SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
PROPUESTA DE EXIGENCIAS AL POSIBLE PRÓXIMO GOBIERNO DE AMPLIAS ALIANZAS
HASTA LOS COJONES DEL ASUNTO LUIS RUBIALES Y DE TODO EL SHOW
TIEMPO DE PESIMISMO (NO EXAGERAR LOS ADJETIVOS), TIEMPO DE ESPERANZA
SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
30 de junio de 2015
JUGANDO CON FUEGO
Rafael
Poch. La Vanguardia
Cómo
Estados Unidos está incrementando de la forma más irresponsable la
probabilidad de graves incidentes militares en Europa Oriental y en
el Mar de China.
Desde
hace años, el declive relativo del poderío global de Estados Unidos
en el mundo viene acompañado por un claro incremento del belicismo y
de las aventuras militares, desde Oriente Medio a los Balcanes,
pasando por el norte de África y Afganistán. A todo ello se suma el
conflicto que ha resultado del cambio de régimen inducido por la
OTAN en Ucrania y la creciente tensión en el Mar de China provocada
por el despliegue militar de Estados Unidos en la región, sus
alianzas y tomas de nuevas bases de apoyo en; Singapur, Filipinas,
Australia y Vietnam, que se suman a las tradicionales de Corea y las
del revigorizado militarismo japonés.
El
resultado de todo esto es un claro incremento del peligro de una
“guerra total”, como ha alertado un político tan timorato
como el presidente francés, François Hollande. Una guerra total
contra las nuevas y viejas potencias emergentes -sobre todo Rusia y
China- cuyo riesgo, según el retrógrado ex primer ministro sueco
Carl Bildt, toma fuerza en la, “incertidumbre sobre las
relaciones de poder global”.
En
otras palabras: el mundo bipolar se acabó con el fin de la guerra
fría, el intento de mundo unipolar que le sucedió acabó en fiasco
y lo que se viene afirmando desde entonces, una invitación a cierto
pluralismo y consenso en las relaciones internacionales, es visto
como algo “incierto” y “peligroso” con lo que hay que acabar
por la fuerza.
Reaccionando
al cambio de régimen en Ucrania, anexionándose Crimea y apoyando a
los rebeldes de Novorrossia, Rusia ha respondido por primera vez con
medidas de fuerza al avance de la OTAN en su entorno más inmediato,
lanzando un mensaje a otras potencias regionales. Ese desafío es lo
que se está castigando con sanciones y la nueva campaña informativa
contra Rusia. Militarmente se asiste a un verdadero festival de
maniobras, despliegues y tanteos provocadores alrededor del
territorio ruso, en toda Europa Oriental, el báltico, el Mar Negro y
el Ártico. En el último incidente, cazas rusos salieron el sábado
al encuentro de un destructor americano, el USS Ross, en el límite
de las aguas territoriales rusas del Mar Negro.
En
el Mar de China pasa algo parecido, algo que va en claro incremento
desde que en 2009 Washington iniciara su“pivot
to Asia", es decir un incremento y reorganización de su presencia militar allá
con el escenario de una guerra contra China.
La
semana pasada en el foro internacional de seguridad regional
Shangri-La organizado en Singapur, el secretario de defensa
americano, Ashton Carter, confirmó el envío a la región
-atravesada por las tensiones territoriales entre vecinos- de sus
recursos militares más modernos con el objetivo de afirmar la
“libertad de navegación”, seudónimo del cerco de hierro
alrededor de China, cosa que ésta no tiene la menor intención de
aceptar. Como se hace con Rusia, la provocativa práctica de enviar
aviones y barcos de guerra a patrullar justo en los límites de las
zonas del adversario se ha convertido en recurso corriente y da lugar
a tensiones constantes que pueden degenerar con gran facilidad en
conflictos, deseados o no.
Para
comprender la situación hay que observar quién lleva la iniciativa
y donde ocurre: todo esto no está ocurriendo en el Golfo de México
o frente a las costas de Estados Unidos, sino en su equivalente ruso
y chino.
Estados
Unidos está determinado a bloquear militarmente el ascenso de China
o toda respuesta de Rusia a las provocaciones en su más íntimo
patio trasero. Naturalmente, medios de comunicación y “expertos”
de centros que orbitan alrededor de la lógica imperial y sus
dineros, han iniciado una intensa campaña sobre la que no hace falta
ni entrar. La realidad de que ni el Mar de China ni Ucrania pueden
ser considerados como patios traseros de Estados Unidos es demasiado
obvia para ser ignorada.
Washington
quiere que Rusia y China acepten el mismo estatuto de vasallaje
aceptado en Europa, Asia y Oceanía por países como el Reino Unidos,
Francia, Alemania, Japón o Australia, pero eso no va a suceder,
explicaba el mes pasado en su blog Paul Craig Roberts, que fue
vicesecretario de Estado para política económica con Ronald Reagan.
“A
menos que el dólar, y todo el poder americano con él, se desmorone
o que Europa sea valiente y rompa con Washington para desarrollar una
política exterior independiente diciéndole adiós a la OTAN, la
guerra nuclear es nuestro probable futuro”,
escribe ese observador.
29 de junio de 2015
EL ´DRAMA GRIEGO´: PRETEXTO PARA UN GOBIERNO SUPRANACIONAL
NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG:
El texto que les presento para reflexión y debate tiene una evidente connotación apocalíptica, al menos a medio plazo, pero no por ello descartable, ya que todos los escenarios se presentan, en mi opinión, abiertos.
La contratendencia al colapso financiero y comercial mundial es, en opinión de su autor, la ruptura de la unipolaridad representada por USA y su enfeudada UE, mediante un eje Moscú-Pekin y, fundamentalmente, BRICS y eventualmente un acercamiento de una parte de la UE a estos, lo que dejaría a USA en una posición de pérdida definitiva de su hegemonía mundial y quebraría la tendencia imperial hacia un gobierno mundial de las élites.
En cualquier caso, este texto que no rompe con los límites del reformismo, presenta algunas opciones de futuro dentro del capitalismo, aunque supuestamente no de su racionalidad actual, muy discutibles.
El fin de la obsolescencia programada, aunque permite la amortización del alto coste de los equipos de producción tecnológica, implicaría una contracción del consumo mundial, lo que si bien, en el primer caso favorecería la recuperación tasa de ganancia por producto, en segundo, implicaría un descenso de la misma mayor que el actual por menor volumen global de producción y consumo.
Por otro lado, el alargamiento de la vida de los productos no es algo que se desprenda del necesaramente del análisis geopolítico del presente texto y de los posibles escenarios alternativos que contempla sino que tiene más bien un aire de deseo del autor.
De cualquier manera, el capitalismo sigue sin respuestas a una crisis que volverá a agudizarse en sus siguientes fases.
Wim
Dierckxsens. La Haine
La
contracción del comercio internacional
En
los últimos años hubo un resultado inaudito para la era neoliberal:
el comercio internacional creció menos que el Producto Mundial
Bruto. La próxima corrección del Producto Mundial Bruto sin duda
mostrará cifras rojas. El balance entre exportaciones e
importaciones se tornó positivo en los países centrales debido a
que las importaciones cayeron en EEUU y su contracción en Japón fue
aún más dramática. En los países emergentes dichas importaciones
crecieron de manera acelerada, pero sus exportaciones cayeron de
manera notoria y sobre todo en Asia y primero que todo en China. Los
gurús occidentales que predicaron hace tiempo un aterrizaje duro de
la economía de China y el fin de su ascenso no han acertado. No hubo
tal aterrizaje duro ni siquiera hubo un aterrizaje del todo, sino la
economía china se mantuvo a flote por un endeudamiento interno y
otras políticas monetarias.
Al
bajar las exportaciones y con una flota navegante en ascenso, las
tarifas de transporte marítimo por unidad (contenedor, metro cubico,
etc. ) han bajado en un 15% desde junio del año 2014 e incluso 20%
desde su máximo en marzo de 2011. Desde principios de esta década
existe el miedo de medidas proteccionistas.
(Vea,
Wolf Richter, Global Trade Dives Most since the Financial Crisis,
http://wolfstreet.com, 25 de mayo de 2015).
