SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
PROPUESTA DE EXIGENCIAS AL POSIBLE PRÓXIMO GOBIERNO DE AMPLIAS ALIANZAS
HASTA LOS COJONES DEL ASUNTO LUIS RUBIALES Y DE TODO EL SHOW
TIEMPO DE PESIMISMO (NO EXAGERAR LOS ADJETIVOS), TIEMPO DE ESPERANZA
SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
5 de diciembre de 2012
ANTE LAS LUCHAS CONTRA LOS RECORTES
Tras
la Huelga General y las masivas manifestaciones de la mañana y la tarde del 14
N, las movilizaciones que han tenido lugar desde esa fecha hasta ahora, en
defensa de los servicios públicos, las conquistas sociales y contra los
recortes nos demuestran que los trabajador@s no pueden permitirse dar
ninguna tregua al Gobierno, y sus medidas antisociales, que están consiguiendo elevar la conciencia
de necesidad de lucha en el enfrentamiento contra la Reforma Laboral, los
recortes y ajustes del Gobierno del PP.
La Sanidad en Madrid, Asturias, Cataluña y Andalucía es la
punta de lanza de los trabajador@s que con otros sectores pasan a la acción.
En las Administraciones autonómicas, en
Telemadrid, en la recogida de las basuras, en la limpieza, combaten contra los
mismos ataques.
En
esta situación, en pleno combate de la clase trabajadora contra los recortes, los dirigentes de UGT y CC.OO.
plantean una recogida de firmas por el referéndum, lo que significaría romper
las movilizaciones que se están llevando a cabo en la Sanidad.
Ahora,
más que nunca, en los momentos que está recibiendo los golpes más fuertes
que se recuerdan en generaciones, la clase trabajadora necesita que sus
organizaciones de clase apoyen estas luchas, para conseguir un revulsivo en aquellos sectores que todavía no se ha
incorporado al este combate.
Estas luchas de resistencia a la pérdida de derechos
sociales y de rechazo a las políticas institucionales concretas, los dirigentes
políticos y sindicales las quieren mantener en el terreno sindical sin cuestionar el papel del
capitalismo – el auténtico responsable del empobrecimiento de los trabajador@s
y los sectores populares y de las políticas de austeridad – como verdadero
rector de estas políticas.
Un
capitalismo, al que las luchas de clase trabajadora arrancó unas conquistas que
hoy éste quiere arrumbar. Los trabajador@s de los sectores públicos están
siendo despedidos y el capital privado entra en la sanidad pública, la
enseñanza y el resto de sectores como una vía de agua que inunda y hunde la
nave del Estado social. Ser asalariado público muy pronto podría ser lo mismo
que serlo en la empresa privada, hoy en las peores condiciones contractuales y
de trabajo. Los trabajador@s del sector privado y público deben unir sus fuerzas y su solidaridad
porque les va su supervivencia en ello.
Desde
una posición de clase es necesario llegar a comprender que el capital se limita
a hacer lo que mejor sabe hacer: crecer a partir de esquilmar las rentas del
trabajo (los servicios públicos son salario indirecto del trabajador) para sí.
Si no lo hizo antes en la misma medida fue por las luchas
del movimiento obrero y porque podía
seguir creciendo con menos riesgo de conflicto social. Hoy cuando padece su
mayor crisis, el consumo del crédito no existe y se agotan los nuevos mercados,
el capital ha creído descubrir su nuevo El Dorado: seguir creciendo a costa de
la especulación y de nuestra sangre.
Sin
embargo, a día de hoy, la presión de
los trabajador@s ha obligado al Gobierno de la Comunidad de Madrid, a dar un
paso atrás y ha anunciado que retira los planes de convertir el Hospital de la
Princesa en un geriátrico, aunque mantiene el brutal recorte de su presupuesto.
La
voluntad de los trabajador@s de la Sanidad es no ceder hasta que no se retire
el plan de privatización y los recortes, y continúan con las movilizaciones, que han obligado a los
sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de la Sanidad a convocar 4 días de
huelga, que han tenido un seguimiento masivo y con una manifestación, el pasado
27 de noviembre, multitudinaria bajo el lema “LA SANIDAD PUBLICA NO SE
VENDE… SE DEFIENDE”
Sin
embargo, la Mesa Sectorial de la Sanidad, en la que participan todos los
sindicatos reclama “parar todas las medidas anunciadas y que se proceda a
establecer un proceso abierto de diálogo y negociación conforme se establece en
la Ley, logrando un acuerdo que sea refrendado por los profesionales” ¿Recortar
los recortes, cuando ya la Sanidad está por debajo de mínimos? No es por este
objetivo por el que se están movilizando una y otra vez los trabajdor@s de la
Sanidad en Madrid.
Iniciativa de Clase, desde nuestra posición de defensa de los intereses
de los trabajadores quiere expresar todo nuestro apoyo a los trabajador@s de
los sectores en lucha y de sus movilizaciones, contra los planes de
privatización que los gestores de capitalismo – la TROIKA y los gobiernos
de Europa – tratan de imponernos.
