En cualquier caso, y dado que Pablito parece obsesionado por las "delicias" del BDSM y otras parafilias, le recomiendo este kit de juegos que acabo de encontrar en la red y que tiene el color corporativo de los podeminis.
SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
PROPUESTA DE EXIGENCIAS AL POSIBLE PRÓXIMO GOBIERNO DE AMPLIAS ALIANZAS
HASTA LOS COJONES DEL ASUNTO LUIS RUBIALES Y DE TODO EL SHOW
TIEMPO DE PESIMISMO (NO EXAGERAR LOS ADJETIVOS), TIEMPO DE ESPERANZA
SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
16 de septiembre de 2015
LOS PODEMITAS, COMO POLLOS SIN CABEZA
Por Marat
Una serie encadenada de estupideces propias de
quien, ya no es que hayan perdido la coherencia política porque nunca la
tuvieron, sino que incluso son patéticamente ridículos en su propia
incoherencia nos ha regalado la menguante secta podemita en los últimos días.
Tras enseñar Pablo Pablito Pablete su casa a la
reina de la casquería fina Ana Rosa Quintana, al estilo Mariano Rajoy o Pedro
Sánchez y sus pretensiones de parecer “personas normales”, ese estilo tan poco
sobrio y discreto que debe acompañar a cada dirigente político para no
banalizar su imagen como mero producto de marketing para consumo en los
supermercados electorales, el Señor de la Divina Coleta nos obsequió con la
defensa del oligarca e inductor del terrorismo de las guarimbas venezolanas,
que llamó a desconocer en su día los resultados de las elecciones democráticas
en aquél país –Leopoldo López- y que desencadenaron 43 muertos en la patria del
finado Presidente Chávez. Sigue la estela del gatazo gordo Felipe González,
asesor de multimillonarios y "empleado" de lujo de Gas Natural.
"A
nosotros no nos gusta, venga de quien venga, que se condene a alguien por hacer
política. En política las diferencias se tienen que resolver a través de
procesos electorales", dijo el sheriff de los
podemitas el pasado 11 de Septiembre. No me sorprende que haya quien por otros
motivos, seguramente menos justificados, encuentre paralelismos entre Pablo
Iglesias y el fascista de las 2000 abdominales José María Aznar.
Muy poco después Juan Carlos Monedero, Don
Politologón, en un alarde que lo mismo podía ser de verso libre que de reparto
de papeles, al estilo de como hacían en el pasado González y Guerra, para
contentar a la despistada dirigencia bolivariana sobre lo que en realidad es Podemos,
decidió insultar en una única declaración pública a la izquierda abertzale
vasca y a los sectores populares que apoyan al legítimo gobierno venezolano.
A la primera lo hizo –insultar-
al comparar al fascista protogolpista, e inductor del crimen político, Leopoldo
López y a la ya extinta kale borroka.
Se podrá disentir de la estrategia violenta que la izquierda abertzale vasca
empleó aquellos años de “socialización
del dolor”. Yo lo hago. La mayor parte de la actual izquierda abertzale lo
hace tácita, aunque no expresamente. Pero equiparar a la izquierda soberanista
vasca con los fascistas asesinos de venezolanos es, como poco, algo propio de
un sujeto inmoral, indecente y canalla. Detengo aquí mis epítetos para no
descender al nivel de este fascista que llama fascistas a los demás.
Y de paso, Wallet
(Monedero-Billetero) insultó la
inteligencia de la dirigencia bolivariana y del pueblo venezolano al tratarlo
de imbéciles y desinformados respecto a la identidad política de la izquierda
abertzale vasca, que podrá ser más o menos criticada, por ejemplo en la deriva
de una parte de ella hacia el reformismo socialdemócrata, pero que fue durante
parte de la larga noche del franquismo una punta de lanza contra el fascismo
español y por la recuperación de las libertades.
