9 de diciembre de 2014

LOS LÍMITES DEL CAPITAL EN ESPAÑA: LAS RAÍCES DE LA “NUEVA NORMALIDAD”

Greig Charnock, Thomas Purcell,  Ramon Ribera-Fumaz. La Haine 

Resumen
Este artículo explora las raíces de la difícil situación actual en el Sur Europeo, donde el crecimiento económico futuro probablemente será débil y acompañado de niveles de desempleo “estructural” masivos, desigualdad creciente y sucesivas crisis de cohesión social y política. Para ello, el artículo toma a España como caso paradigmático de esta “nueva normalidad”, y sostiene que la “racionalidad irracional” de la crisis en el capitalismo puede verse en los sucesivos ciclos de crisis que han resultado en el presente escenario económico catastrófico español, y – a través de la Unión Económica y Monetaria Europea – en lalimitación de oportunidades políticas para restablecer el crecimiento más allá que en la subordinación de la reproducción social al poder del dinero y la (cada vez más autoritaria)ley. En este sentido, el artículo se enmarca en análisis diacrónicos basados en la teoría del valor del desarrollo capitalista que trazan la prefiguración de las formas contemporáneas de crisis en la formación y “resolución” de los ciclos precedentes de sobreacumulación y devaluación (1)

‘Las crisis, podemos concluir, son racionalizadores irracionales de un sistema Irracional.’ (2)

"Tenemos un capitalismo rentable con alto desempleo. Es una combinación singular de capitalismo con austeridad que funciona en términos de beneficios pero no restablece crecimiento económico a un nivel que pueda resolver la crisis de la desocupación... Esto es la nueva normalidad" [new normal]. (3)

En 2006, en el punto álgido del boom económico, el presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, celebró el llamado milagro español: ‘Es difícil’, resumió, ‘encontrar en nuestra historia moderna un período de estabilidad política, crecimiento económico y bienestar social como el que hemos experimentado desde 1986’. ‘No hay duda’, añadió, ‘que España es más moderna, más prospera y está más unida que la España que entró en la Comunidad Europea hace veinte años’. (4) Las palabras de Rodríguez Zapatero estaban sustentadas por una década de alto crecimiento económico, en la cual la economía española creció más rápido que la media de la Unión Europea (EU) y creaba empleo a un ritmo que superaba a cualquier otro país de la UE. Sin embargo, sólo tres años más tarde, España se encontraba sumida en una recesión profunda, la más honda desde la transición democrática a finales de los sesenta.

La explosión de la crisis en 2007 y la subsecuente recesión global, sin lugar a duda, expuso rápidamente las contradicciones de los diez años anteriores de crecimiento económico del milagro español. Un crecimiento construido bajo la expansión de los circuitos ficticios de capital en la Eurozona y el endeudamiento (especialmente privado y con el exterior). Ilustrativo de ello fue cómo en poco tiempo, el déficit fiscal español pasó de un superávit equivalente al 1,9% del producto interno bruto (PIB) en 2007 al déficit de un 11,1% en 2009. De hecho, cuando el gobierno ya no pudo financiar el creciente déficit primario y los bancos eran incapaces de captar fondos suficientes en los mercados internacionales, el milagro español se derrumbó como un castillo de naipes. Caída que se intensificó cuando los bancos, en particular los alemanes y franceses, empezaron a reducir su exposición de pasivos en España y del resto de países con problemas para repatriarlos hacia productos financieros en sus países de origen. (5)

En el momento que escribimos, octubre 2014, parece que según algunos lo peor ya ha pasado. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado que España va a crecer a una tasa del 1,3% del PIB en 2014 y en el 2015 la tasa de crecimiento será superior a la alemana. Para el FMI, esta mejora se apoya ‘tanto por una demanda externa como doméstica que reflejan la mejora de las condiciones financieras y el aumento de la confianza’. (6)

Por su parte, Mariano Rajoy – actual presidente de España – interpreta la “recuperación” por una parte en la “estupenda” fortaleza del sistema bancario español. (7) Solidez facilitada a golpe de talonario del Estado español: desde 2009 el Estado ha canalizado billón tras billón de euros para recapitalizarlo y rescatarlo del colapso. (8) Por la otra parte, debido al conjunto de reformas económicas, financieras y sociales realizadas por su gobierno. Éstas medidas, basadas en políticas de oferta, se han centrado en flexibilizar todavía más el mercado de trabajo, profundizar procesos de liberalización y externalización de servicios públicos, reducir las pensiones y el estado del bienestar. En esta línea, este mismo mes, el Wall Street Journal ha loado España como el gran ejemplo a seguir en Europa: ‘podría ser conveniente que los vecinos de España intentaran el mismo tipo de reformas basadas en la oferta... para [obtener] un buen resultado’. (9)

Sin embargo, y en contraposición a estas visiones, España permanece inmersa en una crisis donde las devaluaciones de capital y trabajo han tenido un impacto devastador en la sociedad y, en particular, en la capacidad de la clase trabajadora para garantizarse los medios de su propia reproducción. Por ejemplo, el impacto en la provisión de vivienda ha sido especialmente severo aunque lógico, dado el papel que la deuda hipotecaria ha jugado en la expansión del consumo durante los años del boom. Entre los años 2008 y 2012 se produjeron 172.000 desahucios por falta de pago hipotecario y 178.000 casos continúan en consideración en los juzgados, (10) mientras que la tasa media de órdenes judiciales de desahucio en 2013 fue de 184 al día. (11) Pero posiblemente el indicador más trágico de la profundidad y de los costes humanos de la crisis ha sido el dramático aumento del desempleo. En abril del 2013 el desempleo en España alcanzó su récord histórico: más de 6,2 millones de parados, es decir, más del 27% de la población en edad de trabajar; y lo que es más trágico aún, con unos niveles de desempleo juvenil que alcanzaban un 57%. (12) Y es que a medida que la crisis ha ido avanzando, la destrucción de empleo ha aumentado. En primer lugar, el paro afectó especialmente a los trabajadores jóvenes con contratos temporales que trabajaban en los sectores de la construcción y servicios – muchos de ellos inmigrantes. Sin embargo, debido a la extensión de la crisis, la destrucción de empleo se ha expandido hacia sectores con trabajadores más cualificados y con contratos indefinidos, ya sea en el corazón del sector público o el industrial. Incluso en el sector turístico, donde el número de visitas a España no ha parado de crecer desde 2008, el número de empleos en el sector ha disminuido anualmente hasta 2014. (13)

La crisis, pero especialmente las políticas de austeridad, las reformas liberalizadoras y las medidas para llevar a cabo una “devaluación interna” para recuperar la competitividad de la economía española han tenido un efecto devastador en la clase trabajadora española.Entre 2011 y 2012, el ingreso medio de los hogares españoles había caído un 18,4% (14), mientras que el poder de compra real de los salarios había caído un 2% más de 2012 a 2013. (15) En abril de 2013, 1,9 millones de hogares estaban compuestos sólo por no asalariados (16) y 300.000 hogares dependían de las pensiones de los padres jubilados como único ingreso. (17) Al mismo tiempo, alrededor de 3,2 millones de parados no recibían ningún tipo de subsidio y el 30% de la fuerza laboral activa tenían salarios por debajo de los 1.000 euros al mes. (18) Y aquellos que cobraban el salario mínimo interprofesional vieron congelados sus salarios al 40,6% del salario medio en 2014 después de una caída acumulada del poder de compra de éstos del 5,8% desde 2010. (19) En resumen, en 2013, el desempleo en España alcanzó su tasa más alta desde que comenzó su registro en los años setenta y el ingreso medio disponible de los hogares había bajado un 10% en comparación a 2008. (20) En estas circunstancias, Intermón-Oxfam alertó que hasta un 38% de la población de la cuarta economía más grande de Europa podría caer en la pobreza en una década. (21) En octubre de 2014, el mismo día que el Wall Street Journal publicaba su laudatorio a las políticas de ‘recuperación’ de oferta, FEDEA – un think tank de corte liberal – confirmo que la mayoría de los trabajos creados entre 2014 y 2015 serían “precarios”: ‘de poca calidad, poca duración y paga baja’. (22)

Este panorama, siete años después de la explosión de la burbuja financiera mundial, sitúa a España como un ejemplo paradigmático de lo que David McNally llama “nueva normalidad”: crecimiento económico que permite que el capital se lucre y se reproduzca pero sin tasas que permitan generar empleo, todo ello acompañado de medidas de austeridad que endurecen las condiciones de vida de la clase trabajadora (con o sin empleo).

En este contexto, y a pesar de ciertas especificidades empíricas, en las siguientes páginas desarrollamos un análisis para entender la llegada de esta “nueva normalidad” a España. Este análisis se basa en el axioma marxista que la crisis es a) necesaria para y b) una característica periódicamente recurrente de la forma capitalista de reproducción social.

Demostraremos que estas condiciones son plenamente vigentes y necesarias. (23) Así mismo, mostramos que la experiencia española ejemplifica cómo la “resolución” de una crisis de acumulación determinada – en la cual varias formas de capital y trabajo son devaluadas – condiciona cualquier periodo posterior de “recuperación” y por tanto ya contiene las dinámicas y características de los siguientes períodos de formación de crisis. (24) Así que para comprender completamente la significación de la presente crisis, tenemos que mirar atrás en el tiempo a la vez que debemos estudiar el momento presente en busca de los signos tempranos de las contradicciones inherentes en la forma de “recuperación” y de la “nueva normalidad”. En síntesis, nuestra finalidad es desarrollar, un análisis basado en la teoría del valor de la crisis en España. Al hacerlo, nuestra intención es tener en cuenta los cambios estructurales significativos que diferencian a los espacios de acumulación nacionales y regionales – específicamente dentro de la UE –, pero que también pueda explicar las particularidades de la crisis en España en relación con otras experiencias, como por ejemplo las ocurridas en Gran Bretaña o los Estados Unidos. (25) Ésta fue la tarea que nos impusimos al escribir Los límites al capital en España (26) y cuyos principales rasgos y conclusiones resumimos en este artículo.

La racionalidad irracional de las crisis en el capitalismo
El argumento clave básico de nuestro enfoque marxista es que la crisis es una característica necesaria y periódicamente recurrente de las formas capitalistas de reproducción social. En estas formas de reproducción social, la producción y circulación de capital es el proceso fundamental que da unidad al trabajo social realizado con los medios de producción privatizados. El capital es valor auto-valorizado: ‘sólo puede ser comprendido como un movimiento, y no como algo estático’. (27) La substancia del valor es el trabajo social humano, pero, en una sociedad productora de valor, esta relación social entre gente se manifiesta en y a través de la forma fetichizada de una relación entre cosas. Así pues, la unidad del trabajo social asume la forma de una relación impersonal e indirecta entre productores independientes y privados, ellos mismos diferenciados por el capital en clases sociales.

De esta manera, en el capitalismo la producción y la reproducción social están subordinadas a la anónima ley del dinero – la forma más desarrollada e independiente de valor y la que enfrenta a los productores directos mediante la forma de capital. Así, la reproducción de capital requiere que una magnitud cada vez mayor de plusvalía sea extraída del trabajo vivo. La producción de plusvalía (relativa) es el contenido inmanente que determina las transformaciones asociadas con el desarrollo de las fuerzas de producción; un proceso que es mediado por las relaciones competitivas entre diferentes capitales y, que a su vez, resulta en el desarrollo material desigual de las fuerzas de producción a escala mundial. El corolario espacial, pues, es el desarrollo geográfico desigual [uneven].

La producción de plusvalías relativas y la reproducción del capital es inherentemente un proceso global aunque mediado políticamente a través de estados-nación. Que el proceso de acumulación dependa de las relaciones antagónicas de clase significa que el estado debe tener un papel activo a la hora de procesar estas relaciones. Como Simon Clarke resumió: 

“El carácter de clase del estado, plasmado en su forma liberal, le requiere asegurar la reproducción del capital. La forma nacional del estado le requiere expresar política e ideológicamente el interés nacional en contra de todos los intereses particulares. La reproducción del estado le requiere resolver esta contradicción. La contradicción aparece ante el estado en la forma de aspiraciones sociales y políticas de la clase trabajadora, a las cuales tiene que responder dentro de los límites de su propia forma, confinando la clase trabajadora dentro de la forma de salario u la forma constitucional del estado.

La admisión de la clase trabajadora en la constitución a escala nacional aumenta la presión del estado para asegurar la continua acumulación de los capitales productivos domésticos. Sin embargo, esta restricción introduce otra contradicción entre la forma nacional de estado y el carácter global de la acumulación del capital”. (28)

Nuestro libro, Los límites al capital en España, explica el progreso del capitalismo en España a través del desarrollo de estas consideraciones generales y abstractas sobre las contradicciones de la forma del valor, la acumulación del capital y el estado. En el libro, nuestra intención no ha sido proporcionar un relato histórico por sí mismo pero demostrar cómo las anteriores crisis de acumulación y Estado en España han prefigurado las bases para los ciclos de sobreacumulación y crisis subsiguientes. No podemos, como el pensamiento dominante hace, reducir las explicaciones de la crisis al simple efecto de shocks exógenos o contingentes sobre la economía de mercado y asumir que si no fuera por estas sacudidas el sistema funcionaría eficientemente. Atribuir las causas de la crisis a consideraciones como la fragilidad humana, un diseño regulatorio precario, errores institucionales, la influencia de corrientes de pensamiento específicas, la avaricia de banqueros y élites políticas o a ciertas idiosincrasias nacionales es en el mejor de los casos es ser reduccionista y, en el peor de ellos, es caer en el dogmatismo o racismo. No nos equivoquemos. Esta crisis es una crisis de la relación del valor, de la sobreacumulación de capital y del estado como concentración de una sociedad constituida capitalísticamente. Con el fin de fundamentar esta afirmación, nos adentraremos en un análisis materialista de los sucesivos intentos del Estado español de contener la producción y reproducción social de la clase trabajadora dentro de los límites del capital a través de la subordinación de aquéllos a la ley del dinero y del estado. Intentos inmersos en la doble dinámica capitalista de producción de desarrollo geográfico desigual a escala global y de las capacidades diferenciadas de acumulación de los estados y regiones dentro de estas dinámicas mundiales.

