SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
PROPUESTA DE EXIGENCIAS AL POSIBLE PRÓXIMO GOBIERNO DE AMPLIAS ALIANZAS
HASTA LOS COJONES DEL ASUNTO LUIS RUBIALES Y DE TODO EL SHOW
TIEMPO DE PESIMISMO (NO EXAGERAR LOS ADJETIVOS), TIEMPO DE ESPERANZA
SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
Mostrando entradas con la etiqueta Colau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colau. Mostrar todas las entradas
29 de diciembre de 2017
DE 2017 A 2018: LA POLÍTICA-FICCIÓN EN BUCLE PERMANENTE
Por
Marat
1.-Hiperrealismo,
máscara que esconde el mundo de lo real
Seguramente
muchos de ustedes habrán pasado alguna vez delante de la fachada de
un edificio en rehabilitación, cubierto por una lona que representa
una escena, generalmente muy marcadamente “realista”, cuyo
objetivo es engañar a la vista, creando efectos ópticos de una
realidad intensificada, que sustituye la fealdad de la obra de
construcción en proceso que se oculta tras ella. Es lo que se conoce
como trampantojo.
El
simulacro, la creación de una ilusión a través de una realidad
virtual que sustituya a la real es hoy la práctica generalizada de
las redes sociales, los medios de íncomunicación y aislamiento
estanco de las opiniones, según se atienda a una audiencia de
derechas o de “izquierdas”, “facha” (hoy es fascista todo el
que no piensa y jalea lo que uno mismo cotorrea) o “progre”,
“indepe” o “unionista” -cada lector/espectador parece pensar
“mi medio me engaña muy bien”-.
Hace tiempo que lo importante ya no es la realidad; es
decir, las condiciones materiales que afectan a la vida de los seres
humanos y que determinan sus vidas, sino la opinión publicada por el
periodista mercenario de turno o por el “cuñao” más falsario de
cualquier red social de enajenación colectiva.
Lo
que los cursis llaman el imperio de la “posverdad”, o de las
noticias falsas, no necesita atiborrar de mentiras a una audiencia
cada vez más inerme para distinguir ficción de realidad sino que
basta con esconder ésta bajo montañas de “información” más o
menos veraz o distorsionada. La mentira más eficaz es la que no
se basa en un dato falso sino la que es capaz de esconder otras
realidades que al poder, siempre económico y siempre origen y
superior de todos los demás “pseudopoderes” que le son vicarios,
le interesa encubrir o reordenar dentro de la jerarquía de
importancias que construyen la percepción
social de un mundo de “realidades virtuales”.
2.-Antecedentes
de la política-ficción
Hace ya unos cuantos años, el
mundo entró en el escenario de la representación virtual, del como
si, del cosmorama. El primer ejemplo que alcanza mi recuerdo es el
del debut de la guerrilla zapatista. Un hijo universitario de la
burguesía mejicana, enfundado en un pasamontañas, lanzó a un grupo
de guerrilleros, más
virtuales que reales, aunque el sacrificio mortal de una parte de
dicho grupo no lo fue en absoluto, a las noticias de alcance mundial.
El llamado “relato posmoderno” se había hecho carne y empezó a
habitar entre nosotros. En lugar de las explosiones revolucionarias,
se hizo teatro, mientras los esclavos modernos eran bautizados bajo
el fuego de artillería del neocapitalismo, ahora sin frenos ni
temores a la esperanza de los desheredados de la tierra, una vez
destruido a manos de sus dirigentes el principal enemigo del
capitalismo mundial en 1991. Fukuyama parecía tener razón con
aquello del “fin de la historia”.
El conflicto, la barricada, la
representación del clase contra clase en el cuerpo a cuerpo de un
proletariado organizado y consciente sería sustituida, a partir de
entonces, por la flashmob, y la propia representación, televisada,
guionizada, filmada e incluso grabada en vídeos de móviles por los
propios participantes, que se habían convertido, a sabiendas, en
“rebeldes empotrados” en los medios de comunicación.
La pretendida resistencia
mundializada vivió su Thermidor al pasar de Seattle, con sus bloques
negros, al Porto Alegre de un Lula colaborador del capital mundial,
donde los “antiglobalización” debatían abierta y amigablemente
con Fundaciones como la Open Society Foundations o la Ford. Entonces,
quienes tuvimos cierta sensación de que había algo que no era como
nos decían, que el concepto de explotación había sido escamoteado
para ocultarlo bajo el de cien mil menores opresiones y con antídotos
“empoderadores” y “economías colaborativas”, empezamos a
sospechar que la revolución, si lo era de verdad, no iba a ser
televisada.
Y llegaron, más tarde, las
revoluciones árabes, que luego darían lugar a los inviernos
yihadistas, con sus community manager financiados por fundaciones
globalistas. Y aún después un 15M y un Podemos convertidos en
grandes platós de televisión. Cuando estos últimos empezaron a
fallarles a ambos, el soufflé se vino abajo.
Toda forma de protesta o de
rebelión que no cuestiona la dominación capitalista, allí donde
ésta y su plusvalía se producen, perpetúa y legitima a la misma
como expresión de la democracia burguesa ligada a su orden, aún
cuando se vea más o menos reprimida. Son válvulas de escape y, casi
siempre, luchas entre fracciones de la propia burguesía.
3.-Danza
espectral de simulacros en cascada
Es
demasiado tedioso hacer un
resumen de todo este año
que acaba para dar paso a uno nuevo aún más vacío pero,
contradiciendo
a Machado, solo “pasajero” porque, con cada cambio de fecha,
nuestra realidad colectiva
se hará aún más
estomagante, dando vueltas
sobre sí mismo en un contínuo sin fin.
Debiera
bastar con un análisis
somero de algunas de las
últimas noticias-trampantojo de
estos días últimos para contraponer luego las realidades que en la
agenda política y mediática y el cacareo de los tontos amplifican.
