SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
PROPUESTA DE EXIGENCIAS AL POSIBLE PRÓXIMO GOBIERNO DE AMPLIAS ALIANZAS
HASTA LOS COJONES DEL ASUNTO LUIS RUBIALES Y DE TODO EL SHOW
TIEMPO DE PESIMISMO (NO EXAGERAR LOS ADJETIVOS), TIEMPO DE ESPERANZA
SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
1 de noviembre de 2016
CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, TECNOLOGÍAS E IMPACTOS
Silvia
Ribeiro. alainet.org
Según
los más ricos y poderosos del planeta, la cuarta revolución
industrial ya está en marcha y es resultado de la convergencia de
robótica, nanotecnología, biotecnología, tecnologías de
información y comunicación, inteligencia artificial y otras. El
Foro Económico Mundial, que reúne cada año en Davos a las mayores
empresas del planeta, produjo en 2016 un informe
donde afirma que con la “tormenta perfecta” de cambios
tecnológicos junto a lo que llaman asépticamente “factores
socio-económicos”, al 2020 se perderán 5 millones de empleos,
incluso contando los nuevos que se crearán por las mismas razones.
Si
ellos hablan de una pérdida de 5 millones de empleos, seguramente
serán muchos más. Y es sólo uno de los impactos de esta revolución
tecnológica, que no se define por cada una de estas tecnologías
aisladamente, sino por la convergencia y sinergia entre ellas.
Nombran entre las diez tecnologías claves –y más disruptivas- la
ingeniería de sistemas metabólicos para producir sustancias
industriales (léase biología sintética para remplazar
combustibles, plásticos, fragancias, saborizantes, principios
activos farmacéuticos derivados de conocimiento indígena); el
internet de las nano-cosas (además de usar internet para producción
industrial, agrícola, etc., también nano-sensores insertados en
seres vivos, incluso nuestros cuerpos, para captar y recibir
estímulos y administración de drogas y farmacéuticos); ecosistemas
abiertos de inteligencia artificial (integrar máquinas con
inteligencia artificial al internet de las cosas, a las redes
sociales y a la programación abierta, con potencial de cambiar
radicalmente nuestra relación con las máquinas y entre éstas
mismas) y varias otras, como nuevos materiales para almacenar
energía, nano-materiales “bidimensionales”, vehículos
autónomos y no tripulados (drones de todo tipo con mayor autonomía),
optogenética (células vivas manipuladas genéticamente que
responden a ondas de luz), producir órganos humanos en chips
electrónicos.
En
el año 2000, desde el Grupo ETC llamamos a esta convergencia BANG
(Bits, Átomos, Neurociencias, Genes), un especie de Big Bang
tecno-socio-económico, mejor llamado “Little Bang” porque
las tecnologías a nano-escala (aplicadas a seres vivos y materiales)
son la plataforma de desarrollo de todas las otras. Avizoramos
entonces que este “Little Bang”, estaba formando un
tsunami tecnológico que tendría impactos negativos de grandes
dimensiones en medio ambiente, salud, trabajo, en producción de
nuevas armas para guerra, vigilancia y control social de todas y
todos, entre otras. Todo en un contexto de la mayor concentración
corporativa de la era industrial, oligopolios con cada vez menos
empresas que controlan inmensos sectores de producción y
tecnologías.
Así
está sucediendo, pero para cada uno de nosotros separadamente es
difícil percibirlo en totalidad y en las dimensiones de sus impactos
que se complementan. Los gobiernos, mayormente controlados por
intereses corporativos y con el mito de que los avances tecnológicos
son beneficiosos de por sí, han dejado que casi todas estas
tecnologías prosigan, se usen, vendan, estén diseminándose en el
ambiente y en nuestros cuerpos, sin siquiera mínimas evaluaciones de
sus posibles impactos negativos y sin regulaciones, mucho menos
aplicación del principio precautorio. Un ejemplo claro es la
industria nanotecnológica, que con más de 2000 líneas de productos
en los mercados, muchos presentes en nuestra vida cotidiana
(alimentos, cosméticos, productos de higiene, farmacéuticos), no
está regulada en ninguna parte del mundo, pese a que aumentan los
estudios científicos que muestran toxicidad en ambiente y salud,
especialmente para los trabajadores expuestos en la producción y uso
de materiales con nanopartículas.
