cuando hay sobradas sospechas de que a TODOS los miembros de la Casa
Real les habrá caído algo de los negocios de papá, cuando tienes un cuñado
testaferro de los negocios de tu padre que ha pasado por el trullo, está claro
que tu futuro no es halagüeño.
El fin de los borbones será como “El hundimiento de la casa Usher,” de
Allan Poe. Se irá carcomiendo hasta caer con “un largo y tumultuoso estruendo, como la voz de mil cataratas”
Pero no se fíen cuando eso
suceda. El ruido de la caída, mil veces televisado y repetido por todas las
redes sociales de entontecimiento colectivo, tendrá poco que ver con la
realidad. Para entonces el pueblo español ya habrá dado por descontada la
monarquía, del mismo modo en que se cansa de una serie cuyos últimos capítulos
le aburren. Al fin y al cabo, vivimos en una sociedad del espectáculo sin
actores colectivos pero con millones de relatores. Todo será una más de tantas
ficciones.
La derecha, que lleva años haciendo
su labor de zapa a la monarquía, siendo la deslegitimadora desde unos cuernos
que no pueden existir cuando no hay traición sino coalición de intereses entre
una casa francesa que ha tenido ya muchos avatares peligrosos en España y un
mal fin en Grecia. Y fue la primera que dio el pistoletazo de salida al cuestionamiento de una monarquía que se presentaba como inmaculada. Lo suyo fue abrir el camino del descrédito a través de lo genital. La derecha es muy de vícios privados, públicas virtudes y espionajes varios. Lo del no robarás del séptimo mandamiento, ya tal, que decía Rajoy.
Las izquierdas, reformistas por
naturaleza, centradas en cambiar el orden institucional desde la Revolución
Francesa hasta hoy, sin tocar el orden económico de la burguesía, basado en
trabajo explotado y sobrexplotado a través del salario, celebrarán como en el
exilio de Alfonso XIII e Isabel II, un supuesto triunfo en el que la
correlación ideológica traerá, como mucho, más reformismo capitalista, como
poco un largo período de hegemonía de la derecha. Quizá crean que renunciando a la lucha de clases, la república lo hará todo por sí misma. O, tal vez, les valga con aparentar que cambian todo para que nada cambie.
Seguramente crean que porque cambien un rey por alguien como Macron van a lograr la república socialista, escondiendo la lucha de clases detrás de la tricolor, que es su práctica habitual, en lugar de proclamar en primer lugar la defensa de los intereses de la clase explotada contra los de sus explotadores
Seguramente crean que porque cambien un rey por alguien como Macron van a lograr la república socialista, escondiendo la lucha de clases detrás de la tricolor, que es su práctica habitual, en lugar de proclamar en primer lugar la defensa de los intereses de la clase explotada contra los de sus explotadores
Y mientras tanto, la clase
trabajadora seguirá pagando los platos rotos de la crisis del capital porque lo
que no se lleva es hablar con claridad de que no soporta más su situación de
que necesita organizarse como clase, de que el sistema capitalista ya solo puede sobrevivir
extrayendo la sangre de sus venas y de que aquél ha de ser destruido para
construir una sociedad de iguales, libres y solidarios.
17 de marzo de 2017
“CASTA” O “TRAMA”, LA TÁCTICA “PROGRE” DEL ENGAÑO ES LA MISMA
La trama. Sin comentarios |
Por
Marat
Un
amigo y camarada querido me recomienda ahondar en el análisis de lo
que son y representan los “progres” y me sugiere deslindar a las
organizaciones de matriz obrera histórica de esa cosa en la que ha
devenido el aún publicitado término “izquierda” bajo la forma
del neolenguaje “progre”.
Tiene
mucha razón mi amigo. Tanto la socialdemocracia histórica, de
carácter reformista, a partir de Bernstein, como la corriente
comunista, que arranca de Marx y Engels y continúa con Lenin, Rosa
Luxemburgo y otros, tienen algo en común. Nacen de la clase
trabajadora, van a la clase trabajadora y son parte de esa misma
clase.
Hoy
la socialdemocracia histórica, convertida en social-liberalismo del
capital, agoniza, y la nueva, no tiene nada que decir, salvo invertir
términos para acabar en una Syriza o en Sanders que terminó
apoyando a una genocida con trastorno de la personalidad como Hillary
Clinton.
En
cuanto a los comunistas, diría, siendo generoso, que no estamos
precisamente en el momento previo a repetir lo de hace 100 años, el
asalto al Palacio de Invierno. Entre las sectas trotskistas y las
estalinistas se estableció el acuerdo tácito de convertir el oceáno
del marxismo, que era un pensamiento vivo, abierto, insurrecto y
humanista, en un riachuelo estancado con tendencia al lodazal y a las
enfermedades fecales. El marxismo y la idea comunista son mucho más que ellos. Han tenido durante decenios una voluntad de
hierro para conseguirlo. Finalmente, el marxismo es mucho más que
sus despojos. No lo lograrán.
Los
progres actuales son cínicos que han perdido la razón de aquello
que les hizo ser seres vivos, los mayores, pero les ha “colocado”
en muchos casos, y los jóvenes simplemente son ignorantes sin
conexión con las luchas de los desposeídos. Tendrán que cagarla
por sí solos. Podrán hacerlo. Soberbia no les falta.