Los límites a la industrialización por substitución de importaciones
Los capítulos dos y tres de Los límites del capital en España examinan el desarrollo de la forma nacional de producción capitalista en España, centrándonos en el período inmediatamente posterior a la Guerra Civil. En los años cuarenta, la acumulación de capital apenas era sostenible. La agricultura y la industria estaban muy retrasadas en relación a los estándares del mercado mundial. Por ello, una gran parte de la exhausta población que permaneció en el país después de la guerra estaba confinada exclusivamente a mantener niveles mínimos de subsistencia. Políticamente aislado y con medios limitados para asegurar ayuda exterior e ingresos en los mercados internacionales, el estado fascista tuvo que tomar un papel proactivo en centralizar y concentrar capital para poder asegurar medios más viables para la reproducción social y su propia supervivencia. El Estado estableció el Instituto Nacional de Industria (INI), el cual supervisaba el establecimiento de nuevos capitales industriales produciendo únicamente para el mercado doméstico y bajo la protección de políticas ad hoc asociadas a una forma de industrialización por substitución de importaciones (ISI) extremadamente restrictiva. En los años cincuenta, la dinámica hacia la industrialización empezaba a tener un efecto transformador en la sociedad española. Sin embargo, también aparecían los límites de la acumulación sostenida con base en la ISI. Mientras en América Latina la captura de una extraordinaria magnitud de rentas-tierra permitió periódicamente sostener la acumulación mediante ISI (y aún lo hace hoy en día en países como Argentina) (29), el crecimiento en España durante los años cincuenta se sostenía esencialmente a base de represión salarial, es decir, al pago de la fuerza de trabajo por debajo su valor. Aun así, la represión salarial no consiguió que los capitales españoles fueran suficientemente rentables y, por tanto, falló a la hora de asegurar al estado sus propios medios de reproducción.

En 1959, España tenía problemas severos con su balanza de pagos y una crisis de crédito que expresaba los límites de la ISI. Afortunadamente para el estado fascista, desarrollos en Europa Occidental permitieron proveer medios de recuperación y evitar una crisis de la ISI más devastadora: la Guerra Fría situó a España como socio de Occidente contra el comunismo y la llegada del FMI para solventar los problemas económicos de España – con la imposición de planes de estabilización económica –, permitieron una tímida liberalización e integración económica con los circuitos de capital europeos y mundiales. Esto permitió, en primer lugar, el despegue de la industria turística, permitiendo al Estado capturar un flujo de ingresos extraordinario. En segundo lugar, un marcado aumento de la emigración de trabajadores españoles hacia los mercados de trabajo de la Europa Occidental conllevó la llegada de un alto volumen de remesas.

Estas dos fuentes de ingresos externos apuntalaron una demanda doméstica creciente y sostuvieron la reproducción expandida del capital en España durante gran parte de la década. Al final de los sesenta, sin embargo, el Estado se enfrentaba con una inflación creciente y presiones en la balanza de pagos. Esto propició relajar las restricciones a la involucración de capitales extranjeros en la producción y permitir el flujo de inversión extranjera directa en los sectores clave de producción: principalmente en la forma de patentes y tecnologías obsoletas en sus países de origen fuera del todavía muy protegido mercado doméstico español.

Con la entrada de la recesión de los 70 en Europa, los ingresos de remesas y turismo cayeron agudamente exponiendo la fragilidad de una economía basada en la producción destinada al mercado doméstico de productos que no podían competir a nivel internacional. Esta vez, la respuesta del Estado español fue tanto represiva como inflacionaria, intentando contener las aspiraciones de una clase trabajadora cada vez más militante. Pero en los años que siguieron a la crisis de 1974, el mercado mundial continuó estancado y cayó en una recesión todavía más profunda. Los estados nacionales en todo el mundo se enfrentaban con la necesidad de volver a contener la producción y la reproducción social dentro los límites del mercado. A finales de los setenta, cuando se estableció una forma liberal democrática de estado para sustituir la forma fascista, se consiguió asegurar la cooperación de los principales sindicatos para hacer frente a la nueva recesión, reflejado con la firma de los Pactos de la Moncloa en 1977 entre el gobierno, partidos políticos (incluido el Partido Comunista de España), organizaciones sindicales y patronal. La buena relación entre el Estado y los sindicatos continuó con la llegada al poder del PSOE en 1982, cuando el Estado persiguió una estrategia deflacionaria agresiva con el principal sindicato, UGT, al principio apoyando la contención salarial. En este marco, el gobierno se embarcó en un programa de austeridad y “reconversión industrial” que resultó en desempleo y una destrucción de capital obsoleto a escala masiva. Este período marcó la aceleración de un proceso que empezó anteriormente con la relajación del proteccionismo en algunos sectores y, emblemáticamente, con el establecimiento de la planta de Ford Motor Company en Valencia a mediados de los setenta: es decir, la inserción completa de España en la nueva división internacional del trabajo (NDIT). (30) En este sentido, desde los años sesenta, las transformaciones organizacionales y tecnológicas del sistema de maquinofactura – hacia lo que algunos han llamado “sistemofactura” – conjuntamente con desarrollos en los sistemas de transporte y comunicaciones, significó que el capital podía relocalizar la producción en cualquier lugar del mundo para beneficiarse de costes de producción menores. En los años ochenta, España había conseguido ser una fuente rentable de trabajo barato e inmediatamente explotable que se podía adaptar rápidamente a los nuevos procesos de trabajo y ofrecer a la misma vez una proximidad geográfica a lo que pronto sería el mercado único europeo.

Los límites a la integración europea
En el capítulo tres de Los límites del capital en España mostramos cómo el periodo de “recuperación” en los años ochenta estuvo marcado por contradicciones que han sido fundamentales en el posterior ciclo de acumulación y crisis en España. La reconversión industrial y la llegada de capitales foráneos a España promovió la fragmentación de la clase trabajadora: un segmento importante de ella fue forzada a trabajar en empleos con salarios bajos en la producción “flexible” realizada por una masa creciente de pequeños capitales industriales. Por su parte, otro segmento gozaba de empleos con salarios más altos en grandes plantas de ensamblaje que pertenecían al dominio de la fabricación para la exportación de mercancías de contenido tecnológico bajo o intermedio para los estándares del mercado mundial. En este marco, las tasas de beneficio y ocupación se recuperaron a partir de 1985, aunque a expensas de una inflación creciente y de la escalada de tensiones entre el Estado y los sindicatos. El Estado buscó contener la inflación y moderar los aumentos salariales a través de la entrada en el Mecanismo de Tipos de Cambio (ERM por su acrónimo en inglés) en 1989. El resultado de la estrategia sólo favoreció el flujo especulativo de capitales hacia sectores “no-transables” más rentables. Éstos dependían fuertemente del crecimiento de la demanda doméstica, y por tanto, el capital evitaba la entrada en otros sectores manufactureros y a la vez aceleraba el proceso de sobreacumulación (en el sector de no-transables) que resultó en la crisis monetaria de 1992 y el comienzo de la recesión más profunda en España de los años sesenta.

Después de una fuerte devaluación de la peseta a mediados de los noventa, en 1999, España cumplía los criterios de convergencia fijados por el Tratado de Maastricht para entrar en la Unión Monetaria Europea (UME). Para entonces, la economía se estaba recuperando y estaba en camino hacia un boom de crecimiento que duró hasta 2008.

Durante este período, algunos “campeones nacionales” emergieron como resultado del papel proactivo del estado democrático liberal en la concentración y centralización del capital a finales de la década de los ochenta. Una década más tarde, estos capitales se encontraban en una posición fuertemente competitiva para asegurar una base estable para su valorización en los mercados exteriores – particularmente en América Latina – e “internacionalizarse”. Un selecto número de capitales españoles se convirtieron en una fuerza competitiva globalmente en los sectores de banca, telecomunicaciones y producción energética. No obstante, tras este boom permanecían debilidades fundamentales. Los capitales normales más dinámicos e internacionalmente competitivos dejaron atrás el sector manufacturero doméstico y éste permaneció con baja productividad y dependencia en capitales foráneos que ponía límites al desarrollo organizacional y tecnológico de las fuerzas productivas a excepción de unos pocos subsectores. Así pues, la entrada en la UME consolidó la posición relativamente “atrasada” y diferenciada en la NDIT y agravó la producción de desarrollo desigual tanto dentro de la economía nacional como en relación a otras regiones y países dentro de Europa.

Los límites a la urbanización
En el capítulo cuatro ampliamos necesariamente el foco de nuestro análisis a través de un examen de los procesos de acumulación durante el último boom español desde un contexto global. Para entender cómo la acumulación expandida y los niveles crecientes de consumo social podían ser sostenidos en una escala más allá de la producción de plusvalías por parte de los capitales españoles, consideramos que era de crucial importancia la confluencia de bases materiales que hicieran posible la entrada de grandes flujos de inversión en el sector de la construcción y en los mercados inmobiliarios españoles. Tales sectores eran esferas particularmente rentables para el reciclaje de capital ficticio mayoritariamente de origen foráneo. Excedentes de capital global – en particular procedentes de Alemania –, entraron a España a través de su altamente competitivo mercado de bonos garantizados y fueron subsecuentemente canalizados a través de las cajas de ahorros regionales hacia el mercado hipotecario. Un gran volumen de capital financiero del centro fluyó hacia el sector de la construcción español alentando la sobreproducción especulativa del sector. Tal sobreproducción estuvo incentivada por tasas de interés bajas, reformas en las regulaciones urbanísticas que eliminaron barreras a la llegada de capital especulativo orientado a nuevos proyectos de urbanización, la disponibilidad de una fuerza de trabajo barata (mayoritariamente inmigrante en un sector trabajo-intensivo) y una demanda creciente de infraestructuras, hoteles y segundas residencias asociadas al turismo de masas. Mientras tanto, ayuntamientos y agencias locales de desarrollo de toda España se embarcaron en estrategias de oferta “emprendedoras” asociadas con la competencia inter-urbana dentro de la división espacial del consumo. (31) Iniciativas del estado local para incentivar la participación del sector privado en proyectos de desarrollo urbano en ciudades como Barcelona, Valencia o Madrid (y en el resto de ciudades del país) eran altamente especulativas y basadas en la anticipación de beneficios futuros derivados de la rápida construcción de infraestructura, vivienda y oficinas. (32)

Durante el boom económico de principios del siglo XXI, la sobreacumulación relacionada con el circuito secundario de capital se intensificó a medida que las cajas de ahorros y la banca comercial competían para financiar la producción la construcción de los promotores inmobiliarios y en financiar a los individuos que querían comprar una vivienda con crédito barato e hipotecas con períodos de larga amortización. El sector de la construcción se convirtió en un imán para la inversión desde 1998, ocasionando fuertes incrementos en los precios de la vivienda y el suelo, y alimentando aún más la especulación nacional e internacional. La demanda para segundas residencias como vehículos de inversión creció rápidamente, mientras el aumento de la demanda agregada creado por nuevo empleo, incluyendo la llegada de nuevos trabajadores inmigrantes, impulsó la compra de primeras residencias y una nueva generación de ciudadanos (jóvenes e inmigrantes económicos).

Sin lugar a dudas, el boom tuvo su génesis a raíz de la expansión del crédito. De hecho, para muchas familias españolas el consumo expandido dependía en apalancarse en el valor de la vivienda y su continuo incremento del precio. La proporción de deuda privada de los hogares sobre el PIB en España creció desde menos del 55% en el año 2000 al 90% en 2010, (33) mientras que la deuda neta estimada de los hogares como porcentaje del ingreso disponible creció del 85,97% en 2000 al 144,32% en 2006 – casi un 40% más que el promedio de la Eurozona. (34) Como ya es sabido, la desproporcionada expansión del sector de la construcción en relación a otros sectores durante el boom derivó en el crecimiento de los precios de bienes no-transables y redujo la competitividad de las exportaciones, alimentando la inflación y exacerbando la necesidad del fondo social de consumo a través de una consiguiente expansión del crédito. La sobreproducción en el sector de la construcción fue endémica: entre 2001 y 2011 se incremento un 24% el stock de vivienda (hasta más de 26 millones) mientras que la población sólo aumento un 5.8% (hasta aproximadamente los 47 millones de habitantes). (35) En resumen, el apalancamiento especulativo en la construcción y el aumento del endeudamiento de los hogares – que incluso el Estado reconoció que fue significativamente más alto que en otros países europeos –, (36) alimentó el proceso de sobreacumulación en España. (37)

La Unión Monetaria Europea y los límites del capital en el Sur Europeo
Un tema central que emerge de nuestro análisis de la crisis y la revuelta en España versa sobre el carácter de clase de la integración europea. La UME es especial, pues tal como Werner Bonefeld apunta, está ‘concebida como un mecanismo disciplinario que fomenta la “competición” sobre la base de la deflación y el aumento de la productividad del trabajo’ – un dispositivo ofensivo ‘que busca hacer trabajar más duro a la clase trabajadora europea en un contexto de deterioro de sus condiciones’. (38) Nuestro análisis del desarrollo del capitalismo en España antes del 2008 demuestra este argumento. Tal análisis, es importante destacar, es igualmente válido en referencia a los demás países del sur europeo.

Detrás de la retórica de “convergencia”, “integración” y “unión”, la UME ha exacerbado el desarrollo desigual del capitalismo dentro de Europa. Como los países del sur europeo entraron en la UME con tipos de cambio más altos, la reducción absoluta en costes de comercio debido al acceso abierto al mercado benefició desproporcionadamente a los países miembros del norte. (39) Después de la UME, el compromiso del Banco CentralEuropeo a mantener la inflación a un nivel bajo sirvió para obstaculizar la competitividad de las exportaciones en países con niveles de productividad industrial menores. Esto se expresó con déficits comerciales y de cuenta corriente en todo el sur europeo.

