SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
PROPUESTA DE EXIGENCIAS AL POSIBLE PRÓXIMO GOBIERNO DE AMPLIAS ALIANZAS
HASTA LOS COJONES DEL ASUNTO LUIS RUBIALES Y DE TODO EL SHOW
TIEMPO DE PESIMISMO (NO EXAGERAR LOS ADJETIVOS), TIEMPO DE ESPERANZA
SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
30 de enero de 2014
UCRANIA Y LA AMENAZA DEL FASCISMO. UNA AMENAZA EN TODO EL CONTINENTE EUROPEO
Eric Draitser.
CounterPunch
La violencia en las calles de Ucrania es mucho más
que una expresión de cólera popular contra un gobierno. En realidad, es solo el
último ejemplo del aumento de la forma más insidiosa de fascismo que Europa
haya visto desde la caída del Tercer Reich.
En
los últimos meses ha habido protestas regulares de la oposición política
ucraniana y sus partidarios –protestas que han tenido lugar ostensiblemente
como reacción ante la negativa del presidente ucraniano Yanukovich de firmar un
acuerdo comercial con la
Unión Europea que fue visto por muchos observadores políticos
como el primer paso hacia la integración europea. Las manifestaciones siguieron
siendo relativamente pacíficas hasta el 17 de enero cuando algunos
manifestantes armados de garrotes, cascos y bombas improvisadas desencadenaron
una violencia brutal contra la policía, atacaron edificios gubernamentales,
golpearon a todo el que sospecharan de simpatías hacia el Gobierno, y en
general causaron estragos en las calles de Kiev. ¿Pero quiénes son estos violentos
extremistas y cuál es su ideología?
La
formación política conocida como “Pravy Sektor” es esencialmente una
organización que representa a una serie de grupos derechistas (léase fascistas)
ultranacionalistas que incluyen partidarios del partido “Svoboda” (Libertad),
“Patriotas de Ucrania, Asamblea Nacional Ucraniana – Autodefensa Nacional
Ucraniana (UNA-UNOS) y “Trizub”.
Todas estas organizaciones comparten una ideología común que es vehementemente
antirrusa, antiinmigrantes, y antijudía, entre otras cosas. Además comparten
una reverencia común hacia la denominada “Organización
de Nacionalistas Ucranianos” dirigida por Stepan Bandera, los infames
colaboracionistas nazis que combatieron activamente contra la Unión Soviética y
participaron en algunas de las peores atrocidades cometidas durante la Segunda Guerra
Mundial.
Mientras
las fuerzas políticas ucranianas, oposición y Gobierno, siguen negociando,
una batalla muy diferente tiene lugar en las calles. Utilizando la intimidación
y la fuerza bruta más típicas de los “camisas
pardas” de Hitler o los “camisas
negras” de Mussolini que de un movimiento político contemporáneo, esos
grupos han logrado convertir un conflicto por la política económica y la
orientación política del país en una lucha existencial por la supervivencia
misma de la nación que esos “nacionalistas”
pretenden amar entrañablemente. Las imágenes de Kiev ardiendo, de calles de
Lviv repletas de matones y otros ejemplos escalofriantes del caos en el país,
ilustran más allá de toda duda que la negociación política con la oposición en la Maidan (la plaza central de
Kiev y centro de las protestas) ya no es el tema central. Más bien, es el
problema del fascismo ucraniano y de si debe apoyarse o rechazarse.
Por
su parte, EE.UU. se ha puesto fuertemente de parte de la oposición, sin
preocuparse de su carácter político. A principios de diciembre algunos miembros
del establishment estadounidense como John McCain y Victoria Nuland aparecieron
en la Maidan
apoyando a los manifestantes. Sin embargo, a medida que el carácter de la
oposición se hizo obvio en los últimos días, la clase gobernante en EE.UU. y
Occidente y su maquinaria mediática han hecho poco para condenar el brote
fascista. En su lugar, sus representantes se han reunido con los de Pravy
Sektor y consideraron que no “constituían
una amenaza”. En otras palabras, EE.UU. y sus aliados han dado su
aprobación tácita a la continuación y proliferación de la violencia en nombre
de su objetivo final: el cambio de régimen.
En
un intento de arrancar a Ucrania de la esfera de influencia rusa, la alianza
EE.UU.-UE-OTAN se ha aliado, y no es la primera vez, con los fascistas. Por
cierto, durante décadas, millones de latinoamericanos han sido desaparecidos o
asesinados por fuerzas fascistas paramilitares armadas y apoyadas por EE.UU.
