Libred
De esta manera, el Gobierno libio ha aprobado convertir la ley islámica o ‘sharia’ en la base de toda la legislación y para todas las instituciones del Estado.
“La ley islámica es la fuente de la legislación en Libia”, indicó el Ejecutivo en una declaración tras la votación. “Todas las instituciones tienen que acatar esto”, añadió.
Ahora, un comité especial se encargará de revisar todas las leyes existentes en el país para ver si son conformes con la ‘sharia’.
Esto supone un importante retroceso en cuanto a los derechos de la mujer y el laicismo en la sociedad libia, una decisión del ministerio de Justicia que va destinada a satisfacer las reivindicaciones de los grupos salafistas.
Antes de la guerra imperialista de
Estas podían ir libremente donde quisiesen, no se tenían que quedar obligatoriamente cerradas en casa o ir siempre acompañadas por alguien de su familia. No tenían tampoco por qué estar completamente cubiertas. El hecho de que en Libia hombres y mujeres se tapasen a veces la cara o el cuerpo, se debía a una mera y necesaria protección frente al clima y al sol ardiente.
Las mujeres, así mismo, podían ir a la universidad, tener el mismo sueldo que los hombres y, por supuesto, conducir vehículos. Esto no es lo normal en cualquier país árabe, tanto por no tener medios como, especialmente, por serles vetado por motivos religiosos. Esta libertad que existía les permitía decidir con quién querían casarse y con quién no.
Esto tampoco era, ni es, habitual en otros países árabes, donde los matrimonios pactados, normalmente entre personas mayores y niñas, son lo habitual. Jordania, Yemen, Arabia…, la lista es extensa.