Si
hace casi 3 meses la República catalana se declaró de forma
“simbólica”, proclamándose y desproclámandose - “levantándose
y sentándose”, que
dijo cierto político de cuyo nombre no quiero acordarme-, dejando
incólume la bandera española en el Palau de la Generalitat, yéndose
de fin de semana buena parte del Govern y la otra al dorado turismo
belga, todo el resto de lo que ha protagonizado la política del
corral de comedias ibérico con posterioridad, salvo el
encarcelamiento de un grupo de Consellers y de los Jordis, ha sido
pura y simplemente una
performance dentro de un mundo virtual, de ficción y pose.
En
torno a la convocatoria del 1-O vino el delirio del diario El País
con los hacker rusos que interferirían en el recuento de las
votaciones, y su correlato “indepe” de que habría pucharazo, a
pesar de que en varias ocasiones los gobiernos nacionalistas catalanes
habían recurrido a la empresa Indra, sobre la que ahora lanzaban
sus sospechas. La frase de Mao de que “cuando un Estado no tiene
enemigos, se los crea” se hacía realidad en sentido bidireccional.
O al menos, demostraba que los necesita, imaginarios o reales.
En
ese proceso, como afirmé en
un anterior artículo, la clase trabajadora había carecido de
representación política, toda vez que el debate electoral y previo,
durante los últimos meses del procés, había sido ocultado y hasta
rechazado tanto por los partidos burgueses (de las dos formaciones
nacionalistas catalanas, de las tres españolas, así como de la
progre de la CUP y de la transversal de los Comunes-Podemos, en cuyos
programas los intereses de la clase trabajadora estaban absolutamente
ocultados por el debate sobre el procés porque “esto
va de democracia”. Y
en relación a ese discurso en el que la pequeña burguesía catalana
llevaba la voz cantante, tomaron postura todos los partidos
parlamentarios españoles y catalanes.
Otra
cosa es que el procés fuera o no, de verdad, “de democracia” y
no de los intereses de una fracción de la pequeña y mediana
burguesía catalana en afirmarse sobre su idea del “mercado único”
de su territorio. Y sobre todo, otra cosa muy distinta es cómo
empieza a pintarles, por encima de la aritmética parlamentaria, en
la partida que juegan frente al Estado español.
“Pero
el demócrata, como representa a la pequeña burguesía, es decir, a
una clase de transición, en la que los intereses de dos clases se
embotan el uno contra el otro, cree estar por encima del antagonismo
de clases en general. Los demócratas reconocen que tienen que
enfrente a una clase privilegiada, pero ello, con todo el resto de la
nación que los circunda, forman el pueblo. Lo que ellos representan
es el interés del pueblo. Por eso, cuando se prepara una lucha, no
necesitan examinar los intereses y las oposiciones de las distintas
clases. No necesitan ponderar con demasiada escrupulosidad sus
propios medios. No tienen más que dar la señal, para que el pueblo,
con todos sus recursos inagotables, caiga sobre los opresores. Y si,
al poner en práctica la cosa, sus intereses resultan no interesar y
su poder ser impotencia, la culpa la tienen los sofistas perniciosos,
que escinden al pueblo indivisible en varios campos enemigos, o el
ejército, demasiado embrutecido y cegado para ver en los fines puros
de la democracia lo mejor para él, o bien ha fracasado por un
detalle de ejecución, o ha surgido una casualidad imprevista que ha
malogrado la partida por esta vez. En todo caso, el demócrata sale
de la derrota más ignominiosa tan inmaculado como inocente entró en
ella, con la convicción readquirida de que tiene necesariamente que
vencer, no de que él mismo y su partido tienen que abandonar la
vieja posición, sino de que, por el contrario, son las condiciones
las que tienen que madurar para ponerse a tono con él”.
(“El 18 Brumario
de Luis Bonaparte”.
Karl Marx)
Luego
vendría la resaca posterior, en la que todo
lo virtual se precipitó. Casi todos los actores principales se lanzaron como posesos a emitir gestos, por aquello de que la democracia
burguesa es no solo representación en cuanto a simbolización de un
supuesto pueblo-universo, del que se esconden los antagonismos de
clase, por una muestra de diputados, sino porque es pura
escenificación y apariencia.
Así
el PP, casi desaparecido del Parlament exigía a Arrimadas que se
postulase para Presidenta del Govern, a sabiendas de que a ésta solo
le quedaba “hacer un Rajoy”, al estilo de cómo éste hizo tras
las elecciones del 20 de Diciembre del 2015, dada la imposibilidad de
que los constitucionalistas sumaran los votos suficientes para formar
gobierno.
El
ex President Puigdemont, con
poco cuerpo de mártir, pero mucho
de turista de lujo, que
había mantenido curiosos rifirrafes con su ex vicepresident
Junqueras, que ocupaba una celda en la cárcel de Estremera, acerca
de la dignidad con la que cada uno afrontaba las consecuencias del
1-O y de quién debía ser President tras las elecciones del 21-D, a
pesar de ser el más votado de las candidaturas independentistas
demostraba una querencia por su “exilio” de pegote digna de mejor
causa.
El
ex portavoz del Govern, Jordi Turull, manifestaba recientemente la
posibilidad de que el candidato de los independentistas, Carles
Puigdemont fuera ungido “urbi
(a la ciudad sagrada de la
patria catalana) et
orbe” (y al mundo, en
Bruselas) President
de forma telemática o, en palabras de desaprobación de tal
despropósito del Lehendakari Urkullu, “por Internet”. Con un
Iphone de última generación, siempre se podrían hacer Consells de
Govern por whatsapp. Al fin y al cabo, la wikidemocracia o democracia
2.0 creó la frikada del Partido X y permite disponer de una app para
saber dónde hay bolsas para recoger excrementos caninos. Las
Carmenadas del cambio nunca defraudan… a las extravagancias de los
pijoprogres y animalistas.