Pero
el Foro de Davos sí elabora anualmente un amplio informe sobre
riesgos globales, porque esos riesgos afectan sus capitales e
inversiones. En la edición 2015 afirman que “El establecimiento
de nuevas capacidades fundamentales que está ocurriendo, por
ejemplo, con la biología sintética y la inteligencia artificial,
está particularmente asociado con riesgos que no se pueden
evaluar completamente en laboratorio. Una vez que el genio
haya salido de la botella, existe la posibilidad de que se hagan
aplicaciones indeseadas o se produzcan efectos que no se podían
anticipar al momento de su invención. Algunos de esos
riesgos puedes ser existenciales, es decir, poner en peligro el
futuro de la vida humana”. A confesión de partes, relevo
de pruebas. Pero aunque lo reconozcan, no tomarán ninguna medida que
coarte sus ganancias.
En
este contexto, desde hace algunos años, estamos trabajando junto a
otras organizaciones, movimientos sociales y asociaciones de
científicos críticos, en la construcción de una red de evaluación
social y acción sobre tecnologías (Red TECLA), para buscar por un
lado informarnos y comprender el horizonte tecnológico, sus
conexiones, impactos e implicaciones desde muchas perspectivas
(ambiente, salud, ciencia, género, trabajo, consumo) y fortalecernos
para actuar sobre ellas.
Para
avanzar en estas ideas y en el cuestionamiento de la tecnociencia al
servicio del lucro, con experiencias concretas desde varios países
latinoamericanos, se realizará el seminario internacional “Ciencia,
tecnología y poder: miradas críticas”, el 8 de noviembre, de 9.30
a 14 horas, en la Hemeroteca Nacional, Ciudad Universitaria, México,
convocado por la Red TECLA, la Unión de Científicos Comprometidos
con la Sociedad y el Grupo ETC (http://www.etcgroup.org/es). Tenemos
que apropiarnos, desde abajo, de la consideración y acción sobre
estos temas.
31 de octubre de 2016
¿ES NECESARIO PREGUNTAR?
Iroel
Sánchez. lapupilainsomne.wordpress.com
Junge
Welt es un diario alemán que como todas las propiedades
colectivas en la antigua República Democrática Alemana fue
subastado después de la absorción de esta por Alemania occidental y
vendido por menos de un dólar a un empresario que lo llevó a la
quiebra. Un grupo de periodistas, con el apoyo de miles de lectores,
logró hacerlo reflotar y convertirlo en un pequeño diario que
sobrevive a duras penas en un entorno hostil.
No
hay información acerca de que Junge
Welt reciba dinero
desde países como Rusia, con una relación conflictiva con Alemania,
ni que aliados del gobierno ruso entrenen fuera de territorio alemán
a periodistas de Junge
Welt, o que sus
redactores se fotografíen en las inmediaciones de instalaciones
militares donde radican más de 70 000 soldados norteamericanos en
suelo germano, ni de que hayan sido atacados con perros por las
autoridades, como acaba
de ocurrir con la periodista estadounidense Amy Goodman, bajo la
acusación de invadir propiedad privada en Dakota del Norte para
protestar por la construcción de un oleoducto que daña el medio
ambiente.
Sin
embargo, en Junge Welt explican que cada doce meses son
colocados por el servicio secreto del Estado germano en una lista de
“organizaciones extremistas”, algo que disuade a
anunciantes y suscriptores que son la principal fuente de sus
ingresos y justifica acciones como la intersección de las
comunicaciones de sus trabajadores. En lo que va de 2016 en Junge
Welt han tenido que enfrentar diez demandas en los tribunales, lo
que los ha obligado a destinar a su defensa importantes recursos
financieros de sus ya menguadas arcas. En una ocasión la sede del
periódico fue allanada por agentes armados del servicio secreto en
busca del original de un documento publicado por el periódico bajo
el pretexto de utilizarlo en un proceso de instrucción policial.