Los
´bancos globales´ dejan de prestar más allá de las fronteras y
las empresas multinacionales están muy escépticas ante inversiones
extranjeras. Un estudio reciente del Banco de Inglaterra revela que
sobre todo los megabancos se encuentran en retirada de otorgar
préstamos más allá de las fronteras, lo que en la actualidad se
percibe como poner en peligro la estabilidad financiera. La
consecuencia es una visión más nacionalista y proteccionista. Antes
que tuvo lugar la Gran Recesión (2008) el levantamiento de barreras
entre naciones parecía cosa inevitable. Hoy por hoy nos hemos hecho
más nacionalistas (Vea Heather Stewart, “Borders
are closing and banks are in retreat; Is globalisation
dead?”,
www.theguardian.com,
23 de mayo de 2015).
Lo
que por años ha mantenido el modelo neoliberal a flote es un
endeudamiento cada vez más grande. Hay diferentes formas de expresar
la deuda con relación al PIB. El más común es la deuda pública
como porcentaje del PIB. El país más endeudado en estos términos
para el año 2014 fue Japón con una deuda de 230% del PIB, Italia
con 132% y EEUU con 102%. Cuando se toma en cuenta la deuda total (la
pública, empresarial y de consumidores juntas), la deuda de Japón
alcanzaba ya 650% del PIB. Este porcentaje para el Reino Unido fue de
550%, la Eurozona 475%, EEUU 350%, Canadá 300%, etc... En el año
2008 la deuda global, en términos absolutos, fue de 157 billones de
dólares para alcanzar 223 billones de dólares en 2014. Lo anterior
significa un crecimiento de 42% en menos de siete años a partir de
la Gran Recesión de 2008. Comparada con la economía mundial, la
deuda global alcanzó en 2014 un volumen tres veces el tamaño de la
primera. La deuda no puede seguir hasta el infinito y consideramos
que estamos presenciando el colapso financiero internacional que
confirmará la Gran Depresión del siglo XXI de hecho ya está en
marcha. (Vea, David Chapman, Is
the Endgame in play?,
www.savehaven.com
9 de junio de 2015 y Vea, Marc O´Byrne, Titanic
global economy may collapse warn HSBC,
22 de mayo 2015).
Enderezar
la economía internacional es una misión casi imposible para los
políticos. No es de extrañar, afirma Chapman, que ante la inminente
amenaza de otra crisis financiera, EEUU, la UE y Japón hayan
decidido pasar de una política de bail-out´, caracterizada por
rescates gubernamentales. Mediante el recorte en las políticas
sociales y vía medidas fiscales los gobiernos a su vez transfieren
parte de ese salvataje a los propios ciudadanos. Ante la
imposibilidad de volver al rescate gubernamental, hoy la élite
financiera promueve una política de ´bail-in´. Esta política
afecta a los accionistas de la banca privada pero también a los
depósitos de los ciudadanos con cuentas bancarias. Serán entonces
los propios ciudadanos que de manera más directa responderán para
salvar a los grandes bancos. Para evitar una corrida hacia la banca y
sacar los depósitos, los megabancos procuran implementar una
política de limitar el acceso a dinero en efectivo, creando una
especie de corralito a nivel mundial. Esta medida también es una
señal que un colapso financiero está a la vista. La misma generará
un caos económico sin precedente. La élite financiera procurará
atribuir este caos no a su propio manejo irresponsable fraudulento y
corrupto, sino a otras causas como la agresión rusa. Como este
escenario al parecer no les ha funcionado pretenden atribuirlo a la
bancarrota de la economía griega.
El
´Drama Griego´ como pretexto para un gobierno supranacional
Para
entender el ´Drama Griego´ no tenemos que buscar una explicación
en lo que nos comunican los medios de comunicación dominantes bajo
control de la corrupta élite financiera internacional. Cuando se
trata de la crisis en la Unión Europea, Grecia es el escenario de la
obra de teatro. Las preguntas que lanzan al público son: ¿Encontrará
Grecia una forma de pagar a sus acreedores?, ¿El país colapsará?, ¿Harán algún acuerdo con Rusia y los BRICS?, ¿Encontrarán de
último momento una concesión para salvar al sistema? Nada de esto
importa, afirma Brandon Smith. Es todo un espectáculo montado por la élite financiera internacional con ayuda de actores como el FMI.
Grecia simplemente entrará en bancarrota por sus deudas. Es una
mentira afirmar que una bancarrota de Grecia o su abandono de la EU o
el Euro, provocaría inmediatamente un efecto dominó sobre
otras naciones en la Unión. Si entran en bancarrota cada una de
estas naciones mencionadas por la prensa (Italia, España, Portugal,
etc.) esto se debe a su propia deuda desastrosa. La UE no está en
problemas por Grecia, sino por la interdependencia forzada que se
generó a través del euro (Vea, Brandon
Smith, The
U.S. And EU Will Collapse Regardless Of Economic ‘Contagion’,
June 27, 2015, www.siverdoctors.com).
Las
instituciones globalistas como el Fondo Monetario Internacional están
haciendo todo lo posible para crear un desastre financiero en la
Unión Europea. Si no hubiese esta intencionalidad, no se podría comprender como el FMI continua financiando a Ucrania siendo un país
en bancarrota y al mismo tiempo se pone inflexible ante Grecia para
que entre en bancarrota. ¿Por qué la élite financiera de Wall
Street y la City de Londres buscan ahora una desintegración al
menos parcial de la Unión Europea? Lo que procuran es crear caos
para presentar una solución ´mágica´ pero falsa. El malo en la
película de la crisis europea será Grecia. La solución que
presentará la Troika será una centralización del poder aún mayor.
Plantearán, en otras palabras, un gobierno por encima de las
naciones. Será el fin de toda soberanía nacional en la Unión
Europea. El ´Dram Griego´ va más allá: la desintegración parcial
de la UE será el medio para lograr un ´gobierno global´ de la élite financiera internacional. He ahí el fin de los globalistas
(Idem).
El
colapso financiero internacional al aumentar la tasa de interés:
pretexto para crear un gobierno global
La
caída de EEUU no será muy diferente al ´Drama Griego´ en este
aspecto. Es altamente probable que la Reserva Federal de EEUU en
septiembre aumente las tasas de interés. No es que no hay de otra que
alzarlas ya que podrán continuar con tasas de interés hasta
negativas. Un alza en las tasas de interés provocará una salida
masiva de las bolsas de valores y en primer lugar de los bonos del
Tesoro que se compraba con crédito gratuito empujándolos
para arriba. Otro tanto sucedió con las acciones. Cuando se acaba la
creación de dinero a tasas de interés reales cero, todas las deudas
acumuladas (públicas y privadas) generarán rápidamente
dificultades de pago e incapacidad de pago, es decir, bancarrotas. El
pánico financiero estallará.
Cuando
esto suceda la élite financiera de Wall Street y la City de Londres,
a través de sus actores globalistas como el FMI el Banco de Basilea
(el banco central de todos los bancos centrales), se presentarán
como los salvadores de la humanidad (occidental al menos) al plantear
la solución creando un gobierno global. Solo hay un obstáculo muy
grande: los BRICS. Ante el proyecto de un gobierno global China,
Rusia y los BRICS en general están buscando un mundo multipolar y no
pretenden supeditarse a la élite financiera de Wall Street y la City
de Londres. En este contexto la amenaza de una nueva guerra se torna
más concreta que nunca. (Vea, Brandon
Smith, OB. Cit. ).
Nos
encontramos en la antesala de un colapso del sistema financiero
internacional que afectará directamente a los centros financieros de
Wall Street y la City de Londres. El dólar colapsará pero no con
ello la élite financiera internacional. Wall Street y la City de
Londres están haciendo todos los esfuerzos a través de sus actores
como el FMI de promover los Derechos Especiales de Giro. La crisis en
EEUU podrá ser desastrosa pero la élite financiera no tiene
compromiso alguno con países ni ciudadanos. Con el gobierno global,
todas las naciones, incluyendo a EEUU estarán sometidas a este
gobierno. Para poder mantener la hegemonía esta élite financiera ha
presionado que EEUU impida que China tenga un asiento con voto
correspondiente en el FMI. Como respuesta, sin embargo, China, Rusia
y los BRICS en general están buscando su propio sistema financiero
internacional. En esta confrontación, los EEUU y con ello la élite
financiera, han logrado lo contrario de su objetivo, pues han
empujado la integración paulatina de Eurasia. No es del todo
inimaginable que Alemania y Europa se unan a la iniciativa y
abandonen su pacto con EEUU. La salida de Grecia de la EU puede
también provocar una desintegración mayor de la EU en cuya crisis
la mirada se vira más bien hacia Eurasia.