En un desdoblamiento
de personalidad digna del doctor Jekyll y Mr Hyde, el disminuido
(electoralmente) Pablito el pasado martes 15 de Septiembre declaraba: "un extremista, no sólo lo digo yo, lo
dice la oposición moderada venezolana. Y yo creo que está bien que defienda sus
ideas, y sin embargo en Venezuela hemos visto muchas veces a líderes opositores
alentar golpes de estado" ¿En qué quedamos, Pablito, López es un
condenado “por hacer política” o
alguien condenado por “alentar golpes de
estado”?
Los oportunistas, los
trepas, los populistas son “gente” sin principios ni convicciones que, como el
padre ideológico de Pablito, Zapatero, hablan en función de los sondeos
preelectorales y, como estos no le van bien ni por su ala derecha (grande) ni
por su ala izquierda (mucho menor y menguante a gran velocidad), hacen
declaraciones políticas antagónicas en su contenido para contentar a unos y a
otros, demostrando finalmente que no sabemos si estamos ante una parodia de político
o ante Cantinflas haciendo de político.
Pablito, el mal
remedo de Corbyn español, tiene un ego de dimensiones descomunales que, sin
duda, debe estar compensando carencias que habrían hecho las delicias del padre
del psicoanálisis, Don Sigmund.
Su artículo en El
País, diario del régimen al que tanto criticaba el Señor de los Círculos en el
pasado, y al que últimamente se está aficionando bastante como columnista del
mismo, que en su edición en papel se tituló “El
Pablo Iglesias Británico”, siendo cambiado posteriormente en la digital por
el titular de “¿Por qué todos hablan del
Pablo Iglesias británico?”, tras la queja de Pablito por lo que él
consideraba manipulación por parte de este medio del texto con el encabezamiento
entregado por él al diario, y finalmente modificado, es una evidente muestra de
lo que muchos psiquiatras y psicólogos denominan “delirio narcisista”.
El problema de los
políticos con delirio narcisista, patología tan bien retratada por el
inigualable Chaplin en la escena del globo terráqueo de “El gran dictador”, es que resultan, además de grotescos,
esperpénticos e hilarantes, peligrosos porque carecen de freno en su insana
pulsión de alimentar a su Narciso de bolsillo.
Ni el titular manipulado
por El País ni el original entregado por Pablo Iglesias que firma como Pablo
Iglesias un texto en el que se interroga “¿Por
qué todos hablan del Pablo Iglesias británico?” hacen buen servicio al Pablo Iglesias
español. Hace que se delate a sí mismo, es patético al compararse con un
político laborista con más de 30 años de trayectoria coherente como
parlamentario y pone el burro delante(él)
como elemento con el que supuestamente “todos” comparan a Corbyn.
Corbyn es un
socialdemócrata –más de izquierda que Pablo Iglesias y los discípulos de su
secta ni de izquierdas ni de derechas pero que nadie se engañe, no va más allá de ser eso, un socialdemócrata-, con conexiones ideológicas y de clase
en los sindicatos (Trade Unions), al contrario que Pablito que lo tiene con ese
engendro amorfo llamado “la gente” o con ese “escondeclases” sociales llamado
los “ciudadanos”. Corbyn hace 30 años que mantiene la misma línea socialdemócrata,
a la izquierda del social-liberalismo del Labour Party que instauró Tony Blair
(ni Gordon Brown ni Ed Miliband cambiaron esa orientación), mientras que Pablito
pasó en menos de dos años de decir que era comunista –decía-, luego
bolivariano, después ni de izquierdas ni de derechas, ahora socialdemócrata
modelo escandinavo,…¿mañana?
Y llegó la división
de los circulines cuando Alexis Tsipras y Syriza evidenciaron los límites
ideológicos, de campo de juego dentro de los límites de respeto a las reglas de
la institucionalidad que imponen los sistemas políticos burgueses a quienes los
respetan y, por supuesto, de coherencia.
Según cuenta el digital progre “El Diario” bajo el titular “Dos diputados autonómicos de Podemos viajan
a Atenas para apoyar a Unidad Popular, la escisión de Syriza”, la tribu
podemita está dividida en cuanto a qué socios apoyan en Grecia.
