Sacyr:
pioneros en Parla y Coslada
La filtración de los
documentos aporta informaciones sobre supuestos pagos por parte de Luis del
Rivero, presidente entre 2004 y 2011 de Sacyr Vallehemoso, por valor de 120.000 euros en
2004 y de 260.000 euros en 2006 a la presunta trama de pagos en B
organizada por los extesoreros del Partido Popular, Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas.
Desde que ganara el concurso público
en 2005, Sacyr
Vallehermoso dirige el hospital de partenariado público-privado (PFI) Infanta
Cristina de Parla, por el que la constructora recibe 13,7
millones de euros anuales en concepto de canon hasta que termine la concesión
de 30 años firmada con el Gobierno de la Comunidad de Madrid. En junio de 2005,
la empresa, presidida entonces por Luis
del Rivero, recibió la adjudicación para la financiación, construcción y
explotación del Hospital del Henares, de Coslada, con un canon
de 14 millones anuales durante tres décadas. La inversión inicial de la
constructora en ambos hospitales ascendió a 90 millones en cada caso.
OHL:
el hospital del Sureste, uno de los rescatados por Aguirre
Obrascon-Huarte-Lain, OHL, es otra de las adjudicatarias
habituales de obras públicas en la Comunidad de Madrid. Su
presidente, Juan Miguel Villar Mir, exministro de Hacienda durante el
Franquismo, y nombrado marqués en 2011, aparece en la relación de nombres que
supuestamente aportaron fondos para los pagos a la contabilidad oculta
establecida por la tesorería del PP. Según la información desvelada por el
diario del grupo Prisa, Bárcenas habría recibido 100.000 (2004), 180.000 (2006)
y 250.000 euros (2008) de parte del marqués de Villar Mir.
Beneficiada también por el
soterramiento de la M30, OHL es la concesionaria, en consorcio junto a FCC y
Cajamadrid (hoy Bankia) del Hospital del Sureste, situado en Arganda del Rey.
Dicho hospital fue uno de los que recibió el rescate por parte del Gobierno
regional: cuando fue adjudicado, la Comunidad se comprometió a abonar un canon
de cerca de diez millones de euros anuales. Sin embargo, en 2010, el Gobierno de
Esperanza Aguirre aumentó en medio millón esa partida, en una
medida que también favoreció a los otros cinco hospitales de gestión
semiprivada.
FCC:
una de las importadoras del 'modelo Alzira' en Madrid
En los documentos de Luis Bárcenas
también aparece con dos pagos de 90.000 y 75.000 euros en 2008 José Mayor
Oreja, presidente de FCC Construcción dentro del grupo de energía, construcción
y servicios FCC, y hermano de Jaime Mayor Oreja, ministro de Interior con
Aznar. El Gobierno de Esperanza Aguirre adjudicó en 2009 la construcción y explotación
del hospital de Torrejón de Ardoz durante 30 años a una Unión Temporal de Empresas
formada por Asisa, Ribera Salud y FCC.
Tras la venta de la parte de Ribera Salud a Sanitas, la
constructora conserva un 5% de participación, con lo cual le correspondería un
canon anual de aproximadamente 6,95 millones de euros de un total de 76. Torrejón
es uno de los tres hospitales construidos en la Comunidad de Madrid bajo el
modelo PPP (de financiación pública y gestión enteramente privada), siguiendo
el 'modelo Alzira' ya implantado en la Comunidad Valenciana.
FCC recibió anteriormente,
junto con Caja Madrid, la adjudicación de la
construcción y explotación a 30 años del Hospital del Sureste por un importe de 278 millones de
euros y un canon anual de 10. La empresa ha construido o reformado, según su página
web, hospitales en Madrid, Barcelona, Asturias, Tenerife y Santander, y ha
recibido concesiones para la construcción y gestión a 30 años del primer
hospital de gestión mixta de Irlanda del Norte y para la construcción de una
ciudad hospitalaria en Panamá.
La empresa, presidida desde hoy jueves por
Esther Koplowitz, su principal accionista, se ha beneficiado,
entre otros muchos contratos, de concesiones para la construcción de más de 200
kilómetros de línea de AVE y de la mayoría de las estaciones para trenes de
alta velocidad.
No hay comentarios :
Publicar un comentario