Con
el colapso del dólar y la crisis del sistema financiero
internacional, la instauración de un gobierno supranacional es el
objetivo final. Con ello quedará para la historia los estándares de
vida de la población en EEUU en particular y la de Occidente en
general. Las grandes corporaciones que durante el proceso de
´outsourcing´ han buscado su vinculación con el factor trabajo en
los países emergentes como China podrán perder todo vínculo con su
nación de origen. Un conflicto mayor con China podría conllevar a
la nacionalización de las mismas y, con la creación de un gobierno
global, las corporaciones no guardarán compromiso con
fronteras ni ciudadanos, es decir perderán todo vínculo con
su nación de origen.
A
partir de ello podemos esperar una descomposición y desintegración
de EEUU. La caída de EEUU será peor que la de la URSS. La
Perestroika en Occidente y primero que nada en EEUU podrá conllevar
a la desintegración de los propios EEUU y la Unión Europea. Una
parte nada insignificante de la población norteamericana podría
migrar hacia América Latina. Es irónico afirmarlo pero será hasta
cuestión de poner los perros del otro lado de Río Grande. La
inseguridad económica y social generará protestas sociales masivas
no vistas antes en EEUU o la UE. La indignación adquirirá
dimensiones impresionantes y una internacionalización de la lucha
está a la vista (Vea, Dave Kranzler , Military Site Deagel.com
Predicts Economic Collapse And Massive 78% U.S. Depopulation,
www.silverdoctors.com,
25 de mayo 2015).
La
geopolítica en torno a Eurasia
En
un momento anterior ya hemos hecho referencia al proyecto keynesiano
de integrar Eurasia como respuesta ante la crisis de la deuda en el
mundo. No menos importante es ver la dimensión geopolítica del
proceso de integración de Eurasia. En trabajos anteriores del
Observatorio Internacional de la Crisis hemos hecho referencia a la
actualidad de los trabajos al respecto de Sr. Halford MacKinder (Vea,
Wim Dierckxsens y Antonio Jarquin, Crisis
y sobrevivencia ante
guerreros y
banqueros, Ed.
Comares, Granada, España, 2013). Sus análisis son
citados cada vez es
más por otros autores y recientemente por Alfred McCoy, por ejemplo.
El último autor hace una excelente síntesis de la relevancia
geopolítica del trabajo de MacKinder no solo durante el siglo pasado
sino también en la actualidad.
En
1904, Sir Halford Mackinder, en su calidad de director de la ´London
School of Economics´, dio una conferencia con el título "The
Geographical Pivot of History" ("El pivote geográfico de
la historia"). Su nuevo mapa no mostraba África, Asia y Europa
como tres continentes separados, sino como una masa de tierra
unitaria, una auténtica "isla mundial". El ancho y
profundo "heartland"
("corazón continental") de la ´isla mundial´ mide 6.437
km y va desde el golfo Pérsico hasta el mar de Siberia Oriental. En
su visión, era tan enorme que solo podría ser controlado desde sus
"rimlands"
("márgenes continentales") [Vea, cita 2 de Mc Coy] en
Europa Oriental o desde los mares circundantes (Vea, Alfred McCoy, La
geopolítica del
declive mundial de Estados Unidos,
www.rebelion.org
, 13 de junio
de 2015).
MacKinder
consideraba el "heartland"
de esta vasta masa de tierra, una "región pivote" que se
extiende desde el Golfo Pérsico hasta el río Yangtzé en China. En
su tiempo el transporte en barcos a vapor había incrementado la
movilidad del poder marítimo con relación al poder terrestre. Pero,
en su visión, los futuros ferrocarriles podían tener "un papel
muy destacado en la estepa", disminuyendo los costes del
transporte y desplazando el centro neurálgico del poder geopolítico
tierra adentro. Con el tiempo, el "Estado pivote" de Rusia
podría, aliado con otra potencia como Alemania, expandirse "por
las tierras marginales de Eurasia", (Reino Unido y Japón)
permitiendo "el uso de amplios recursos continentales para la
construcción de una flota, y con ello un imperio de alcance mundial
estaría a la vista" (Entre comillas MacKinder citado por
McCoy). Al leer estas frases, pareciera que estamos analizando
tiempos actuales.
"El
futuro del mundo", afirmaba MacKinder, "depende del
mantenimiento de [un] equilibrio de poder" entre las potencias
marítimas como Gran Bretaña y Japón situados en el marginal
marítimo y "las fuerzas internas expansivas" dentro del
heartland
euro-asiático que pretendían contener. Durante los siguientes 110
años las palabras de Sir Halford MacKinder no solo han ofrecido un
prisma de excepcional precisión en torno a dos guerras mundiales y
una Guerra Fría, sino incluso nos echa luz sobre la geopolítica
actual.
La
Primera Guerra Mundial fue, como el propio MacKinder explicó, "un
duelo directo entre el poder terrestre y el poder marítimo". En
la Segunda Guerra Mundial Hitler arriesgaría su Reich
en un intento frustrado de apropiarse del heartland
ruso como Lebensraum.
La ambiciosa estrategia de Washington de la "contención"
anticomunista de la época de la Guerra Fría fue poco más que un
proceso de sucesión del imperio británico. Con bastiones imperiales
en Europa Occidental y Japón, Washington construyó un arco de bases
militares siguiendo el patrón marítimo británico, con las que fue
rodeando la ´isla mundial´. Un envejecido MacKinder publicó su
último artículo, "The Round World and the Winning of the
Peace" ("El
mundo redondo y la conquista de la paz")
en el cual recordaba a los estadounidenses que incluso su "sueño
de poder aéreo mundial" no cambiaría las bases geopolíticas.
(Vea McCoy, ob cit). De nuevo pareciera que no son simplemente frases
históricas, sino incluso para este tiempo.
Hoy
en día las élites políticas estadounidenses no sacan las mejores
lecciones de los fundamentos de la geopolítica de MacKinder. La
"sabiduría" interna en Washington revela una concepción
del mundo sorprendentemente insular. Kissinger presenta la política
mundial como si fuera plástico, es decir, susceptible de ser
modelada por grandes líderes con deseos de poder. Brzezinski, en
cambio, planteó a finales de los 80 ya que movilizar combatientes
musulmanes para atacar el blando vientre centro-asiático de la Unión
Soviética para abrir una brecha profunda de radicalismo islamista en
el heartland
soviético. Hoy por hoy esta es la política norteamericana que se
sigue en torno a ISIS. De como la ´crisis´ en Ucrania ha de separar
la Unión Europea del proyecto ´Eurasia´, así también el imperio
proyecta separar a Rusia de China con un avance de ISIS.
América
Latina dentro de la geopolítica
En
un momento en que su crecimiento económico ha comenzado a disminuir
y que varias burbujas podrán estallar en el futuro cercano, China,
no ha elegido estimular su economía en primer lugar a través del
gasto militar. Lo que China busca es el paso de un mundo occidental a
un mundo global liderado por China con un keynesianismo de otro tipo.
Lo que China ha puesto en marcha es otro proyecto a escala global con
la creación del Banco Asiático de Inversiones en Infraestructuras
(BAII). Habiéndose convertido en la fábrica del planeta, el poder
económico de China (y de las transnacionales) no es el tamaño de su
país, sino el del planeta en su conjunto. Lo que procura China de
esta forma es consolidar Eurasia como una sola economía. De lograrlo
obtendría la hegemonía en el mundo sobre EEUU. No por nada los
europeos se apresuraron a aceptar la invitación de China de
participar en el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura
(BAII) y curiosamente fue Londres que se afilió en primer lugar,
seguido por París, Roma y Berlín.
En
total armonía con la geopolítica de MacKinder, China está
adentrándose en la isla mundial en un intento de rediseñar
minuciosamente los fundamentos geopolíticos del poder mundial. El
paso inicial ha sido un impresionante proyecto de crear la
infraestructura para la integración económica del continente con la
llamada ´Ruta de Seda´. Las autoridades de Beijing esperan con ello
trasladar el centro neurálgico del poder geopolítico desde la
periferia marítima al interior del continente, el heartland.