Mientras los trotskolights de Anticapitalistas
(antes Izquierda Anticapitalista), corriente de opinión-grupo de presión para
el logro de sofás de políticos profesionales, apoyan a la escisión de Syriza,
Unidad Popular, Pablito y el ínclito Errejón apoyan a Tsipras y Syriza por su “coraje
al convocar elecciones”. Mejor le hubiera ido a ese coraje si lo hubieran
empleado en defender a la clase trabajadora griega contra sus oligarquías
locales y europeas.
Lejos quedó
aquel “Aguanta Alexis” del tuitero
Pablito, cuando muy pocos veníamos avisando de que Syriza y el hijo del
constructor Tsipras venderían a la clase trabajadora griega y a su país y
cuando, poco antes del referéndum y justo después, quedo patente ya para muchos
que lo que decíamos muy pocos meses antes se había cumplido.
Según Jesús Rodriguez, de Podemos y
Anticapitalistas, "apoyar a Tsipras
ahora es una locura. El apoyo a Tsipras nos va a hipotecar, nos va a dificultar
que ganemos las elecciones porque lo que ha hecho Tsipras es consolidar el
discurso dominante del bipartidismo de que no hay alternativa, de que no hay
posibilidad de cambio". El hombre derrota por la herida electoral,
antes que por la ideológico. Y aclara ante la pregunta del periodista sobre si
Podemos sigue apoyando a Tsipras y Syriza: "que
yo sepa no se ha discutido en ningún órgano y lo que se ha expresado son
opiniones de dirigentes. Pero la mayoría de los sectores o están con Unidad
Popular o se ponen de perfil". Es la incoherencia, el cinismo y la
hipocresía de quienes en lugar de ideología y principios tienen ambición.
Yo no sé lo que se meten en vena o por la nariz los
podemitas y los miembros de su sanedrín pero no quiero de eso; sienta mal.
Tras ver su recorrido último tengo la tentación de
cambiarles el nombre y pasar a denominarles “podeminis”. Minis en expectativas
electorales, minis en ideología, minis en coherencia, minis en decencia política,
minis en inteligencia personal y colectiva, minis en fin. Y con estos quieren
fundirse los claudicantes PCE e IU. Otros que tal bailan.
Mientras tanto, en la campaña de las elecciones
catalanas, la derechuza mediática española emplea a los podeminis como ariete
en defensa de la españolidad de Cataluña. Quien tenga dudas sobre lo que digo que vea el lenguaje etnicista, lerrouxista y guerracivilista en un mitin preelectoral de Pablito de la semana pasada en Cataluña: "esa gente que no se avergüenza de
tener padres andaluces o abuelos extremeños tiene que sacar los dientes". Y los podemitas y su Cristo del Santo Narcisismo no se
quejan por el tratamiento que les da la Brunete mediática en esta campaña de Santiago y Cierra
Eggggpaña, se dejan querer. Veo a Marhuenderrrrr e Inda cualquier día hablando
del ejemplo patriótico de los podeminis y sus líderes, que no dirigentes.
Por cierto, aunque considero respetables todos los tipos de juegos sexuales, siempre que sean consensuados, el nivelón político que ha trasladado Pablito a la campaña de las elecciones catalanas con su respuesta a Lluis Llach (seguro que ya no pone "L´estaca" en sus actos), con aquello de "Parece
que a Lluis Llach también le interesa el sexo. Pues bien, si quiere le vamos a
dar sexo a Mas, le vamos a dar látigo en esta campaña", me ha creado una imagen visual entre el Mesías de la Coleta y el burgués Mas que he tenido que desterrar rápidamente con una inmersión por Internet en un capítulo de "Perdidos", para evitar tener pesadillas nocturnas de las que te despiertan gritando horrorizado y cubierto de sudor fío.
En cualquier caso, y dado que Pablito parece obsesionado por las "delicias" del BDSM y otras parafilias, le recomiendo este kit de juegos que acabo de encontrar en la red y que tiene el color corporativo de los podeminis.
