Hace pocos días supimos que la zona de Puente de Vallecas se había llenado de basura en narcopisos. Los vecinos se están organizando contra esos menuderos de la muerte. Es lo que toca y lo que hay que hacer.
SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
PROPUESTA DE EXIGENCIAS AL POSIBLE PRÓXIMO GOBIERNO DE AMPLIAS ALIANZAS
HASTA LOS COJONES DEL ASUNTO LUIS RUBIALES Y DE TODO EL SHOW
TIEMPO DE PESIMISMO (NO EXAGERAR LOS ADJETIVOS), TIEMPO DE ESPERANZA
SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
11 de diciembre de 2017
VUELVEN LA HEROÍNA Y LOS CAMELLOS A NUESTROS BARRIOS. ES HORA DE PELEAR POR LA VIDA
Por
Marat
El
21 de Noviembre pasado los medios de comunicación informaban, en
medio de un ruido mediático centrado en “otras cuestiones”, de
una noticia que mereció un tratamiento más destacado y una mayor
acogida social de los obtenidos: la aprehensión del mayor alijo de
heroína de esta droga en España por la policía. 331 kilos de
enorme pureza que llegó al puerto de Barcelona, con destino a los
narcopisos de Barcelona y Madrid.
Quien
tuviera los oídos abiertos al mundo y a lo que en él sucede de
verdad, y no a lo que nos dicen quienes marcan la agenda de nuestras
vidas que hemos de escuchar, llevábamos algún tiempo oyendo que la
heroína estaba empezando a asomar de nuevo en los barrios obreros,
que era mucho más pura y barata que en el pasado, que una generación
nueva, de nuestros jóvenes, se asomaba otra vez a la locura, que
pronto no sería ya el caballo
llamado muerte de los viejos yonkis en extinción sino que
tendría nuevo un nuevo reemplazo de esclavos.
A
los 23 años, hace ahora casi 33, mientras me quedaba solo cerrando
bares con un amigo, celebrando los últimos estertores de su
cumpleaños, vi los ojos parados de la muerte de una chaval que no
superaría los 25 al ayudar a sacar su cadáver del water de un pub
que ya no existe en la Plaza de Malasaña (Madrid).
Un
mes antes perdí a otro amigo, de esos que conoces un día en el
bar de la facultad y que al verano siguiente vuelve en los huesos,
habiendo sido antes un gordito simpático ligón y, al preguntarle
por su delgadez, te dice que por la dieta del cucurucho. Pero su
atonía muscular, sus ojeras y su desinterés por todo me indicaban
otra cosa. Ese curso ya no volvió tras las vacaciones de semana
santa. Supe luego que había muerto y también de qué.
Casi
15 años después perdí a otro amigo más, alguien a quien había
conocido como alumno de un curso que dí sobre investigación social
y técnicas cualitativas. Simplemente desapareció tras haber vuelto,
supuestamente, a su tierra, Gandía. La policía le dio por muerto.
No pude parar su proceso de destrucción por más que lo intenté.
En
mi barrió vi algunos matados hace unos 10 años. No podía evitar un
sentimiento de asco y pena a partes iguales.
Me
olvidé de todo después de eso.
Pero
hacia finales de noviembre de este año distintos medios echaron su ojos sobre el
barrio de Tetuán (Madrid) y su pretendida degradación. Hace unos 4
años trabajé durante unos meses en una zona que estaba alrededor de
las calles que quedan desde la plaza de Castilla hacia Bravo Murillo,
a la altura del metro de Tetuán. Noté que ante los atracos
habituales, el puterió envejecido, la basura que inundaba las calles
y la degradación general del barrio no había apenas intervención
policial ni acción municipal que intentase dignificar la zona. A
solo unas manzanas de Plaza de Castilla, a tan poca distancia de la
milla de oro del capitalismo patrio e internacional.
Soy
un hombre lento, que diría J.M. Coetzee. Me doy cuenta de las cosas
siempre muy pasadas éstas, a veces semanas. Pensé para mí luego:
alguien quiere hablar ahora de la degradación de un barrio que lleva
mucho tiempo degradado. Y me vino a la cabeza El Raval,
ese barrio al que siempre iba cuando viajaba a Barcelona hace años.