Los muyahidines de Afganistán, que posteriormente se convirtieron en al Qaeda,
también reaccionarios ideológicos extremos, fueron creados y financiados por
EE.UU. con el propósito de desestabilizar Rusia. Y por cierto, existe la
dolorosa realidad de Libia y, más recientemente Siria, donde EE.UU. y sus
aliados financian y apoyan a yihadistas extremistas contra un Gobierno que se
ha negado a alinearse con EE.UU. e Israel. Existe un patrón inquietante que
nunca ha pasado desapercibido a los observadores políticos atentos: EE.UU.
siempre hace causa común con extremistas derechistas y fascistas para obtener
ventajas geopolíticas.
La
situación de Ucrania es muy inquietante porque representa una conflagración
política que fácilmente podría desgarrar el país menos de 25 años después
de su independencia de la Unión Soviética. Sin embargo, existe otro aspecto
igualmente inquietante respecto al ascenso del fascismo en ese país, que no
está solo.
La
amenaza fascista en todo el continente
Ucrania
y el ascenso del extremismo derechista no pueden verse, y menos todavía
comprenderse, como un hecho aislado. Más bien, deben examinarse como parte de
una creciente tendencia en toda Europa (y por cierto en el mundo), una
tendencia que amenaza los fundamentos mismos de la democracia.
En
Grecia, la salvaje austeridad impuesta por la troika (FMI, BCE y la Comisión Europea )
ha paralizado la economía del país, conduciendo a una depresión tan mala, sino
peor, como la Gran
Depresión en EE.UU. Ante este trasfondo de colapso económico,
el partido Amanecer Dorado ha crecido hasta convertirse en el tercer partido
político más popular del país. Adoptando una ideología de odio, Amanecer Dorado
–en efecto un partido nazi que promueve chovinismo antijudío, antiinmigrantes y
antimujeres– es una fuerza política vista por el Gobierno de Atenas como una
seria amenaza para el tejido mismo de la sociedad. Esta amenaza ha llevado al
Gobierno a arrestar a la dirigencia del partido después de que un nazi de
Amanecer Dorado apuñalase a un rapero antifascista. Atenas ha lanzado una
investigación del partido, aunque los resultados de esta investigación y del
proceso siguen siendo algo confusos.
Lo
que convierte Amanecer Dorado en una amenaza tan insidiosa es el hecho de que,
a pesar de su ideología central de nazismo, su retórica contra la UE y la austeridad atrae a
muchas personas en una Grecia económicamente devastada. Como muchos
movimientos fascistas del siglo XX, Amanecer Dorado presenta como chivos
expiatorios a inmigrantes, musulmanes y africanos primordialmente, por muchos
de los problemas enfrentados por los griegos. En circunstancias económicas
calamitosas, un odio irracional semejante se vuelve atractivo; una respuesta a
la pregunta de cómo resolver los problemas de la sociedad. Por cierto, a pesar
de que los dirigentes de Amanecer Dorado están presos, otros miembros del
partido continúan en el Parlamento y siguen siendo candidatos a puestos
importantes, incluyendo el de alcalde de Atenas. Aunque una victoria electoral
es poco probable, otro resultado positivo en las elecciones haría mucho más
difícil la erradicación del fascismo en Grecia.
Si
se tratara de un fenómeno limitado a Grecia y Ucrania, no constituiría una
tendencia continental. Lamentablemente, sin embargo, vemos el ascenso de
partidos políticos similares, aunque algo menos abiertamente fascistas, en toda
Europa. En España el gobernante Partido Popular pro austeridad actúa para
imponer leyes draconianas que limitan las manifestaciones y la libertad de la
expresión y aprueba tácticas policiales represivas. En Francia, el Partido
Frente Nacional de Marine Le Pen, que vehementemente culpa a inmigrantes
musulmanes y africanos, obtuvo casi el 20% de los votos en la primera vuelta de
las elecciones presidenciales. De la misma manera, el Partido por la Libertad de Holanda –que
promueve políticas antimusulmanas y contra los inmigrantes– ha crecido hasta
convertirse en la tercera fuerza del Parlamento. En toda Escandinavia
los partidos ultranacionalistas, que otrora actuaban en total irrelevancia
y oscuridad, son ahora protagonistas significativos en las elecciones. Esas
tendencias son preocupantes, por no decir otra cosa peor.
También
hay que señalar que, más allá de Europa, existe una serie de formaciones
políticas cuasi fascistas que, de una u otra manera, son apoyadas por EE.UU.
Los golpes derechistas que derrocaron a los gobiernos de Paraguay y Honduras
fueron tácita y/o abiertamente apoyados por Washington en su esfuerzo
aparentemente interminable de suprimir a la izquierda en Latinoamérica. Por
cierto, también hay que recordar que el movimiento de protesta en Rusia fue
encabezado por Alexei Navalny y sus seguidores nacionalistas que son
partidarios de una virulenta ideología antimusulmana y racista que considera a
los inmigrantes del Cáucaso ruso y de las exrepúblicas soviéticas inferiores a
los “rusos europeos”. Estos y otros
ejemplos comienzan a pintar un retrato muy desagradable de una política
exterior de EE.UU. que intenta utilizar las dificultades económicas y la
agitación política para ampliar la hegemonía de EE.UU. en todo el mundo.