En los años anteriores a la UME, un déficit persistente de cuenta corriente podía amenazar la calidad del dinero circulando en las economías nacionales, llevando a presiones especulativas desde los mercados internacionales de divisas y después llevar a los bancos centrales a realizar devaluaciones periódicas para hacer frente a crisis de balanzas de pagos. La crisis del ERM de 1992 fue un ejemplo claro de esto. Sin embargo, en el sistema euro los bancos centrales ‘no tenían necesidad de acumular stocks de divisas para mantener su pertenencia a la área del euro con lo que el tema de desequilibrios en las balanzas corrientes desapareció mayoritariamente de las discusiones macroeconómicas’. (40) Mientras tanto, entre el 2000 y el 2007, los costes laborales unitarios crecieron bruscamente en todo el Sur de Europa y a una velocidad mucho más rápida que en los miembros “centrales” de la UE, (41) agravando las pérdidas de competitividad. Desde el pensamiento actualmente dominante, varios analistas concluyen que la crisis actual ha revelado la negligencia de los estados del Sur en controlar los costes laborales y en reformar legislaciones e instituciones obstructivas del mercado de trabajo. Sin embargo, los costes de producción relativamente altos en el Sur eran una expresión de la incapacidad de capitales “atrasados” en estas economías nacionales ‘para aumentar la productividad a niveles que salvasen la discrepancia entre ellos y sus rivales alemanes o de otros países de Europa Central’. (42) En este escenario, el crecimiento económico y la expansión del consumo social en el Sur de Europa sólo fue posible a través de la expansión de la deuda corporativa y de los hogares. 43 El ciclo de crecimiento post-UME se apoyaba en la entrada acelerada de capital ficticio en el Sur Europeo, fomentado por tipos de interés bajos, expansión del consumo social en base al endeudamiento y la rentabilidad de sectores no-transables en países como España. (44)

Como resultado, la productividad más elevada de los países “centrales” de la Eurozona generó grandes superávits comerciales. La Eurozona ha mantenido una balanza por cuenta corriente favorable con el resto del mundo desde la UME. No obstante, dentro de la eurozona ha habido variaciones significativas en las balanzas por cuenta corriente nacionales. Austria, Bélgica, Finlandia y especialmente Alemania, han tenido superávits importantes, mientras Grecia, Irlanda, Portugal y España han padecido déficits desde mediados de la primera década del siglo XXI. En 2007, en la vigilia de la crisis, el Estado griego anunció un déficit por cuenta corriente del 13,6% del PIB, Irlanda un 4,9%, Portugal un 11,1% y España un 9,5% contrastando con el superávit alemán del 7,5%. (45)

Para ir concluyendo...
Sin lugar a dudas, el sur europeo está soportando hoy en día la mayor parte del peso de la crisis de la “integración europea” y de la caída de un ciclo pronunciado de sobreacumulación de capital global. En este contexto, algunos desean que se corrijan los “desequilibrios” por cuenta corriente mediante un papel proactivo de los países con “superávit”, estimulando la demanda doméstica a través de la finalización de la moderación salarial y la relajación del compromiso a la estabilidad de precios. Otros han propuesto una solución más radical, promoviendo la salida de la Eurozona con el fin de que se puedan reintroducir monedas nacionales y poder llevar a cabo devaluaciones monetarias. Sin embargo, la habilidad para depreciar la moneda “nacional” no garantiza a ningún estado la salida del desarrollo desigual de las fuerzas productivas dentro y a través de economías nacionales, de los ciclos globales de sobreacumulación de capital, y por tanto de la necesidad de crisis. 46 Con relación al sur europeo, estas medidas no garantizarán una restructuración fundamental de sus economías lejos de la dependencia recurrente en entradas de capital extranjero en la forma de turismo o deuda, o hacia tasas de productividad más altas y el establecimiento de producciones competitivas globalmente.

Al parecer, las políticas de austeridad implementadas por parte de los estados del sur europeo – y la correspondiente resistencia a ello - continuarán por algún tiempo. Simon Clarke afirma que ‘la forma de estado es tal que si la lucha política de clase va más allá de las fronteras puestas por la reproducción expandida del capital, el resultado no será la supresión del modo capitalista de producción sino su colapso, y con ello el colapso de la reproducción material de la sociedad’. (47) Éste es, a nuestro entender, el gran problema real al que se enfrenta el sur europeo hoy, mientras los esfuerzos del estado para imponer la austeridad como medio de asegurar la “consolidación fiscal” es confrontado por las luchas de la clase trabajadora para resistir la “devaluación interna” y garantizar los medios para su propia reproducción. La transformación hacia una sociedad mundial cuya reproducción no esté subordinada a la acumulación de capital sigue siendo una necesidad urgente y que sólo puede nacer de la consciencia plena de la lucha de la clase trabajadora internacional. En este sentido, el sur europeo puede y tiene que convertirse en un laboratorio crucial de las políticas anti-capitalistas.

Notas
1 Queremos agradecer a Martín Arboleda y Jon Las Heras los comentarios y sugerencias realizados. Por descontado, cualquier error o imprecisión es responsabilidad única de los autores.
2 D. Harvey, The Enigma of Capital and the Crises of Capitalism (London: Profile Books, 2010), p. 215. Todas las citaciones a textos en inglés son traducciones propias (independientemente de que exista edición en castellano).
3 D. McNally, ‘Global Slump and the New Normal: An Interview with David McNally’, New Politics, 29 junio 2014, http://newpol.org/content/global-slump-new-normal, accedido el 28 de octubre 2014.
4 Elcano Royal Institute, 20 Years of Spain in the European Union (Madrid: Real Instituto Elcano and European Parliament – Office in Spain, 2010), p. 9.
5 M. García, ‘The Breakdown of the Spanish Urban Growth Model: Social and Territorial Effects of the Global Crisis’, International Journal of Urban and Regional Research, (2010) 34: 967-80, p. 967. “La fuga de capitales” desde España a los países centrales de la UE fue de 296 billones de euros entre junio del 2011 y junio 2012 – véase D. López Garrido ‘Introduction: Twelve Months of Economic Despair’, en D. López Garrido et al. (eds), The State of the European Union: The Failure of Austerity (Madrid: Fundación Alternativas and Friedrich-Ebert-Stiftung, 2012), p. 16).
6 FMI, World Economic Outlook, October 2014: Legacies, Clouds, Uncertainties (Washington DC:
 International Monetary Fund, 2014), p. 9.

7 M. Hernández, ‘Rajoy celebra la Fortaleza del sistema financiero español’, El Mundo, 26 Octubre 2014, http://www.elmundo.es/espana/2014/10/26/544cd6dce2704ef95f8b4574.html,
    accedido el 28 octubre 2014.
8 Hasta junio de 2009, el Estado español había direccionado un 2% del PIB para apuntala la exposición del sector financiero – el nivel más alto de inversión pública de este tipo entre los países de la OCDE (I. López y E. Rodríguez, Fin de ciclo: Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959-2010) [Madrid: Traficantes de Sueños, 2010], p. 401). En mayo de 2012, el estado fue forzado a nacionalizar Bankia – el cuarto banco más grande, con una exposición en proyectos de la construcción abandonados y reposesiones alrededor de los 30 billones de euros. Un mes más tarde, el gobierno pidió a la UE un paquete de rescate para su sistema bancario por valor de 100 billones de euros. Sareb, el banco malo, fue establecido como condición en el acuerdo con la UE. Los bancos fueron forzados a transferir sus activos tóxicos en el ladrillo a precios reducidos. En marzo de 2013, la cartera de la Sareb consistía en 200.000 activos
estimados en 50,45 billones de euros, incluyendo 76.000 viviendas vacías, 6.300 hogares alquilados, 14.900 parcelas de tierra y 84.300 créditos–que tiene que deshacerse en un periodo de 15 años (T. Buck,, ‘Spain’s “Bad Bank” Speeds Up Asset Sales’, Financial Times, 21 de marzo del 2013, http://www.ft.com/cms/s/0/425e44f0-921d-11e2-851f-00144feabdc0.html#axzz2Xc8PMnyU, accedido el 10 de mayo 2013).
9 Wall Street Journal, ‘Spain’s Reform Example’, 29 de octubre de 2014, http://online.wsj.com/articles/spains-reform-example-1414539336, acceso el 29 de octubre de 2014. El mismo artículo argumentaba que el problema del desempleo de larga duración sólo podía ser solucionado con más reformas del mercado laboral para tal de limitar la discrecionalidad judicial en readmitir trabajadores despedidos así como rebajas fiscales para ingresos medios y altos.
10 I. de Barrón, ‘La codicia de la banca por crecer propició la concesión de hipotecas a insolventes’, El País, 12 de noviembre de 2012, p. 16.
11 J. A. Hernández, ‘El Poder Judicial revela que en 2013 hubo un media de 184 desahucios al día’, El País, 28 de marzo de 2014, http://politica.elpais.com/politica/2014/03/28/actualidad/1395997876_165402.html, accedido el 28 de octubre de 2014.
12 INE, ‘Encuesta de la Población Activa (EPA): Primer trimestre de 2013’, Nota de prensa del 25 de abril de 2014. El 22 de octubre de 2014 la página web del Instituto Nacional de Estadística informaba de un paro del 24,47% y un desempleo juvenil del 54,9% (www.ine.es).
13 C Delgado, ‘Más turistas, menos empleos’, El País, 11 de febrero de 2013, http://economia.elpais.com/economia/2013/02/10/actualidad/1360531816_937892.html, accedido el 19 de febrero de 2013.
14 El País, ‘La riqueza de los hogares españoles baja un 18,4%’, 11 de octubre 2012, http://economia.elpais.com/economia/2012/10/10/actualidad/1349901592_959130.html, accedido el 21 de mayo de 2013.
15 G. Tremlett, G. ‘Pay Pain’, Guardian, 1 de junio de 2013, p. 32.
16 INE, p. 7.15
17 PCE, ‘Manifiesto del PCE para el 1o de mayo frente a las políticas que están arruinando a la
mayoría de nuestr país’, 1 de mayo de 2013,
 http://www.pce.es/docpce/pl.php?id=5284, accedido el 24 de mayo de 2013.
18 M. V. Gómez, ‘La duración de la crisis y los recortes reducen la factura del paro’, El País, 7
de mayo de 2013, http://economia.elpais.com/economia/2013/05/06/empleo/1367868680_677564.html, accedido el 7 de mayo de 2013.
19 En marzo de 2014, los dos principales sindicatos denunciaron al gobierno de Rajoy delante la Organización Internacional del Trabajo por contravenir la Convención 131 sobre la fijación de un salario mínimo en los países miembros (Europa Press, ‘Los sindicatos denuncian al Gobierno por la congelación del salario mínimo’, 6 de marzo de 2014, http://www.publico.es/dinero/506268/los-sindicatos-denuncian-al-gobierno-por-la-congelacion-del-salario-minimo, accedido el 6 de marzo de 2014).
20 G. Tremlett. El gobierno de Mariano Rajoy confirmó en febrero de 2014 que las reformas del mercado de trabajo de 2012 se tradujeron en una bajada salarial del 10% de promedio, principalmente en empresas con más de 50 trabajadores (Público, ‘Los salarios bajaron un 10% de media desde el inicio de la reforma laboral’, 3 de febrero de 2014, http://www.publico.es/dinero/499617/los-salarios-bajaron-un-10-de-media-desde-el-inicio-de-la-reforma-laboral, accedido el 11 de marzo de 2014).
21 Intermón-Oxfam, ‘Crisis, desigualdad y pobreza: Aprendizajes desde el mundo en desarrollo ante los recortes sociales en España’, Informe de Intermón Oxfam, (2012), p. 32.
22 El Economista, ‘Fedea: “El empleo en España será de poca calidad, poca duración y salarios bajos’, 29 de octubre de 2014, http://www.eleconomista.es/espana/noticias/6198650/10/14/Fedea-El-empleo-en-Espana-sera-de-poca-calidad-poca-duracion-y-salarios-bajos.html, accedido el 29 de octubre 2014.
23 S. Clarke, Marx’s Theory of Crisis (London: Macmillan, 1994); D. Harvey, The Limits to Capital (Oxford: Blackwell, 1982).
24 Ver también D. Harvey, The Limits to Capital (London: Verso, 2006), p. 326; D. Harvey, The Enigma of Capital, p. x.
25 Existen varios análisis de la crisis en estos países y que en líneas generales suscribimos. Por ejemplo, ver P. Burnham, P. ‘Towards a Political Theory of Crisis: Policy and Resistance across Europe’, New Political Science, (2011) 33: 493-507; B. Christophers, ‘Revisiting the Urbanization of Capital’, Annals of the Association of American Geographers, (2011) 101: 1347-64; Harvey, The Enigma of Capital; C. Rogers, Capitalism and its Alternatives (London: Zed Books, 2014), capítulo 2.
26 G. Charnock, T. Purcell y R. Ribera-Fumaz, The Limits to Capital in Spain: Crisis and Revolt in the European South (Basingstoke: Palgrave, 2014).
27 K. Marx, Capital, Volume Two (Harmondsworth: Penguin, 1978), p. 185.
28 S. Clarke, Keynesianism, Monetarism and the Crisis of the State (Aldershot: Edward Elgar, 1988), p. 18-19.
29 Ver J. Iñigo Carrera, La formación económica de la sociedad argentina. Volumen I: renta agraria, ganancia industrial y deuda externa, 1882-2004 (Buenos Aires: Imago Mundi, 2007); J. Iñigo Carrera, El capital: razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia (Buenos Aires: Imago Mundi, 2008); N. Grinberg y G. Starosta, ‘The Limits of Studies in Comparative 16 Development of East Asia and Latin America: the Case of Land Reform and Agrarian Policies’, Third World Quarterly, (2009) 30: 761-77.
30 Ver G. Charnock, y G. Starosta, The New International Division of Labour (Basingstoke: Palgrave Macmillan, de próxima publicación 2016).
31 Hemos tomado prestado de este concepto de D. Harvey, ‘From Managerialism to Entrepreneurialism: The Transformation in Urban Governance in Late Capitalism’, Geografiska Annaler. Series B, Human Geography, (1989) 71: 3-17.
32 Para un análisis más detallado en los límites del Modelo Barcelona ver G. Charnock, T. Purcell y R. Ribera-Fumaz, ‘City of Rents: The Limits to the Barcelona Model of Urban Competitiveness’, International Journal of Urban and Regional Research, (2014) 38: 198-217.
33 Datos del 2001 del FMI en la web de la Reserva Federal de San Luis. http://research.stlouisfed.org/fred2/series/HDTGPDESA163N, accedido el 10 de
 mayo de 2013.
34 OCDE, OECD Economic Surveys: Spain (Paris: OCDE, 2008), p. 25, Figura 1.3.
35 M. Stücklin, ‘Spanish housing stock increases 24pc in a decade’, Spanish Property Insight, 12 de abril de 2013 http://www.spanishpropertyinsight.com/2013/04/12/spanish-housing-stock-increases-24pc-in-a-decade/, acesso el 15 de mayo 2013; ver también García.
36 Ministerio de Economía y Hacienda, ‘Private Indebtedness: Some Highlights’, Madrid, 20 de diciembre de 2011, http://www.thespanisheconomy.com/SiteCollectionDocuments/en-gb/Financial%20Sector/111220_Private_debt.pdf, accedido el 15 de mayo de 2013.
37 “Si la construcción hubiera continuado al nivel todavía relativamente muy alto de [del año 2012], el proceso de absorción de la burbuja sería de más de 30 años”, en C. Alcidi, y D. Gros, ‘The Spanish Hangover’, Centre for European Policy Studies (CEPS) Policy Brief, (2012) 267: 1-3.
38 W. Bonefeld, ‘Politics of European Monetary Union: Class, Ideology and Critique’, Economic & Political Weekly, (1998) 33: 55-69, p. 55.
39 C. Hadjimichalis, ‘Uneven Geographical Development and Socio-Spatial Justice and Solidarity: European Regions after the 2009 Financial Crisis’, European Urban and Regional Studies, (2011) 18: 254-74, p. 261.
40 K. Whelan, ‘Macroeconomic Imbalances in the Euro Area’, Directorate General for Internal Policies’, European Parliament, April 2012, p. 5.
41 Cambridge Econometrics, ‘Study on the Cost Competitiveness of European Industry in the Globalisation Era: Empirical Evidence on the Basis of Relative Unit Labour Costs (ULC) at Sectoral Level’, ECORYS Framework Contract Sector Competitiveness Final Report, Cambridge, el 28 de septiembre de 2011, p.11.
42 A. Vlachou, ‘The Greek Economy in Turmoil’, Rethinking Marxism: A Journal of Economics Culture & Society, (2012) 24: 171-200, p. 187.
43 Para una discusión ilustrativa de Grecia ver V. K. Fouskas y C. Dimoulas, ‘The Greek Worship of Debt and the Failure of the European Project’, Journal of Balkan and Near Eastern Studies, (2012) 14: 1-31.
44 La relación entre las economías alemana y española epitomizaban la relación más amplia entre los países como “superávit” y “déficit” antes del 2008. Como Uxó, Paul y Febrero detallan, en 2007 el superávit alemán equivalía al 71% del superávit total de los países punteros de la Eurozona, mientras que por el contrario, el déficit español equivalía al 45% del total del déficit entre los países más endeudados. También subrayan que el superávit fiscal del Estado español antes de la crisis refleja cómo la deuda privada y externa estaba en las raíces del déficit por cuenta corriente. Finalmente, también recalcan que el crecimiento orientado a las exportaciones alemán estaba basado en el estancamiento de la demanda doméstica y los salarios – una “política económica que sólo puede funcionar, y evitar altas tasas de desempleo, si hay otros países con gran crecimiento de la demanda domestica e importaciones, y por lo tanto, tienen un déficit por cuenta corriente” (J. Uxó, J. Paúl y E. Febrero, ‘European Economic Policy and the Problem of Current Account Imbalances: The Case of Germany and Spain’, en J. Jesperson y M. Ove Madsen (eds), Keynes’s General Theory for Today: Contemporary Perspectives [Cheltenham: Edward Elgar, 2012], p. 208).
45 Eurostat, ‘Macroeconomic Imbalances Procedure Scoreboard Headline Indicators, 1 November 2012 Statistical information’, European Commission, Luxemburgo, el 1 de noviembre de 2012.
46 Como enfatiza Bonefeld, dentro de una forma de reproducción social constituida capitalísticamente la ‘crítica del euro no puede ser una crítica por la libra [o el dracma, la peseta, etc.]. La historia de la “moneda nacional” ha sido siempre la historia del mercado mundial’ (W. Bonefeld, ‘Class and EMU’, The Commoner, (2002) 5: 1-8, p. 6-7).
47 S. Clarke, ‘State, Class Struggle, and the Reproduction of Capital’, in S. Clarke (ed.), The State Debate (Basingstoke: Palgrave, 1990), p. 195.

