Pero además de sondear en las entrañas de su conocimiento, el hombre se ha servido también del mar como fuente de inspiración artística (literatura, música, pintura, cine…) y, sorprendentemente, también como recurso utilizado por ciertos políticos para hacerse entender o, a veces, para hacernos reír intentándonos convencer de sus absurdas mentiras que hacen pasar por verdades.
En mayo de 2010, Francisco Camps sorprendió a propios y extraños al afirmar que "toda España sabe que soy honrado, desde Finisterre hasta el cabo de Gata", aseveración hecha sin duda como homenaje y cita al ilustre Pepe da Rosa y una inspirada canción donde el rapsoda y músico entonó estos bien rimados versos:
Del cabo de Gata
Habida cuenta de la tendencia de los populares a las metáforas marineras, cabría preguntarse que atlas consultarán y con que nuevas inspiraciones piensan sorprendernos los políticos de la derecha nacional con miras a la inminente campaña electoral que el próximo año decidirá un nuevo (o quizás el mismo) presidente de gobierno
¿Tal vez propondrán como candidato a la presidencia de gobierno en 2015 al intrépido Capitán Pescanova?
¿Tal vez anunciarán que "lamentablemente, España se hunde como el Titanic", tras la nefasta gestión del partido de la gaviota (ave marina por cierto) que sólo ha beneficiado a los bolsillos de quienes no necesitan de ese estado de bienestar que poco a poco han ido destruyendo?
NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG:
Inspirado por el texto, no he podido evitar compartir con ustedes la deliciosa chanson de Charles Trénet, "La mer". Espero que la disfruten. Hoy es viernes y no debemos permitir que ningún tonto a las 3 llamado Marrano Rajoy nos lo amargue.