Para sortear el Estrecho de Malaca, controlado por la armada
estadounidense, la verdadera solución china ha sido buscar vías por
tierra adentro. La CNPC abrió el gasoducto Sino-Myanmar en 2013 para
trasladar el petróleo de Oriente Medio y el gas natural birmano a lo
largo de 2.414 km desde la Bahía de Bengala hasta la remota región
suroccidental de China. China ha construido una red integrada de
gasoductos y oleoductos transcontinentales para importar combustibles
de toda Eurasia. Las autopistas, conexiones ferroviarias, oleoductos
y gasoductos tan solo desde Kashgar, en Xinjiang, la provincia más
occidental de China, hasta las instalaciones portuarias conjuntas en
Gwadar, Pakistán, inauguradas en 2007 sumarán casi 3.248 km.
El
proyecto de la Ruta de Seda va más allá del ´heartland´ y el
´rimland´ y llega incluso a América Latina. El Banco Asiático de
Inversión en Infraestructuras (BAII) busca en América Latina un
excelente proveedor de materias primas y recursos energéticos que
necesita para alimentar su voraz desarrollo. Poco a poco, pero
inexorablemente China –y en menor medida Rusia– han estado nada
menos que reestructurando el comercio y la infraestructura en toda
Latinoamérica, afirma Pepe Escobar en su artículo El
BRICS arrolla a EE.UU. en
Suramérica publicado
en la página de Rebelión.
Los BRICS y las
naciones
suramericanas -que
convergen en UNASUR (la Unión de Naciones Suramericanas)– apuestan
a un orden mundial multipolar garantizando la soberanía nacional y a
un proceso continental de independencia.
Proyectos
de infraestructura importantes están siendo financiados por capital
chino. El objetivo es la transformación del mapa económico
latinoamericano para apuntalar el protagonismo de la región
Asia-Pacífico. Para lograrlo China necesita dar impulso del yuan en
territorio sudamericano y lo está haciendo a través del lanzamiento
de la primera plaza financiera del Yuan en Santiago de Chile. Con
ello Chile mira más hacia el proyecto de los BRICS y ya no
exclusivamente hacia la Alianza del Pacífico liderado por
Washington. Se pondrá asimismo en marcha la construcción de una red
ferroviaria de más de 5.000 kilómetros para conectar los océanos
Atlántico (el puerto de Santos) y Pacífico (el puerto peruano de
Ilo). Con ello no solo aumentan los montos y la velocidad de los
intercambios comerciales del CONO SUR con China, sino vincula otro
miembro de la Alianza del Pacífico (Perú) con los BRICS. Por ende
está el megaproyecto de la construcción del canal de Nicaragua –más
grande, más ancho y más profundo que el de Panamá– que comenzó
el año 2014, realizado por una firma de Hong Kong y que hace virar
la mirada de Centroamérica también más hacia China.
El
Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), propuesto
por China, y actualmente con 57 miembros fundadores, se posiciona
como una institución multilateral alternativa para el financiamiento
de infraestructura de las economías emergentes en general y de los
megaproyectos en América latina en especial. El BAII tiene
cincuenta y siete gobiernos miembros fundadores, repartidos entre
treinta y siete asiáticos y veinte europeos. Ni Estados Unidos ni
Japón se encuentran en la lista de los miembros fundadores. La
presencia de veinte países europeos con Francia y Alemania de por
medio significa un éxito diplomático para China, pues el apoyo de
las grandes economías de Europa representa un incremento de poder e
influencia del gigante asiático en el occidente. Lo anterior
significa al mismo tiempo un gran desafío para las instituciones
multilaterales tradicionales como son el Banco Asiático de
Desarrollo (BAD) controlado por Japón, y el Banco Mundial (BM)
encabezado por Estados Unidos (Vea, Oscar Ugarteche y Tesalia
Valencia Belén, El
Banco Asiático de
Infraestructura y el Banco del Sur: dos ejemplos de regionalismo
financiero, ALAI, 25
de junio de 2015).
La
iniciativa de un Banco dedicado a la inversión para infraestructura
junto con el Fondo de la Ruta de la Seda y el nuevo banco de los
BRICS, ratificado por el parlamento chino el 24 de junio del 2015,
tiene que ver con el cambio hacia un nuevo orden económico mundial
que no sea la creación de un gobierno global. Cada institución sola
no amenaza el poderío financiero global montado en Estados Unidos; sin embargo, todas sumadas son un elemento a tomar en cuenta
seriamente. Una motivación económica del BAII va dirigida al uso
internacional de la moneda internacional de China el renminbi (RMB)
ya que la moneda de referencia será el RMB. Con esto China estará
empujando la acumulación de activos financieros en yuanes fuera de
sus fronteras afirmando la internacionalización de su moneda. El
tamaño inicial del patrimonio del BAII es de 100.000 millones de
dólares que puede catapultarse con la participación de capital
foráneo. Se estima que podrá llegar a tener un patrimonio 5 veces
mayor que el del BID, doce veces el del Banco Latinoamericano de
Desarrollo, tres veces el BNDES de Brasil y dos veces y medio el
patrimonio del Banco Mundial. Con ello se convertiría en el banco
más grande del mundo. La oposición de Estados Unidos hacia el BAII
podrá entenderse como una expresión de la creciente debilidad
estadounidense sobre su influencia en el mundo (Ibid).
La
inevitabilidad de otra racionalidad económica
Hay
otro escenario posible ante la instauración de un gobierno global o
un mundo multipolar. Como vimos hasta China ha entrado en la fase de
deudas y burbujas cada vez más grandes. La deuda se torna ´eterna´
y la recesión se globaliza y profundiza. La deuda global aumenta
para poder sostener la acumulación del capital globalizado. Se trata de una acumulación con una recesión cada vez más gigantesca y
generalizada. Tarde o temprano se manifestará la crisis sistémica a
nivel global. En medio de esta Gran Depresión del Siglo XXI queda,
en nuestra opinión, otra solución que es invertir la racionalidad
económica existente, es decir la negación del Keynsianismo.
En
medio de la Gran Depresión del Siglo XXI, la opción obligada parece
ser regular la vida media de los bienes de producción y de consumo
duradero. Con este keynesianismo invertido, la vida media de la
tecnología se alargaría bajo controles reguladores mundialmente.
Con ello, el ciclo de reproducción del capital se alargaría,
bajaría el costo tecnológico a transferir al producto de consumo
final, elevando temporalmente la tasa de ganancia en el sector de
bienes de consumo. Los costos de Investigación y Desarrollo suelen a
incrementarse sin encadenarse con el ámbito productivo, es decir
estas inversiones se tornan improductivas. Con ello se dará una
caída de las ganancias transnacionales en este ámbito. En los
países centrales habrá una des-inversión y des-acumulación y
primero que nada en el sector de bienes de capital.
Ante
la evidente crisis prolongada que resulta en Occidente, la salida
dentro de la racionalidad económica capitalista parece agotarse. No
solo será irreversible regular la vida media en el sector de medios
de producción sino también la vida media de los bienes de consumo
duradero. Con ello hay una ruptura definitiva con la racionalidad
económica capitalista. El resultado es que la producción se
orientará cada vez menos hacia la forma del valor y más hacia su
contenido. La riqueza en general se medirá cada vez menos en
términos de valor y más en términos de valor de uso. Esta lógica
significa sobreponer el interés social al interés privado, aunque
fuese en primera instancia para salvar la racionalidad económica.
Sin duda este proceso de transición se verá acompañado de fuertes
movimientos sociales y políticos, tema para otro análisis.
27 de junio de 2015
VUELVE EL PELOTAZO DE LA OPERACIÓN CHAMARTÍN ¡AY CARMENA!
Por Marat
Aproximadamente dos
meses antes de las elecciones municipales volvieron de nuevo los
buitres de la especulación madrileña a sus territorios de caza de
la zona norte de Madrid capital.
Ya no se llaman
Operación Chamartín. Ahora se llaman Distrito Castellana Norte.
Esta especulación
urbanística indecente se inició en 1993 con una alianza entre el
ladrillo (Constructora San José, poco conocida pero con sus
escándalos de sospechas de compra de políticos) y la banca (BBVA,
Francisco González y sus mariachis de la prensa sepia y de negocios
y de la Brunete mediática en general) que, a su vez, en coalición
con el PSOE y el PP, apostaron por hincarle el diente a los terrenos
aledaños a la estación de Renfe de Chamartín, ubicados entre Pío
XII y la Castellana.