6 de diciembre de 2014

SE EXTIENDE OLA DE PROTESTAS EN EEUU CONTRA EL RACISMO Y LA BRUTALIDAD POLICIAL

Telam

Miles de personas volvieron a manifestarse este viernes en Nueva York y otras ciudades de Estados Unidos por segunda noche para protestar contra el racismo y la brutalidad policial contra la comunidad afroamericana.

La ola de protestas comenzó el miércoles por la decisión de un gran jurado de Nueva York que resolvió no presentar cargos contra el oficial de policía Daniel Pantaleo, que durante una brutal maniobra de arresto ahorcó al afroamericano Eric Garner hasta provocarle la muerte.

Las manifestaciones en Nueva York recordaron las desatadas la semana pasada en Ferguson, Missouri, donde otro gran jurado decidió no incriminar a un policía blanco que en agosto mató a tiros a Michael Brown, un adolescente negro que iba desarmado, en un confuso episodio.

Expertos independientes de Naciones Unidas denunciaron hoy que hay “una preocupación legítima” por la posibilidad de que exista en Estados Unidos un patrón de impunidad a la brutalidad ejercida contra ciudadanos afroamericanos.

“La decisión de los dos jurados ha dejado a muchos con la legítima preocupación sobre un patrón de impunidad cuando las víctimas del uso excesivo de la fuerza son de origen afroamericano u otras comunidades minoritarias”, afirmó, citada en un comunicado, la relatora especial sobre minorías, Rita Izsák.

Por su parte, el relator especial sobre formas contemporáneas de racismos, Mutuma Ruteere, señaló que “los afroamericanos tienen diez veces más posibilidades de ser parados por agentes de tráficos que una persona blanca”.

En las marchas de anoche, miles de personas caminaron por una autopista de Nueva York entre medio de los autos durante la hora de mayor tráfico, y las manifestaciones fueron tomando impulso a medida que más personas se sumaron.

“¿A quiénes protegen ustedes?”, gritaban ante la policía unos 3.000 manifestantes que a la medianoche llegaron hasta Times Square, en uno de los momentos de mayor tensión.

Pese a que se manifestaron pacíficamente, cientos de policías empujaron a los manifestantes a la vereda y detuvieron a decenas de personas, aunque las autoridades no dieron una cifra precisa.

En la noche del miércoles al jueves, al menos 83 personas fueron arrestadas por perturbar el orden o bloquear el tráfico en Nueva York.

Las protestas también se desarrollaron anoche en Boston, Chicago, Pittsburg y Washington donde los manifestantes corearon las últimas palabras de Garner antes de morir: “No puedo respirar”.

“Ha habido una confluencia de reclamos en redes sociales e indignación pública en las calles (…) Creo que por primera vez estamos a punto de hacer que algo cambie”, consideró la manifestante Sharon Gordon, una residente de Nueva Jersey de 52 años, citada por la agencia de noticias Europa Press.

Grupos de manifestantes también se agruparon en el Bajo Manhattan, bloquearon el tráfico en dos puentes entre Manhattan y Brooklyn, y luego se congregaron en la terminal de ferries de Staten Island, en el sur de la ciudad.

El 17 de julio pasado, Pantaleo y otros policías se acercaron a Garner a plena luz del día en un barrio de Staten Island, uno de los cinco distritos metropolitanos de la ciudad de Nueva York, y lo acusaron de vender cigarrillos sueltos, un delito menor ya que lo que se infringe es el pago de impuestos.

Un transeúnte filmó toda la escena y esto permitió que el país entero viera cómo Pantaleo, vestido de civil, derribó a Garner, le aplastó la cabeza contra la vereda y luego le realizó una toma de estrangulamiento con el brazo.

El informe final del forense determinó que la causa de la muerte fue la “compresión en el cuello, la compresión sobre el pecho y el estar obligado a yacer boca abajo por la policía”. La conclusión final fue que la muerte fue un “homicidio”.

El fiscal de Estados Unidos, Eric Holder, quien ya ordenó una revisión del caso de Ferguson, se comprometió a llevar a cabo una investigación sobre la muerte de Garner.

Ayer, uno de los máximos referentes del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, el reverendo Al Sharpton, convocó a una marcha nacional contra la brutalidad policial y la discriminación de los afroamericanos para el 13 de diciembre.

4 de diciembre de 2014

“GOOGLE NOS ESPÍA E INFORMA AL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS”

ENTREVISTA EXCLUSIVA A JULIAN ASSANGE

Ignacio Ramonet. Le Monde Diplomatique

Desde hace treinta meses, Julian Assange, paladín de la lucha por una información libre, vive en Londres, refugiado en las oficinas de la Embajada de Ecuador. Este país latinoamericano tuvo el coraje de brindarle asilo diplomático cuando el fundador de WikiLeaks se hallaba perseguido y acosado por el Gobierno de Estados Unidos y varios de sus aliados (el Reino Unido, Suecia). El único crimen de Julian Assange es haber dicho la verdad y haber difundido, vía WikiLeaks, entre otras revelaciones, las siniestras realidades ocultas de las guerras de Irak y de Afganistán, y los tejemanejes e intrigas de la diplomacia estadounidense. 

Como Edward Snowden, Chelsea Manning y Glenn Greenwald, Julian Assange forma parte de un nuevo grupo de disidentes que, por descubrir la verdad, son ahora rastreados, perseguidos y hostigados no por regímenes autoritarios sino por Estados que pretenden ser “democracias ejemplares”... 

En su nuevo libro, “Cuando Google encontró a WikiLeaks” (Clave Intelectual, Madrid, 2014), cuya versión en español está en librerías desde el 1 de diciembre, Julian Assange va más lejos en sus revelaciones, estupendamente documentadas, como siempre.  Todo parte de una larga conversación que Assange sostuvo, en junio de 2011, con Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google. Este vino a entrevistar al creador de WikiLeaks para un ensayo que estaba preparando sobre el futuro de la era digital. Cuando se publicó el libro, titulado The New Digital Era (2013), Assange constató que sus declaraciones habían sido tergiversadas y que las tesis defendidas por Schmidt eran considerablemente delirantes y megalomaníacas. El nuevo libro del fundador de WikiLeaks es su respuesta a esas elucubraciones del presidente de Google.

Entre muchas otras cosas, Assange revela cómo Google –y Facebook, y Amazon, etc.– nos espía y nos vigila;  y cómo transmite esa información a las agencias de inteligencia de Estados Unidos. Y cómo la empresa líder en tecnologías digitales tiene una estrecha relación, casi estructural, con el Departamento de Estado. Afirma también Assange, que hoy, las grandes empresas de la galaxia digital nos vigilan y nos controlan más que los propios Estados. 

“Cuando Google encontró a WikiLeaks” es una obra inteligente, estimulante y necesaria. Una fiesta para el espíritu. Nos abre los ojos sobre nuestras propias prácticas de comunicación cotidianas cuando usamos un smartphone, una tablet, un ordenador o cuando navegamos simplemente por Internet con la candidez de quien se cree más libre que nunca. ¡Ojo! Nos explica Assange, como Pulgarcito, vas sembrando rastros de ti mismo y de tu vida privada que algunas empresas, como Google, recogen con sumo cuidado y archivan secretamente. Un día, las utilizarán contra ti...

Para conversar de todo esto y de algunas cosas más, nos encontramos con un Julian Assange entusiasta y fatigado, en Londres, el pasado 24 de octubre, en una pequeña sala acogedora de la Embajada de Ecuador. Llega sonriente y pálido, con una barba rubia de varios días, con su cabeza de ángel prerrafaelista, cabellos largos, rasgos finos, ojos claros... Es alto y delgado. Habla con voz muy baja y lenta. Lo que dice es profundo y pensado, le sale de muy adentro. Tiene un algo de gurú... Habíamos previsto charlar no más de media hora, para no cansarlo, pero con el paso del tiempo la conversación se fue poniendo interesante. Y finalmente hablamos más de dos horas y media...

Ignacio Ramonet: El corazón de tu nuevo libro –“Cuando Google encontró a WikiLeaks”– lo constituye un encuentro tuyo, en junio de 2011, con Eric Schmidt, el presidente ejecutivo de Google. En un momento, dices: “Google es la compañía más influyente del mundo”. ¿Qué entiendes por “más influyente”?

Julian Assange: Lo que intento decir es que el mundo está viviendo un cambio muy profundo, y Google es la entidad que más influencia tiene sobre la esencia de ese cambio y tal vez también sobre la velocidad de ese cambio. Podríamos preguntarnos incluso si Google no es la empresa más influyente en términos absolutos. De esto no estoy seguro. Hay varias mega empresas que podrían ocupar esa posición, la de ser la más influyente en términos absolutos. Pero al menos, de entre las empresas de comunicación, sí, es la más influyente en términos absolutos. Otras compañías pueden tener mucha influencia, como General Electric, o Raytheon, o Booz Allen Hamilton, o ExxonMobil, o Chevron, pero todas ellas tienen, más o menos, un modelo de negocio estabilizado, y el tipo de influencia que ejercen no es tan evidente. Son muy grandes, sí, pero son estáticas. En cambio, Google está en evolución constante; ha duplicado su valor bursatil entre 2011 y este año, pasando de 200.000 millones de dólares a 400.000 millones... Y su penetración en la sociedad global, en términos de interacción con los individuos, ha aumentado más que la de cualquier otra empresa de gran tamaño.

IR: ¿Más que las empresas financieras…?

JA: Sí, no hay duda.

IR: Escribes que “el avance de la tecnología de la información, encarnada por Google, anuncia la muerte de la privacidad para la mayoría de las personas y reconduce el mundo hacia el autoritarismo”. ¿No eres demasiado pesimista? 

JA: No creo que se pueda mirar el mundo y decidir si uno quiere hechos optimistas o pesimistas. Los hechos son como son. Hay otros fenómenos que se están produciendo y podemos considerarlos como optimistas, pero no lo que Google está haciendo. Se trata de otros procesos que están ocurriendo.

IR: Hablaremos de esos procesos más adelante. Por ahora quería preguntarte: ¿en qué te basas para afirmar que “las tecnologías de Silicon Valley son un instrumento al servicio de la política exterior de EE UU”?