En
Ucrania, el “Pravy Sektor” ha llevado
la lucha de la mesa de negociaciones a la calles en un intento de realizar el
sueño de Stepan Bandera, una Ucrania libre de Rusia, de judíos y de otros “indeseables” desde su punto de vista.
Animados por el continuo apoyo de EE.UU. y de Europa, esos fanáticos
representan una amenaza más seria para la democracia que la que podría llegar a
significar Yanukovich y el Gobierno pro ruso. Si Europa y EE.UU. no reconocen
esta amenaza en su inicio podría ser demasiado tarde cuando lo hagan.
“LAS GRANDES EMPRESAS TRIBUTAN MENOS DEL 3,5% Y EL 80% OPERA EN PARAÍSOS FISCALES”
![]() |
Gráfico: Gestha |
ESTUDIO DE GESTHA SOBRE LA ECONOMÍA SUMERGIDA
Y EL FRAUDE FISCAL
Luis Díez. Cuartopoder
El 80% de los inspectores y técnicos de Hacienda están dedicados a perseguir el pequeño fraude fiscal de los profesionales autónomos, las pymes y los trabajadores, mientras las grandes empresas y corporaciones financieras tributan menos del 3,5% y el 80% de ellas posee filiales en paraísos fiscales, según han denunciado este miércoles en rueda de prensa en un hotel de Madrid, el secretario general del sindicato Gestha de técnicos de Hacienda, José María Mollinero, y el profesor Jordi Sardà de
Si
tomamos los resultados económicos de las grandes empresas del Ibex-35 y los
contrastamos con su aportación fiscal, resulta que las grandes corporaciones no
llegan al 3,5% de pago de impuesto de sociedades. El dato contrasta con la
afirmación del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien viene asegurando
en todos los foros que con su gestión las grandes empresas ya pagan entre el 7
y el 8%. Sardà y Mollinero denunciaron “la ineficacia de la Agencia Tributaria ”
contra el gran fraude y los grandes patrimonios, y atribuyeron la creciente
elusión y evasión fiscal a “la falta de voluntad política” y a que “el
Gobierno mira para otro lado”.
Los técnicos de Gestha argumentaron
que si los responsables políticos quisieran, el fraude fiscal se reduciría
drásticamente, como ha ocurrido con los accidentes de tráfico gracias a la actuación
de la DGT. Claro
que para ello habría que igualar la ratio de técnicos de Hacienda con Francia o
Alemania, que cuentan con un empleado del fisco por cada 860 y 729 ciudadanos,
respectivamente, mientras en España solo hay uno por cada 1.928 contribuyentes.
Mollinero denunció “la corrupción
y la baja moralidad de las elites” como factores decisivos del aumento del
fraude y, sin citar los casos
Gürtel y Bárcenas de
corrupción del PP, con cuentas en Suiza, ni entrar en la evasión de dinero a
Suiza del yerno del Rey, Iñaki
Urdangarín y su esposa y
socia, la infanta Cristina de
Borbón, reclamó nueve medidas que el Gobierno podría adoptar, entre ellas,
“transparencia y honradez”. En términos operativos pidió mayor y mejor
coordinación entre la
Agencia Estatal Tributaria y las Haciendas autonómicas,
creando una base de datos fiscales única; mayor dotación de personal y “más
autonomía de los técnicos en su día a día, lo que implica la reorganización del
Ministerio de Hacienda y la adaptación de la Administración Tributaria
y Financiera de acuerdo con los modelos de los países con menos fraude”.
![]() |
Gráfico: Gestha |
El talón de Aquiles del fraude en
España es la economía sumergida, que al cierre de 2012 alcanzó la cifra de
253.000 millones de euros, el 24,6% del PIB. Esto significa que la actividad
económica “en negro” creció a un ritmo de 15.000 millones anuales desde
2008, y subió casi siete puntos, pasando del 17,8% en ese ejercicio (193.626
millones de euros) al 24,6% mencionado. En 2009, considerado el año más duro de
la recesión, el dinero oculto se disparó en más de 27.000 millones de euros.
Según el informe de Gestha, dirigido
por el profesor Sardà, al tsunami del ladrillo le siguieron como causas del
fraude, el espectacular incremento del desempleo hasta alcanzar el 26% de la
población activa a finales de 2012, las subidas de impuestos, que no fueron
acompañadas de un eficiente control tributario y “la multiplicación de casos de
corrupción política y empresarial”. Hoy el 95% de los españoles cree que existe
“bastante y mucho” fraude fiscal y que España sufre “un grave
problema de moralidad”.
