10:00 a 14:00 horas
C/Esfinge 86, bajos. Asociación Vecinal Amistad de Canillejas
Para llegar:
Última parada: ESFINGE-SAN FAUSTINO (3944). Paran en la misma calle a 140m. del local.
Metro: Torre Arias (línea 5). (A 1.3 km / 17min. a pie). Puedes ver el itinerario en el mapa.
Según lo acordado en la primera reunión del Espacio de Encuentro Comunista celebrada el pasado 26 de Septiembre, abordamos la convocatoria de la segunda reunión del Espacio de Encuentro Comunista, siendo esta vez sus contenidos de tipo político-organizativo.
Todos aquellos camaradas que os apuntásteis en las hojas de inscripción en el acto del 26 de Septiembre, más quienes habéis mostrado por correo electrónico interés en acompañar e incorporaros a este proceso, junto con las personas que se sumen tras la publicación de este llamamiento y deseéis participar en esta segunda jornada, hacednos llegar vuestra intención por correo electrónico a encuentrocomunista@yahoo.es
En la primera asamblea del Espacio de Encuentro Comunista (EEC) se debatió sobre tres criterios:
En esa primera asamblea se aceptó dar un nuevo paso en la forma de una segunda asamblea que preparara las bases organizativas para poner en marcha el proyecto. Dicha segunda asamblea debería establecer los mecanismos mínimos de funcionamiento, desarrollo y extensión del espacio.
Para esta segunda asamblea contamos con la asistencia de l@s comunistas que asistieron a la primera y de aquellos que han manifestado por correo su interés en participar en el proceso.
Desde el grupo promotor se asumió el compromiso de abrir el proceso desde esta segunda asamblea a la deliberación colectiva y nuestra intención sigue firme. El reto ahora es iniciar esta senda con el nivel de democracia interna necesario, con la dificultad de coordinar gente que no está previamente en contacto y con la única premisa de ser fieles a los principios que nos unieron en el llamamiento.
En lo referente a la democracia interna el objetivo es doble. Por un lado, permitir la implicación a todos los niveles de los registrados para la segunda asamblea, de los que hay recordar que no tenemos contacto mutuo previo, con lo que afrontamos un proceso de construcción que se inicia justo en ese momento. Por otro lado, el proceso debe crear unas bases que garanticen que los comunistas que se unan a posteriori no se encuentren una organización cerrada en la que no tienen ni voz ni voto.
En lo referente a la coordinación surgen varios problemas. El principal es, obviamente, la dispersión geográfica y la desigualdad numérica de los grupos, por lo que habrá que habilitar herramientas que integren a l@s camaradas de todo el estado, tanto para garantizar su participación como para llegar a ellos cuando requieran apoyo. También deberemos evitar crear estructuras sobredimensionadas para los objetivos que hemos decidido asumir por ahora.
Partiendo de estas premisas, desde el grupo promotor hacemos una propuesta que creemos sencilla y que nos permite comenzar a trabajar en común ya desde la segunda asamblea. La clave está en considerar esta segunda asamblea como punto de inicio del proceso de organización, proceso que se extenderá hasta una tercera asamblea que bosquejamos en el siguiente apartado. Según esta propuesta, el orden del día de esta segunda asamblea sería el siguiente:
La hora de comienzo será en primera convocatoria las 10 de la mañana. Si por algún motivo faltase gente, sobre todo los que vienen de fuera, se procederá al comienzo a las 10:30. La hora de finalización será las 14:00 horas.
PRIMER BLOQUE
Establecer una estructura organizativa mínima que se haga cargo del proceso de formación del EEC. Esta estructura organizativa, nueva, temporal y fundamentalmente operativa, se encargaría de elaborar las propuestas políticas, programáticas y organizativas del EEC que serían sancionadas colectivamente en una tercera asamblea. La segunda asamblea deberá dejar marcada la hoja de ruta para llegar a esa asamblea. La estructura propuesta constaría de las comisiones o grupos de trabajo que se enumeran a continuación. Sería labor de la segunda asamblea cerrar esta estructura, constituir los grupos y seleccionar a sus integrantes:
Grupos de trabajo. Compuestos por unas 5 ó 7 personas cada uno, se encargarían de la realización de borradores por áreas temáticas que serían presentados para su consideración a la tercera asamblea. Grupos de trabajo posibles serían los siguientes:
- Grupo de trabajo programático-político
- Grupo de trabajo de organización
- Grupo de trabajo de formación
- Grupo de trabajo de Movimiento Obrero
- Grupo de trabajo de mujer
- Grupo de trabajo de internacionalismo y antiimperialismo
- Coordinación general del EEC
- Coordinación de las tareas que se planifiquen para la preparación de la tercera asamblea
- Mantenimiento y extensión de los núcleos territoriales existentes del EEC. Para tal fin se apoyará en los distintos territorios con l@s camaradas que ya han iniciado esta tarea. Convocará las reuniones que se consideren necesarias en dichos territorios para facilitar estos procesos. Será tarea de la tercera asamblea el estudiar la viabilidad de estructuras territoriales según sea el desarrollo del EEC, pero mientras tanto esas tareas mínimas las asumirán la Comisión de Gestión de Tareas y los distintos espacios territoriales
- Mantener informados a quienes han manifestado su intención de participar en el EEC y que por diferentes motivos y en estos momentos iniciales del proceso aún no pueden establecer una regularidad de participación en sus respectivos ámbitos. Gestionar web, comunicación, etc
- Los Grupos de Trabajo pueden ser requeridos para colaborar por la Comisión de Gestión de Tareas. En cada uno de los grupos de trabajo debe haber una persona de la comisión de gestión de tareas.Otras tareas no previstas que afecten a la gestión del EEC…
- La tercera asamblea se realizará en el mes de febrero de 201
- Los grupos de trabajo o comisiones creados en la segunda asamblea elaborarán sus borradores entre el 1 de noviembre y el 15 de diciembre de 2015.
- El cuadernillo donde se incluyan todos los borradores se enviará a todos los inscritos para que sean discutidos en todos los EECs, donde plantearán sus modificaciones si así lo estiman conveniente. Desde la recepción de los borradores y hasta el 15 de enero se debatirán los mismos y se enviarán las enmiendas a la Comisión de Gestión de Tareas para su reenvío a todos los inscritos.
- Cuando se pueda determinar el día de la tercera asamblea se comunicará a todos los inscritos, así como a los distintos EECs, la fecha de la misma de tal manera que elijan a sus delegados con los respectivos mandatos.