En cualquier caso, y dado que Pablito parece obsesionado por las "delicias" del BDSM y otras parafilias, le recomiendo este kit de juegos que acabo de encontrar en la red y que tiene el color corporativo de los podeminis.
Labels:
Ana Rosa Quintana y la casa de Pablo Iglesias
,
kale borroka
,
Leopoldo López
,
Monedero
,
Pablo Iglesias
,
podeminis
,
podemitas
,
pollos sin cabeza
,
Syriza
,
Tsipras
,
Unidad Popular
15 de septiembre de 2015
ESTADOS UNIDOS SOPESA SU NUEVA ESTRATEGIA ANTE RUSIA Y CHINA
Alfredo Jalife-Rahme. alfredojalife.com
Conforme el poder global gira hacia la
multipolaridad,en EU,tanto el portal The National Interest como el think tank
RAND Corp.—que los rusos rastrean muy de cerca—sopesan cuál es su nuevo papel
frente a la resurrección militar de Rusia y el ascenso geoeconómico
irresistible de China.
En su número bimestral septiembre-octubre/2015 The
National Interest pregunta cual es “el propósito del poder estadunidense" (http://goo.gl/3dOpau),que incluye una
relevante entrevista con Henry Kissinger, quien forma parte de su consejo
editorial.
Por su parte, RAND Corp. aborda los avatares de EU
frente al despliegue del “nuevo orden
global” y juzga que “todo cambió en
unos pocos días confusos en febrero del 2014 cuando los soldados rusos en
uniforme sin marca se deslizaron (sic)
al territorio ucraniano de Crimea capturándolo prácticamente sin disparos”.
Aquí lo relevante no subsiste en la distorsión
obscena de los hechos sino en que la reincorporación de la estratégica
península de Crimea a su madre patria (en)marque para los sesgados analistas de
RAND el fin del caduco orden global al reconocer que “Rusia es todavía (sic) una
fuerza que tiene que ser reconocida” cuando cunde la paranoia estadunidense
sobre “el mundo en que se vive: con amenazas que pueden venir de cualquier lado
en cualquier momento”.
Un equipo de expertos de la RAND desarrolló un
manual de estrategias para enfrentar los nuevos desafíos con el objetivo nodal
de “preservar el orden internacional
frente a la amplia gama de desorden”.
Mediante su “Proyecto Re-Pensar" (sic) Estratégico(http://goo.gl/iV3VPf), Rand explora importantes
asuntos estratégicos y la ruta de EU en un “mundo
turbulento”, lo cual parece más determinista que determinado.
Sobresalen “tres
regiones críticas”: Medio-Oriente, Europa y Asia Oriental, pero llama la
atención su formulación de que “EU no
confronta una amenaza existencial”, sino que “más bien confronta una gama inusualmente amplia y diversa de desafíos”.
¿No será que EU facilita, para no decir promueve, el
caos global en las 3 citadas “regiones
críticas” que coincidentemente afectan e infectan a sus competidores
geoeconómicos y geopolíticos: la Unión Europea(UE), Rusia y China?
Estos tres teatros de guerra curiosamente se
escenifican lejos de las fronteras de EU y cerca de los límites de Rusia y
China.
Pareciera que EU, en medio del caos global, se
pertrecha, agazapa y encapsula en las zonas de fractales: zonas de orden dentro
del desorden, de acuerdo a la Teoría del Caos.
¿Se define EU como la zona fractal dentro del caos
global?
La exploración estratégica de RAND es muy
ambiciosa. En un primer volumen aborda las “elecciones
para EU en un mundo turbulento” (http://goo.gl/MTqu2V), a cargo del embajador James Dobbins (http://goo.gl/DgSyKi)
.
Vendrán otros volúmenes que enfocarán defensa;
estrategia económica internacional; anticipación a estrategias de sorpresa; el
mejor uso del espionaje; la reforma del sistema de la toma de decisiones de la
Seguridad Nacional; y el manejo de las relaciones complejas de EU con sus
aliados y socios.
Entre los hallazgos principales destaca la
obsesión de que “Rusia resurgió como un
Estado agresor” (sic).