Estos terrenos son,
en realidad, una entelequia. Ningún medio de desinformación los
señala (algunos, cercanos a la nueva corporación callan incluso la
operación), ni interés económico implicado ubica su localización
(http://distritocastellananorte.com/zona-de-actuacion/)
de modo identificable. ¿Porqué es una incognita su localización
exacta? Creo que hay muchos más motivos de lo que mi corta
inteligencia alcanza pero, entre ellos, se encuentra el que hay una
expropiación a familias propietarias de por medio un tanto extraña
e irregular. Sobre ello sabe mucho el ex concejal del PSOE Jesús
Espelosín, que en su día los representó.
Quizá también
tenga que ver con el vacío que representa la localización concreta
de esos terrenos que la unión del cemento que constituirá la
continuidad entre las 4 torres de la soberbia, edificadas en su día
en los antiguos terrenos del Real Madrid, vendidos en rara
connivencia municipal y maletines de por medio, que hicieron las
delicias del constructor Florentino Pérez, y la zona de Las Tablas y
San Chinarro (la zona de actuación conforma un área de más de 3
millones de metros cuadrados en la que participan 31 empresas, 10
ellas internacionales) pronto constituirán un eje de inseguridad
ciudadana brutal, derivado de que estamos ante conglomerados de
cemento dormitorio sin auténtica vida de barrio y social.
No quieren los del
pelotazo de la recuperación económica que, de nuevo se basará en
sol y cemento, que se sepa que van a crear espacios de “territorio
comanche” en el que vivirán atrapados pijos despistados (al otro
lado La Moraleja, que eso sí que es saber vivir) que deberán entrar
en sus garajes con las ventanillas y los seguros del coche puestos.
No importa. Electoralmente alimentarán el discurso reaccionario
sobre una inseguridad ciudadana compatible con sus fantasías de
vivir orientados al norte, cerca de “la buena vida”.
Eso sí, por en
medio nos han vendido que los terrenos en los que los que se llevará
a cabo este nuevo engendro especulativo estaban abandonados y
degradados (zona no edificada y punto) y que toda la operación será
“medioambiental y socialmente responsable”, que conlleva una
“apuesta por la movilidad” (Comunidad de Madrid y Ayuntamiento
poniendo dinero público por delante, para prolongar más líneas de
metro donde no se cogerá porque la densidad de población será baja
y con personal que usa al coche hasta para ir a mear), que habrá
“planificación participativa” (ya han comprado a gran parte del
movimiento ciudadano) y que durante el período de construcción se
generarán 121.000 empleos (que volverán al paro cuando hayan
acabado su tarea).
Lo de que volverán
a ser un elemento de repetición de la burbuja inmobiliaria, con sus
conocidos efectos devastadores, parece ser una cuestión menor.
Los cálculos del
proyecto indican que, como mínimo el negocio para el BBVA (73% de la
participación en el proyecto) y Constructora San José (27%) será
de 6.000 millones de euros.
¿Qué explica la
demora en el lanzamiento de esta operación urbanística, que
requiere un Plan Parcial, si nació la idea del pelotazo en 1993,
mucho antes de la actual crisis capitalista y 22 años después aún
está por ponerse en marcha? Lo ignoro.
Pero la mezcla de
intereses entre sectores de los negocios representados por el PP y al
PSOE en litigio de participación en el pelotazo, la pelea entre
instituciones (Estado central, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento,
representadas por partidos distintos), los intereses de los
expropiados durante el proceso de recalificación de los terrenos y
la crisis económica, en la última etapa, explican en parte que se
haya esperado a este momento para sacarlo del cajón y ponerlo en la
mesa del despacho de Manuela Carmena, pasando ya por tropecientos
ediles.
Para entender una
parte de toda esta compleja maraña de intereses, les
remito a un artículo mío, de hace 5 años, cuando pareció que
volvía a moverse el tema en los medios de presión-comunicación,
que ha sido borrado de algunas páginas “alternativas” (no de
todas) y que les aporto por mi cuenta, en una dirección html
expresamente creada a tal efecto, antes de que desaparezca del resto
de rastros dejados en su día en Internet. Insisto en recomendarles
su lectura, larga, como es mi estilo habitual, para que se entienda
de qué estamos hablando. Por cierto, la dirección del blog de
asaltarloscielos es antigua. Sigan con la actual, que contiúa fiel a
la Comuna de París, a pesar de que copien el bombre varios podemitas
que asaltarán, con el tiempo, alguna concejalía de hacienda.
Mi bisoñez de
entonces (sigo siendo un pardillo) me hizo ignorar que las
iniciativas de presión sobre las instituciones implicadas en el
proyecto en 2010 eran más una comprobación de “sensibilidades”
por parte de la mafia del negocio en espera den tiempos mejores que
una realidad al alcance de su mano, dado que las inversiones públicas
en cualquier proyecto (necesarias para sacarlo adelante) estaban
muertas por efecto de la crisis económica.
En los dos meses
largos que van desde mediados de Abril a las actuales fechas finales
de Junio uno se ha fijado en un conjunto de detalles muy
significativos:
-
Ana Botella intentando pactar con la oposición el relanzamiento de la Operación Chamartín
-
Ana Botella aparcando la cuestión de la aprobación de la Operación Chamartín y dejando el “marrón” a la siguiente corporación municipal.
-
Ana Botella destituyendo a la funcionaria (Carmen Casanova era jefa de servicio de Coordinación del Ayuntamiento de Madrid) que frenó dicha operación tres días antes del 24-M.
-
Manuela Carmena en Campaña oponiéndose a la Operación Chamartín, así como a la Operación Campamento (será un tema abierto en breve) en la campaña de Ahora Madrid
-
Francisco González, Presidente del BBVA culpando a Manuela Carmena de parar la Operación Chamartín por su inexperiencia, explicándole que el pelotazo crearía 121.000 puestos de trabajo -¡qué bien calculados!- y 3.300 millones, que luego han subido a 3.400.
-
Manuela Carmena indicando que la Operación Chamartín no era tan necesaria.
-
Los mandados del BBVA ofreciéndose a explicar a Manuela Carmena la importancia económica y social de la Operación Chmartín
-
Manuela Carmena mostrando una predisposición a estudiar el tema a cambio de viviendas sociales ¿Ustedes creen que vivirían en esa zona de Madrid muchas familias de clase trabajadora, perdón excluidas de “clase media”?
-
Manuela Carmena reuniéndose con Antonio Béjar, hombre de paja de Francisco González (BBVA) y de la mafia de la construcción.
-
Manuela Carmena comprometiéndose ante los “responsables” de la Operación Chamartín a estudiar el proyecto.
¿Debo seguir con el
relato o ya captan ustedes de qué puede ir la cosa?
Por en medio,
enmierdando la campaña, la indecente Esperanza Aguirre utilizó
aquello de lo que disponía sobre un arquitecto (casualidad), que era
marido de Manuela Carmena (casualidad) y que fue empleado de un ex
concejal de la FSM, hoy PSM-PSOE, Jesús Espelosín, al que el PP
acusó en su día de haber comprado terrenos de la Operación, que
escribió un libro denunciando el asunto de esa Operación y que
parece haber representado los intereses de las familias expropiadas
de los terrenos previstos para el pelotazo.
Me faltan datos.
Muchos.
Creo que algunos de
ustedes ya saben lo que pienso de la señora Carmena. Y los que no lo
sepan pueden ponerse al día aquí.
Pero me parece que
entre pasar la patata caliente por parte de la señora Botella
a la señora Carmena, las presiones de Francisco Gonzalez (BBVA) con
el asunto del empleo que dará el pelotazo y el dinero que podría
cobrar la corporación endeudada si aprobase el Plan Parcial que abre
las puertas al sempiterno, y nunca aprobado, proyecto, las cacas
expuestas públicamente del señor Leira como empresario y toda la dinámica descrita,
sólo falta un detalle que no nos hablan: que la mafia del dinero y el
ladrillo han presionado a la señora Carmena para que saque del
cajón a su mesa de trabajo el emblanquecido como nuevo proyecto Distrito
Castellana Norte.
Llevo días siendo
presionado para que me sume al mensaje de que hay mucha mierda que
echar encima contra la versión femenina de un Tierno, que como la
masculina, tampoco me gusta un pelo porque es la expresión de la
pequeña y mediana burguesías para que les saquen del atolladero de
la crisis capitalista que les ha hecho perder pie.
Yo a eso no juego.
No cuenten conmigo para fabricar basura que sé de dónde viene y a
qué intereses sirve.