Desde esta perspectiva, los usuarios de los servicios que
intentan privatizar, deben de comprender plenamente que no son consumidores de los mismos sino poseedores
de unas conquistas que realizaron otras generaciones con sacrificio y lucha
No
se arrebatan condiciones de trabajo y contractuales de mero asalariado público
sino de trabajador. No se pierden derechos pertenecientes al consumo o a la
ciudadanía en genérico
(también Díaz Ferrán, Botín y Amancio Ortega son ciudadanos) sino a una
clase, la trabajadora, la que más necesita de esos derechos sociales para
sobrevivir.
Es necesaria una toma de conciencia de clase de los
trabajador@s de los servicios públicos que les lleve a elevar su antagonismo
desde el nivel político (sólo contra el gobierno) a un plano más global: contra
el capitalismo.
Por
otro lado, es necesario superar ya la parcelación de las luchas de cada
servicio público en cada región para pasar a luchas generalizadas de todos los
servicios públicos a nivel estatal, con fechas de movilizaciones, luchas y
huelgas unificadas.
A
su vez, los trabajador@s, auténticos interesados en la defensa de los servicios
públicos, deben pasar de defender esos derechos con mentalidad de consumidores
a hacerlo con otra muy distinta: la que los defiende con la misma energía que
el puesto de trabajo, las condiciones de contratación o el salario. No es a los
ciudadanos sin más a quienes les arrebatan sus derechos; es sobre todo a los
trabajador@s porque somos los que más los necesitamos y los que tenemos
verdaderos motivos para luchar por ellos-
En los servicios
públicos hay trabajador@s y sus beneficiari@s principales también lo son.
Madrid, 5 de
Diciembre de 2012
e-mail: iniciativadeclase2@gmail.com
Blog de Iniciativa de
Clase: http://iniciativadeclase.blogspot.com.es/2012/12/ante-las-luchas-contra-los-recortes.html
3 de diciembre de 2012
INICIATIVA DE CLASE SE CONVIERTE EN ASOCIACIÓN
Iniciativa de
Clase ha presentado el
pasado lunes 26 de Noviembre su documentación en el Registro de Asociaciones
del Ministerio del Interior.
Iniciativa de
Clase nace con el fin de
intervenir en la lucha de clases, defendiendo los intereses de los
trabajadores, su unidad, su independencia y la centralidad de
clase en las luchas frente al capital, su Estado y los movimientos sociales
que defienden posiciones interclasistas que niegan el protagonismo de los trabajadores
en el combate social, en un intento por desviar sus objetivos como clase.
Hoy el capitalismo,
en la peor crisis de su historia, ataca salvajemente las conquistas que tanto
sacrificio nos ha costado conseguir a lo largo de la historia del movimiento
obrero. Frente a estos planes, la clase trabajadora necesita que sus
organizaciones abandonen la política de consenso, de aceptación de las
medidas que está imponiendo la Troika y que se pongan en cabeza de la batalla,
unidas contra los objetivos del capital. Así lo vienen reclamando
constantemente los millones de trabajadores que continuamente se manifiestan en
nuestro país y en toda Europa. Así lo muestran las Huelgas Generales que se han
desarrollado en España, Grecia y Portugal.
En esta lucha INICIATIVA
DE CLASE quiere poner todo su esfuerzo por encontrar vías que ayuden a
la clase trabajadora a combatir en un terreno favorable a sus intereses y
que sirva para lograr que los intereses de nuestra clase sean fielmente
expresados.
Sin embargo, tenemos
que constatar, y no con satisfacción, que los dirigentes de las
organizaciones políticas y sindicales que debieran representar los intereses de
la clase trabajadora han elegido otro rumbo totalmente opuesto y que va
desde el consenso institucional hasta el intento de ocultar la necesidad de
confrontación directa con el capitalismo mediante la disolución de la lucha de
clases en un movimiento ciudadanista inocuo para el poder económico del
capital.
Si los capitalistas
y sus instituciones han optado por empobrecer y esclavizar a los
trabajadores para devolvernos a condiciones de vida y de trabajo del siglo XIX,
la única posición consecuente posible, desde quienes nos reclamamos defensores
de nuestra clase, es elevar la lucha de clases hasta una posición política
en la que no quepa el pacto social sino el enfrentamiento total entre capital y
trabajo.
Es en estos
planteamientos de lucha donde nos van a encontrar los militantes del movimiento
obrero que quieran acompañarnos.
Desde Iniciativa
de Clase somos conscientes de que en la lucha por lograr estos fines
encontraremos muchos enemigos. En el inicio del debate sobre nuestro proyecto
ya pudimos comprobarlo. Lejos de amedrentarnos, esos ataques nos reafirman con
más fuerza en nuestras posiciones de defensa incondicional de la clase
trabajadora.
Al constituirnos como
asociación no es el Ministerio del Interior, firme represor de las luchas de
los trabajadores, el que nos legaliza. Serán los propios trabajadores quienes
lo hagan pero ratificar nuestra organicidad nos ayuda en nuestra voluntad de
ser portavoces únicos de nuestras propuestas, sin que ninguna otra voz que la
de INICIATIVA DE CLASE pueda hablar en nuestro nombre.
Madrid, 3 de
Diciembre de 2012
e-mail: iniciativadeclase2@gmail.com
Blog de Iniciativa de Clase:http://iniciativadeclase.blogspot.com.es/2012/12/iniciativa-de-clase-se-convierte-en.html
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)