En lugar de aceptar la nueva realidad—Rusia como
una superpotencia indispensable para el nuevo orden global—, los expertos de
RAND prefieren regresar a sus nostálgicas posturas de la guerra fría y, peor
aún, a la intolerable humillación a Rusia, como en la fase corta de la
unipolaridad estadunidense cuando el “oso ruso” aún no trazaba sus nuevas
líneas rojas del siglo 21.
Rand matiza: “Rusia
se conduce mal (sic), pero nada en la
escala de la anterior URSS” y sentencia que “China se ha vuelto más represiva adentro y más segura afuera”, sin
tomar en cuenta los factores exógenos y endógenos.
Los temas de Al-Qaeda, cambio climático y el Ébola
son variaciones del mismo tema que ha manejado Obama.
Un frente que preocupa a RAND es el “ciberespacio” que “ha emergido como un nuevo campo de batalla (sic) entre las fuerzas del
orden y el desorden”.
Se subentiende que las “fuerzas del orden” están representadas por EU y su caduco orden
unipolar, mientras que las “fuerzas del
desorden” están simbolizadas por Rusia y China quienes anhelan un nuevo
orden global de corte multipolar más equitativo.
RAND se refocila en el caos: “los pasados pocos años han sido un recordatorio que la estabilidad no
es el estado natural del ambiente internacional, que la paz no se auto-perpetua
y que regiones enteras pueden descender súbitamente en la anarquía”.
Queda claro: sin la dirección unipolar de EU, se
genera la anarquía.
Rand fustiga que se ha exagerado el “desastre”, que “el orden internacional se está desintegrando” y que la “capacidad de EU para liderar se desvanece”.
En el ámbito económico, RAND pondera, en caso de
una conclusión feliz del TPP y el TTIP, “si
se debe incluir o excluir a China”.
China constituye su enigma de Hamlet: acomodarla o
competir con ella en las nuevas estructuras financieras multilaterales (Léase: el
nuevo banco chino AIIB).
Sobre Rusia preguntan qué “tan lejos se debe ir aislándole y penalizándole, dada la necesidad
para su cooperación en otros ámbitos”, a la par de desplegar o no “fuerzas adicionales de EU en (sic) o cerca de los países Bálticos para
disuadir o derrotar cualquier movimiento ruso contra los aliados de la OTAN”.
Sobresale la viabilidad de “buscar una Ucrania unida, pero neutral”.
Sus “recomendaciones”: EU, la “máxima potencia mundial, debe continuar a tomar el liderazgo para sostener
(sic) y extender las reglas basadas
en el orden internacional” y “debe
promover el desarrollo de nuevas (sic)
normas en dominios donde todavía no existen como el manejo cibernético y del
clima”.
Pese al caos global —“caos en el Medio Oriente, intervención de Rusia en Estados vecinos, la
asertividad china en el Mar del Sur de China, cambio climático y el declive en
la prontitud militar de EU”—, RAND juzga que el “mundo no se está cayendo” y que “tales dificultades no están lejos de la habilidad de EU para manejar”
y que incluso “eras previas habían visto
mayores cambios en el balance global del poder que los de hoy”.
Destaca el liderazgo que debe ejercer EU en “un ambiente geopolítico turbulento”, pero
RAND no formula cuál debe ser el papel de Rusia, China y lo que quede de la UE.
A mi juicio, el caos global imperante se debe al
declive de EU, concomitante a la decepcionante actuación de la UE—que no supo
imponer su anhelada autonomía—y a la “asociación
estratégica” de Rusia y EU.
Quizá el máximo error de la UE fue haberse
alineado pusilánimemente al unilateralismo insostenible de EU, una
superpotencia declinante, al confrontar insensatamente a Rusia, la máxima
superpotencia nuclear euroasiática.
El principal error geoestratégico de EU, que no
supo acomodarse a la nueva realidad del nuevo orden tripolar, fue haber
empujado a Rusia a los brazos de China cuando la UE sufre un profundo deterioro
político que puede llevar a su implosión.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)