Me limito a emplazar
a varios interlocutores sobre un asunto turbio que, en mi opinión,
deben aclarar, cada uno en el grado en el que les corresponde:
-
Al PSOE municipal y al PSOE de Magdalena Álvarez, que saben algo de esto
-
A Manuela Carmena, patrona de la Fundación Sistema del PSOE y alcaldesa de la villa de Madrid.
-
A un ex consejero del PSOE en la Comunidad de Madrid, al que por diversas cuestiones que conozco sobre su pasado, considero especialmente honesto, Eduardo Mangada, del Club de Debates Urbanos
Se trata de conocer si algo
de las posiciones de ellos ha cambiado en relación con la Operación
Chamartín.
En el caso de
Manuela Carmena, si resiste a dichas presiones y a la que aparecerá
ya sobre la Operación Campamento, ligada a Felipe González, se
niega a aceptarlas y planea combate sobre la cuestión, contará con
todo mi apoyo entusiasta en tal cuestión; no en otras.
Si está dispuesta
al trágala,
ella o/y sus hambrient@s (de moqueta) muchach@s, recibirán toda mi crítica y condena
Labels:
Ahora Madrid
,
Ana Botella
,
BBVA
,
Constructora San José
,
Distrito Castellana Norte
,
especulación
,
mafia
,
Manuela Carmena
,
Operación Chamartín
,
pelotazos urbanísticos
,
PP
,
PSE
24 de junio de 2015
SYRIZA Y PODEMOS, POR LA MISMA SENDA DE LA RENUNCIA PERMANENTE
La "ilusión democrática" siempre acaba en la nada |
Por Marat1.-Tsipras e Iglesias, dos hombres y un destino:
Si a alguien le cabía alguna duda acerca de lo que el título del presente artículo anuncia sobre su contenido, ahí tienen ustedes las declaraciones de Pablo Iglesias sobre los ya casi seguros acuerdos entre el gobierno Tsipras y la Comisión Europea en las que afirma que el gobierno de Syriza “ha llegado a un buen acuerdo” y “ha cedido muy poco”. Muy poco después de afirmar ante dos periodistas del The Wall Street Journal que los defensores del capitalismo debían sentirse tranquilos porque “no hay una verdadera alternativa a la economía de mercado. Sólo pensamos que hay un déficit de fortaleza del consumidor. La gente tiene que obedecer las leyes y pagar sus impuestos”. Estas son las declaraciones de quién sólo unas semanas antes escribía un documento titulado “Understanding Podemos”, muy bien acogido por financieros y hombres de negocios de la City de Londres y en el que, entre otras cosas, se afirmaba que su partido "no es un partido “revolucionario”, ni un movimiento asambleario, sino una fuerza "soberanista".
No sé lo que al señor Iglesias le parecerá un mal acuerdo con la UE, ni qué es para él ceder demasiado pero a mí me parece que no es moco de pavo la siguiente lista de propuestas del gobierno de Tsipras para cerrar un pacto con la UE:
-
La elevación de la edad de jubilación desde los 62 años (anticipada) a los 67, el mismo tope de jubilación que aceptó, entre otras brutales medidas, el gobierno del social-liberal Zapatero
-
La eliminación gradual del suplemento de solidaridad social (conocido como EKAS) que oscila entre 35 y 150 euros al mes para las pensiones mas reducidas que no superan los 400 euros. La media de las pensiones griegas es de 700 euros, con lo que las de 400 son pensiones de miseria
-
La elevación del IVA al 13% en electricidad y agua, lo que generaría un incremento brutal en la pobreza energética de cientos de miles de hogares de las clases trabajadora y populares. Para el resto de productos y servicios se elevaría, a propuesta del gobierno de Syriza, el IVA a un 23%.
-
El aumento de la cotización de los trabajadores al sistema de salud de los pensionistas.
-
El incremento del “ahorro” en el sistema de pensiones en 660 millones en 2015 (0,37% del PIB), 1.860 millones de euros en 2016 y (1,05%) y de casi 2.000 millones en 2017 (1,1%).
-
Unas medidas fiscales, que no recaerán sólo en las grandes empresas con beneficios ni en la grandes fortunas, como Syriza pretende hacer creer para consumo interno, que serán de 2.692 millones de euros (1,51% del PIB) en 2015 y de 5.207 millones (2,87%) en 2016.
Todo eso después de los recortes y privatizaciones que el gobierno Tsipras venía haciendo desde su conformación y en un país con menos de 11 millones de habitantes (menos de la cuarta parte de la población española) supone avanzar hacia medidas tan salvajes que le acercan a las tomadas por el gobierno de Samaras en su día o a las acordadas por el gobierno del ultraliberal de Rajoy. Y la ratificación final del acuerdo con La Troika aún habrá de endurecerlas más.
A mí me parece que esto no es cruzar las líneas rojas del programa de Syriza sino violarlas directamente sobre los cuerpos de la clase trabajadora y los sectores populares helenos.
A lo mejor por eso se le está poniendo esa cara de Rajoy al “radical” Tsipras
En una noticia de última hora, Tsipras declara que los acreedores, cuyos intereses están siendo representados por Bruselas y el FMI, no están de acuerdo con las propuestas del gobierno griego para afrontar la deuda. Cuando la víctima se muestra asequible, el verdugo se embravece. Vamos, Tsipras, que tu puedes. Unos esfuerzos más en privatizaciones y despido libre y gratuito.En la calle, en defensa de la clase trabajadora y de los sectores populares griegos están el KKE (Partido Comunista de Grecia) y su muy poderoso sindicato PAME
En España, 8 años tras el inicio de la crisis aún estamos por levantar un partido comunista que se haga respetar y un sindicato capaz de defender con energía y potencia a nuestra clase. Es deseable que nos expliquen unos y otros a qué esperan.
Cuando
leo y escucho
cómo usan
los gacetilleros de la Brunete mediática y la
carcunda del PP la expresión
“izquierda radical” para referirse a Syriza, los populistas
vestidos de socialdemócratas de Podemos y otros apéndices
neoconversos, y a la vez
previos referenciadores de este embaucamiento, al
“empoderamiento de la gente” (IU),
entiendo la estrategia
reaccionaria
y de ausustaviejas
de la derechuza oficial para
imponer una estrategia de
simulacro que
cree sensación de tensión política donde todo es ficción y mera
representación teatralizada de apariencias
para consumo de cheerladers y
votantes/consumidores del mito democrático. Aquello
que fue expresado en la segunda “Tesis sobre Feuerbach”
- “Es en la práctica donde el hombre debe probar la
verdad, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su
pensamiento. La disputa sobre la realidad o no realidad del
pensamiento aislado de la práctica es una cuestión puramente
escolástica”- nunca fue tan
cierto como hoy pero, en el mito de la caverna platónica en que ha
sido convertido el cenagal político, esta tesis ha sido ocultada por
los vendedores de peines para calvos que aparentan pertenecer a
campos enfrentados cuando la realidad es que unos y otros se sitúan
del lado del capitalismo.
2.-Y
ahora hablemos un poquito de Carmena, los podemitas y de su bandera
de conveniencia “Ahora Madrid”
Me
limitaré a hablar de Madrid, que es donde vivo y lo que mejor
conozco, aunque podría aplicarse a cualquier sitio de España donde
hayan ocupado espacios de “gobernabilidad” los anticasta que ya
no hablan de casta porque son neocasta.
Entre
esta buena “gente” -lo de hablar de clase trabajadora y de lucha
de clases es algo antiguo y desfasado, que dicen los de la
“generación de jóvenes más preparados de la historia”, esos
que creen que toda la sociedad es de universitarios- está ya muy
instalado eso de que del dicho al hecho va un trecho...laaaaaaaargo.
Y eso que apenas han llegado a sus sillones municipales y
autonómicos.
Si
en su año y medio de existencia los podemitas no hubieran cambiado
de programa varias veces, incluso entre período electoral y período
electoral, uno podría dejarse llevar por la cómplice “ingenuidad”
de que la llegada a las instituciones les ha provocado un baño de
realismo al contrastar la diferencia entre lo que puede y no puede
hacerse.
Pero
cuando lo han hecho ya tantas veces que se han convertido en una
veleta-ventilador como si su voluntad fuese la de aliviar los
rigores veraniegos de sus hinchas.
AhoraMadrid,
la marca blanca podemita en el Ayuntamiento de la capital sigue la
senda del borrón y cuenta nueva programáticos.