JA: De varias maneras, que describo en el libro. En primer lugar, la larga historia de colaboración entre el complejo militar-industrial de las fuerzas armadas de Estados Unidos y el Silicon Valley. Cualquier persona que haya investigado sobre el Silicon Valley sabe que eso es así. Noam Chomsky ha denunciado con contundencia lo que ocurría en Silicon Valley en las décadas de 1970 y 1980 (1). De hecho, si miramos hacia atrás y pensamos en cuál era la percepción que se tenía en esa época de los ordenadores… Eran unas máquinas enormes que los militares hacían funcionar y las ponían al servicio de las grandes empresas estadounidenses. La idea que la gente se hacía del superpoder de los ordenadores está reflejada en películas como Colossus (2). En todo caso, los militares en esa época pilotaban el desarrollo del Estado: ayudando a llegar a la Luna, ayudando a construir armas atómicas, ayudando a diseñar misiles ICBM (3), ayudando a acelerar la velocidad de los submarinos nucleares, ayudando al Servicio de Impuestos Internos a verificar la fiscalidad de cada persona... Todo eso cambió cuando Silicon Valley, en los años 1990, empezó a desarrollar un mercado de consumo, a poner los avances de la tecnología informática al alcance del gran público. Fue entonces cuando se empezó a crear una “burbuja de percepción” que presentaba a las empresas de Silicon Valley como “amigas” de la gente, “amigas” del consumidor. Apple, Google, Amazon y más recientemente Facebook han estimulado ese aspecto y se han beneficiado de ello. Y todo eso ha creado una ilusión... que ha permitido obliterar la visión previa, negativa, que había al respecto, y que la mayoría de los académicos tenía con relación a Silicon Valley, aquel Silicon Valley que colaboraba con los militares. 

En segundo lugar, estas nuevas compañías, como Google, que describo en mi libro, establecieron una estrecha relación con el aparato de Estado en Washington,  en particular con los responsables de la política exterior. Esa relación es una evidencia ahora. La tienen los más altos ejecutivos de Google, Eric Schmidt (4), Jared Cohen (5)... tienen ideas políticas semejantes y comparten una idéntica visión del mundo. Y finalmente, esta asociación tan estrecha y esta visión del mundo compartida entre Google y la Administración estadounidense están al servicio de los objetivos de la política exterior de Estados Unidos.

IR: Precisamente, en esa misma línea, escribes que cuando Eric Schmidt visitó China, Corea del Norte y Birmania, en 2013, era evidente que estaba llevando a cabo una operación de “diplomacia encubierta” para Washington. ¿Qué pruebas tienes de ello? 

JA: Hablo basándome en mi experiencia. Pudimos demostrar que cuando había un flujo de información entre Eric Schmidt y yo, inmediatamente esa información llegaba a los niveles más elevados del Departamento de Estado (6). Y cuando Eric Schmidt utilizaba a Lisa Shields (7) como canal para contactar conmigo, se producía con anterioridad un flujo de información en sentido contrario, del Departamento de Estado a Eric Schmidt... Respecto a este y su diplomacia encubierta con Corea del Norte y con algunos países con los que Washington no quiere ser visto manteniendo comunicaciones de forma directa, no soy yo quien lo afirma, yo simplemente repito y reproduzco las afirmaciones que otras personas han expresado. Pero yo, como te acabo de decir, tuve una experiencia concreta respecto a su función de informador del Departamento de Estado; y otras personas también supieron evaluar lo que Schmidt hizo en Corea del Norte y en otros países.

IR: Hace unos meses, Eric Schmidt estuvo en Cuba (8) ¿crees que también era para llevar a cabo una “diplomacia encubierta”?

JA: Sí, eso creo. 

IR: ¿Piensas que cometiste un error cuando recibiste en 2011 a Eric Schmidt y a sus amigos cercanos a la Administración estadounidense? ¿Fuiste ingenuo? 

JA: Son preguntas interesantes. Yo estoy acostumbrado a reunirme con muchas personas de todo tipo, desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, periodistas con antecedentes cuestionables. Pero no tenía tiempo de evaluar cuáles eran sus motivaciones al venir a verme. Así que traté la cita con Eric Schmidt y las tres personas que lo acompañaban [Jared Cohen, Lisa Shields, Scott Malcomson] de una forma similar a como siempre lo había hecho. Obviamente tuve mucho cuidado en no revelar detalles de nuestras operaciones o los nombres de los miembros de mi equipo... Ese tipo de precauciones… Si lees cuidadosamente la transcripción de nuestra conversación verás que intento escabullirme un poco de algunas preguntas demasiado incisivas de Eric Schmidt. Por ejemplo cuando me pregunta cómo WikiLeaks se defendía técnicamente a sí misma en aquel momento... En lugar de responderle a eso, describo cómo WikiLeaks se defendía... ¡en etapas anteriores! Pero hay muchas cosas que uno puede aprender sobre una persona cuando esta te visita durante un largo rato. Y en este caso, Eric Schmidt y sus tres acompañantes, miembros del Departamento de Estado, me visitaron durante más de cinco horas... Es un tiempo suficientemente largo como para poder sacar una impresión relativamente precisa sobre la salud de alguien, su estado de ánimo, qué es lo que le interesa, de qué se ríe, etc. Y yo, ahora, claro, sería un poco más cuidadoso si hubiera sabido que ese tipo de información, recogida sobre mí por Eric Schmidt, iba a ir directamente hacia el Departamento de Estado... Pero, dicho esto, esa información también la recogí yo sobre él, y eso me reveló quién era Schmidt, y creo que los lectores también lo perciben. Si se analiza cuidadosamente lo que él y las tres personas que lo acompañaban me preguntaron, de qué se reían, la diferencia entre una risa verdadera y una risa falsa… Se deducen cosas... Por ejemplo, está muy claro que Eric Schmidt ve a China como un enemigo... Porque cuando yo hice bromas sobre cómo, con WikiLeaks, habíamos engañado a la seguridad china, la risa de Schmidt fue más fuerte y espontánea, mientras que en otros momentos su risa era falsa.

IR: ¿Te decepcionaste al ver la versión truncada que daba Schmidt de esa conversación en su libro (9)?

JA: Me sentí más decepcionado por el libro de Schmidt como libro. Eso sí me decepcionó. Pero también fue muy interesante descubrir lo que ese libro intentaba ser. Y, naturalmente, como yo también había grabado nuestro encuentro, tuve la experiencia personal de saber exactamente lo que yo había dicho a Schmidt y lo que él reprodujo de nuestra conversación en su libro. Por lo tanto, pude ver lo que él estaba intentando hacer. Pude vislumbrar el objetivo de Schmidt cuando analicé qué partes de la conversación había conservado, cuáles había ocultado y cuáles había distorsionado. Su propósito no era atacarme a mí, aunque dijo algunas cosas hirientes. Lo que él intentaba era posicionar a Google como el “visionario geopolítico” que necesitaban los Estados Unidos. Para que las autoridades de Washington acudieran a él y escucharan a Google...

IR: Dices que muchos ciudadanos critican el espionaje y el control ejercidos por el Estado, pero sin embargo notas que son muy pocos los ciudadanos que critican la vigilancia ejercida por las empresas privadas. ¿Es tan peligrosa esta como la de los Estados?

JA: ¿Estás presuponiendo que hay una diferencia entre el Estado y las grandes empresas privadas? [risas]

IR: Te hago la pregunta... Tengo mi opinión... [risas]

JA: Esta división está desapareciendo en la mayor parte de los países de Occidente. Pero la complicidad es más clara en Estados Unidos donde, por ejemplo, el 80% del presupuesto de las agencias de seguridad nacional (10) va a la industria privada. Incluso la agencia de inteligencia más secreta de Estados Unidos, que forma parte del núcleo más protegido del Estado, destina el 80% de su presupuesto a las industrias del sector privado. Por lo tanto, es interesante preguntarse por qué ha habido más investigaciones sobre el espionaje del Gobierno que sobre el espionaje de las empresas privadas. Creo que están ocurriendo dos cosas. En primer lugar, una ley general: cuando aumenta el grado de abstracción de un problema disminuye el número de personas que pueden entender esa abstracción. Por ejemplo, cuando el Gobierno estadounidense contrata a la empresa militar privada Blackwater (11) para que sus mercenarios operen en Oriente Medio, ¿cuánta atención se presta al número de mercenarios que intervienen en Irak o en Afganistán, comparado con lo que se publica sobre el número de militares de las fuerzas armadas? ¿Cuánta atención se da a los mercenarios de Blackwater cuando matan a alguien o cuando cometen un delito, en comparación con la cobertura mediática que recibe el crimen o el delito cometido por un militar? Y sin embargo, el Gobierno estadounidense, en ambos casos, es el amo que da las instrucciones y financia las operaciones. Se le da un nombre diferente, y darle a algo un nombre diferente es suficientemente eficaz para esconder la verdad, y disimular la realidad. 

Y segundo, especialmente en Estados Unidos, está el aspecto ideológico. Por un lado tenemos a la izquierda norteamericana... Casi toda esa izquierda liberal está en el seno del Partido Demócrata, en un sistema clientelista y, por lo tanto, no está ejerciendo un examen adecuado de lo que está sucediendo con los excesos del Gobierno, incluida la privatización generalizada. Y, por otro lado, tenemos la parte libertaria del Partido Republicano que dice que sólo el Gobierno es el problema, y que el sector privado jamás es el problema. Sin embargo, el sector privado es quien dirige, en gran parte, al Gobierno. Y algunas mega empresas, como Google o Goldman Sachs, con su enorme tamaño y  sus monopolios, están dirigiendo los servicios centrales del Estado como si fueran el propio Gobierno... Son mega empresas privadas que tienen una cifra de negocios anual superior al PIB de Nueva Zelanda o de muchos otros Estados.

IR: De Ecuador, por ejemplo…

JA: En efecto, de Ecuador. Si comparamos la empresa petrolera Chevron, que tiene una facturación de unos 300.000 millones de dólares al año y Ecuador, que tiene un PIB de unos 90.000 millones de dólares al año… La diferencia es abismal. Sabemos que hay un conflicto entre estas dos entidades (12). Chevron intenta presentar a Ecuador como un “Estado poderoso” que utiliza la fuerza coercitiva para poder reducir e intimidar a una empresa privada... Pero si consideramos los ingresos, no cabe duda de que Chevron es la entidad con más recursos de las dos. Es tan grande que ha podido asociarse, además, al poder de Estados Unidos que también posee la habilidad de usar la fuerza coercitiva, no de manera directa, pero sí indirecta, para tratar de intimidar a Ecuador... Movilizando, si es necesario a la llamada “sociedad civil”...

IR: ¿ El concepto de “sociedad civil” es una fábula?

JA: El concepto no es una fábula, pero la práctica sí lo es. Porque la mayoría de las organizaciones de la llamada “sociedad civil” están financiadas para ser agentes del Estado o de las empresas más poderosas. En mi libro doy bastantes ejemplos de esto, no para probar este punto, sino para estudiar lo que hace Google. La New America Foundation, por ejemplo, en Washington, ¿quién la financia? La respuesta es: Eric Schmidt personalmente, y Google como compañía, y el Departamento de Estado, y Radio Free Asia, y varias entidades más, pero las que he mencionado son las principales patrocinadoras. Y su directora general, Anne-Marie Slaughter, había trabajado anteriormente como asesora muy cercana a Hillary Clinton en el Departamento de Estado, y sigue siendo una asesora actual del Departamento de Estado. Y es profesora en Princeton, al mismo tiempo. Por lo tanto, aquí los tenemos a todos juntos: Eric Schmidt como individuo, Google como compañía, el Departamento de Estado como parte del Ejecutivo de EE.UU. Igual ocurre con Radio Free Asia, y con el mundo académico representado, en parte, por Anne-Marie Slaughter. Eric Schmidt es miembro de la Junta de muchas de estas fundaciones, junto con directivos de Facebook. Aunque, desde lejos, parece que Google y Facebook están en competencia, en realidad, a nivel social, no se oponen entre sí, cooperan en fundaciones, y también trabajan con el Estado, como en el caso de la New America Foundation. En el libro, entro más en detalle en esta fundación porque es la más significativa desde el punto de vista político. Es como el “hogar político” de Eric Schmidt en Washington. Aunque él y varios ejecutivos de Google están involucrados también en otras fundaciones que pretenden encarnar la “sociedad civil”...

IR: Dices que “detrás de la fachada de la democracia lo que hay, en realidad, es un poderoso deseo de controlar a los ciudadanos”. ¿En qué te basas para escribir esto?

JA: ¿Tiene que ver tu pregunta con esta falsa “sociedad civil”…?

 IR: Sí, es la idea. Lo que llamamos ‘democracia representativa’, en realidad, escondería, según tú, un gran deseo de controlar a la gente...

JA: Ya veo... Seguramente conoces la famosa afirmación de Noam Chomsky: “Los medios de comunicación son a la democracia lo que la propaganda es a la dictadura”.

IR: Sí, dos maneras de manipular.

JA: Es una parte necesaria del sistema de control.

IR: A ese respecto, háblame de Total Information Awareness, no te pido que la describas, lo haces en el libro, pero ¿crees que ese proyecto ha sido abandonado realmente?

JA: ¿Total Information Awareness? No, no, en absoluto. Disponemos de documentos que WikiLeaks no ha publicado todavía sobre el nacimiento de Total Information Awareness. Y mi conclusión, después de estudiar a fondo su evolución es que, inmediatamente después de los atentados del 11 de septiembre del 2001, el complejo de los servicios de inteligencia estadounidenses quiso obtener más poder. Conseguir muchas cosas que habían querido hacer desde hacía mucho tiempo… Aunque ya eran muy poderosos… No es que no hubiera vigilancia masiva antes del 11 de septiembre, sí la había. La Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) era ya como “la gran bestia” en Washington, y ya recopilaba una enorme masa de información. Pero inmediatamente después del 11 de Septiembre, el Ejército pensó que podía agarrar parte de este pastel y quitarle la suya a la NSA. Por lo tanto hicieron esa propuesta de Total Information Awareness, con algo llamado MOAD [en inglés Mother Of All Databases, “la madre de todas las bases de datos”], que incluía toda la información que se había reunido en Estados Unidos, la de la CIA, la de los satélites y la de las demás agencias de inteligencia. Y este proyecto se aprobó inicialmente. Pero la NSA vio esta intromisión del Ejército como una amenaza para su propio poder institucional. Por lo tanto, la NSA luchó contra Total Information Awareness. Y no ganó inicialmente. Se estableció una especie de cibercomando supremo que no estaba dirigido por la NSA. Y la oficina de Total Information Awareness tampoco estaba dirigida por la NSA. Entonces, la NSA se unió con los demócratas, con los principales responsables demócratas, y empezaron a atacar ese proyecto. Una vez que lo debilitaron bajo el pretexto de que, de algún modo, constituía una amenaza para las libertades civiles, empezó a digerir los trozos, las piezas de Total Information Awareness, y a integrarlos en el seno de la NSA... Finalmente, la NSA absorbió la mayor parte de los elementos del proyecto Total Information Awareness. O sea, el proyecto como tal ha desaparecido, pero todos sus objetivos siguen vigentes y forman ahora parte de las misiones de la NSA.

