SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
PROPUESTA DE EXIGENCIAS AL POSIBLE PRÓXIMO GOBIERNO DE AMPLIAS ALIANZAS
HASTA LOS COJONES DEL ASUNTO LUIS RUBIALES Y DE TODO EL SHOW
TIEMPO DE PESIMISMO (NO EXAGERAR LOS ADJETIVOS), TIEMPO DE ESPERANZA
SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
22 de junio de 2013
GÉNESIS Y ESTALLIDO DE LA ACTUAL BURBUJA BURSÁTIL
Germán
Gorraiz Lopez.
kaosenlared
Análisis de la gestación y previsible
estallido de la actual burbuja bursátil mundial.
El anuncio velado de que la Reserva
Federal de EEUU (Fed) pueda retirar sus medidas de estímulo a la
economía estadounidense a finales del 2013 ( en la actualidad, destina 85
millones de $ mensuales a la compra de activos) , ha provocado el nerviosismo
en Wall Street con dos jornadas consecutivas de caídas (rozando el 3%) y con el
Dow Jones de Industriales por debajo de la barrera psicológica de los 15.000
puntos tras haber acumulado unas ganancias del 15 % en el 2.013.
Ello aunado con el preocupante dato de actividad
manufacturero de China del mes de Junio que según el Índice gerente de
compras (PMI) del HSBC demuestra que este sector se contrajo por
segundo mes consecutivo tras siete meses ininterrumpidos de expansión ( la
actividad industrial del mes de Junio sería de 48,3 puntos, por debajo del
nivel de 50 puntos que indica expansión) y las pesimistas previsiones del
Banco Mundial (BM) que ha reducido sus previsiones de crecimiento
global para el 2.013, ha provocado una tendencia vendedora en las plazas
europeas y asiáticas, no siendo descartable que los bajistas se alcen
con el timón de la nave bursátil mundial y derive en una psicosis vendedora que
podría terminar por desencadenar el estallido de la actual burbuja bursátil.
La burbuja actual sería hija de la euforia de Wall
Street (y por extrapolación del resto de bolsas mundiales) tras las políticas
monetarias de los grandes bancos centrales mundiales que han inundado los
mercados con centenares de miles de millones de dólares y euros con la
esperanza de relanzar la economía, ( especialmente cuando las colocaciones
sin riesgo ( deuda de EEUU o de Alemania), no retribuyen nada a los inversionistas)
y su posible estallido vendría motivado por los siguientes factores:
Racionalidad limitada: La
desconexión con la realidad por parte de los inversores les llevaría a
justificar la exuberancia irracional de los mercados ( creándose un mundo virtual
de especulación financiera que nada tendría que ver con la economía real) y a
extrapolar las rentabilidades actuales como un derecho vitalicio lo que unido a
la pérdida de credibilidad de las agencias de calificación como Moody's (al no
haber predicho la actual crisis), coadyuva a que el mercado permanezca
insensible al recorte de rating de las compañías que cotizan en la bolsa.
Especulación: El
proceso especulativo impulsa a comprar con la esperanza de sustanciosas
ganancias en el futuro, lo que provoca una espiral alcista alejada de toda base
factual. Así, el precio del activo llega así a alcanzar niveles estratosféricos
hasta que la burbuja acaba estallando (crash) debido a la venta masiva de
activos y la ausencia de compradores, lo que provoca una caída repentina y
brusca de los precios,( hasta límites inferiores a su nivel natural) dejando
tras de sí un reguero de deudas ( crack bursátil).
Incertidumbre sobre el nivel suelo de
los valores bursátiles: Un inversor está
dispuesto a pagar un precio por una acción si le reporta dinero en el futuro,
por lo que el valor de dicha acción es el total de flujos esperados. El nivel
suelo de las Bolsas mundiales, (nivel en el que confluyen beneficios y
multiplicadores mínimos), se situaría en la horquilla de los 10.000-11.000
puntos en Mercados Bursátiles como el Dow Jones, debido a la mayor virulencia y
profundidad que presenta la crisis económica y muy lejos de los estratosféricos
valores actuales (rozando los 15.000 puntos y rememorando valores de
2007).