Pero
como todo lo que degenera tiende a empeorar aún más, el efecto
Arrimadas, asociado a la
tendencia del independentismo catalán a no respetar su propio
sentido del ridículo, dio alas a una iniciativa que, partiendo de lo
estrambótico, ha alcanzado altas cotas de popularidad. Me refiero a
la iniciativa Tabarnia
(Tarragona y Barcelona).
Ésta,
nacida años atrás, encontró, ante las vacaciones de los políticos
y la menor generación de ridiculeces mediáticas propias de ellos,
su oportunidad en las redes sociales. Sin duda, el triunfo de
Ciudadanos en Cataluña dio alas a los sectores españolistas para
relanzar la idea. Con la complicidad del renacido patriotismo español
fuera de la República Simbólica de Catalunya, la operación
Tabarnia alcanzó rápidamente una difusión inconcebible en otras
fechas.
A
través del simétrico juego de las ideas fuerza y los conceptos que
el propio independentismo catalán había acuñado a lo largo de
años: Barcelona
is not Catalonia/ Catalunya
is not Spanish, Catalunya ens roba/Espanya ens roba, Tabarnia da a
Cataluña mucho más de lo que recibe/Cataluña da a España mucho
más de lo que recibe,
etc.,
los
tabarneses plantearon una reivindicación autonómica al margen de Cataluña y dentro del
Estado español tan real como la República catalana, han puesto el
dedo en la llaga del soberanismo catalán y le ha dejado sin
discurso, hasta el punto de que algunos de ellos les acusan de
insolidarios, de ricos y privilegiados contra el resto de Cataluña y
de secesionistas ¿Quien
iba a decir a los “indepes” que iban a españolear tanto en sus
argumentos?
Sea
como sea, Tabarnia contra Cataluña, Cataluña contra Tabarnia,
constituyen la expresión más evidente de que un discurso
identitario en términos de pueblo y de patria conducen al absurdo de
olvidar que hay otras realidades no nacionales, constituidas por las
clases sociales, siempre antagónicas entre sí. Cuando las
organizaciones políticas “progres” (esa cosa que hoy siguen
reclamando muchos como la izquierda) abandonan la defensa de la clase
trabajadora, lo que encontramos es el discurso de una gran burguesía
que no quiere perder un mercado más amplio, el español y el
internacional asociado al mismo a través de la UE), que dan eco a
Tabarnia, contra una pequeña y mediana burguesías, potenciadas al
calor del dinero público de la Generalitat. Sus enfrentamientos
solo los puede pagar la clase trabajadora silenciada en dicha
confrontación.
Y
mientras tanto, si Ferreras, el reportero más dicharachero de toda
La Sexta, que se cayó de pequeño en el plató de Al Rojo Vivo, se
va a de vacaciones y no puede retransmitir la política del circo
parlamentario en plan “atención: minuto y resultado” del
“furbo”, siempre nos quedará el diputado de guardia “indepe”,
superRufián, haciendo honor a su nombre y, desde la máquina de
escribir a las esposas de sexo divertido (pudo haber sacado un pollo
de plástico de un maletín, ¿porqué no?), involucionar ahora hacia
la adolescencia de un “niño
rata” de los videojuegos
Pero
no hay culebrón que no sea eterno. Antes de brindar con cava, la
señora Colau seguirá poniendo en aprietos a sus socios podemitas,
que culparon a los indepes de romper el consenso del 78, poniendo un
lazo marillo gigante en el balcón del Ayuntamiento de Barcelona por
la libertad de los Jordis. Tampoco es cosa de encadenarse o convocar
una mani, que al fin y al cabo otros le han descubierto que es más
cómodo y sencillo, en lugar de salir a las calles frías y llenas de
gente que va en masa a terminar de hacer las compras para Nochevieja,
firmar en change.org la petición del premio Nobel de la Paz a los
dirigentes de dos entidades supersubvencionadas por la Generalitat,
como si fueran Nelson Mandela.
En
fin, puedo imaginarme todo lo que no ha sucedido, a partir de este
mundo de política virtual, incluido a Puigdemont dando las
campanadas de las 12 de la última noche del año para TV3.
4.-La
realidad que oculta el trampantojo catalán
Estoy
convencido de que ustedes me van a disculpar de que, llegados a este
punto, sea algo más parco en su extensión.
El
catalán que no haya leído La
Vanguardia, El
Periódico (impuesta o no la austeridad de la que se habla en en este segundo enlace por Montoro. Esto último importaba
poco a los patriotas pequeñoburgueses) a comprobar como el Govern de
Catalunya ha liderado los recortes sociales en el Estado español,
dato que también pueden encontrar en
otros medios, debe de pensar, sobre todo si va a colegios
privados y utiliza una sanidad de pago, que tiene el mejor de los
sistemas de protección pública posibles. Los trabajadores catalanes
no son de esa opinión.
Y
ahora hablemos de cómo el gobierno español ha usado el asunto de la
“amenaza independentista”, que veremos que acaba como rosario de
la aurora, para tapar golpe tras golpe contra la clase trabajadora. Y
solo me voy a referir a cuestiones muy cercanas en el tiempo.
Noticia
de hoy mismo: el
gobierno español endosa el pago de 96,38 millones de € a Castor,
la empresa de Florentino Pérez, a los consumidores a través del
recibo del gas. Si piensas que, porque "el Barça es
mes que un club", lo que está haciendo el gobierno español es apoyar
al Real Madrid y no al capitalismo, como hizo a Generalitat con Aguas
de Barcelona, el Banco
de Sabadell, o La
Caixa es que eres muy, muy parcial, amigo.
Seguimos:
Quinto
año en el que las pensiones suben el mínimo legal establecido, el
0,25%. Así van a quedar sus porquerías de pensiones, si ustedes no
ganaron lo suficiente para aspirar a una vejez digna. Culpa suya les
dirán. Ustedes saben que no y conocen a quienes señalar como
culpables: sus empresarios. Esos a los que los políticos protegen
¿No será hora de ir por el poder real a reclamar lo nuestro?