¿Recuerdan
ustedes aquello del banco público municipal del programa de
AhoraMadrid? Éste habría de servir para reforzar la autonomía
financiera municipal y "como herramienta de financiación de
proyectos sociales y de empresas y cooperativas que fomenten la
economía productiva". ¿Qué pasó con él? Pues que en
menos de dos semanas tras la toma de posesión del cargo de alcaldesa
por parte de la Tiernísima Manuela Carmena, ya “no es necesario”.
¿Argumentos para éste “yo me apeo” ideológico? Muy sencillos:
"El
programa de Ahora Madrid se fue construyendo poco a poco, se
incluyeron muchas sugerencias y cuando asumí la candidatura dije
desde un primer momento que lo entendía como un conjunto de
sugerencias pero que no todas se podían entender
como presupuestos de implicación programática activa"
(Carmena dixit) Lo que la señora alcaldesa llama de forma pedante
“presupuestos de implicación programática
activa"
no es otra cosa que el programa. Esta señora repite la figura del
difunto alcalde Tierno Galván hasta en su cinismo, cuando dijo
aquello -y no me creo que de forma crítico-irónica de “los
programas están para no
cumplirlos”
¿Dónde quedó aquella idea
nunca expresada formalmente por liberales y reformistas sistémicos
de que el programa era la expresión de la alianza entre el partido y
sus electores? Se fue por el retrete. Y lo mejor de todo esto es que
la señora Carmena ya avisó con antelación a ser elegida que el
programa “lo
entendía como un conjunto de sugerencias”. Ya
sabía que sus tonticiegos
electores
no se fijarían en ese “pequeño detalle”. Cuando el personal
admite que lo traten como necio es porque es necio.
La
trampa saducea de poner a la cabeza de los grandes ayuntamientos a
personas supuestamente incuestionables en su honorabilidad, ética y
bonhomía fue inaugurada con la figura del “viejo profesor” al
frente del Ayuntamiento de Madrid cuando aquello de los primeros
“ayuntamientos democráticos” de 1979. Cuando
en
1981 Alonso
Puerta, secretario general de la FSM (luego PSM) y primer teniente de
Alcalde, denunció un
intento de contratación irregular y fraudulenta por
parte de la corporación en
el sector de la limpieza (ya por entonces la “izquierda”, con el
beneplácito del PCE, socio del PSOE en el ayuntamiento de la
capital, privatizaba servicios), lo que le costó su expulsión del
PSOE y del Ayuntamiento (lo segundo una lapidación
ilegal), no recuerdo que Tierno levantase la voz en su defensa. Pero
es que entonces de “la movida” de la que se hablaba era otra.
La
innovación de doña Manuela Carmena frente a don Enrique Tierno está
en que ella misma es
parte de la mentira del “donde dije digo...”, mientras el segundo
jugaba a estar en las inmaculadas alturas sin que la suciedad le
salpicase. Una renovadora política, vamos.
Pero
prosigamos con los incumplimientos de AhoraMadrid y de la señora
Carmena.
¿Recuerdan
ustedes aquello de “poner
todos los medios y recursos municipales para la paralización de
desahucios y desalojos de primera vivienda y para garantizar una
alternativa habitacional”.
Pues parece que aquello se ha quedado en lo segundo, en “garantizar
una alternativa habitacional”. Y
ya veremos cuánto de “garantizar” tiene la cosa
porque
ahora Manuela Carmena se juega todo lo relativo a los desahucios en
una
futura
“oficina
de mediación hipotecaria” negociación
con los bancos y en su “buena voluntad”. Y ya sabemos cómo son
los bancos en general y en esta cuestión en particular. Mientras
tanto la PAH de Madrid tiene un mosqueo importante con AhoraMadrid y
con la alcaldesa. Claro
que, posiblemente, Francisco González, presidente del BBVA, les
ayude en este punto programático, a cambio de una mejor
predisposición de la señora alcaldesa con el futuro pelotazo de la
Operación Chamartín, algo que muy bien podría estar ocurriendo
porque hoy miércoles 24 de Junio por la tarde se reúnen para limar
asperezas. Quizá en unos días les escriba sobre esta cuestión. Si
la señora Carmena y AhoraMadrid tragan y el señor Francisco
González les “ayuda” en su “alternativa habitacional”
siempre lo podrán vender los primeros con un éxito de la gestión
empoderada porque la corrupción del ladrillo y la especulación deja
de serlo cuando la ejercen los nuestros -míos no-, ¿verdad?
¿Qué
pasó con lo de “parar
la privatización de los servicios públicos, la externalización de
servicios municipales a grandes empresas y la venta de patrimonio
público” así
como con la remunicipalización de los servicios? Pues que, aunque
son partidarios de lo público, de boquilla, “de
la noche a la mañana no se puede cambiar las cosas”. Al
menos Zapatero tenía claro que lo que no hagas en el primer año, de
entre los puntos rojos de tu programa, ya no los harás. Y por eso
tardó tan poco en sacar las tropas españolas de Irak, aunque casi
en paralelo las reforzase en Afganistán, que era algo que, en
cambio, a la población española le importaba muy poco. El cinismo
nacional. Si “de
la noche a la mañana no se puede cambiar las cosas”,
me da toda la impresión de que en lo que queda hasta cumplir un año
tampoco.
¿Y
de lo relativo a “garantizar
los suministros básicos (luz y agua) a todos los hogares que no
puedan pagarlos”.
En
invierno, que hace más frío. Sólo que en cuanto al agua, en
verano, nos duchamos más, lo que implica gasto de gas y en cuanto a
la electricidad, los hogares que no puedan pagarla, tampoco podrán
usar el aire acondicionado, tan necesario para la salud de niños y
ancianos ante las altas temperaturas. En invierno, ya tal...si eso.
De
la auditoria de la deuda municipal, la reestructuración de la deuda
y las quitas selectivas de la misma, quizá en el mejor de los casos,
se haga la primera porque en cuanto a intenciones respecto a las dos
promesas añadidas cabe decir que para la alcaldesa "si
se han podido pagar, se van a seguir pagando"
y "después,
habrá que ver si se puede llegar a acuerdos con las entidades
acreedoras, de algún tipo de compensación, veremos a ver.
Dependiendo un poco de la situación, se pueden buscar alternativas
de quitas, lo iremos viendo, hay que hablar con los técnicos".
Total, blablabla. Como cantaba Pedro Infante en “La calandria”
“En
una jaula de oro
Pendiente
de un balcón
Se
hallaba una calandria
Cantando
su dolor
Hasta
que un gorrioncillo
A
su jaula llego
"Si
usted puede sacarme
Con
usted yo me voy"
Y
el pobre gorrioncillo
De
ella se enamoró
Y
el pobre como pudo
Los
alambres rompió
Y
la ingrata calandria
Después
que la sacó
Tan
luego se vio libre
¡Voló,
voló y voló!
El
pobre gorrioncillo
Todavía
la siguió
Pa
ver si le cumplía
Lo
que le prometió
La
malvada calandria
Esto
le contesto:
"A
usted no lo conozco
Ni
presa he sido yo"”
Una de las promesas que Manuela Carmena sí está cumpliendo es la lucha contra la malnutrición infantil mediante las ayudas a la alimentación de los escolares, claro que en la versión de su predecesora, Ana Botella. En cualquier caso, será un punto que tenga más que ver con la caridad, de carácter público (mejor que privado y de órdenes religiosas), que con la igualdad y la justicia social. Algo es algo.
No
quiero cerrar este apartado sin hacer mención de tres temas más que,
a mi entender, tienen más que ver con el componente moral de la
política, clave desde mi punto de vista porque es el fundamento de
todo proyecto ideológico, que con la cuestión de lo programático,
aunque de algún modo también lo tocan.
En
primer lugar quiero referirme a la podemita sin carné (fuera de IU,
donde casi todos sus dirigentes y bases son, a su vez podemitas,
fuera de Podemos y con un partidillo a su medida en Ahora Madrid que
la ha dejado tirada), Tania Sánchez, por razones de inmediatez en el
tiempo de cuestiones que le atañen directamente.
Hace
dos días hubo de comparecer como imputada ante la juez de Arganda
que lleva su caso por
corrupción, prevaricación, malversación y tráfico de influencias
cuando era concejal del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid donde voto
a favor de la concesión de contratos municipales a favor de la
empresa Aupa (adecuado nombre), de la que su hermano, Hector Sánchez,
era máximo directivo.