Repunte de las commodities:
El repunte en los precios de los commodities en el 2012 se debió a factores
coyunturales, como las malas condiciones climáticas (sequías, falta de humedad
y bajas temperaturas) que se registraron en las principales zonas productoras
del mundo en el 2012 . Así, según prensa.com, la ola de calor y la
persistente sequía en estados graneros de EEUU, tuvo un efecto inmediato en el
alza del precio de los cereales (la soja alcanzó en la Bolsa de Futuros de
Chicago (CBOT) un nuevo récord y el maíz se situó en el precio más alto en
cuatro años con subidas del 30%).
Con respecto al 2013, según
managementsociety.net, importantes estados-granero de EEUU habrían
sufrido fuertes lluvias y nevadas que han originado el retraso en la siembra de
los cultivos y que está ya ejerciendo presiones al alza en los precios
y el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), anunció
que a fecha de 28 de abril, el maíz sembrado en EEUU alcanzaba tan sólo el 5%
del total esperado y respecto al trigo de primavera la extensión sembrada sería
de tan sólo un 12%, lo que además de retrasar las fechas de cosecha podría
afectar seriamente a los rendimientos agrícolas. Teniendo en cuenta que EEUU
maneja los inventarios de maíz más bajos desde el año agrícola 1995/96, que se
trata del primer exportador mundial de trigo y maíz ( 22 % y 33%
respectivamente) y que es previsible el regreso de la especulación de la mano
de los fondos de inversión agrícolas , los precios de las commodities
agrícolas se podrían disparar hasta niveles estratosféricos en el segundo
semestre del 2013 .
Posible crack bursátil: La
euforia de Wall Street (y por extrapolación del resto de bolsas mundiales) tras
el goteo de datos económicos negativos inferiores a las más pesimistas
previsiones, habrían ayudado a la sobreponderación de los brotes verdes de la
economía ( aumento del 2,2% del PIB de EEUU en el 2012 y notable mejora de resultados
de la Banca y Wall Street).
Sin embargo, los inversores empiezan
ya a sentir el vértigo de la altura ya que se
espera que a lo largo del 2013 baje el porcentaje de los resultados
empresariales que se destinarán a dividendos así como el número de empresas que
repartirán el mismo y además, si los inversionistas comienzan a anticipar un
freno a las políticas monetarias destinadas a reactivar la economía por parte
de la Fed, podrían verse tentados de exponerse menos al riesgo con el
consecuente efecto bajista en las cotizaciones de las acciones.
Ello aunado con el riesgo de un default controlado
de los países periféricos europeos, las dudas sobre la capacidad de
endeudamiento de EEUU, el estallido de la burbuja inmobiliaria en China
(la inversión enfocada en el sector inmobiliario aumentó un 21
% entre enero y junio, por lo que los expertos estiman que de producirse dicho
crash causaría un impacto a nivel global 10 veces superior al que provocó el
colapso del emirato petrolero de Dubai), la existencia de factores geopolíticos
desestabilizadores ( Siria, Irán, Corea del Norte) y el regreso de la
especulación en las commodities agrícolas de la mano de los fondos de inversión
podría producir una psicosis vendedora y originar un nuevo crack
bursátil en el segundo semestre del 2013 que tendría como efectos
benéficos el obligar a las compañías a redefinir estrategias, ajustar
estructuras, restaurar sus finanzas y restablecer su crédito ante el mercado y
como daños colaterales la ruina de millones de pequeños inversores todavía
deslumbrados por las luces de la estratosfera, la inanición financiera de las
empresas y el consecuente efecto dominó en la declaración de quiebras.
21 de junio de 2013
LAS IZQUIERDAS PIDEN A GRITOS UNA GRAN HOSTIA Y VAN A LOGRAR QUE SE LA DEN
Por Marat
Antes de explicar el titular, quisiera pedir disculpas a quienes desde hace tiempo siguen mis
escritos por mi silencio de estos meses. Soy de los que no pueden hacer dos
cosas a la vez, militar y reflexionar. Por ese motivo necesito encontrar instantes
para poder escribir sobre algo que vaya más allá de lo inmediato y raramente encuentro
esa oportunidad.