IR: A tus lectores les dices: “¡Aprended cómo funciona el mundo!” Pero ¿dónde pueden aprender eso?

JA: En primer lugar comprando y leyendo mi libro… [risas]

IR: Obviamente... ¿y después?

JA: La revolución de las comunicaciones ha conectado a todas las sociedades unas con otras. Eso significa que ha conectado a todos los espías de una sociedad con los de otra sociedad, incluyendo a los principales espías, los de la NSA, y eso ha reforzado los aspectos negativos de la globalización. Por ejemplo, la competencia económica tan agresiva, las transferencias financieras a la velocidad de la luz… Eso significa que los grupo dominantes, ya poderosos, pueden ahora multiplicar su poder gracias a Internet y extenderlo a todos los países cuyas sociedades se están fusionado también gracias a Internet. Pero por otro lado, este proceso, esta misma revolución tecnológica, ha permitido a muchas personas, en todas partes del mundo, educarse unas a otras. Mediante la transferencia lateral de la información. Y eso nos permite, en principio, informarnos mejor y comprender cómo funciona realmente el mundo. 

IR: Es el aspecto positivo del que hablábamos al principio…

JA: Sí. La NSA y las organizaciones de espionaje semejantes a ella, como Google y otras empresas cuyo negocio es recoger información privada, han estado sacando información de las personas menos poderosas y archivándola para utilizarla en su beneficio. Y esto ha aumentado su poder en gran medida. Ha aumentado el poder de aquellos que ya tenían mucho. Es el aspecto negativo. 
Pero por otro lado, esa transferencia lateral de información ha aumentado el conocimiento y, por lo tanto, el poder de millones de personas. Y han surgido unas cuantas organizaciones, no muchas, como WikiLeaks que se especializan en recoger datos secretos de esas organizaciones superpoderosas para ponerlos a disposición de todo el mundo, para reequilibrar la falta de igualdad en materia de poder. En cierto modo, no he respondido a tu pregunta, pero hay tantas formas de aprender ahora… Y los últimos cinco años han sido la época de mayor educación política que haya habido nunca, no para todos los países, pero si se mira esta educación que se está produciendo al mismo tiempo en todo el mundo, eso no había ocurrido nunca antes. 

IR: ¿Crees realmente que Internet ha conseguido poner fin a la asimetría de la información? 

JA: Sí, pero, como acabo de explicar, las grandes empresas y el Estado están intentando controlar este fenómeno recogiendo todavía más información.

IR: Dices que “no es el Estado quien debe saberlo todo sobre los ciudadanos, sino los ciudadanos quienes deben saberlo todo sobre el Estado”.

JA: Sí, así debe ser. ¿A quién le importa la transparencia? A nadie realmente. La gente no nace con el tema de la transparencia en sus corazones. No piensan en la transparencia en el último instante de sus vidas, antes de morir.

IR: Seguro... 

JA: La gente nace con deseos de justicia, y antes de morir, quiere haber sido tratada con justicia. Lo mismo ocurre con la privacidad. Transparencia y privacidad son sólo importantes porque son mecanismos que dan o quitan poder.

IR: Afirmas que WikiLeaks contribuyó a hacer caer dos dictaduras: en Túnez y en Egipto. ¿Estás convencido de ello? 

JA: Muchas personas están convencidas de ello. 

IR: ¿Está demostrado?

JA: Los ministros de Ben Ali admiten que la divulgación de unos cables con información explosiva por WikiLeaks fue lo que quebró la espina dorsal del sistema de Ben Ali. Queda claro que estas divulgaciones representaron un papel importante. Llegaban en el momento propicio y en un contexto de gran descontento social. Porque, en realidad, lo que hizo caer a Ben Ali fue el propio Ben Ali. 

IR: La dictadura misma, claro…

JA: Sí.

IR: Quisiera ir más allá. Dices que, cuando se produjeron las primaveras árabes y las revueltas de jóvenes a través del mundo, desde los “indignados” de España hasta los manifestantes de “Occupy Wall Street”, “Internet se convirtió en un demos, un pueblo, que comparte cultura, valores y aspiraciones, se convirtió en un lugar en el que tiene lugar la Historia”. ¿No es excesivo decir que Internet es un “pueblo”?

JA: Antes de 2005, Internet era un lugar muy apático. Pero luego, en parte gracias a WikiLeaks, se produjo un cambio muy grande.

IR: Sin embargo, ¿no crees que es excesivo decir que “Internet es un demos”? 

JA: Es excesivo decir que Internet, en su totalidad, lo es. Pero hay millones de personas en Internet –ignoro su número exacto–, que se consideran a sí mismas como parte de ese demos. En cambio hay otros millones de personas que utilizan Internet y no se conciben a sí mismos como parte de ese demos de Internet. Pero eso no impide que haya millones de personas, repito, que sí se perciben a sí mismas como parte de ese demos. Incluso conozco a personas a las que les he preguntado: “¿De dónde eres?” Y algunas me han contestado: “Soy de Internet”.  

IR: Generación Internet... 

JA: Es divertido... Pero lo dicen en serio, no en broma. Sienten genuinamente que Internet es el lugar de donde ha emergido su cultura personal. 

IR: ¿Sigues pensando que compartir información es una manera de liberar al mundo?

JA: No hay otra esperanza. Nunca ha habido ninguna otra esperanza. Esta ha sido siempre la lucha. Que las personas reciban información. Si retrocedemos al tiempo de los griegos, o a los debates durante la Ilustración, o a los enfrentamientos en China, o las guerras de independencia en Latinoamérica, o las luchas poscoloniales, el primer paso siempre ha sido: comprender la situación, comprender qué es posible y qué no es posible. Incluso si nos apartamos de las cuestiones que tienen que ver con la distribución de recursos y el desequilibrio de los poderes –porque a veces pienso que la izquierda se centra exclusivamente en estas cuestiones… Si miramos simplemente de qué es capaz el ser humano cuando está en sus mejores condiciones, y qué es capaz de hacer la civilización cuando está también en su mejor momento, cualquier cultura, cualquier civilización… Está claro que no se puede hacer un plan para hacer algo a no ser que se piense en ese plan. No se puede comprender si un plan de acción es válido o no es válido a no ser que se analice en detalle y se entienda la situación. A no ser que se comprenda cómo las instituciones humanas se comportan, y también a no ser que se comprenda cómo funcionan los seres humanos. Los seres humanos siempre se han visto limitados por la falta de conocimiento. Imaginemos que mañana todo el mundo se queda sordo, mudo y ciego; las personas no pueden comunicarse unas con otras, ni transmitir sus conocimientos, ni tampoco aprender del pasado, ni de los archivos escritos, no pueden transmitir sus conocimientos a sus hijos, ni al futuro. Imaginemos esa situación extrema… Entonces las personas serían como conejos o como piedras... Pero también podemos imaginar otra postura, donde la adquisición de conocimientos sería mucho más importante, y la educación mucho mejor que ahora, y la comunicación de mayor calidad y más honesta que ahora... Pues bien, en este momento nos hallamos entre esta posición elevada y la de ser meras piedras... Hace unos cinco mil años tal vez estábamos a un nivel muy bajo, ahora hemos subido un poco, pero aún nos queda mucho por subir para alcanzar, gracias a una educación y una información adecuadas, un nivel humano realmente superior.

IR: Hablabas antes de transparencia. Un ex ministro socialista francés de Relaciones Exteriores, Hubert Védrine, criticando a WikiLeaks, dijo: “La transparencia absoluta es el totalitarismo”… También se ha acusado a WikiLeaks de “violar la vida privada de los Estados”. ¿Piensas que debe haber límites a la difusión de informaciones ocultas sobre los Estados?  

JA: Cuando los responsables políticos, en los Gobiernos, se quejan de la transparencia, me da risa. Detrás de esas acusaciones, hay algo que es como decir: yo creo que las personas no deberían robarse unas a otras. Uno puede creer esto, o no creerlo. Pero en realidad no importa, porque no somos dioses, y los Estados tampoco lo son. En la práctica, sabemos que los Estados no pueden regularse a sí mismos para evitar volverse “malos”. En consecuencia, los Estados deben ser regulados por otras instancias, por personas que están dentro de ese Estado y por personas de fuera del aparato de ese Estado. Esto es una evidencia, lo han propuesto muchos humanistas. Una institución que se regula a sí misma, que no tiene regulación externa, se condena a cometer excesos o a la corrupción. Por eso, en términos prácticos, algunas instituciones del Estado, como la policía que investiga a las mafias, por ejemplo, deben actuar de forma profesional para asegurarse de que sus investigaciones no sean cuestionadas. Sin duda, WikiLeaks actúa de forma profesional y verifica que la identidad de nuestras fuentes no se vea comprometida, o la identidad de nuestro equipo, de nuestro personal, nunca sea revelada. Y nunca lo ha sido. Pero mantener nuestros secretos no es la responsabilidad de toda la sociedad. De forma similar, no porque la policía o las agencias de inteligencia actúen de forma incompetente, los editores de prensa o los ciudadanos deben censurarse unos a otros.

IR: Dices que WikiLeaks le ha dado al mundo “una lección de periodismo”, y que respecto a los medios de comunicación “habría que destruirlos todos”, y sustituirlos. ¿No eres, aquí también,  un poco excesivo?

JA: Yo he trabajado con los medios de comunicación como periodista, como editor, en competencia con otras publicaciones y, al igual que todo el mundo, como consumidor o lector. Pero también he tenido la experiencia de algo que poca gente ha experimentado, incluidos muy pocos periodistas, que es padecer a los medios de comunicación como sujeto, cuando los medios hablan de mí. Y por lo tanto he desarrollado una percepción muy aguda respecto a su falta de profesionalidad, he comprobado que tienen muchos prejuicios y que están al servicio del poder dominante al que rinden cuentas. Aunque, entre los periodistas que trabajan para los medios dominantes, los hay muy buenos, las limitaciones institucionales son muy severas y casi inevitables. Esencialmente, el poder los corrompe. Y cuando una organización mediática se convierte en influyente, incluso simplemente porque está haciendo bien su trabajo, se convierte en poderosa y, como consecuencia, invita a otras personas a que trabajen para ella, y a su vez estas personas son invitadas por otros grupos sociales poderosos para que se sienten con ellos a un mismo nivel social, a un mismo nivel de negocios, y para intercambiar información. Y este proceso es sencillamente un proceso de seducción y de captación al que la mayoría de los seres humanos no se puede resistir. Resultado: todo grupo mediático que tiene influencia y que la ha ejercido durante muchos años ya no es capaz de dar información de forma honesta. 

IR: Quisiera preguntarte: ¿Qué relación tienes con Edward Snowden actualmente? Si no es un secreto...

JA: No es un secreto el hecho de que WikiLeaks, de que yo y otras personas de WikiLeaks hemos conseguido exfiltrar a Edward Snowden de Hongkong para colocarlo en lugar seguro. Tiene asilo en Rusia y ahora ha montado una organización para defender las fuentes de los periodistas, que se llama Courage Foundation. En cuanto a cómo nos comunicamos… Ahí no puedo entrar... Pero es interesante el motivo por el que no puedo entrar en ello: es porque hay un Gran Jurado en Estados Unidos investigando el caso de Snowden, y los agentes del FBI vinculados a ese Gran Jurado han estado haciendo preguntas respecto al papel que Sarah Harrison (13) y yo, y otros miembros de WikiLeaks hemos tenido en el caso de Edward Snowden. Pero estamos orgullosos y muy contentos de que Snowden tenga asilo seguro. Su familia ahora se ha reunido con él en Rusia. Y tiene libertad de movimientos en el país más grande del planeta. Posee documentación para viajar. Todavía tiene que tener mucho cuidado a la hora de salir fuera de Rusia, por los intentos de Estados Unidos de capturarlo... Pero siempre y cuando sea muy cuidadoso en lo que hace, se encuentra en una buena situación ahora. Y esto es un incentivo muy importante para que lanzadores de alerta como él den un paso al frente y hagan lo mismo que hizo él. 

IR: Compartes con Snowden el ser, a la vez, uno de los hombres más perseguidos por Estados Unidos, y también el ser considerado como un “héroe de nuestro tiempo” por mucha gente. 

JA: Sí... Ninguna buena acción queda impune... [risas] 

IR: ¿Estás dispuesto a negociar con Estados Unidos para poner fin a tu situación? 

JA: Respecto a Estados Unidos hemos intentado negociar, y mis abogados, en Washington, han negociado. El Departamento de Justicia estadounidense se niega a hablar con mis representantes. Y la última actualización, por parte del Departamento de Justicia, es que la investigación sobre mí sigue su curso pero se niegan a decírmelo, se lo comunican al Tribunal, pero no quieren hablar con nuestros abogados ni conmigo. Y el Gobierno de Ecuador, a nivel estatal, ha intentado hablar con el Gobierno estadounidense respecto a esta cuestión, y ahí también, el Gobierno de Estados Unidos se niega a entablar conversaciones. 

IR: En junio pasado, anunciaste públicamente que pronto saldrías de aquí... 

JA: No lo anuncié yo, fueron los medios de comunicación quienes lo anunciaron. 

IR: ¡Ah! Otra prueba de las “mentiras de los medios”... [risas]. ¿Cuándo piensas salir de aquí? 

JA: Tengo mucha confianza. La situación legal es absolutamente clara. Tenemos varias demandas, hemos depositado una docena de demandas diferentes en distintas jurisdicciones, que están avanzando. Sobre la mitad de ellas, estamos a la ofensiva, por ejemplo, presentamos una demanda penal contra las operaciones de inteligencia contra mí en Suecia, otra contra las operaciones militares de Estados Unidos contra nosotros en Alemania, otra en Dinamarca contra la cooperación ilegal entre la inteligencia danesa y el FBI contra nosotros. Y en otra demanda penal, en Islandia, también hemos tenido éxito y hemos conseguido hacer arrestar a un confidente del FBI, que informaba en nuestra contra. Pero también he interpuesto un recurso de apelación en Suecia y esperamos algún resultado positivo. Legalmente la situación está muy clara desde hace tiempo. Por otra parte, a medida que avanza el tiempo, Estados Unidos y el Reino Unido empiezan a tomar cierta distancia con respecto al tema WikiLeaks... Ahora, por ejemplo, están muy ocupados con la Organización del Estado Islámico... En el Reino Unido, además, están las elecciones del año que viene. Y en Suecia hay un nuevo Gobierno.

IR: Socialdemócrata...