Continuamos:
La
subida del salario mínimo en 2018 será de 29 €. La de la luz al
inicio de 2018 se estima en un 2,6% (unos 10 euros) y la del 6,2%,
según la OCU entre un 7,1 y un 8,2%, Vean ustedes en qué se les
queda esos 29 euros.
CCOO
y UGT dicen que esto abre el camino a un cambio de tendencia, el de
ir subiendo el resto de los salarios. Están convencidos de que el interés de
las empresas porque consumamos justificará los ascensos salariales
que necesitamos y merecemos ¿Sin luchas? ¿Dijeron algo de las horas que nos
obligaban a trabajar gratis? ¿Han planteado alguna lucha, fuera de
las que imponen sus afiliados en alguna empresa porque les va la vida en ello? ¿Creéis que no
han merecido estos años de silencio del sindicalismo vertical algo más que la esperanza
de que caigan las migajas que necesita repartir el patrón para mantener el consumo sin
movilizarnos?
5.-¿Y
ahora qué?
Si
no eres un tonto a las tres, de los que siguen creyéndose lo de que
va a caer “el régimen del 78”, pasando de cuestiones como
correlación de fuerzas, organización política, compromiso
militante y cuestiones que no atañen al mero cambio de cosmética
política sino que van al fondo de la dominación de una clase por
otra, creo que es el momento de plantearse qué hacer.
En
realidad, proponer esto es muy cansado en medio de tanto Che Guevara
del twitter y de tanto niñato desclasado que cree que meterse con
Carrero Blanco o con Franco, hoy 40 y tantos años después de que uno de ellos reventará en la cama y el otro alcanzase altos vuelos, es
revolucionario.
Tú,
que sustituyes los gritos del bar de antaño por tus tonterías en
las redes sociales, ¿qué has hecho para comprometerte? ¿Cuándo
has dicho a la empresa que te estaban escamitando incluso el salario
de convenio? ¿Qué has hecho, más allá de ir a una de esas manis
“ciudadanistas” que pedían democracia, sin mayor riesgo; desde
luego no para organizar un grupo sindical alternativo y de clase a
las porquerías
de CCOO y UGT?
Si
lo has hecho: gracias tovarich, eres de los míos.
No
pido imposibles. Solo la coherencia necesaria para no subir los
decibelios si eres un puñetero cuñao desclasado o un cibercapullo
de los que se pasa el día tomando el poder o perdiendo su vida en un
mundo virtual que no cambiará jamás nada.
COMPROMISO
COTIDIANO EN EL MUNDO REAL.
Labels:
15M
,
Castor
,
Colau
,
electricidad
,
Florentino
,
gas
,
los Jordis
,
pensiones
,
Podemos
,
política-ficción
,
Premio Nobel
,
Procés
,
Puigdemont
,
Rufián
,
salario mínimo interprofesional
,
simulacro
,
Tabarnia
23 de febrero de 2016
LA SOCIALDEMOCRACIA EN CAMINO HACIA EL SOCIAL-LIBERALISMO, ARMA DEL CAPITAL EUROPEO CONTRA LOS TRABAJADORES
Dos ilusionistas vendedores de humo |
Por Marat
Creo que ningún marxista que haya vivido la fase actual de la crisis capitalista desde su llegada a Europa en 2008 pudo imaginar el recorrido que a la clase trabajadora nos está tocando contemplar del viaje desde la socialdemocracia real -PCs mayoritarios y organizaciones “a la izquierda” de los Partidos Socialistas (PP.SS.)-, hoy social-liberales, que no socialdemócratas, hacia el lugar que ocupan estos.
Cualquier análisis sólo medianamente optimista hubiera apostado entonces, muy especialmente con la agudización de la crisis capitalista durante estos años, que una parte de los reformistas habrían girado hacia la izquierda, que podrían abrirse caminos hacia un cuestionamiento del sistema capitalista y que junto a la lucha en defensa de las necesidades inmediatas de la clase trabajadora podrían incorporarse otras que elevasen la radicalidad de objetivos del combate.
Nada ha sido así o, para ser justos, no lo ha sido en la medida de lo deseable y necesario desde una posición revolucionaria. Es cierto que ha existido combatividad en las huelgas generales, en determinadas luchas parciales de la clase trabajadora o en la primera de las Marchas por la Dignidad, por citar sólo tres ejemplos concretos, pero también lo es que ni la dirección que encabezaba en muchos casos esas luchas estuvo a la altura de las circunstancias, ni el programa de lucha estaba a la altura de la necesaria radicalización de las mismas ni las llamadas “izquierdas” políticas, cada día más parte del sistema de opresión a la clase trabajadora, tenían otro objetivo que ser aceptadas por los poderes fácticos del capital como “alternativas” con un aura de respetabilidad.
Si les parece que en esta última afirmación he sido exagerado comprueben el comportamiento de la Alcaldesa de Barcelona Ada Colau con los trabajadores del Metro de Barcelona. Negándose primero a negociar con ellos si estaban en huelga, calificando luego la misma como “desproporcionada” y acusándoles después de privilegiados, intentando echar a los sectores menos conscientes y reaccionarios contra ellos, al revelar sus salarios, como si el suyo (100.000 humildes euros) y el de su enchufado marido en el Ayuntamiento de Barcelona (42.000 tristes euros) proviniesen del aire y lo pagasen los ángeles celestiales.
Tal comportamiento de la señora Colau fue el que en su día esgrimió contra los trabajadores del Metro de Madrid la Presidenta de su Comunidad Autónoma Esperanza Aguirre. Tiren de hemeroteca y compruébenlo porque las similitudes de conducta para con la clase trabajadora son en ambas como dos gotas de agua.