Una vez dicho esto, no voy a pedir comprensión ni tolerancia por las afirmaciones que vierta ni por el modo en que lo haga. Si usted
es delicado en sus tragaderas, váyase por donde ha venido.
Comenzaré por exponer algunas cuestiones de
modo escueto
·
La crisis capitalista mundial afecta
al que gobierna, tenga el color que tenga. No hay soluciones a la crisis desde ningún
gobierno dentro de un sistema imperialista mundial.
·
Sin destrucción del capitalismo a nivel mundial no habrá posibilidades
de crear otras condiciones de vida para los oprimidos que el actual camino
hacia la esclavitud
·
El 8 de Enero de 2009 (en plena crisis
capitalista mundial) Barak Obama es elegido Presidente de los EEUU. Unos meses
después de su elección algunos dijimos en diferentes foros sociales que su
primer mandato sería el tercero de George Bush Junior. Tuvimos que soportar la
incomprensión y los insultos de un buen número de imbéciles de “izquierda” a
los que porque era negro le parecía menos asesino. No les hemos escuchado
autocriticarse por tal discurso.
·
Continuación de la guerra en Irak,
pero ya con mercenarios y continuación de la guerra en Afganistán, negociando
ahora con los talibanes a los que en el pasado consideró los peores terroristas
justicadores de todas las agresiones contra los países árabes y/o musulmanes,
entre ellos Irak . En el presente, agresión criminal a Siria (gobierno laico) y
entrega de armas a los terroristas de Al Qaeda, como antes hicieron en Libia,
amenazas a Corea del Norte, intentos de desestabilizar los gobiernos del
socialismo del siglo XXI y amigos (Argentina entre otros, a través de los “fondos
buitre” USA). Sobre USAID, servicios de desestabilización del imperialismo he
reproducido diversos artículos en mi blog. Luego hablaremos de Brasil y de su “momento
del arte” actual.
·
Drones, operaciones terroristas de
Estado en diversas partes del mundo
(Pakistan, entre otros países), espionaje mundial y diversas operaciones
destinadas a debilitar el papel de los Estados. El discurso manido sobre el “no
nos representan” indignado a los
políticos cuando lo que hay es una crisis mundial que reconfigura el
capitalismo salido de Bretton Woods y los Estados del Bienestar hacia
sociedades salvajes de darwinismo social y privatización de todo necesita de
Estados con menor capacidad de control del capital y sus flujos mundiales. El
último objetivo minarquista hacia el que el capitalismo avanza, la supresión de
los Estados y el control del mundo por un puñado de multinacionales.
·
He denunciado en demasiadas ocasiones
la complicidad estupida de las izquierdas, para las que todo lo que sea movida
en la calle es progresista, con las élites liberales que manejan una disidencia
fabricada, destinada a crear un vacío de poder en los Estados que justifique
operaciones de golpes de Estado, dictaduras y crecimiento de los fascismos. La
banca JP Morgan ya la está pidiendo en Europa.
·
Venezuela. Un país que había intentado
la transición democrática al socialismo, que no se había rendido ante las presiones
imperialistas, que ha sufrido varios
planes de golpes de Estado apoyados por USA (el último alrededor de sus
recientes elecciones presidenciales) y el primero de ellos contando también con
el borracho corrupto Juan Carlos I. Un país que, sospechosamente, errores propios
aparte, que los tiene enormes, sufre un desabastecimiento brutal y frente al
que todos los poderes mediáticos y online (incluida la chusma ciberactivista)
se lanzan como sobre el nadador herido la manada de tiburones.