Dicho
lo anterior, uno tiene la impresión de que estamos en el peor de los
escenarios políticos, sociales, ideológicos y, por supuesto,
económicos, a pesar de las proclamaciones de buenaventura y de
recuperación de los medios epígonos del capital y del conformismo
de quienes dices cosas como “no hay posibilidad de revolución.
Lo que hace falta, aquí y ahora (¡urgente! Rebajas por
fin de existencias) es un gobierno de cambio”. Cuando nos
aclaren su contenido y cómo harán para poner el cascabel al gato
del poder económico, seguro que nos convencen.
No
sé si la revolución social sucederá finalmente. Estoy convencido, con Rosa Luxemburgo, de que la disyuntiva es, ahora más que antes,
“socialismo o barbarie”. Sé que el mundo capitalista lleva
decenios dando signos de agotamiento pero, en tanto que no surja una
fuerza esclava que, nacida de la contradicción entre la producción
social y el beneficio privado, que se oponga con proyecto y voluntad
propias, la agonía criminal de la dominación continuará.
Hace
unos años llegaron con el mantra de “la casta”. No se sabía si
hablaban de políticos o de poder económico; indefinición calculada
al estilo de la los subproductos que vendía el 15M. Poco tardaron en
convertirse ellos mismos en “casta política”, en demostrar que
los cargos les enloquecían, que podían matarse entre ellos por lo
que para muchos era su primer puesto de trabajo: Querían envejecer dentro
de “lo viejo”. Han sido una camarilla de oportunistas sin
escrúpulos. Para ellos lo ideológico y lo estratégico solo eran
trampantojos de una lucha por el puesto, nunca por el poder. Jamás
tuvieron voluntad de tomarlo por asalto, ni por consenso. Solo
querían escañear sus currículums, que para eso son unos "preparaos".
Ahora,
tras poner en evidencia que su Vistalegre II no era sino el
esperpento de su propia fecha de nacimiento, han dado con un nuevo
invento, tras salir flojos de remos del envite: han creado el
término, que es menos que concepto, aunque quieran venderlo como
idea luminosa, de “la trama”.
Leamos
a los dos grandes teóricos podemitas del nuevo tótem llamado “trama”:
“Entonces,
¿por qué centrar el debate en el término trama? Primero, como
hemos dicho, porque define los poderes reales: económicos, políticos
y mediáticos. En segundo lugar, porque enlaza con una subjetividad
organizada; la trama se organiza, conspira, se articula y controla el
poder del Estado, haciendo de la corrupción un componente
estructural del sistema político. Aunque a alguno se le erice el
pelo, la actual forma del Estado no es la de un régimen democrático
salpicado por casos de corrupción, sino la de un régimen
oligárquico atravesado por la corrupción y apenas disimulado por
instituciones aparentemente democráticas. Más de cien años
después, y con una larga dictadura de por medio, la descripción que
Joaquín Costa efectuó de la Restauración canovista conserva una
vigencia asombrosa: “no es el régimen parlamentario la regla, y
excepción de ella los vicios y las corruptelas denunciadas en la
prensa y en el Parlamento; al revés, eso que llamamos desviaciones y
corruptelas constituyen el régimen, son la misma regla”(1)
Los firmantes de dicho texto
son Monereo y Hector Illueca, dos pelotilleros de Anguita -el que
decía aquello de que cumplir la Constitución y los derechos humanos
sería revolucionario, como si ambos no consagrasen el derecho a la
empresa privada, base del capitalismo y de la explotación- en su
Frente Cívico. Y ahora podemitas
Ambos
son dos subalternos
que intentan
colocar la idea de
que el Estado bajo el
capitalismo, y dentro de unas políticas de regeneración de la vida
pública, es neutro, lo
mismo que ya vendió en
su día el PCE
(“Eurocomunismo y Estado”,
de Santiago Carrillo)
y que el cadáver de dicho
partido vuelve
a mercadear
ahora
con su bufonada de que
la dictadura del proletariado
es
la “democracia participativa”,
como si la factura ideológica
burguesa que ha ido
adquiriendo el concepto en su evolución no
fuera una grosera falsificación
Para
algunos, el grupo de “Pablito y los podemitas” ha dado un giro a
la izquierda con la puesta en circulación de su nueva palabra tótem:
“la trama”. Si a ello se le une la convocatoria de
manifestaciones el 25 de Marzo por los derechos sociales, a los que
liga con los derechos humanos, señalando al Ibex 35 como el origen
del mal de esos derechos y, apuntando hacia las connivencias de los
dos principales partidos con el poder económico y mediático, la
convicción de dicho giro será plena para quienes siempre se
detienen en la apariencia, sin intentar rascar sobre su superficie
para dar con la realidad. Nada más lejos que tal creencia.
En
primer lugar, aunque la cultura política del podemita medio no sea
muy elevada, ni siquiera en ese racimo de “politólogos” que
dirigen el partido, en el caso de sus ideólogos, al menos en el de
Illueca y Monereo, presuponer ignorancia es ser demasiado generosos
con ellos. Simplemente son unos cínicos.