Putas, yonkis, mezquitas fundamentalistas semilegales, sijs
pacifistas, peluquerías del tercer y cuarto mundo, locutorios y
tiendas de móviles para inmigrantes pobres, lavanderías, basuras
en las calles, buena y mala gente, bares magníficos llenos de gente
canalla y pantagruélicos bocadillos de butifarra. Un mundo
imperfecto, un mundo del deshecho humano y de lo mejor que nuestra
especie da, un mundo mejorable y dignificable. Lo convirtieron en un
barrio al que querían llenar de centros culturales que no respondían
a las necesidades sociales del barrio, en un lugar lleno de oficinas
de la generalitat y el ayuntamiento, en un barrio con nuevos
edificios, tras destruir los viejos, para la clase media y media
alta. La pelea aún continúa. Hay quienes resisten defendiendo lo
mejor del viejo barrio, luchando porque éste sea mejorado pero sin
expulsar a las clases populares que lo han habitado históricamente. Contra la gentrificación.
Nunca
he hecho apología de la pobreza ni de lo cutre. Creo que nos
merecemos aquello por lo que peleamos, no por nacer, sino por
defenderlo. Creo que hay una diferencia enorme entre defender los
derechos conquistados por los explotados y hacer por ampliarlos y
derrotar a nuestros enemigos de clase y pensar que los “Derechos
Humanos” deben garantizarnos nada. Las cosas no vienen de cuna sino
de lucha.
Dicho
esto, tengo mis sospechas de que el capital, es decir, los bancos,
los especuladores inmobiliarios, los constructores, determinados
políticos, nos estén echando encima a la miseria asesina de los
vendedores de droga en nuestros barrios con el fin de reconvertirlos
en espacios para la mal llamada clase media, una vez que expulsaron a
los jóvenes hace 20 años de Madrid a los pueblos del sur.
Hace pocos días supimos que la zona de Puente de Vallecas se había llenado de basura en narcopisos. Los vecinos se están organizando contra esos menuderos de la muerte. Es lo que toca y lo que hay que hacer.
Hace pocos días supimos que la zona de Puente de Vallecas se había llenado de basura en narcopisos. Los vecinos se están organizando contra esos menuderos de la muerte. Es lo que toca y lo que hay que hacer.
Ya
han entrado también en barrios como Villaverde, Latina, Usera,
Carabanchel. No ha sucedido ahora. Hace tiempo de eso pero los medios
de comunicación ya hablan de ello. Hay evidentes intereses en utilizar esta cuestión para fines inconfesables, económicos y políticos. Les importa un carajo la vida de las víctimas que van a caer bajo la dictadura mortal de la aguja o el chino. Madres y padres necesitan organizarse antes de
que se oculte el problema humano. Todos ellos barrios de nuestra
clase, la trabajadora. Podemos verlo de muchas maneras. Yo lo veo de
un modo básico: van a por nosotros. Y dicho esto, creo que es el
momento de organizarse.
Como
pelearon las madres gallegas en su día, con Carmen Avendaño y
Erguete al frente de la
lucha de entonces. Es el momento de aprender de ellas. De darnos
cuenta de que esos canallas asesinos van por nuestros hijos y de
hacer frente a esa inmundicia. Reivindiquemos la vida, la sonrisa y
la esperanza de un mundo en el que podamos ser.
En
este blog no os pediré vuestro acuerdo con mi línea política pero
será un lugar que expresará las voces de vuestra protesta contra
los asesinos de vuestros hijos cuando queráis que lo haga. Del mismo modo os pido que en vuestra lucha no se mezclen sectas religiosas ni políticas. Mantened vuestra independencia. Será vuestra credibilidad
Labels:
bancos
,
barrios
,
camellos
,
capitalismo
,
construcción
,
droga
,
EL Raval
,
Erguete
,
gentrificación
,
heroína
,
hijos
,
mafia
7 de diciembre de 2017
ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. 39 AÑOS DE COMPLICIDAD REFORMISTA CONTRA LA CLASE TRABAJADORA
Colección de payasos del sistema parlamentario español. Solo faltaban los de los grupos catalalanes y vascos. Sus payasadas las hacen en circos locales |
Por
Marat
El
pasado 6 de febrero se ha conmemorado por tierra (largo puente
vacacional), mar (filibusteros mediáticos) y aire (conmilitones del
circo estatal de marcas parlamentarias) la fiesta del 39 aniversario
de la aprobación de la Constitución española.