·
Ahora vemos a esas “izquierdas” jalear
una revuelta que aparece de la noche a la mañana en Brasil, sin que nadie de
esas “izquierdas” aventurase motivos previos de explosión social , una vez que
el invento sirvió en España para dar una mayoría sólida al PP y a sus “progresistas
políticas”, mientras la indignación y sus “izquierdas” han dejado una derrota en
la capacidad de protesta contra las agresiones a la clase trabajadora inimaginables
hace tan sólo dos años. Los gobiernos de Lula primero. y el de Dilma Rouseff
después, han sido mucho más modernizadores y pactistas con el capital a nivel
mundial que creadores de una alternativa socialista y de clase al capital. Pero
también han sido socialdemócratas (parece que esa palabra quema a los
ignorantes cuando ojalá que la inmensa mayoría de Partidos Socialistas hubiera
llegado a serlo), redistribuidores, mejoradores de la situación de las clases
trabajadoras y amigos del socialismo del siglo XXI de Venezuela y Bolivia. ¿No
les extraña ver a los multimillonarios futbolistas brasileños apoyar la
revuelta como antes lo hizo en España Rosalía Mera, la mujer más rica de
España, y lo sigue haciendo o un ultraliberal y anarcocapitalista, que fue
asesor del FMI para Haití y sobre transiciones al capitalismo en los países ex
socialistas de Europa, el mamarracho Eduardo Punset? ¿Qué va a extrañarles a
estos mastuerzos? Lo que no entre en sus esquemas, lo borran.
·
Un poco antes de estos movimientos se
han producido intentos de desestabilización organizados por los trotskistas de la COB en Bolivia y
hace más tiempo en Ecuador. ¿Nadie ve nada sospechoso? ¿Es que no detectan una lógica en todo el proceso mundial de explosiones de la
franquicia indignada?
·
En esa misma dinámica de críticas
desleales e indecentes contra el socialismo del siglo XXI y contra el gobierno
sirio colaboran los perroflautas antiglobalización que hablan de decrecimiento
y critican las economías extractivas (hay que ser canalla para criticar la
única forma de ingresos posibles en esos países), buscan enfrentar a
poblaciones indígenas con el resto de las mismas, son financiados por élites
globalistas, y en los países del centro del capitalismo nos hablan de soberanía
alimentaria, consumo responsable y demás mierda en lugar de lucha de clases y
socialismo.
·
Pero, por el otro lado, el estalinismo
cutre y casposo que denuncia con toda justicia las agresiones contra Siria,
abraza desde primera o última hora, porque algunos han llegado tarde pero han
vendido la poca coherencia que tenían a ver si pillan algún militante, la
indignación manipulada y jalea lo que cree revolución en Brasil. Cuando caigan
los gobiernos brasileño y argentino, ¿cuánto creerán estos figuras que
tardarán en caer, bajo otra revolución de colores, los gobiernos de Maduro y de
Evo Morales, los más avanzados de toda América Latina, a pesar de todas sus contradicciones?
Mientras a los países emergentes -dentro de los
progresistas de América Latina-, Brasil, Argentina, Venezuela,…no les afectaba
la crisis era posible el espejismo de una mayor igualdad, justicia y progreso
sociales, sustentada en altas cifras de crecimiento. Alcanzados por la crisis, y Brasil no de un modo que justifique tal
virulencia de explosión social, van a caer como piezas de dominó por efecto de
unas revoluciones de colores financiadas y dirigidas por el Imperialismo.
En un mundo en el que tras el hundimiento de la
URSS ya no queda contrapoder frente al capitalismo, contar simplemente con
gobiernos progresistas, por moderados que estos fuesen, era importante para la
clase trabajadora. Es la lógica del no destruyas aquello que no te guste suficientemente mientras no tengas nada mejor con lo que sustituirlo. Indudablemente aquí en España ahora estamos de maravilla con el PP, ¿verdad? Esto es algo que ha comprendido muy bien el capital. Por
eso agita una más de sus revoluciones de colores. Las “izquierdas” no.
Hace tiempo que considero a las izquierdas en su
conjunto degeneradas intelectual y moralmente, sistémicas en sus proyectos (su
horizonte sigue estando dentro de este sistema), cómplices del capital y estúpidas. Lo que
ignoraba es que llegarán a serlo tanto, que hubieran perdido el mínimo instinto de clase, que enseña donde está el enemigo, y que entre sus militantes estos males estuvieran tan extendidos
Ah, por cierto, a algunos les vendría bien leer la noticia de hoy sobre las genialidades últimas de Beppe Grillo, profeta de la indignación, y de su movimiento. Ah, que de esto prefieren no hablar ya. Pues hace dos meses hasta Cayo Lara veía en ellos una interesante experiencia.
Quizá también te interese: http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2013/11/por-que-el-foro-social-mundial-se-ha.html
Quizá también te interese: http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2013/11/por-que-el-foro-social-mundial-se-ha.html
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)