Por
mucho que disimulen estos matones de la metafísica podemita, conocen
a Marx y saben que, para él, el Estado capitalista es una
superestructura determinada por la infraestructura económica sobre
la que se asienta todo lo demás y conocen que, bajo el capitalismo,
el Estado no es un órgano neutro moldeable según quien gobierne y
su voluntad. No se les escapa aquello de “Hoy, el poder público
viene a ser, pura y simplemente, el consejo de administración que
rige los intereses colectivos de la clase burguesa” de
“El Manifiesto Comunista” de 1848. Recurrir a Joaquín Costa,
un regeneracionista, -con todas las connotaciones que tuvo el
regeneracionismo en España, incluidas las más reaccionarias-, para
explicar las viejas corruptelas, les revela como lo que son:
pequeñoburgueses que solo pretenden limpiar, fijar y dar esplendor
al Estado del capital al que quieren servir y ya, de hecho, sirven
En
segundo lugar, al destacar las connivencias entre Estado, grandes
corporaciones económicas y complejos comunicacionales, lo que hacen es enfatizar la corrupción que hemos mencionado, desviando con ello la
naturaleza de la formación económica capitalista, sus relaciones de
poder y entre las clases dominantes y subalternas (empresarios y
trabajadores) y el andamiaje juridico-legal que sustenta todo el
sistema y que lo dota de apariencia de legalidad.
El
PP y la burguesía catalana del 3-4%, los
empresarios corruptores, la Fundación Civio, Transparencia
Internacional y, en general el sistema capitalista en España,
estarán agradecidos con semejante enfoque. Contribuyen
a dar fuerza de ley a la propuesta, que ya ha entrado en el Congreso
de los Diputados, que ayudará a legalizar la corrupción, al
enterrar bajo una serie de procedimientos legales cuestiones
que no estarán presentes en los documentos de relación entre
políticos/miembros de las administraciones del Estado y empresarios
grandes, medianos y pequeños. Estos
podrán continuar
engrasando la máquina capitalista, bajo la apariencia de legalidad,
como ya sucede en Estados Unidos y en muchos países de la Unión
Europea. Aunque el artículo fue publicado hace mucho
tiempo como para que hoy lo hicieran en el mismo lugar (ATTAC) y
proviene de
autora argentina, de otras latitudes distintas a Estados Unidos y la
Unión Europea, la política y la legislación comparadas son
disciplinas muy empleadas que ayudan a que nos sirva su reflexión.
El texto, relacionado con las propuestas regularizadoras de los
lobbies, se llama “Legalizar
la corrupción.
En
tercer lugar, al tener
que ver el argumentario de “la trama”
con el Ibex 35 -el
libro del podemita Rubén Juste “Ibex
35, una historia herética del poder de España”
es
parte del complejo ideológico del asunto-, lo que se escamotea es un
análisis de la crisis capitalista y
de toda
la estructura económica
de
España. Ésta
es mucho más que el Ibex 35,
Se
oculta, con un planteamiento como el de ·la trama”, la
forma
e la
que las legalizadas nuevas relaciones laborales favorecen a la
acumulación capitalista, a la vez que potencian la sobreexplotación
de los asalariados y convierten a los parados en servidumbre barata y
permanente (ejército industrial de reserva, que decía Marx, y que
hoy podríamos llamar trabajadores de disponibilidad incondicional).
Bajo
la consigna de que las
ballenas del capitalismo español nos desposeen y roban queda
enterrada la realidad de una pirámide social en la
que todo propietario de empresa con trabajadores está en condiciones
de hacer con ellos lo que quiera, no solo las grandes empresas, de
las que no se mencionan ni las condiciones de trabajo ni las
contractuales.
Es
la vieja consigna tramposa indignada del 1% contra el 99%, como si no
existieran ni la proximidad vital de la explotación concreta ni otra
realidad empresarial que las 35 empresa citadas.
En
cuarto lugar, en la medida en que la categoría “trama” se
contrapone para los podemitas al concepto derechos, debiera llamar
la atención que Podemos hable de los siguientes derechos concretos:
ingresos, vivienda, infancia, sanidad, pensiones, servicios sociales,
ayudas a la dependencia, alimentación y no precariedad-. Pero
excluye el derecho al trabajo. Ello les sitúa en el marco de
aceptación del concepto “ocupación efectiva del trabajador”
del Estatuto de los Trabajadores. Éste indica que el empresario ha
de facilitar al trabajador funciones propias de su categoría
profesional -de acuerdo con la jornada que el trabajador tenga
atribuida, y el resto de las condiciones pactadas en el contrato-, y
los medios necesarios para su ejercicio, como consecuencia del
contrato de trabajo y de la necesaria asunción del riesgo que ello
implica. Pero ello no significa un compromiso real del empleador con
el trabajador sino la aceptación de unas condiciones dadas, siempre que el
trabajo realmente se efectúe; esto es, si te dan trabajo. Para ser más claros aún, para el Estatuto de los Trabajadores, que es el que de verdad rige, y no los derechos meramente enunciativos de la Constitución, si tienes trabajo, tienes los derechos señalados respecto al modo y condiciones de su desempeño, pero ello no significa en absoluto que tengas derecho al trabajo. Podemos, sibilinamente, se sitúa fuera de la defensa del derecho
al trabajo. Es consciente de que en la práctica el tener un trabajo no es un derecho. Pero lo hace sin atreverse claramente a ofrecer, de modo explícito y
alternativo, su vieja consigna de la Renta Básica Universal, que va y
viene en su formulación, de la que, en un futuro capítulo expondré
su carácter liberal, reaccionario y precursor del “búscate la
vida, que ya no hay nada público, Págatelo con el dinero que te
dimos”.