Es
socorrido entre los progres y la socialdemocracia (no me refiero al
PSOE, social-liberal) hablar de ella con un tono de tanguista
estafado, apelando al incumplimiento de los supuestos derechos
sociales de la Constitución española.
El
señor Anguita fue el precursor socialdemócrata de esta cantinela
tontuna, manteniendo inasequible al desaliento la exigencia de que se
cumpliera la Constitución en cuanto a los citados derechos sociales.
Para él y para los posteriores coordinadores federales de la
socialdemócrata IU, una Constitución que cumpliera con dichos
derechos sería casi revolucionario.
En
el caso de los progres de Podemos nos encontramos con una combinación
calculada de estímulo de la estupidez y de mentiras a partes iguales
en cuanto a la defensa de los mágicos derechos sociales de la
Constitución española. Pablo Iglesias, a quien ahora la web
oportunista llamada Insurgente
que tanto le defendió en su día, llama traidor, ha declarado: "Uno
de los grandes acuerdos de la Constitución de 1978 era la garantía
de los derechos sociales para todos los ciudadanos y una promesa de
prosperidad que en muchos aspectos se cumplió. Ese gran acuerdo está
roto".
Decía
Lenin, a propósito de este tipo de vendedores de productos
homeopáticos que, “se denomina ilusiones constitucionalistas al
error político que consiste en tomar por existente, normal,
jurídico, reglamentado y legal, en una palabra, “constitucional”,
un régimen que en realidad no existe” (“Entre dos
revoluciones”. V. Illich).
Y
es que el régimen de democracia parlamentaria, ratificado en
referéndum el 6 de Diciembre de 1978, consagra en su artículo 38
“la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado”.
Y, por si fuera poco claro al respecto, señala que “los poderes
públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la
productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía
general”. Para entendernos, la clave que va a definir el lugar
que le corresponden a los mitológicos derechos sociales es el de la
rentabilidad capitalista. Si no hay un beneficio suficiente, y de
determinar cuánto es un “beneficio suficiente” de las empresas
se encargan lo economistas liberales, se pueden guardar reformistas y
progres dichos derechos en el lugar en el que se entierran las decepciones nunca admitidas: la papelera de reciclaje de sus "relatos". En
cuanto a la coletilla final que se añade al párrafo, “y, en su
caso, de la planificación” es solo un señuelo para dummies
que asocian exclusivamente planificación y sistema económico
socialista. Solo la demagogia liberal puede defender que los
ministerios de economía de los gobiernos, los bancos centrales y
otras instituciones (estadísticas oficiales, organismos sectoriales
empresariales, etc.) no llevan a cabo intentos, más o menos
logrados, a pesar del carácter cíclico de las crisis capitalistas,
de planificar la “economía libre de mercado”.
Pero
la clave de la obscena mentira que se encuentra tras la “ilusión
constitucionalista”, que promueven progres y socialdemócratas
respecto a la exigencia de cumplimiento de los famosos derechos
sociales, está en el diferente tratamiento que tienen los “derechos
fundamentales” de la sección primera del Capítulo II, “Sobre
derechos y libertades” del texto constitucional y los relativos
a los “derechos” de la sección segunda, que podemos calificar de
simples derechos o principios jurídicos de tipo potestativo o, para
entendernos, derechos respecto a los que no existe un mandato
imperativo constitucional en cuanto a su implementación.
Aclaremos
un poco más de qué estamos hablando: según señala el economista
marxista Diego Guerrero, “la
distinción [entre
ambos tipos de derechos]
no es irrelevante porque, tal y como reconoce el artículo 53.2,
"cualquier ciudadano podrá recabar la tutela" de los
primeros "ante los Tribunales ordinarios", mientras que no
ocurre lo mismo con los segundos. Pues bien, aunque curiosamente, los
derechos de sindicación y huelga se incluyen entre los de la sección
1ª (art. 28), el derecho al trabajo, que debería ser previo a los
citados, sólo aparece dentro de la segunda sección (en el art. 35),
indicando que ningún español puede reclamar ante los tribunales su
derecho al trabajo. (“Desempleo,
keynesianismo y teoría laboral del valor”.
