EL PODER REAL EN ESPAÑA TIENE
NOMBRE: REAL INSTITUTO ELCANO
Marcelo De Angelis. LibreRed
España atraviesa una profunda crisis que viene arrasando sistemáticamente con el Estado de bienestar montado en décadas anteriores, crisis planificada cuyo objetivo último es transferir multimillonarios recursos del sector público a lo más concentrado del sector privado. El encargado de imponer el modelo neoliberal y administrar esa fabulosa apropiación es el Partido Popular (PP), liderado por Mariano Rajoy, ante la impotencia del otro socio del duopolio ibérico, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Ante 237 representantes de grandes fondos de inversión y empresas españolas y norteamericanas reunidos en
Al mismo tiempo, las reformas que celebra el establishment son simplemente las viejas recetas neoliberales, consistentes en desfinanciar al Estado, sus programas sociales, la salud y educación pública, los beneficios a los sectores más vulnerables, y poner esos recursos a disposición del sector privado, subsidiando su actividad económica, recortando sus aportes tributarios y reduciendo sus aportes al conjunto de la economía.
Pero sería injusto caerle con todo el peso a Rajoy y al PP o a su antecesor, José Luis Rodríguez Zapatero y al PSOE, ya que en España ni los partidos políticos ni sus dirigentes poseen el poder real.
Este recae en una organización fundada el 27 de diciembre de 2001, el Real Instituto Elcano, bajo la presidencia honoraria de Su Alteza Real (S.A.R.) el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón y Grecia.
Según
El Real Instituto Elcano es un “think tank español de referencia” en el que encuentran representación los poderes fácticos y representativos de España o, como se define la propia organización, “puede decirse que el Instituto es el resultado de un doble pacto fundacional: por una parte, del gobierno con el principal partido de la oposición y, por otra, del sector público con el privado”.
Aunque aclara que se trata de “una fundación privada, apartidista e independiente tanto de
El Patronato es su principal órgano de gobierno. “Su composición equilibra los intereses públicos y privados como los del Gobierno y la oposición”, destaca el Instituto. Junto a la presidencia honoraria del Príncipe de Asturias, forman parte como miembros natos, el ex presidente Felipe González, los titulares de esos cuatro ministerios y los presidentes de las grandes empresas que lo financian, como Antonio Brufau (Repsol), César Alierta (Telefónica), Emilio Botín (Santander), Francisco González (BBVA) y Marta Martínez Alonso (IBM España), entre otros.