Por
lo demás, no hay nada nuevo que ustedes, si quisieran, no debieran
haber intuido ya. La decisión sobre lo que uno es en esta vida,
yunque, martillo o masa amorfa, le corresponde a cada cual. Sigan
disfrutando de First Dates y de Jugones.
Labels:
capitalismo
,
Constitución
,
corrupción
,
derechos
,
Echenique
,
Estado
,
Ibex35
,
La casta
,
la trama
,
mantra
,
medios de comunicación
,
Monereo. podemitas
,
Pablito y los podemitas
,
Pablo Iglesias
,
Podemos
22 de mayo de 2015
"DILE LA VERDAD, NO LA ENGAÑES"
La mentira no se sustenta sólo en quien la dice sino también en quien la acepta |
Por Marat
1.-Un suceder del
pasado con un punto de mala leche:
Hace ya bastantes
años cuando aún encontraba interesante la noche, asistí a un
espectáculo un tanto denigrante en uno de tantos antros en los que mientras te tomabas una copa veías una actuación.
En él bar, un
humorista que tal vez hubiese conocido tiempos mejores -esto es algo
indeterminado para ciertos cómicos que actúan en lugares poco
recomendables- abordaba su función con más tesón y esfuerzo que
fortuna. Los primeros 10 minutos no estaban siendo precisamente un
momento de gloria: ningún aplauso que le interrumpiera, algunos
carraspeos, murmullos en las mesas, ruido en la barra del local y,
sobre todo, ausencia total de risas.
Insospechadamente,
el monologuista -aún no había entrado esa modalidad de gracietas de
bajo coste en todas y cada una de las televisiones existentes-
tropezó en el pequeño escenario en el que actuaba, al enredársele
una pierna en el pie del micro que tenía delante.
Una chica sentada
junto a su pareja en primera fila emitió una risa caballuna, más
cercana al relincho de cuadrúpedo que a la fresca carcajada de un
ser inteligente. Verás cómo me cae la del pulpo por esta
descripción pero la expresión fue más o menos tal y como les he
contado.
El caso es que la
risa de la muchacha provocó la inmediata reacción del responsable
de iluminación de la sala que, como un resorte, reorientó los dos
focos de la misma, precipitando su luz sobre la pareja.
Lo que los
focos iluminaron no fue para quienes estábamos sentados en lugares que nos permitían ver
las caras de la pareja un cuadro que nos hiciera gozar de la belleza
humana.
Del hombre diré
poco, dado que tiendo a no fijarme mucho en la estética masculina,
pero me pareció uno de esos sujetos que no llaman la atención por su aspecto. En la mujer -cosas de la costumbre- me fijé más.
Era una joven a la que llamar fea sería un eufemismo imperdonable.
Más que resultar poco agraciada diríamos que era tan fea tan fea
que, si hubiese ido de acampada, los lobos habrían hecho fuego para
que no se acercase.
La reacción del
rencoroso cómico, herido en su orgullo, tras aquél relincho que
opositó a carcajada, fue fulminante. Dirigiéndose al
novio/marido/amigo/ligue circunstancial/... le espetó sin
contemplaciones: “Dile la verdad, no la engañes”.
La sala estalló en carcajadas y el humorista arregló su noche.
2.-Transparencia,
corrupción y otras fábulas:
Disculpen este
circunloquio-preámbulo pero me venía al pelo para lo que quiero
contarles.
En esta campaña
cada vez que he visto a un político en televisión me he acordado de
la frase de marras -“dile la verdad, no la engañes”-, a
la audiencia o masa votante, me refiero, porque la evidencia es que les están tomando el pelo. Cierto es
que, por lo que he recogido por aquí y por allá, muchos no esperan
gran cosa. Aún así, les están engañando incluso cuando sus
expectativas son realmente bajas, limitadas al “qué hay de lo
mío”, “vivo por debajo de mis posibilidades” y el
“heat parade” “corrupción, corrupción, no me sé otra
canción”.
Pues
bien, centrémonos en este
temazo central de la campaña electoral del 24M, de las próximas
generales y de todo lo que acontecezca en el país, probablemente hasta no mucho más allá de que las elecciones de noviembre hayan pasado.
El
15-M, disidencia
controlada a la europea, enfatizó y convirtió el tema de la
corrupción en su cuestión
central, a partir de sus primeros 6 meses de vida. Aún recuerdo cómo su
irrupción fue coincidente en el tiempo con el incremento de la
“preocupación de los españoles” por la misma en los sondeos del
CIS durante 2012 y 2013. Poco a poco, la crisis económica y las
políticas antisociales del gobierno de PP fueron teniendo que
disputar posición con la cuestión citada. Incluso el gran tema
estrella del 15mayismo, el asunto de la corrupción en Bankia y el
dinero destinado a reflotarla por el gobierno de turno, quedaron ensombrecidos por
la connotación política, ya no social del dolor producido por la
crisis capitalista entre sus víctimas, por la coletilla “15-M
paRato”. El asunto de las tarjetas black muestra bien a las claras que casi
toda
la demanda principal se iba
centrando en aspectos como la llamada transparencia, la
lucha contra la corrupción y la llamada participación democrática.