JA: Sí, pero no hay que olvidar que fue un Gobierno socialdemócrata quien tomó la decisión de colaborar con la CIA en el 2001 (14). En Suecia, no hay mucha diferencia entre el centro-derecha y el centro-izquierda... La realidad es que, en Estocolmo, están ahora en un periodo de transición. Y durante un periodo de transición la presión sobre el sistema judicial no es tan elevada porque el nuevo Gobierno se está formando. En el Reino Unido, tenemos varias facciones que están de mi parte y esto ha tenido como resultado un cambio en la ley. Hay que recordar que aquí se me detuvo sin cargos durante cuatro años, pero tampoco hay cargos contra mí en Estados Unidos, ni en Suecia... Esto resulta increíble para la mayor parte de la gente, no creen que esto pueda ser verdad. Y yo tampoco creo que esto pueda pasar pero, sin embargo, es lo que me pasa a mí. Estuve detenido sin cargos durante cuatro años... E intentan extraditarme sin cargos... Por suerte, ha habido un reconocimiento, por parte de el Reino Unido, del Tribunal Supremo, de que esto ha sido un abuso que no se podía evitar según la ley anterior. En consecuencia, el Parlamento ha modificado la ley. Y ahora ya no es posible una extradición sin cargos en el Reino Unido. 

IR:¿Han hecho un caso especial con tu asunto?

JA: No. Aunque hay un problema: esa nueva ley no es retrospectiva. Esa cláusula de no retrospectividad se introdujo en la nueva ley después de que un artículo en el London Independent dijese que si se aprobaba la nueva ley tal y como estaba redactada, Assange quedaría libre. Probablemente no es legal, porque esa cláusula se ha introducido únicamente para causar perjuicio a una persona en concreto. 

IR: Pero no se puede hacer una ley para una única persona... 

JA: Bueno, han hecho trampa, no han puesto mi nombre, pero describen mis circunstancias exactas. [risas]

IR: La llamarán la “enmienda Assange”, me imagino...

JA: Mis abogados bromean. Dicen que es “la excepción Julian a la ley Assange”. [risas] Pero tengo confianza. Soy optimista.

(Londres, 24 de octubre de 2014. Traducción y primera transcripción: Marta Sedó. El texto de la entrevista ha sido revisado y enmendado por Julian Assange. )

NOTAS
(1) Léase la entrevista con Noam Chomsky (realizada el 15 de agosto de 2012 por Jegan Vincent de Paul), “Noam Chomsky on Government, Silicon Valley and the Internet”. http://www.socialphy.com/posts/computers-technology/17119/Noam-Chomsky-on-Government_-Silicon-Valley-and-the-Internet.html
(2)  Colossus: The Forbin Project (Colossus: el proyecto Forbin), 1970, dir: Joseph Sargent. Película de ciencia ficción que cuenta cómo el Gobierno de Estados Unidos cede la defensa del país a un superordenador que contacta con el superordenador de los soviéticos, llamado Guardian, para formar un hiperordenador que toma conciencia de su poder y se hace con el control del planeta.
(3) Misil Balístico Intercontinental.
(4) Después de haber sido, de 2001 a abril de 2011, director ejecutivo (consejero delegado) de Google, Eric Schmidt es, desde el 4 de abril de 2011, presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Google.
(5) Jared Cohen es director de Google Ideas, un think tank patrocinado por Google y dedicado a “identificar los desafíos globales y a determinar qué soluciones tecnológicas se podrían aplicar”. Fue asesor de Condoleeza Rice y de Hillary Clinton, secretarias de Estado (ministras de Relaciones exteriores), respectivamente de George W. Bush y de Barack Obama.
(6) Ministerio de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos.
(7) Lisa Shields, directora de comunicaciones del Council on Foreign Relations (Consejo de Relaciones Exteriores), el think tank de Relaciones Exteriores más importante, vinculado a los demócratas del Departamento de Estado; novia de Eric Schmidt.
(8) Cf. “Presidente ejecutivo de Google visita Cuba”, 14ymedio, La Habana, 28 de junio de 2014. http://www.14ymedio.com/nacional/Presidente-Google-visita-oficial-Cuba_0_1586841303.html
(9)  Eric Schmidt, Jared Cohen, The New Digital Age. Reshaping the Future of People, Nations and Business [La nueva era digital. Remodelando el futuro de la gente, las naciones y los negocios], 2013.
(10) La United States Intelligence Community reúne a diecisiete agencias de seguridad, entre ellas la CIA, la NSA, la DEA y el FBI.
(11) Blackwater USA (que luego cambió de nombre y pasó a llamarse Blackwater Worldwide, y que ahora se llama Academi) es una sociedad militar privada estadounidense considerada como el “Ejército privado más poderoso del planeta”. Intervino en apoyo de las fuerzas armadas de Estados Unidos en Irak y en Afganistán.
(12) Léase Ignacio Ramonet, “Ecuador y la mano sucia de Chevron”, Le Monde diplomatique en español, diciembre de 2013.
(13) Periodista británica, investigadora en temas de derecho y consejera jurídica de Julian Assange.
(14) En 2001, Suecia se vio salpicada por un escándalo de torturas a dos ciudadanos egipcios durante un vuelo secreto de la CIA que partió rumbo a El Cairo desde el país escandinavo, gobernado entonces por una coalición de izquierdas presidida por el primer ministro socialdemócrata Göran Persson.

NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG:
No comparto las tesis democráticas y benéficas sobre Internet de las que habla Julian Assange, ya que creo que hay tanto de bueno como de malo en el efecto de la red sobre sus usuarios y la población mundial. Es largo de exponer este punto de vista mío sobre la red pero me limitaré a señalar que la potencialidad de utilizarla como palanca transformadora está al alcance de muy pocos expertos frente a la gran masa que no lo somos. La mayor parte de los secretos de la red no está en los buscadores, ni a la vista del 99% de sus usuarios y la posibilidad de impacto demoledor y desestabilizador de los poderes oligárquicos de los secretos de Estado y corporativos descubiertos acaba dependiendo de que los grandes medios de comunicación de masas le den cobertura, como el propio Assange debiera saber. Conviene también recordar qué pasó después de que esos medios viraran respecto a WikiLeaks y cómo le fueron las cosas después a Assange y su sitio. 

En cuanto al papel de la red y de los ciberactivistas en las revoluciones árabes del que habla Assange en la entrevista, creo que está muy sobrevalorado ya que muchos de estos activistas estaban a sueldo, apoyados, financiados, promovidos y formados por agencias injerencistas como la Fundación Albert Einstein (del agente de la CIA Gene Sharp), Otpor o la Open Society Foundations del megaespeculador George Soros, por citar sólo algunas de ellas. Ya sabemos qué concepto de libertad tienen esas entidades y cómo acabaron las revoluciones árabes. Por cierto, algún día Julian Assange deberá explicarnos porque ese silencio cuasi total de WikiLeaks respecto al Estado terrorista y sionista de Israel.

Pero sí comparto la necesidad de desenmascarar y denunciar el poder de los Estados y de las grandes corporaciones capitalistas en el control de Internet y en el espionaje a todos aquellos que les resultan molestos, razón por la cuál comparto con ustedes esta entrevista en el blog.

3 de diciembre de 2014

TRABAJADORES DEL ESTADO A MUJICA: USTED ES UN “GUERRILLERO ARREPENTIDO, UN ANTICAPITALISTA DERROTADO”

Consejo Directivo Nacional de COFE.  La Cuna del Sol

Declaración de COFE ante las alusiones del Sr. Presidente José Mújica, contra los Funcionarios Públicos. Los funcionarios públicos en Uruguay son más de 200 mil. Al pie de la nota encontrarán el video con entrevista que originó ésta dura respuesta.

La Confederación de Obreros y Funcionarios del Estado (COFE)  rechaza las afirmaciones vertidas por el Sr. Presidente de la República José Mújica en entrevista de Mate Amargo donde descalifica y ofende a los Funcionarios Públicos vinculando los problemas del Estado uruguayo a la estabilidad laboral de los trabajadores. Con sus declaraciones divide a los trabajadores, contrapone a públicos y privados, poniendo las conquistas históricas de la clase obrera como responsables del mal funcionamiento del Estado.

Esta declaración no tuvo lugar antes para no alentar susceptibilidades propias de campañas electorales pero, en nuestra obligación de defender el derecho de los trabajadores, se imponen varias puntualizaciones.

Rechazamos enérgicamente las afirmaciones del Sr. Presidente donde apunta que  los trabajadores públicos son aliados de la burguesía, y que el capitalismo “en vez de abogados tiene dirigentes sindicales quele defienden el status”. “¡Todavía tiene abogados de garrón!".

Estas declaraciones no sólo son ofensivas para la COFE, sino para el conjunto de la clase obrera uruguaya y para el movimiento sindical que es parte fundamental de las conquistas democráticas del País.

El Sr. Presidente opina que “los derechos del trabajador público terminaron siendo la mayor conquista de la burguesía, porque terminó haciendo un Estado incompetente”. En COFE sostenemos que la mayor conquista de la burguesía es ese Estado moderno, esa “democracia liberal, representativa” que genera la ilusión de un “pacto social entre iguales” (ante la ley y propietarios libres en el mercado) y que lleva a pensar que las decisiones de los agentes económicos libres (bajo instituciones que defienden la propiedad privada) son las más eficientes.

Por el contrario, sabemos que el Estado para decirlo de manera escueta, es una “cristalización institucional” de un pacto de dominación entre desiguales.

En su discurso Ud. contrapone el Estado a los intereses de la burguesía, lo que es un garrafal error, el Estado actual es el Estado burgués, y la gestión política de ese Estado puede o no elegir ejercer una autonomía relativa de los intereses de la burguesía.

Cuando lo hace, se abren alentadores espacios para la lucha de clases y, en ocasiones, los trabajadores amplían el conjunto de sus derechos, estabilidad laboral, salarial, condiciones de trabajo, etc.

Eso es lo que pasó en los momentos del Estado de bienestar, ese que ahora quedó en el olvido, no solo en el Uruguay, y al que Ud. responsabiliza de haberle dado muchos derechos a los trabajadores públicos.

Ud. preside con mucho éxito (a juzgar por el porcentaje de aprobación, que según las encuestas de opinión, tiene de los ciudadanos) esa democracia representativa que tiene fuertes dosis presidencialista.

Democracia, y gestión pública muy aplaudida por la mayoría, a pesar que en los últimos 10 años hizo más de 10 veces más ricos a aquellos que concentran la tierra, pero que también hizo muy rica a la burguesía extranjera que opera en el País, monopolizando buena parte de esa tierra (seguramente no menos de un tercio), pero también las principales empresas exportadoras e importadoras, las que por excelencia extraen de nuestros suelos la sangre que las mantiene rebosantes.

Burguesía que, por si fuera poco, es subsidiada por ese Estado que Ud. comanda, obtiene más del 6% del producto en lo que eufemísticamente se llama “gasto” (o renuncia) fiscal, el doble de lo que le regala el Estado brasileño y el triple de lo que les otorga el Estado argentino; y más de lo que soñamos gastar alguna vez en educación.

¿Será que es incompetente el Estado para los intereses de la burguesía? ¿Serán los trabajadores públicos los enemigos del bienestar? ¿Estará en ese porcentaje de aprobación a su gestión buena parte de la burguesía?

Ud. dice (refiriéndose al Gobierno) "estamos creando empresas públicas de derecho privado porque no podemos reformar el Estado".

Los trabajadores todos, y en particular los públicos, hemos manifestado siempre nuestro interés y aportamos esfuerzo a una reforma del Estado, claro no cualquier reforma del Estado, rechazamos las reformas gerenciales con criterios mercantilistas, y en especial, aquellas que se les niega explícitamente la participación a los trabajadores.

Entonces, no Señor Presidente, el aparato político de la dominación que Ud. preside crea estas empresas que operan en el derecho privado bajo “el pretexto” de hacer más expeditivas las decisiones, pero lo que realmente busca es evadir los controles que el “aparato administrativo” de ese Estado “incompetente” (como le llama) le impone. Esa “burocracia administrativa” que ejecuta las órdenes políticas y garantiza de alguna manera la voluntad de la sociedad y el interés general (los Funcionarios Públicos), puede ser lenta, muchas veces irritante, pero es una garantía para la sociedad. Esas decisiones que a Ud. le parecen más rápidas, más racionales, más competitivas, más modernas tal vez, si se realizan sin los controles públicos generan un caldo de cultivo para la connivencia entre decisiones públicas y privadas, corrupción o decisiones altamente sospechadas, son las que no permiten que la información fluya, o que sea eso, pública, porque supuestamente resguarda los intereses de la competencia capitalista. Ejemplos muchos y conocidos por todos: empresas pasteras, mineras, etc.

Estimado Presidente, sabiendo que Ud. alguna vez fue un enemigo acérrimo de éste orden económico, de esa burguesía que crea desigualdad (el 1% de la población tiene más que 800 mil uruguayos), pero mayormente pobreza extrema y riqueza ofensiva, sabe que “...hay cosas que si no las lleva adelante el Estado no las hace nadie".

Pero ese Estado debe pelear porque las decisiones públicas, las que representan al conjunto social, no la tomen las empresas capitalistas, sino la sociedad.

Es loable y aplaudible que Ud. done su salario para llevar adelante una política de vivienda digna para los más desvalidos; pero sería mejor quizás tener una política de Estado para erradicar la vivienda insalubre basada en la captación de impuestos de esa burguesía subsidiada por su Gobierno.

La decisión suya es humanamente ensalzable, las decisiones de política fiscal son políticamente conservadoras, porque de última son transferencias de los mismos trabajadores (que en este País explican la mayoría de los ingresos fiscales), incluido los Funcionarios Públicos, que financiamos toda la política.

Hace unos días lo escuchábamos en un programa de televisión, allí lo interrogaron sobre el por qué de su “fama internacional”. Ud dijo que quería creer que era por el contenido de sus discursos; cuestión que en parte compartimos.

No obstante, creemos que no debe olvidarse lo que simbólicamente representa para todos los medios (CNN incluida); Ud. hoy es el mejor ejemplo de ese “sueño americano” (que en el norte de América ya no vende tanto) y que dice que "cualquiera puede llegar".

Por eso nuestro País se vende como "más democrático"; pero el valor más importante que ostenta para la ideología capitalista es: "el ser un arrepentido de la guerrilla", eso “ser un arrepentido de la lucha anticapitalista”, es decir, “un derrotado por la ideología capitalista”, como reza el dicho popular que “alguna vez quiso cambiar al mundo y el mundo lo terminó cambiando a usted".