Habrá quien diga: para una alcaldesa progresista que tiene Barcelona, a la primera de cambio ya se la está criticando. Pues mire usted, si se comporta como la ex lideresa de la extrema derecha en su trato con los trabajadores, sí. En la Tesis II sobre Feuerbach afirma Marx “Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pensamiento. El litigio sobre la realidad o irrealidad de un pensamiento que se aísla de la práctica, es un problema puramente escolástico”. Cierto que el de Tréveris se refería a la disputa entre idealistas y materialistas pero cabe decir lo mismo en cuanto a coherencia ideológica o, como decían muchas madres, “obras son amores y no buenas razones”.
La señora Colau mostraba su ideología pequeñoburguesa ante una huelga de trabajadores de Metro y unos manteros a los que envió a la policía por temor a que unos y otros pudieran afear la imagen de ciudad cosmopolita y burguesa reforzada desde los fastos olímpicos del 92 en medio de dos eventos: el Mobile World Congress y la visita del Rey a la ciudad.
La Unidad Popular (UP) de Alberto Garzón, el partido en construcción con el que entre él y la dirección del PCE han decidido dar muerte a la organización que le ha dado origen, aborda su construcción organizativa y, para ello, ha convocado su Asamblea de Organización.
Después de hablar de “Democracia 4.0” y de muchos temas referentes a “comunicación” -imitando a Alfonso Guerra cuando “descubrió” que prefería tiempo en televisión a afiliados, los modernos dirigentes de UP dirán probablemente que prefieren 5 minutos con María Teresa Campos o Bertín Osborne y algún trending topic con el hastag, pongamos por caso, de los #GatetesConGarzón o #AbuelasConGarzón o #NiñosBesadosporGarzón, si se terciase (los dos primeros son de la última campaña), que unos pocos miles de afilados, que seguramente no serán muchos más que los necesarios para cubrir cargos- llega finalmente el compromiso programático de los cargos públicos de UP.
Por si alguien duda del contenido programático expuesto, adjunto el enlace al mismo que podrá encontrar en las páginas 15-16 del documento en cuestión.
Desafío a cualquier lector que se considere comunista a que me explique, desde una perspectiva marxista, cuál de los 13 puntos programáticos tiene un contenido de clase. Y, por favor, no me digan que “una sanidad pública, universal y gratuita” o “una educación pública y laica” porque ambas se ajustan todavía hoy a formas jurídicas universales en las constituciones burguesas y no a derechos para una clase concreta. Conviene no confundir intereses con derechos porque, aunque estén relacionados, son cosas distintas.
La función histórica de los partidos fue siempre representar los intereses de una clases y otras, aunque la derecha oficial y la social-liberal, como representantes de los intereses de la burguesía decían representar los de todos. Y esto es así porque
“...cada nueva clase que pasa a ocupar el puesto de la que dominó antes de ella se ve obligada, para poder sacar adelante los fines que persigue, a presentar su propio interés como el interés común de todos los miembros de la sociedad, es decir, expresando esto mismo en términos ideales, a imprimir a sus ideas la forma de la universalidad, a presentar estas ideas como las únicas racionales y dotadas de vigencia absoluta.” (“La ideología alemana”. Karl Marx y Friedrich Engels.1845).
¿Han visto ustedes entre esos 13 puntos alguna cuestión relativa al blindaje del sistema de pensiones, a la cobertura del desempleo para todos los parados que hoy no cobran esta prestación, a la derogación de las reformas laborales, a medidas para un empleo de calidad, a la igualdad de salario entre hombres y mujeres? Son cuestiones reformistas pero tienen un carácter de clase. Claro que si un programa de clase es un asunto ya superado por un programa ciudadano...
En puridad, es posible afirmar que los 13 puntos programáticos de UP podrían ser aceptados por Ciudadanos o PSOE sin mayor problema. Incluso en algún punto concreto, el propio PSOE va hoy en su propuesta programática para el gobierno de “cambio” más lejos.
Frente a esa UP de Alberto Garzón se reunió en Zamora un grupo de unos 150 miembros de IU. En su declaración final, tras afirmar su carácter “de clase”, “sobre la base de la contradicción capital/trabajo” (la confrontación con el capitalismo se plantea en los términos de bersteinianos de “superación”, no de revolución), destacar la importancia de la movilización para enfrentar las agresiones del capital, criticar las “derivas estratégicas equívocas como el ciudadanismo” y los riesgos de prácticas internas nocivas para la subsistencia de la organización, acaba proclamando que “la ciudadanía” (¿dónde quedó la clase?) les ofreció, “según encuestas”, “un importante apoyo electoral”. Al final la obsesión por lo electoral es tal que se agarra a “¡encuestas!”, quedando claro que hasta la movilización parece ser subsidiaria de la representación como “seguro” de supervivencia. Y, tras las críticas correctas a la obsesión por Podemos, se reafirma la “apuesta por la convergencia”; algo que, en principio, es parte de la naturaleza de IU, como se afirma más abajo.
“Nos reclamamos de la experiencia unitaria que forma parte del ADN y de la tradición histórica de nuestra cultura política, en la que siempre mantuvimos nuestra identidad, nuestra organización y nuestra visibilidad”
Pero tras haber cuestionado de un modo demasiado sutil para ser sincera esa crítica, la naturaleza de Podemos (“que nunca fue analizado en su naturaleza de clase y en su estrategia”) se abre a la idea de convergencia sí pero con siglas. Acabáramos: confluencia hasta con Podemos (o al menos no se excluye explícitamente) pero salvando las siglas. Poco parece importar ya “la naturaleza de clase y la estrategia de este partido”. El problema son las siglas y no ningún tipo de zarandaja ideológica.
Y es que cuando en ese encuentro estaban miembros de los sectores más filoPSOE de Izquierda Abierta (el grupo de Llamazares), seguidores de Cayo Lara, teórico Coordinador Federal, que ha actuado a lo largo del período crítico de forma más que medrosa, con muy ocasionales arranques sin continuidad ni profundidad, cargos públicos, sectores del PCE (partido liquidador de IU) no cabía esperar un giro a la izquierda de los reunidos en Zamora -demasiadas componendas y equilibrios entre los congregados- sino una resistencia en clave lo que siempre ha sido IU: una corriente política socialdemócrata (opera como tal, independiente de que en ella haya comunistas) se enfrenta a una deriva social-liberal que acabará con la propia organización en unos meses en alianza con la dirección del PCE liquidadora de IU.