Tras
salir de prestar declaración ante la jueza, Tania Sánchez declaró
que hay
una “persecución política” contra ella, que ella no sabía que
Aúpa
era la empresa de su hermano, que tampoco se iba a leer un expediente
(al que dio su voto favorable), del contrato, de 500 folios y que no
hubo trato de favor.
Además
de las razones por las que está imputada, Tania Sánchez es una
indigna,
una
inmoral y una sinvergüenza. Paso porque suelte los embustes que le
dé la gana pero que pretenda que todos los que la escuchamos somos
gilipollas, por ahí sí que no paso. Conozco a unas cuantas personas
que ni siquiera se hablan con sus hermanos desde hace años pero no
conozco a nadie, incluidas éstas, que no sepan en dónde trabaja su
hermano y que ignoren
si es un simple empleado o un directivo. Sólo por este “pequeño
detalle” merece
ya ser encausada y condenada, con el agravante de intento de llamar
imbéciles al resto de la población. Y ésta individua iba de azote
de corruptos. Sí, en el PP se es corrupto sólo por estar afiliado a
él e incluso por votarlo -al menos corrupto y cómplice moral- pero
de ciertos lados proviene también unos olores a cadaverina ética
que tira para atrás. Y no es cuestión de números sino cualitativa,
de decencia o indecencia.
Continuando
con las prácticas de nepotismo, porque así se llama al
favorecimiento de familiares desde un cargo público, voy
a referirme ahora a la persona de
Manuela Carmena y al reciente nombramiento del marido de su sobrina,
Luis Cueto, como Coordinador General del Ayuntamiento de Madrid.
El
reglamento de personal municipal madrileño prohíbe "nombrar
como personal eventual" a familiares hasta el cuarto grado. Este
reglamento fue aprobado en abril pasado tras la denuncia de prácticas
de nepotismo galopante y múltiple por parte de concejales y altos
cargos municipales del PP a favor de sus familiares.
Cierto
es que el señor, Luis Cueto, sobrino político de Manuela Carmena
no
es “personal eventual”, como es el caso de los asesores políticos
municipales, sino que ha sido nombrado en calidad de personal
directivo
y
que proviene de un cargo funcionarial en el Ministerio de Economía.
Pero a nadie debiera escapársele que estéticamente, y la estética
y la ética están más unidas de lo que parece, el nombramiento de
un familiar, aunque en este caso no lo prohíba la ley, al distinguir
entre personal directivo-funcionarial y personal eventual, por parte
de un representante político, es una práctica, cuando menos, un
tanto sospechosa. Si lo que se pretende es regeneracionismo puro y
duro y prácticas no corruptas (y el nepotismo es una forma de
corrupción), poco importa tal diferencia. Mucho más, cuando ha de
haber funcionarios públicos de carrera altamente cualificados para
tal destino que no sean familiares de ningún concejal de
AhoraMadrid. En una expresión que el feminismo políticamente
correcto pudiera tildar de machista bien pudiera aplicarse aquella
máxima de la Roma clásica: “Mulier
Caesaris non fit suspecta etiam suspicione vacare debet”
(La mujer del Cesar no sólo ha de ser honrada sino parecerlo)
Por
último, no quiero olvidarme de un segundo ejemplo de la tendencia a
la excepcionalidad, vía matización de lo prometido, que se va
imponiendo en el mundo podemita. La señora alcaldesa de Madrid,
Podemos y su bandera de conveniencia han hecho del no tener imputados
en sus listas ni en sus cargos públicos una máxima. Y no hablaban
sólo de imputados por corrupción sino
de imputados sin más.
Pues
bien, ya tiene dos casos de imputados en sus listas. La enseñatetas
en capilla Rita Maestre -debe ser su gran mérito de “luchadora”,
junto con el de sus relaciones afectivas, siempre cerca de dónde se
corta el bacalao- y Guillermo tuiteroZapata, el “humanista” que
hace chistes sobre el Holocausto, Irene Villa y Marta del Castillo,
respecto al que el Fiscal de la Audiencia Nacional acaba de pedir su
imputación al Juez Pedraz. Veremos lo que aguanta la señora Carmena
con ese matiz limitador sobre lo que significa tener imputados en el
Ayuntamiento. Y veremos también lo que tarda en sumarse a eso que se escucha en el PP y en el PSOE de que hay que distinguir entre imputados y condenados en firme a la hora de dejarles fuera de las listas electorales y de las instituciones.
3.-¿De
dónde nace esta tendencia imparable a la renuncia, el desdecimiento
permanente y el postureo de los reformistas podemitas y de Syriza?
Antes
que nada diré que hago renuncia expresa de explicar esta cuestión
en términos de traición porque, sí así fuera, habría
infinitamente más traidores que leales y el mundo no podría jamás
dejar de ser lo que también expresó Gardel en “Cambalache”
“Vivimos
revolcaos
en un merengue
y en un mismo lodo
todos manoseados”
en un merengue
y en un mismo lodo
todos manoseados”
Porque creo que es posible salir de la noria, que otros pretenden eterna del capitalismo, creo que es necesario poner el dedo sobre la llaga de las contradicciones inherentes del reformismo y la socialdemocracia, bajo sus mil nombres, incluido el, aún peor, social-liberalismo, al que ambos tienden en cuanto tienen la oportunidad de pillar cacho institucional.
No
es coherente afirmar como hacen desde IU que se pretende humillar a
Grecia, como hace el podemita Pablo Iglesias cuando afirma que desde
la política hay que hacer frente a los poderes que no han sido
elegidos, o practicar el postureo continuo como hace Tsipras, y no
reparar en que hay una contradicción flagrante entre este tipo de
afirmaciones y
-
Asumir las reglas de juego de la legalidad del Estado burgués
-
Caer en el cretinismo parlamentario de que se puede enfrentar a ese poder no elegido, sea el de los funcionarios de Bruselas y el FMI o el principal, el del poder económico capitalista, desde el juego en campo ajeno (con un Estado sin poderes reales) y unas reglas del juego también ajenas (los límites de la acción parlamentaria)
No
se hace una tortilla sin romper los huevos. No es posible cambiar
desde las instituciones ese estado de cosas, ni siquiera con el
objetivo
de no traspasar los
límites de un pretendido “reformismo honesto” que simplemente
reequilibre un poco la relación de fuerzas entre poseedores y
desposeídos, entre víctimas y torturadores, entre explotadores y
explotados, sin tomar por la fuerza el poder (económico) y los
aparatos del Estado burgués para, destruido dicho poder, establecer
uno que responda a los intereses de la inmensa mayoría, la clase
trabajadora y los sectores populares. El resto son paños calientes y
para eso ya está Sor Lucía Caram.
Me
llama la atención de que hay quienes comparten desde hace tiempo
diagnósticos como éste pero que, en cuanto se les habla de poner
las patas por arriba o del recurso a la fuerza, se escandalizan
porque este discurso les parece demasiado radical o fuera de la
realidad. Hace falta ser muy cínico o muy ignorante para negar la
evidencia de que, cuando se respeta la legalidad impuesta desde los
consejos de administración de la burguesía (los Estados), se acaba
en lo que he venido analizando hasta aquí.
Por
mucho que se nos acuse a algunos de “utópicos” (no creo en las
utopías sino en el aprendizaje y la actuación política a partir de
las enseñanzas de la historia y del análisis concreto de la
realidad concreta), creo que, con el tiempo, algunos que hoy abrazan
el claudicante reformismo empezarán a caer del guindo y a comprender
que lo suyo no es utopía sino quimera sin asiento en la tierra sino
en sus propias ensoñaciones.
NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG: Puede que también le interese:
“Los
syrizos descargan su frustración en su “enemigo comunista”:
http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2015/07/los-syrizos-descargan-su-frustracion-en.html
"Propuesta: "juguemos a la revolución en verano"": http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2015/08/propuesta-juguemos-la-revolucion-en.html
"Propuesta: "juguemos a la revolución en verano"": http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2015/08/propuesta-juguemos-la-revolucion-en.html
Labels:
"ilusión democrática"
,
Ahora Madrid
,
del dicho al hecho
,
IU
,
Operación Chamartín
,
Pablo Iglesias
,
Podemos
,
reformismo
,
renuncia permanente
,
Syriza
,
Tsipras
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)