Aun
así, en un país de más de 80 millones de habitantes, que es la
mayor economía de Europa, Junge Welt ha encontrado lo que en países
pobres o con menos población es económicamente inviable: un
pequeñísimo nicho que le permite sobrevivir, aunque sea siempre
amenazado por la quiebra. Por eso es mostrado a aprendices de la
libertad de expresión, entendida como libertad de empresa, como
prueba de pluralismo. El hecho de que no existan periódicos como
Junge Welt en la inmensa mayoría del mundo capitalista, ya
sea en España, Guatemala o Paraguay, ¿no les dice nada?
Pero
lo cierto es que no ha sido suficiente dejar que la mano invisible
del mercado coloque a lo alternativo en lo que es su destino
manifiesto en el capitalismo, no hay que esperar otra cosa para una
publicación que no tiene amigos entre banqueros o grandes
empresarios que la marginación. Y como prueban los hechos, el
aparato represivo del Estado capitalista debe mantener la
alternatividad en niveles lo suficientemente bajos para garantizar su
inocuidad en un maregmanum mediático local y global que reproduce
por las más diversas vías la ideología hegemónica en sinergia con
la dominación militar, política y cultural de su principal
exponente: Estados Unidos.
¿Es
necesario preguntarse cómo sería la actuación de ese gobierno si
fuese el de una nación pobre, pequeña y bloqueada, y Junge Welt
formara parte de un sistema de prensa entrenado y financiado desde el
exterior, con un presupuesto superior al de todos los demás medios
de comunicación del país juntos?
NOTA
DE EDITOR DE ESTE BLOG:
Este
artículo bien podría ser el causante de la cuenta de Iroel Sánchez
en facebook, que él mismo denuncia en una breve entrada en su blog
que reproduzco a continuación:
¿QUÉ
PASA, FACEBOOK?
Acabo
de intentar entrar a mi cuenta de Facebook y se me comunica se ha
inhabilitado y se me ha enviado a un enlace que dice lo siguiente:
“¿Por
qué se ha inhabilitado mi cuenta?
Hemos
inhabilitado tu cuenta porque infringía las Condiciones de Facebook.
Nuestras
políticas:
-
Tu cuenta debe tener tu nombre real.
-
Las cuentas personales solo deben representar a personas. Utilizar un perfil personal para representar a algo o alguien que no seas tú mismo (por ejemplo, famosos, mascotas, ideas, objetos inanimados, etc.) supone una infracción de nuestras normas.
-
No está permitido hacerse pasar por nada ni por nadie.
-
Mantener varias cuentas va en contra de nuestras políticas.
-
Está estrictamente prohibido crear cuentas con el fin de enviar correo no deseado o acosar a otras personas.”
Pero
lo ahí descrito no se ajusta al estado de mi cuenta pues me
identifico en ella con mi nombre “Iroel Sánchez” . Le he
solicitado a amigos vean mi cuenta que contaba con casi 4000
seguidores y me dicen no existe, no quiero acusar a nadie pero es muy
raro que suceda después de compartir en esa red los dos últimos
posts de mi blog “¿Es necesario preguntar?” y “Macartismo del
Siglo XXI“ y de las polémicas que alrededor de los medios de
comunicación y de la internet he sostenido en esa red social, espero
sea un equívoco y pido a quienes siguen el perfil de este blog allí
ayuden a divulgar este hecho.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Quienes
no una sino varias veces hemos sufrido la censura y eliminación de
nuestros perfiles en facebook sabemos bien qué patraña representa
eso de “la democracia digital” para facebook y otras “redes
sociales”. Escriba lo que escriba, Iroel Sánchez comete dos
terribles faltas para los depositarios de los monopolios de la
“libertad de expresión” burguesa, ser comunista y cubano. Y si a
eso le sumamos que se opone a la “transición de su país al
capitalismo”, ya tenemos las “razones” de su expulsión fuera
de dicha “red social”.¡REPOSICIÓN INMEDIATA DE LA CUENTA DE
IROEL SÁNCHEZ YA!
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)