Esta por ver a qué corriente pertenecen los representantes de IU en Cádiz y en Ferrol que, junto con los de Podemos, han apoyado la construcción y venta de corbetas militares para una de las monarquías más criminales, totalitarias y corruptas del mundo. Arabia Saudita; la cuál es exportadora y cooperadora militar y financiera de los grupos terroristas que operan en Siria, Irak y Yemen. Les acompaña en dicho apoyo el dirigente de CCOO en San Fernando De Cádiz, Jesús Peralta.
El próximo XX Congreso del PCE abordará el debate de sus tesis cuyo contenido evidencia la pobreza teórica de la dirección de este partido, su tremenda endeblez ideológica, un terrible reformismo aventurero que, en otros casos, juega a “izquierdismo”, en el sentido crítico que le dio Lenin.
Cualquier comunista medianamente formado notará la falta de rigor analítico en unos documentos incapaces de situar el marco actual del capitalismo, un cierto análisis de coyuntura internacional y una contextualización de la realidad española y de su crisis dentro de la fase actual de la crisis capitalista mundial y de la necesidad del capital de incrementar su tasa de acumulación, en el contexto de una agudización de las contradicciones interimperialistas que nos acercan a una posible III GM.
Por el contrario, uno se encuentra unas “tesis” marcadas por el oportunismo tacticista de los intereses y preocupaciones inmediatas del núcleo situado en la menguada dirección del PCE, que no dirigente porque carece de capacidad política para serlo.
Sólo un partido que en el que la actividad intelectual y el debate político hace mucho tiempo que murieron puede admitir un documento plagado de lugares comunes (“crisis de régimen”, bloque social y político, proceso constituyente, mucho recurso a un Gramsci eternamente tergiversado por este partido,…) en cuyo manejo se nota la inseguridad de quien los emplea sin estar muy seguro de lo que está diciendo.
Y sólo un partido cuyos militantes están profundamente desmoralizados en medio de la ausencia de vida orgánica de su organización, que afronta la “ejecución” por etapas de su marca electoral, mientras la dirección se apresta a sacar el conejo de UP de la chistera, como hace 30 años se sacó el de IU, puede permitir la tomadura de pelo de la parodia de debate que les han organizado. La innovación estará en una serie de preguntas que no serían del todo baladíes si no fuera porque se las están imponiendo como examen a la militancia en las agrupaciones del partido por parte de los profesores de una “Comisión Dinamizadora” que, rotulador en mano, irán escribiendo las preguntas y las respuestas como si de un marketiniano DAFO se tratase (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades).
Tiempos modernos en los que el marketing sustituye a la concepción leninista de la estrategia de partido y en los que el profe “dinamizador” trata como a niños a una militancia que hace mucho tiempo perdió el sentido del debate colectivo como el intelectual orgánico (ese y no otro tergiversado, reformista y oportunista sentido es el que le dio Gramsci) que nunca volvió a ser desde el sábado 9 de Abril de 1977.
Será divertido, como afirmaba el otro día un irónico y agudo militante comunista ver quién hace la síntesis de lo que salga de ese “DAFO”.
Lo más grave de todo ello es que quien ha formulado las preguntas y ha “diseñado” el formato del debate ha cerrado la posibilidad a unos documentos alternativos porque al hacerlo ha dejado claras sus intenciones: “de esto se va a discutir y no de otra cosa”. Y no digamos cuando el plan de discusión “política” ha introducido otra “innovación” más: un Congreso en dos partes, por si hubiera que aplicar alguna “corrección” sobre la marcha.
La farsa es tal que hasta una parte de la militancia de PCE/IU hace como que cree realmente que es posible parar el imparable proceso hacia la liquidación política de dos organizaciones socialdemócratas para alumbrar, imitando al ya olvidado PCI, una nueva “cosa”, como la llamó en su día Achille Occhetto.
Primer experimento de debate del que tengo constancia: agrupación del PCE de menos de 50 afiliados, que llegó a tener cerca de 2.000 al inicio de la transición, del Este de la Región de Madrid: debate de 4 horas hasta que el último militante, sin saber si había aprobado el examen, salió dando traspiés, confuso y mareado, de la sala.
¿Se sorprenden ustedes de que cuando ese sistema DAFOlógico marketiniano se reproduce como esquema de debate también en IU en forma de preguntas a las organizaciones locales en la Fase 1 de la XI Asamblea de este grupo político el resultado muestre la más evidente falta de nivel político, formación de los afiliados y evidencia de que no quedan mimbres para la rehabilitación del enfermo terminal? Les pongo sólo un ejemplo, cogido al azar, de las respuestas que han ido llegando: http://asambleaiu.org/asamblea/?pdb=132
¿Esperaban ustedes mucho de la reunión del señor Garzón (IU-UP), con los señores Baldoví (Compromís), Sánchez (PSOE) e Iglesias (Podemos) para la constitución de un “gobierno de progreso”...y “de cambio”? Han esperado sentados. El gobierno seguramente se constituirá. Incluso con el apoyo o, como mínimo la abstención de IU, Compromís y Podemos tras el acuerdo PSOE-Ciudadanos. No existe otra opción “realista” para lograr la aritmética que evite nuevas elecciones. El capital ya no desea otro gobierno del PP, con Rajoy o sin Rajoy. Vincularse a ambos le hace daño. Necesita nuevas caras, por mucho que sus recetas políticas sean ya muy viejas y conocidas Pero, si la crisis capitalista arrecia, y lo hará, estén seguros de ello, ya me dirán ustedes qué estupendas medidas que no sean del tipo de las conocidas en los 4 años anteriores van a llevar a cabo. De momento, la banca prevé este año el despido de 35.000 empleados, la UE ya ha dicho que España ha de recortar por valor de 8.000 millones de euros más y que las políticas de austeridad han de continuar.