Apartado 5. “El
derecho al trabajo y el desempleo en la Constitución española”.
Diego y Marina Guerrero)
Si el trabajo, del que emanan
todos los demás derechos (pensiones, la educación, la sanidad,
etc.), por ser la base sobre la que se sustenta la idea roussoniana
de contrato social entre trabajadores y capitalistas dentro de las
constituciones burguesas no está garantizado, imaginen lo que sucede
con los derivados citados del mismo.
Tienen razón los podemitas en
la idea de que el contrato social capital-trabajo ha sido roto pero
no porque no se cumplan los mal llamados derechos sociales en la
Constitución (en la práctica no se tienen esos derechos porque no
son de obligado cumplimiento) sino porque al agotamiento del modelo
keynesiano de acumulación capitalista le ha sobrevenido el de
acumulación por desposesión de la que habla David Harvey (vuelta a
la rapiña de la acumulación originaria señalada por Marx en
relación a los bienes comunes, que aquí sería la vía privatizadora
de lo público).
El fraude “ideológico” (en
el peor sentido del término que le da Marx, el de representación
invertida de la realidad o falsa conciencia) de podemitas, progres,
charlatanes de nuevas identidades opuestas a las de las clases
sociales,…) es el de vincular los supuestos derechos sociales del
ya mortecino Estado del Bienestar con los Derechos Humanos, esos que
pretenden que existen por el mero hecho de haber nacido y estar
vivos, como si fueran compatibles con la lógica del beneficio y la
inversión productiva para el capital. Su claudicación política es
tan indecente que intentan enterrar el carácter histórico de las
luchas de la clase trabajadora por la conquista de sus derechos
(jornada laboral de 8 horas, protección social, educación pública
y acceso a la cultura, etc.). Son los cómplices pequeñoburgueses y
servidores del Estado capitalista, necesarios para una nueva vuelta de
tuerca contra la clase trabajadora. Con su venta de la “ilusión
democrática”, según la cuál lo más grave que existe en
España es una falta de democracia, burguesa, juegan a patriotas de
una u otra bandera, según les indiquen los zigzags enloquecidos de
su oportunismo y a ocupantes parásitos de escaños del parlamento a
costa de los impuestos pagados por la clase trabajadora. Lenin
definió muy bien a esa ralea:
“Sólo
los canallas o los bobos pueden creer que el proletariado debe
primero conquistar la mayoría en las votaciones realizadas bajo el
yugo de la burguesía, bajo el yugo de la esclavitud asalariada, y
que sólo después debe conquistar el poder. Esto es el colmo de la
estulticia o de la hipocresía, esto es sustituir la lucha de clases
y la revolución por votaciones bajo el viejo régimen, bajo el viejo
poder” (V. Illich, “Saludo
a los comunistas italianos, franceses y alemanes”,
Obras Completas, Tomo X)
Hace
algún tiempo publiqué un artícuo sobre el salvaje atentado contra las pensiones que
estaba realizando el brazo político temporal del capital, el PP. Se
llamaba “Desmontando
la trampa del fin de las pensiones públicas”. Pueden
encontrarlo en la página 50 del enlace que acabo de ponerles.
Estamos ya en la fase de aterrorización de la clase trabajadora o
del juego de la aceptación de lo que se le viene encima, mientras la
vileza burguesa y sus “granujas republicanos de la democracia”
entretienen a los ingenuos y desclasados con banderas patrióticas catalanas o
españolas. Se venden 17 Ínsulas
Baratarias al cacique local más interesado en la oferta o, en su
defecto, 17 “naciones” leales al precio de “cupos” que pagará
la clase trabajadora con el sudor que le quede por ser robado. Y,
mientras tanto, venga el negocio de los planes de pensiones a los que
puedan pagárselas. Y al resto...que les vayan dando.
Labels:
6 de Diciembre
,
burgueses
,
Ciudadanos
,
clase trabajadora
,
Constitución
,
derechos sociales PSOE
,
Podemos
,
postmodernos.
,
PP
,
progres
,
reformistas
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)