Lucha
contra la corrupción, transparencia y regeneración formarían la
triada de términos, con algún matiz diferencial según conceptos,
para expresar la misma idea central machacada hasta la saciedad.
El
resto, impago de la deuda, gran
mentira de la dación en pago, que
deja al embargado en la puñetera
calle, reconvertida en dación
en pago retroactiva, ILPs, wikiparticipación democrática
(demostrada
que es pura manipulación) son
parte de los embustes
que nos han ido contando durante el camino y que a muchos les encanta porque creen que si un nuevo Alfonso Guerra les canta la balada de los “descamisados”
(“No
nos gustan los pijos. Mentirosos, hipócritas, miserables… La
democracia no la trajeron los pijos”,
como
si fueran otros los segmentos sociales -la
clase trabajadora- que
fueran a alcanzar cuotas de gobierno, estarán vengados ¿Por
quién/es?
Si miramos a ciertos candidatos veremos que, como sus papás, no difieren demasiado de esos pijos.
Pero
vayamos al asunto central de este artículo.
Parece
que lo de obtener una web de partido premiada por Transparencia
Internacional ha sido uno de los objetivos buscados por muchos
partidos, entre ellos Ciudadanos, UPyD
y el PSOE. Convendría
que conociese algo sobre la idea de “transparencia” que vende
esta entidad antes de comprar el concepto de limpieza que vende
Una
de las cuestiones que vengo a defender en el
artículo que
acabo de enlazarles,
además de señalar la faacia sobre el modo en el que se establecen los criterios de
transparencia política, es la ausencia de críticas hacia las
empresas como agentes que deben responder a ese criterio de limpieza
y honradez.
Hace pocos días algunos titulares señalaban que “7
de cada 10 directivos alertan de que sobornos y corrupción son el
modus operandi habitual en los negocios en España”.
Son directivos de empresa, señor/a indignado/a. Y duplican el
porcentaje de los países europeos que justifican el soborno como
medio de lograr cifras de negocio. “Un
46% -de
los directivos de EMPRESA
encuestados- justifica
pagar con regalos personales, de ocio, así como pagos en efectivo si
éstos ayudan a la supervivencia y continuidad del negocio”. “El
34% opta por obsequiar con regalos personales, un 31% por realizar
regalos relacionados con ocio y un 16% se decanta por directamente
por el pago en metálico”. Plenamente
edificante, sobre todo si tenemos en cuenta que el año anterior era
sólo “el
36% de los directivos españoles el que aprobaba la práctica de
comportamientos poco éticos para salvaguardar su negocio”.
Estos son datos de los estudios de la “Encuesta
Global sobre el Fraude” que periódicamente realiza la consultora Ernst& Young.
Cuando
el capital puede permitirse el lujo de cierto grado de sinceridad
es porque sabe que tal arranque le saldrá impune.
Por
qué quienes se presentan como el cambio, las opciones alternativas, no se preocupan de
mostrar de qué modo debiera exigírseles en primer lugar a las
empresas un comportamiento ético en cuestiones de transparencia y limpieza en los concursos con la
administración es algo que el
personal
debiera preguntarse, si es que sabe algo de esta cuestión o le importa algo más que un carajo. No lo hará. Una parte aparenta que desconoce
esta cuestión. Otra es
pusilánime
y cree que nada puede hacerse por eso de que “siempre ha habido
pobres y ricos”.
La
mayor parte es
cómplice moral
y piensa
que, al fin y al cabo, si su empresa logra contratos, algo
les caerá a sus empleados, por lo que no
importa demasiado como los consiga. Ese es el espíritu del
capitalismo.
No
nos engañemos, el capitalismo jamás será honrado. Y
aceptar sus dictados impide serlo a quienes viven bajo él. No
existe país en el que, de un modo u otro, no haya una implicación
directa entre las mafias y las empresas. Y eso sin contar lo que es
legal pero indecente.
3.-Y
todo esto ¿a qué viene?
Pues
viene a esa frase de la que hace un rato les hablé, la de
“dile
la verdad, no la engañes”.
Creo
que esto de la rabia y de la indignación no es más que una verdad a
medias y, si se vende como una realidad global, una gran mentira. En
mi opinión hay un amplio sector de la sociedad española que no
acepta hoy la mentira ni la falta de honradez política, porque ahora
a muchos de los ciudadanos de a pie les va mal -cuando les iba bien
la gran mayoría de ellos la aceptaban de buen grado o con
resignación- pero no tienen reparo en consentir a los corruptores.
Hay
otra parte que, siendo duramente golpeada por las políticas de
recortes y por la perdida de derechos contractuales como clase
trabajadora, es ciega a cualquier llamamiento a la inteligencia y a
cualquier denuncia ante su situación porque está abducida por la
ideología dominante del capital.
¿Cree
ustedes de verdad que toda las complicidades entre partidos y
oligarquía capitalista se acaba en las que hasta ahora han sido las
dos fuerzas políticas principales, PP y PSOE?