Junto a esos factores, el informe de
Gestha incide en “el uso masivo de billetes de 500 euros”, que representan el
73,7% del efectivo en circulación. “Estos billetes son el instrumento
preferido por los defraudadores para saldar operaciones al margen del fisco” y en España se utiliza el 17% de los
que se manejan en la zona euro. Aunque el informe no ofrece cifras sobre el
incremento del fraude y la economía sumergida en el último ejercicio, Mollinero
aseguró que pese a la amnistía fiscal decretada por el ministro Cristobal Montoro “ha habido un aumento” y la
conciencia fiscal se ha visto sensiblemente deteriorada. Los técnicos de Gestha
se mostraron abiertos a colaborar con las formaciones políticas que lo
soliciten para mejorar el sistema fiscal en materia de transparencia y equidad
ante la reforma fiscal que prepara el Gobierno.
NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG:
Es de agradecer el esfuerzo del sindicato Gestha, una organización que no destaca especialmente por sus ideas políticas avanzadas, y de técnicos e inspectores fiscales en la denuncia y la persecución de la corrupción empresarial en el país.
Pero sencillamente me parece simplista el análisis de que "la baja moralidad de las élites" sea una de las principales causas de la corrupción en las grandes -algo que también se da en las medianas y pequeñas, aunque aquí no sea objeto de análisis-. Detrás de los actos humanos están los presupuestos morales que los justifican, cierto.
Pero las causas de la corrupción capitalista hay que buscarlas en la propia naturaleza del capitalismo. La búsqueda de la maximización del beneficio, del aumento de la tasa de ganancia y de la competencia es la base de este sistema económico y la causa principal de la corrupción. "Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente" dice el viejo refrán.
De otro modo no se entendería que en tiempos en los que la corrupción ha sido un fenómeno con menor nivel de percepción social, curiosamente en períodos previos a la crisis, la estimación de los expertos sobre la economía sumergida en España -un factor clave del fraude- rondaba el 20% del PIB.
Simplemente, en la actualidad se ha puesto el foco sobre esta cuestión, precisamente porque en el contexto del gran empobrecimiento de amplios sectores de la clase trabajadora, la cuestión se nos antoja a todos más escandalosa que en tiempos de bonanza, cuando las migajas del capitalista caen sobre el suelo de los menestrales y a casi nadie parece preocuparle tanto la cuestión.
Por cierto, les sugiero que se fijen en este gráfico que les aporto sobre la economía sumergida en Europa en los años de 2003 a 2011. Países como Suecia y Noruega, modelos en tantas cuestiones económicas y sociales, para muchos, se acercan en ese período a cifras que oscilan entre el 16 y el 18%. Cierto que no son las de España pero son mucho y se producen tanto en período de crecimiento como de crisis. Es el capitalismo, y su naturaleza, señores.
NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG:
Es de agradecer el esfuerzo del sindicato Gestha, una organización que no destaca especialmente por sus ideas políticas avanzadas, y de técnicos e inspectores fiscales en la denuncia y la persecución de la corrupción empresarial en el país.
Pero sencillamente me parece simplista el análisis de que "la baja moralidad de las élites" sea una de las principales causas de la corrupción en las grandes -algo que también se da en las medianas y pequeñas, aunque aquí no sea objeto de análisis-. Detrás de los actos humanos están los presupuestos morales que los justifican, cierto.
Pero las causas de la corrupción capitalista hay que buscarlas en la propia naturaleza del capitalismo. La búsqueda de la maximización del beneficio, del aumento de la tasa de ganancia y de la competencia es la base de este sistema económico y la causa principal de la corrupción. "Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente" dice el viejo refrán.
De otro modo no se entendería que en tiempos en los que la corrupción ha sido un fenómeno con menor nivel de percepción social, curiosamente en períodos previos a la crisis, la estimación de los expertos sobre la economía sumergida en España -un factor clave del fraude- rondaba el 20% del PIB.
Simplemente, en la actualidad se ha puesto el foco sobre esta cuestión, precisamente porque en el contexto del gran empobrecimiento de amplios sectores de la clase trabajadora, la cuestión se nos antoja a todos más escandalosa que en tiempos de bonanza, cuando las migajas del capitalista caen sobre el suelo de los menestrales y a casi nadie parece preocuparle tanto la cuestión.
Por cierto, les sugiero que se fijen en este gráfico que les aporto sobre la economía sumergida en Europa en los años de 2003 a 2011. Países como Suecia y Noruega, modelos en tantas cuestiones económicas y sociales, para muchos, se acercan en ese período a cifras que oscilan entre el 16 y el 18%. Cierto que no son las de España pero son mucho y se producen tanto en período de crecimiento como de crisis. Es el capitalismo, y su naturaleza, señores.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)