¿Esperaban ustedes mucho de la reunión del señor Garzón (IU-UP), con los señores Baldoví (Compromís), Sánchez (PSOE) e Iglesias (Podemos) para la constitución de un “gobierno de progreso”...y “de cambio”? Han esperado sentados. El gobierno seguramente se constituirá. Incluso con el apoyo o, como mínimo la abstención de IU, Compromís y Podemos tras el acuerdo PSOE-Ciudadanos. No existe otra opción “realista” para lograr la aritmética que evite nuevas elecciones. El capital ya no desea otro gobierno del PP, con Rajoy o sin Rajoy. Vincularse a ambos le hace daño. Necesita nuevas caras, por mucho que sus recetas políticas sean ya muy viejas y conocidas Pero, si la crisis capitalista arrecia, y lo hará, estén seguros de ello, ya me dirán ustedes qué estupendas medidas que no sean del tipo de las conocidas en los 4 años anteriores van a llevar a cabo. De momento, la banca prevé este año el despido de 35.000 empleados, la UE ya ha dicho que España ha de recortar por valor de 8.000 millones de euros más y que las políticas de austeridad han de continuar.
¿Quién va a combatir eso? ¿El señor Varoufakis, la señora Colau, el señor Garzón y Urban, los señores Lafontaine y Melenchon o la señora Susan George con su Plan B para Europa?
En esencia este Plan habla de los peligros de una involución fascista en Europa, cuidando de desvincular fascismo y capitalismo, probablemente por esa obsesión del ex ministro griego de “estabilizar al capitalismo europeo”, sus mediáticas estrellas no se ponen de acuerdo sobre si reemplazar o no el euro ni porqué moneda/s en caso de hacerlo, ninguno de ellos se plantea salir de una UE (ni siquiera saben si quieren reformarla o refundarla) agonizante que castiga a la clase trabajadora europea con una brutal expropiación de sus conquistas históricas y poco más tiene que ofrecer que el bálsamo de Fierabras “democrático” contra la crisis y la oligarquización de las instituciones europeas y la coordinación europea de grupos políticos y movimientos de diverso signo. ¿Coordinación para qué?, ¿con qué objetivo que no sea la declaración genérica de acabar con la austeridad? -ya no por la vía del impago de la deuda, aunque el señor Toussaint, que se apunta a un bombardeo, se haya autoinvitado vía Anticapitalistas?- ¿Democracia para qué? ¿Con qué objetivos que no sea la genérica participación de los “ciudadanos” -da igual la clase, everybody- en un proyecto que ellos mismos desconocen a dónde va. ¿Política económica? Ni idea pero seguro que los señores Monereo, Couso y Talegón harán algún “taller”...bueno, para ir pensando qué proponer, a ver si se les ocurre algo que no sea las viejas cantinelas de Krugman, Stigliz o Navarro.
De un Plan B para Europa ya nos habló -¡oh casualidad!- el megaespeculador financiero internacional y causante de numerosas crisis financieras (desde el Reino Unido a Asia), además de desestabilizador de numerosos países mediante revoluciones de colores, hace ahora casi 5 años. Y su análisis era muy coincidente con el del señor Varoufakis. Quizá un pequeño detalle, además de esta venturosa coincidencia entre los planes del hombre de acción señor Varoufakis y los del filántropo señor Soros, esté en la cuestión de los eurobonos, un sistema de financiación de la deuda de los países europeos de la que ambos prohombres son partidarios, con el añadido de que el señor Soros podría hacer pingües beneficios mediante financiando privadamente la liquidez del BCE para su emisión. Todo ha de tener un porqué.
Y continuando con esas coincidencias cabría preguntarse si la presencia de la señora Susan George en el proyecto tendrá algo que ver con que el señor Soros (uno de los principales accionistas de la empresa de semillas transgénicas Monsanto), a través de su todopoderosa Open Society Foundations, financie los proyectos sobre droga del Transnational Institute (TNI) del que es Presidenta la señora George.
Es llamativo que la antigua página en Internet del TNI tuviera el logo de la Open Society Foundation en primer plano, sin necesidad de navegar dentro de la web. Como en pasadas investigaciones esta relación quedó establecida, una mayor discreción se convirtió en necesidad.
Quizá el hecho de que hasta el 2006 doña Susan George fuese vicepresidenta de ATTAC Francia, un movimiento reformista de cuya sección española es miembro de su consejo científico Alberto Garzón, siendo Sol Sánchez su anterior presidenta, y ambos diputados de IU-UP haya facilitado la incorporación de varios miembros destacados de IU (el propio Garzón, Monereo, los eurodiputados Javier Couso y Marina Albiol) al evento.
Resulta interesante que un periódico digital como eldiario.es del ambito “progresista” mencione en un mismo artículo del Director de European Alternatives (Lorenzo Marsili), con vínculos con la Open Society Foundations, al Plan B y al señor Soros, en una mención bastante forzada que no se entiende sino como guiño interno para iniciados, pues no tiene otro sentido lógico el que se haga.
Los vínculos entre European Alternatives y Open Society Foundations pueden comprobarlos aquí. Es significativo la alusión a un manifiesto para la democracia firmado con ocasión de las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 y el hecho de que ese manifiesto y sus eventos organizados por European Alternatives estuvieran apoyados por la Open Society Foundations
En este vídeo vemos como el señor Lorenzo Marsili, de European Alternatives entrevista a Miguel Urbán, eurodiputado de Podemos y miembro de Anticapitalistas.
● Bodo Ellmers de la entidad Eurodad, radicada en Bruselas. Esta entidad se dedica a cuestiones relacionadas con la deuda, la financiación del desarrollo y la reducción de la pobreza. Todo aparentemente muy loable. La duda sobre la orientación y el fin reales acerca de esta entidad surge cuando se conoce que dos de sus financistas son la Comisión Europea y la Fundación Melinda y Bill Gates (Microsoft), como puede comprobarse en la página 45 del enlace anterior, excepto que pensemos en las bondades intrínsecas del capitalismo y sus filantrópicos oligarcas.