Del
PP ya debieran estar más que claros esos vínculos, sin necesidad de
que aludamos a la consultora de Montoro, a la relación entre De
Guindos y Lehman Brothers Europa, a la de Pedro Morenés y la
industria
armamentista (Instalaza y sus bombas de racimo, entre otras empresas
armamentistas), a
la Gürtel, el caso Bárcenas, la operación púnica, la amnistía
fiscal a miembros del partido y amiguetes, los gastos de
representación de la alcaldesa de Valencia
y el largo etcétera de todos y cada uno de los principales
dirigentes de dicha mafia. Los
vínculos entre las distintas corrupciones de este partido y sus
“patronos” empresariales, tanto de la construcción como de los
servicios públicos privatizados son ya una constante en la que cada
nuevo escándalo tapa el anterior. Y hasta, más que enfurecer, empieza a cansar.
Del
PSOE podríamos
contar las mil
y una corrupciones de la etapa González, los asuntos de los EREs
andaluces en los que apenas asoman las empresas (a la jueza Alaya
éstas
tampoco
le interesan demasiado) y las jubilaciones de oro en los mismos tipos
de corporaciones que González y Aznar privatizaron para sus amigos
que ahora pagan a sus partidos con decorosas pensiones de dormitorios
de mamuts.
Pero
nos faltan los éticos, los anticorrupción, los de la transparencia
y la regeneración. Esos que dicen venir limpios de polvo y paja
porque “no
tienen mochilas” ni
“herencias”.
De
momento sabemos que el ex afiliado
de
cuota de
las Nuevas Generaciones del PP en Cataluña, Albert Rivera, ha
sido asesor jurídico de
La
Caixa, que tiene una especial fobia a los inmigrantes (no a los
“pisos patera” o la tarjeta sanitaria sólo a los que tienen
papeles), que muchos de sus militantes vienen del PP, de Falange o de
España 2000. También
sabemos que algún candidato de este partido, por ejemplo en Gijón
(territorio naZional) atesora sus pequeñas reliquias
Cosillas
de menor importancia, si no fuera porque abundan en este partido los
partidarios de aniquilar rojos, los
cuáles sólo
son dados de baja en el partido si los medios les pillan.
Ciudadanos,
otro
partido montado desde los medios de comunicación, admite sin pudir
alguno
su relación con el Ibex
35.
Ciudadanos es una
de
las alternativas
“amables”
del capital para practicar exactamente la misma política económica
del PP (con o sin FAES, con o sin Garicano) pero con alguna seña
progre (matrimonio homosexual, aborto, educación pública,...)
Albert
Rivera y su partido-muñeco
que come en su mano (es ventrílocuo y, si
no habla él, sus candidatos en las elecciones locales ignoran lo que
tiene que decir).
Y
ahora hablemos de Podemos, esa marca que era tan importante como
proyecto que lo principal era crearla y luego ir inventado el
programa sobre la marcha, rebajándolo tantas veces como fuera necesario, tantas
como encuestas indicasen su conveniencia, tantas como elecciones
hubiera y, sobre todo, tantas como obligase el poder económico de la
derecha mediática y los ataques del PP.
Voy
a hablar de la marca de Pablo Iglesias que ha tenido recientemente el cinismo de afirmar lo siguiente:
“Si
a Marx y a Engels les hubieran preguntado qué son ustedes, hubieran
dicho socialdemócratas. ¿Por qué no socialdemócratas? Igual que
Bernstein, igual que Rosa Luxemburgo, igual que Vladimir Ilich”.
Vamos
a ver, falsario indecente, Berstein jamás tuvo nada que ver con las
ideas que defendieron Marx, Engels, Rosa Luxemburgo o Vladimir Illich
(Lenin). Justamente Berstein y
Kautsky,
más
tarde,
fueron
quienes
negaron
la unicidad
de la idea
socialdemócrata=
comunismo, que Marx
y Engels
habían
mantenido. Para
los reformistas el socialismo llegaría por evolución y
sucesivas reformas del
capitalismo y no como consecuencia de una revolución. Ya ves el
alcance que ha tenido en la historia tu reformismo, Pablito. Por
eso nunca he empleado el término
socialdemocracia como insulto pero sí tengo
claro que quienes usurpan el concepto son meros oportunistas carentes
de principios políticos. Y
sí, Lenin militó en el POSDR (Partido
Obrero Socialdemócrata de Rusia) pero, como respuesta al reformismo
de la mayoría de éste, creó en él la fracción bolchevique, que
acabaría por romper con los mencheviques (socialdemócratas
reformistas) y convertirse en 1918, 6 meses después de la Revolución
de Octubre, en Partido Comunista de Rusia, de mismo modo que Rosa Luxemburgo rompió con el SPD dos años antes para crear la Liga Espartaquista, más tarde Partido Comunista de Alemania (KPD).
Y
ahora voy a hablar de cómo en Podemos también hay ejemplos claros
de vínculos con los poderes económicos y sistémicos.
Hablemos
de Gemma Galdón Clavell, responsable de la secretaría de programas de
Podemos Cataluña (equivalente al cargo que ocupaba Monedero en la
formación a nivel estatal antes de su dimisión/defenestración) y
miembro de su Consejo Ciudadano Estatal.