Consejo Directivo Nacional de COFE 

ENTREVISTA A JOSÉ MUJICA QUE ORIGINÓ ESTA RESPUESTA:

http://mateamargo.org.uy/index.php

NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG
Creo de especial interés este artículo para todos aquellos reformistas del "hacer lo posible", "cambiar lo que se pueda", "propuestas y programas realistas", "empezar por lo que se puede hacer y luego ir cambiando el resto", etc, etc. Me refiero, entre otros a la tribu podemita para la que José Mujica es un modelo (franciscano) de coherencia, por esa mezcla de "bonhomía" y "austeridad" que exigen a los políticos y rara vez al capital; a esa gente del llamado "bien común", a los ingenuos y conservadores progres -en su versión más "izquierdista"- para los que el modelo a seguir no es una revolución socialista sino el "sentido común", el "ser decentes" y recuperar las migajas del Estado del Bienestar que les hacían creer que eran clase media, la de los desclasados y desclasantes, la del cortafuegos de cualquier revolución que merezca tal nombre. 

Pues bien, ese es Pepe Mujica, el amigo de Obama y del megaespeculador internacional George Soros. La adorada coleta de esos neófitos de la "indignación" de clase media, real o figurada, no llegará ni a remedo conservador del falsario retratado en este texto.  

2 de diciembre de 2014

CAMBIOS DECISIVOS EN EL SISTEMA GLOBAL

Entre ilusiones y guerras desesperadas contra el tiempo

Jorge Beinstein. La Haine

El FMI ha informado recientemente que en 2014 a nivel global el primer Producto Bruto Interno (medido a paridad de poder de compra) ya no es el de los Estados Unidos sino el de China. Según esa información en 2014 China representa el 16,4 % del Producto Bruto Mundial contra 16,2 % de los Estados Unidos. En 1980 Estados Unidos representaba el 22,3 % y China solo 2,3 %. En el año 2004 Estados Unidos todavía parecía estar ubicado en una cima difícil de alcanzar con el 20,1 % del Producto Bruto Mundial y China crecía pero llegaba al 9,1 % (menos de la mitad del PBI estadounidense). En diez años más se equilibró la balanza y de acuerdo al pronóstico del FMI la diferencia a favor de China aumentará en los próximos años.

Los datos suministrados por el FMI muestran no solo la expansión china sino también (principalmente) la declinación de los Estados Unidos cuyo poderío económico relativo global fue retrocediendo año tras año desde el inicio del siglo actual. La respuesta de su élite dirigente fue seguir con el proceso de financiarización que la había encumbrado al mismo tiempo que degradaba al sistema industrial y acumulaba deudas mientras que para proteger y prolongar sus privilegios parasitando sobre el resto del mundo exacerbó su tendencia militarista. Lo que se había iniciado en la última etapa del gobierno de Clinton se agravó con la llegada de George W. Bush y lo hizo aún más bajo la presidencia de Obama . Las guerras se fueron sucediendo y extendiendo, la crisis financiera de 2008 no calmó la euforia belicista, por el contrario la acentuó y las bajas tasas de crecimiento productivo que siguieron, las amenazas de default, el aumento de la marginalidad social, las pérdidas de mercados externos y otras calamidades dejaron vía libre al autismo imperial. Nos encontramos ante la reacción desesperada de un sistema drogado embarcado en una loca fuga hacia adelante, los lobos de Wall Street convergen con los militares hitlerianos de la OTAN al timón de un inmenso Titanic que alberga al conjunto del G5 (Estados Unidos+Alemania+Francia+Japón+Inglaterra).

No se trata solo de China superando a los Estados Unidos, siguiendo los datos del FMI en 2014 el BRICS ha alcanzado al G5 (cada uno representa aproximadamente el 30 % del Producto Bruto Mundial) y lo estaría superando en 2015.



El militarismo es asumido por la clase dominante norteamericana como la “solución” a sus problemas buscando así someter a sus aliados-vasallos de la OTAN, acorralar a Rusia y a China, sumergir en el caos a países de todos los continentes y así tomar posesión de una amplia variedad de recursos naturales de la periferia, desde el petróleo y el gas hasta llegar al coltan, al litio o al oro. Esa andanada de agresiones comienza a transformarse en un superboomerang que golpea a la cabeza del imperio acosado por deudas y amenazas inflacionarias y recesivas.

Por otra parte no hay desacople, la Unión Europea y Japón se hunden junto a su amo. Tampoco se salvan los capitalismos “emergentes” de la periferia y aunque a corto plazo sacan ventajas del debilitamiento del centro del mundo a mediano plazo esos países van quedando atrapados en la decadencia global. Sus principales clientes comerciales son precisamente las economías capitalistas centrales declinantes mientras que la trama financiera (equivalente a veinte veces el Producto Bruto Mundial) envuelve a todas las burguesías centrales y periféricas, neoliberales y estatizantes, pobres y ricas.

Tanto Rusia como China seguidas por un amplio espectro de países periféricos han conseguido gracias a los controles e intervenciones económicas de sus estados preservar durante un cierto tiempo sus mercados internos y sus estructuras productivas, pero las economías de China, India y Brasil se desaceleran y en consecuencia se aceleran sus contradicciones internas y Rusia ya ha entrado en recesión (suave por ahora).

El viejo centro del mundo en torno del G5 apura su decadencia amenazando imponer el mayor desastre civilizacional y ecológico de la historia en tanto que sus oponentes periféricos buscan resistir a una avalancha que los desborda. Tratan de integrarse pero ocurre que cada potencia emergente ha basado su prosperidad reciente en las demandas de los mercados centrales en crisis que a través de complejas arquitecturas financieras y comerciales pudieron mantener en funcionamiento sus economías inundando al planeta con dólares sobrevaluados que les permitían comprar producciones periféricas a bajo costo. Pero ahora y en el futuro previsible para seguir funcionando (en realidad para prolongar su agonía) necesitan bajar aún más los costos periféricos hasta llevar el proceso al nivel de saqueo. Por su parte los periféricos no pueden prescindir de esos mercados centrales, no tienen como remplazarlos completamente ni a corto ni a mediano plazo.

Un horizonte de guerras y crisis se va instalando de manera irresistible.



Asistimos actualmente a una doble carrera contra el tiempo. En primer lugar la de Occidente y Japón que buscan someter en unos pocos años al resto del mundo para saquear sus recursos naturales y exprimir velozmente lo que reste de sus mercados internos. Sus estrategas consideran que de ese modo podrían reducir los costos de sus empresas, preservar sus ganancias y sostener a los mercados internos imperiales o por lo menos desacelerar su declinación. Aunque el logro de esas metas choca con resistencias periféricas (estatales y populares) que el Imperio no ha podido hasta ahora anular, además su decadencia económica y política reduce año tras año la eficacia de dichos proyectos.

Por su parte los capitalismos emergentes también desarrollan una guerra contra el tiempo aunque a un plazo más largo que se va acortando. En torno del BRICS, las integraciones eurasiáticas, latinoamericanas, etc. buscan desarrollar mercados comunes que remplacen a los mercados occidentales declinantes generando de ese modo una dinámica capaz de salvarlos del desastre global motorizado por Occidente e incluso arrastrando a este último más adelante hacia una nueva prosperidad. Pero esa ilusión enfrenta problemas de casi imposible solución. Los emergentes periféricos necesitan tiempo para reconvertirse y adaptarse a los mercados de reemplazo internos y externos, si los capitalismos centrales se derrumban a corto plazo los emergentes sufrirán el impacto de esa retracción y entrarán en un período de crisis explosivas. Para que los capitalismos centrales no se derrumben a corto plazo prolongando una suerte de declinación controlada sería necesario que los mismos preserven sus privilegios monetarios (hegemonía del dólar) y comerciales pero eso solo es posible a costa de la estabilidad económica y política de los capitalismos emergentes. Doblegando a Rusia, China, Irán y sus aliados y amigos periféricos podrían entonces saquear libremente al conjunto de la periferia. Occidente lograría una suerte de aterrizaje suave con lo que el planeta ingresaría en una era de decadencia general prolongada.

Dicho de otra manera: para no caer los emergentes necesitan que Occidente demore, desacelere su caída y para que ello ocurra Occidente necesita saquear a la periferia, hacer caer a los emergentes. De todos modos si Occidente llega a tener éxito y sumerge en el caos al resto del mundo seguramente ese caos provocará el quiebre de sus propias sociedades.

En realidad ambas carreras contra el tiempo tienden a converger en un proceso común de crisis, sus ritmos diferenciados de desaceleración del crecimiento económico comienzan a acercarse, (Brasil y Rusia por ejemplo se estancan actualmente igual que Inglaterra o Japón) integrándose a un espacio universal de crisis políticas, financieras, militares, sociales, locales, regionales, etc., es decir a la trama compleja de la decadencia del capitalismo como sistema mundial. Las esperanzas de superación de la crisis desde el interior del sistema se van diluyendo, Occidente no recupera sus glorias definitivamente perdidas y desde la periferia no llega la regeneración, el rejuvenecimiento del capitalismo.

Algunos años antes de la Comuna de París Proudhon describía a la Francia decadente de su tiempo de la siguiente manera: “Todas la tradiciones están gastadas, todas las creencias anuladas, en cambio el nuevo programa no aparece, no está en la conciencia del pueblo, de ahí lo que yo llamo 'la disolución'. Es el momento más atroz en la existencia de las sociedades”[1]. Como sabemos unos pocos años después, desde lo más profundo del desastre emergió la Comuna de París (1871), insurgencia efímera pero decisiva que iluminó las rebeliones del siglo XX.

El horizonte negro que nos ofrece esta civilización contrasta con la increíble vitalidad demográfica, tecnológica y social en general que demuestra la humanidad lo que anuncia choques, confrontaciones, alternativas que deberían ir más allá de los límites deteriorados del sistema.

[1] Citado ePierre Olivier, La Commune,Ch.1, Gallimard,Paris,1939.

1 de diciembre de 2014

EL EXCITANTE SHOW DE LAS PRIMARIAS, MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES

Armando B. Ginés. Diario-Octubre

Las primarias están de moda, siguiendo la tendencia que marcan desde hace décadas los usos y las costumbres inveteradas en EE.UU. Nos quieren vender a diestra y siniestra que celebrar primarias es lo más in en el mercado democrático, hurtando los debates y la confrontación argumentada de ideas, proyectos y programas.

Todo se reduce a lides dialécticas de mucho ruido y pocas nueces entre personajes mediáticos o con gran poder orgánico que entran en liza con palabras rimbombantes y huecas aliñadas con puestas en escena muy estéticas, publicitarias y sofisticadas, donde solo tienen posibilidad de ganar los rostros más reconocidos y carismáticos de cada formación política.

Las conferencias de un día o fin de semana abrieron la veda del espectáculo total. Esas reuniones precocinadas se realizan para acaparar espacios suplementarios en la prensa a través de declaraciones ampulosas que son recogidas en los medios de manera grandilocuente.

Ahora nos encontramos en la fase de primarias a tutiplén. A bombo y platillo se presentan candidatos con ínfulas de liderazgo sin pasar por el escrutinio sereno de un proceso de abajo arriba ponderado y auténticamente democrático, con participación profunda y mesurada de los militantes de cada agrupación política.

Los líderes, dirigentes o cabezas de cartel que llegan al estrellato tras unas primarias se sienten dioses aupados al pedestal de los elegidos, avalados por votos cuasi plebiscitarios que no han tenido la oportunidad de asistir a debates de ideas de largo recorrido y a varias bandas, con tiempo suficiente para llevar a cabo propuestas discutidas y aprobadas de manera colectiva.

El show de las primarias es muy agradecido. Varios púgiles se enfrentan entre sí, y muchos serán a buen seguro flor de un día, tirándose mandobles en forma de palabras superficiales ante un público extasiado por el magnífico escenario de toma y daca trucado: todos los candidatos persiguen lo mismo, la gloria efímera, dejando el humus ideológico aparcado sine die.

Una vez alzado como gran triunfador de la justa, el candidato o candidata enarbola su bastón de mando, toma las riendas del trono y encarga a expertos que le redacten un programa atractivo que enganche a las masas. Y los militantes y adeptos al show se transforman por arte de magia en súbditos o fans del nuevo ídolo o icono al que adorar.

Por enésima vez, el sistema capitalista nos está dando gato por liebre. Votar sin previa participación dialogada ni argumentos colectivos fruto de la libre discusión e intercambio de pareceres es dividir a la ciudadanía en dos esferas distantes e irreconciliables: la vanguardia elitista con su legión de expertos y el populacho sediento de espectáculos fuertes, vitalistas e intrascendentes.

Las primarias son el nuevo paradigma o cauce para obturar la verdadera democracia participativa. Únicamente ganarán las caras con resonancia pública o aquellos francotiradores con aval de los aparatos organizativos que estén dispuestos a ser más ocurrentes, disparatados o agresivos con los rivales de turno. El más osado, el más ambicioso o el más sinvergüenza partirán siempre con un plus significativo de ventaja.

El show de las primarias condena a las ideas a hibernar indefinidamente en el limbo del olvido. Y eso es lo que quiere el régimen capitalista, que consumamos espectáculos políticos a dosis adecuadas para calmar, ahogar o adormecer nuestra capacidad crítica, reivindicativa o rebelde en baños de fans que se dejan seducir por los irresistibles cantos de sirena de líderes guapos o resultones con mucha labia y saber estar en plan aquí estoy yo que gritan a los cuatro vientos con prestancia torera, va por vosotros pueblo llano.

Una idea colectiva surgida del conflicto social jamás podrá ser sustituida por liderazgos basados en el populismo de la indefinición y por programas redactados a posteriori por un club selecto de gurús, sabios, expertos o especialistas en la sombra que dan lustre con su palmito intelectual a las presentaciones públicas de proyectos no consensuados por todos previamente.

La izquierda ha caído en la trampa de las primarias como un bebé que busca el sonajero tanteando el aire que le rodea. Levantará ligeramente el vuelo mediático a corto plazo, pero a mitad de camino los proyectos sin ideas o argumentos están condenados al fracaso absoluto. El desencanto se halla ahora mismo en estado larvario, pero estallará en cuanto se desinfle el globo carismático del líder salido de cualquier primaria que haya eludido el debate sereno a base de ideas y sólidos argumentos. Mucha salsa y poca carne jamás resulta un condumio nutritivo a la larga.