● Gilbert Achcar: dirigente de la corriente trotskista “mandelista” de la Cuarta Internacional. Se pronunció en su día a favor de la intervención militar de la OTAN en Libia y de los bombardeos sobre este país. Escarmentado por los problemas que su intempestiva postura respecto a Libia trajo a algunas de las secciones internacionales de su corriente trotskista, se pronunció posteriormente (2013) a favor de la “¡revuelta popular siria!” (hubiera sido positivo que el señor Achcar nos aclarase qué grupos conforman, en su opinión, la “revuelta popular siria”), aunque sin intervención de la OTAN. Significativamente lo hizo en la publicación online Open Democracy. Para quien no conozca esta entidad sepa que se anuncia como “campeones en derechos humanos” y que está financiada, entre otros, por Rockefeller Brothers Fund (Main Site Core Costs), la NED (National Endowment for Democracy. Arab Awakening), muy ligada a la CIA, varias fundaciones ligadas a George Soros (Open Society Foundation, Open Society Initiative for Europe (Main Site Core Costs). Llamativamente el artículo del señor Achcar fue en su día publicado por rebelion.org, punta de lanza de la involución ideológica de la izquierda española.
Del señor Achcar podríamos hablar sobre su faceta como profesor de la universidad londinense (SOAS), uno de cuyos partners es Ashoka, una de las fundaciones globalistas que lidera la captación y fabricación de líderes globales títeres de los intereses de las élites económicas que gobiernan el mundo. El investigador Paco Puche, en ecoportal.net denunciaba en su día en un artículo titulado “El lobby oculto” a determinadas organizaciones entre las que citaba a Ashoka. En sus clases el profesor Achcar parece tener especial interés por las “revoluciones árabes” pero no en la versión de “revoluciones de colores” de las que ya tanto sabemos, sino en la versión “democrática” que nos contaban los medios de comunicación corporativos del capital hasta hace bien poco.
● Katerina Sergidou, de la Red Network, es otro de los participantes en el Llamamiento por Un Plan B para Europa. La Red Network tiene por objeto el tratamiento de cuestiones legales ligadas a diferentes temas que afectan a los derechos humanos. Hasta aquí nada que cuestionar.
Llama la atención que el importante número de socios de la Red Network en países de la Europa del Este o, si lo prefieren, en los antiguos países socialistas.
Se entiende un poco mejor cuando uno se fija en el Center for Legal Resources (CLR), con sede en Rumanía y con muy poco esfuerzo (página 3) se descubre que dicho centro fue creado en 1998 como tapadera de la Open Society Foundations. La obsesión anticomunista de Soros por instalar en dichos países su concepto de la “sociedad abierta” se pone de manifiesto.
Por si quedaran dudas al respecto, el Instituto of Public Affairs (Instituto de Asuntos Públicos) de Polonia, socio de Red Network, aclara en su página de wikipedia que se ocupa, entre otras cosas, de “identificar las amenazas potenciales para el tejido social y anticipar problemas futuros, ofrecer nuevas ideas para las políticas dirigidas a resolver los problemas existentes y futuros” y que “actúa como un puente entre la academia, el mundo de la política, los medios de comunicación y ONG”. ¡vaya con la democracia participativa! Y aclara que es miembro de multitud de estructuras de organizaciones no gobernamentales, entre ellas PASOS (policy association for an open society). Por si lo de Open Society les deja alguna duda, vean ustedes mismos en el lado vertical derecho de la web quiénes son sus donantes: Parlamento Europeo, National Endowment for Democracy (NED), ligado a la CIA, OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), el programa del Think Tank Fund (de la Open Society Foundations), el Local Government and Public Service Reform Initiative (perteneciente a la citada Fundación Soros) y, por supuesto, la Open Society Foundations. Eso entre otras.
● El señor Kenneth Haar del Corporate Europe Observatory representa a una entidad centrada en el análisis y la investigación sobre el poder de las grandes corporaciones multinacionales. Oiga que denuncian incluso lo que es el TTIP. Por eso resulta difícil entender su lista de donantes. Les voy a decir sólo dos: La Rockefeller Brothers Foundation y, ¿adivinan cuál es la otra? Casi. Una hermana de la Open Society Foundations, también del señor Soros: Open Society Initiative for Europe. Y si continúan leyendo la lista que aparece bajo el epígrafe Funding en el mismo enlace, seguirán sorprendiéndose, o quizá cada vez menos.
¿Aventuramos una hipótesis? Parece que el capitalismo ha puesto al zorro a guardar a sus gallinitas “izquierdistas”, las viste y alimenta, en todos los sentidos, incluido el ideológico. Porque oiga, la gracieta aquella de Pessoa con “El banquero anarquista” no nos la vamos a creer, ¿verdad? No me imagino a estos grandes capitalistas mundiales actuando por el día como vampiros contra las clases desposeídas y por la noche como donantes de su propia sangre. Sería eso que al señor Errejón tanto le gusta mencionar como “juego de suma cero” y resultaría tonto que estos señores perdiesen tanto el tiempo y el dinero, que son cifras astronómicas, en alimentar líderes “progresistas”, partidos de “izquierda” y ONGs; excepto que el premio fuera orientar la protesta social y la "disidencia política" hacia las rocas o, peor aún, hacia ninguna parte que pueda dañar lo más mínimo al capital ¿Qué les parece?
Labels:
Alberto Garzón
,
ATTAC
,
Colau
,
declaración de Zamora
,
élites globalistas
,
financistas del Plan B Europa
,
IU
,
Miguel Urbán
,
Pablo Iglesias
,
PCE
,
reformismo
,
Susan George
,
Transnational Institute
,
UP
,
Varoufakis
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)