Hace
unos días me encontré con un artículo de prensa digital,
periódico del que no voy a hacer publicidad alguna, sobre la señora
Galdón y sus vínculos profesionales, directos e indirectos.
Dado
que no soy proclive a tomar como cierto aquello que no compruebe por
mi mismo, decidí investigar por mi cuenta lo que en dicho artículo
se mencionaba sobre las actividades profesionales de doña Gemma
Galdón que indicaban su vínculo con poderes económicos y fácticos
realmente impresentables.
Y
empecé por irme a la web de Podemos:
http://transparencia.podemos.info/docs/perfiles/bienes/1042.pdf.
El punto de arranque previo del documento anterior lo pueden
encontrar ustedes en
http://transparencia.podemos.info/perfil/estatal/gemma-galdon
Por si en la web de Podemos tuvieran la tentación de hacer "desaparecer" la información referente a estos enlaces, se la copio por orden de aparición en forma de capturas de pantalla. No es que desconfié, es que ya me ha ocurrido con otras "personas de interés".
Por si en la web de Podemos tuvieran la tentación de hacer "desaparecer" la información referente a estos enlaces, se la copio por orden de aparición en forma de capturas de pantalla. No es que desconfié, es que ya me ha ocurrido con otras "personas de interés".
Dirán
ustedes que no es muy lógico insinuar falta de transparencia en dicho partido cuando ellos mismos publican los bienes de la aludida así
como las empresas en las que trabaja. Más allá de que sea fácil o
no encontrar dichos datos en la web de este partido, lo decisivo es
que con el tiempo que llevaban colgados los mismos en la red, apenas
nadie había reparado en ellos. Y es que, quizá esto de la
transparencia, sea más un mito que una realidad si no hay interés en la sociedad en conocer lo que tenga que
ver con ella.
Pero vayamos al asunto.
Una
de las empresas en las que trabaja la señora Galdón Clavell es
Eticas
Research & Consulting, de la que es socia fundadora. Conviene ver
su perfil curricular en dicha empresa.
Dice
http://www.eticasconsulting.es/sobre-nosotros/
que Gemma Galdón ha trabajado en el Instituto
Transnacional (TNI, Amsterdam), es
decir en el
Transnational Institute, que
es una corporación dedicada a pastorear a los “progres” que
recibe subvenciones, entre otros, de la
Open Society
Institute, una de tantas fundaciones del megaespeculador
internacional George Soros.
George
Soros es uno
de los principales
causantes de
la crisis
financiera
de
los tigres asiáticos (Tailandia, Indonesia, Filipinas, Malasia,
Taiwan y Corea del Sur, teniendo sus repercusiones en Hong-Kong) a
finales de los años 90-millones de personas de estos países pasaron
a engrosar las listas de nuevos pobres-, mediante una especulación
cambiaria masiva, el mismo George Soros que unos
años antes, en 1992, tumbó la
libra esterlina y
se embolsó, en una operación especulativa que duró 24 horas, mil
millones de dólares. Personalmente no tengo nada en contra de que un
tiburón de las finanzas dé mordiscos devastadores a las economías
del capitalismo, salvo que estos mordiscos acaban siéndolo sobre las
carnes sangrantes de los sectores más débiles de las sociedades
porque son los que, de verdad, se arruinan. El mismo George Soros cuya
Fundación Open Society Institute jugó
su papel en la desestabilización de los antiguos países socialistas
de Europa, financiando
al sindicato ultracatólico Solidaridad en Polonia, a la oposición
húngara, más
tarde a grupos como el “no-violento” Otpor o el más próximo a
acciones terroristas Canvas en la ex Yugolavia y recientemente
apoyando el EuroMaidan ucraniano. En medio, financiación de multitud
de disidencias controladas, como la llamada primavera árabe,
operaciones de falsa bandera y guerras de cuarta generación. Un
filántropo este hombre.
Pero
volvamos a Eticas Research y Consulting, una empresa muy volcada
hacia la tecnología de la vigilancia y la seguridad, revestidas
ambas, eso sí, de un “enfoque” ético hacia el equilibrio de
ambas con la ética, los aspectos legales de ellas y la privacidad,
de la que es socio fundadora la señora Galdón. Conviene echar una
mirada a sus partnets o socios comerciales:
http://www.eticasconsulting.es/partners/
Uno
de estos socios es Cognitec
Sistems,
de Alemania, muy centrada en el reconocimiento facial y la
biométrica: http://www.cognitec.com/
Les sugiero que se tomen la molestia de ver cuáles son los campos de
aplicación de aplicación, según la propia empresa, de sus
tecnologías: http://www.cognitec.com/applications.html
Otro
socio de la empresa de la señora Galdón es la Agence
Nationale des Titres Sécurisés
(ANTS) francesa, vinculada al Ministerio del Interior, Ultramar y
Entidades Territoriales de dicho país. Se dedica a la emisión de
documentos oficiales como documentos nacionales de identidad,
pasaportes electrónicos y biométricos, permisos de residencia,
visados biométricos,...(https://ants.gouv.fr/En-bref/L-agence
Las
implicaciones a niveles
de control ciudadano y de la inmigración extracomunitaria no
debieran escapárseles a nadie. Uno
de los socios de Agence
Nationale des Titres Sécurisés
(ANTS) es
Morpho (http://www.morpho.com/qui-sommes-nous/?lang=en)
que, entre otras cosas, trabaja en el diseño de productos para el
control de fronteras, lucha contra el crimen y seguridad militar
(http://www.morpho.com/)
En
el Reino Unido, un socio de la empresa Eticas Reserach &
Consulting es Atomic Weapons Establishment PLC (AWE) una empresa
semipública ligada al Gobierno británico, y dedicada a cuestiones
de la defensa nacional (http://www.awe.co.uk/).
Entre otras cuestiones se ocupa del
diseño, fabricación, soporte y desinstalación del arsenal nuclear
del Reino Unido. Ha
fabricado las cabezas nucleares para el misilTrident
británico
(http://es.wikipedia.org/wiki/Establecimiento_de_Armamento_At%C3%B3mico).
Esta empresa es un eslabón más en la cadena de que vincula a los
socios de la OTAN.
En
España el socio de la empresa de la señora Galdón es Indra la
cuál, entre otras cosas, se encarga de cuestiones que la ligan a la
inteligencia (CNI) y la defensa nacional:
http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2015/02/el-gran-hermano-ya-esta-aqui-indra-sabe.html.
Indra mantiene relaciones como proveedor del FRONTEX, una de las
instituciones más criminales en el control de la inmigración
irregular:
http://antigonia.com/frontex-lobismo-y-privatizacion-del-control-fronterizo/
Podría
seguir porque los partners de la empresa ética de la señora Galdón,
dirigente de Podemos, llegan hasta la Comisión Europea (¿son casta
o no son casta?). Pero prefiero dejarles a ustedes que continúen con
la investigación porque la lista de socios de dicha empresa es
larga, como podrán apreciar en el enlace que les he puesto unos
párrafos más arriba.
En
el perfil
profesional de doña Gemma Galdón ya mencionado se señala que
es miembro del Consejo Asesor Internacional de Privacy
International, una entidad que afirma defender los derechos
humanos en el ámbito del derecho a la privacidad de las personas. Lo
cierto es que no veo muy claro cómo se defienden los derechos
humanos y la cuestión de la privacidad cuando tus socios son
empresas como las señaladas, salvo que se sea lo bastante cínico o
lo suficientemente estúpido para defender la teoría de que el poder
de la guerra, las tecnologías del espionaje, el control del gran
hermano y de los sin papeles se equilibra lavándole la cara. Claro
que si uno de los financistas de Privacy Interacional que asesora la
señora Galdón vuelve a ser Geroge Soros a través de dos de sus
fundaciones (Open
Society Institute, el Open Society Justice Initiative), además
del Parlamento Europeo y la Comisión Europea, uno empieza a
sospechar qué es eso de la defensa de los derechos humanos, la
privacidad y la ética que tanto importa a la señora Galdón.
En cualquier caso, la propia página de Privacy International no tiene empacho en admitir que la citada Fundación de George Soros es una de sus financistas.
En cualquier caso, la propia página de Privacy International no tiene empacho en admitir que la citada Fundación de George Soros es una de sus financistas.
Entre
estos cuatro pilares de la política nacional se va a dilucidar la
lucha entre “lo viejo” y “lo nuevo”. Viejo y nuevo que a
partir del lunes 25 de Mayo pastelearán sus pactos postlectorales y
volverán a colar una nueva transición, esta 2.0 para ciberidiotas y
boboespectadores, no en el sentido griego del término, que empieza a
resultarme cargante como excusa para usar el término idiota sin
ofender, sino en el sentido más cognitivo y psiquiátrico de la
expresión.
Tanto
los ilusionados como los que practican el arte claudicante de "lo
posible", los que se contentan con que les ofrezcan que ruede alguna
cabeza y resplandezca la transparencia, los que siempre optan por el
conformismo o quienes se apuntan al que creen que será caballo
ganador, van a llevarse alguna sorpresa gorda los días venideros
tras las elecciones, con el “realismo” de los pactos, cualquiera
que sea el sentido en el que se produzcan, y esa sorpresa se les
tornará amargura en los 100 primeros días de gobiernos locales y
autonómicos, cuando vean que les han vendido humo que no llega ni siquiera a tímido reformismo.
Entonces
será el momento de escuchar a muchos el “yo creía que..., el “me
esperaba otra cosa”
y
el ponerse de perfil a lo egipcio silbando y procurando que nadie les
pregunte en qué quedaron sus ilusiones. Y eso que alguno incluso se
atreve a ir desvelando sus
propias mentiras cuando en menos de
un año ha pasado del prometer acatar la Constitución “hasta
que los ciudadanos la cambien para recuperar la soberanía y los
derechos sociales" y de afirmar que pretendía "romper el candado constitucional" a
prometer que “no
quiere romperla”.
Nada
que no se vaya a repetir una y mil veces porque, al fin y a la
postre, el engaño siempre funciona con quienes quieren ser
engañados.
En
todo caso, el "dile la verdad, no la engañes" hubiera
sido una quimera deseable, si es que el votante la hubiera reclamado
en algún momento y, lo que es más importante, si pudiera
soportarla.
NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG: Puede que también le interese:
"Siriza y Podemos, por la misma senda de la renuncia permanente": http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2015/06/syriza-y-podemos-por-la-misma-senda-de.html
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)