La humanidad, a lo largo de su historia, jamás se ha planteado desafíos que no pudiera afrontar. El riesgo de los problemas actuales no está tanto en su importancia real y en el cómo pueden afectar a la sociedad como en que se asuman como insuperables.
SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
PROPUESTA DE EXIGENCIAS AL POSIBLE PRÓXIMO GOBIERNO DE AMPLIAS ALIANZAS
HASTA LOS COJONES DEL ASUNTO LUIS RUBIALES Y DE TODO EL SHOW
TIEMPO DE PESIMISMO (NO EXAGERAR LOS ADJETIVOS), TIEMPO DE ESPERANZA
SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
9 de diciembre de 2019
El MERCADO DEL MIEDO ¿POR QUÉ Y A QUIÉN BENEFICIA?
Por
Marat
¿Qué tienen en común
noticias como el llamado apocalipsis antropocénico, que nos advierte de la
extinción de la vida sobre la tierra y el de humanidad en particular, la amenaza
recurrente del fin de las pensiones públicas, la enumeración del sinfín de
males que traería la desmembración de España, el supuesto fin de la
civilización occidental a manos de una supuesta invasión de inmigrantes de
grupos étnicos “exóticos”, en el que un adolescente mena es, más o menos, un
yihadista del DAESH, el choque de civilizaciones, la interesada promoción mediática de cualquier noticia
relacionada con la extrema derecha y el fascismo nacional e internacional, la
insistencia en una previsible descomposición de la UE como antesala de un
momento previo al verano de 1914 (instantes antes de la I GM), las noticias que
insisten en la insostenibilidad del Estado del Bienestar o el creciente peso de
las secciones o páginas de sucesos en la información de los “telediarios” y la
prensa?
Antes de darles una
respuesta directa, imagínense que conducen ustedes un vehículo por una
carretera comarcal o local en medio de una noche cerrada, sin iluminación en el
arcén y con la luna oculta tras unas nubes que apenas atisba.
De repente, un
obstáculo aparece a apenas dos metros de su coche. Usted frena en seco,
sintiendo toda la presión de la desaceleración sobre su cuerpo. Es un venado
cruzado en mitad de la carretera, que le mira con los característicos ojos rojos
que provocan los faros de su vehículo incidiendo sobre los vasos sanguíneos de
su retina. Usted logra frenar a sólo unos centímetros del animal y contempla
ese momento en el que la muerte y la vida se funden en la parálisis del animal
que ha sido incapaz de reaccionar ante el peligro de morir aplastado.
Afortunadamente, el cérvido reacciona y, de un salto, salva la distancia entre
el centro de la calzada y la otra orilla de la misma ¡Ufffff!
Quisiera que usted se
detuviese en la idea de “la parálisis del animal”. Es un asunto central en la
exposición de lo que intento contarle.
Cuando a un ser
humano o a una sociedad se les aturde con más problemas de los que pueden
digerir y a los que les es posible hacerles frente, todos y a la vez, la parálisis
es la respuesta esperable ¿Va entendiendo usted de qué le hablo?
¿Acaso los problemas que
les describí en el primer párrafo son una invención? ¿No hay en ellos siquiera
un punto, por pequeño que sea, de realidad? No seré yo quien lo niegue.
La cuestión no es
siquiera el grado de verdad que haya en ellos (es sabido que la verdad es un
concepto casi teológico del que hay prácticamente tantos sacerdotes como fieles.
Otra cosa distinta es la realidad y cómo se analiza) sino para qué sirve, con
qué fines y a quién/es beneficia y, sobre todo, en contra de quiénes.
La humanidad, a lo largo de su historia, jamás se ha planteado desafíos que no pudiera afrontar. El riesgo de los problemas actuales no está tanto en su importancia real y en el cómo pueden afectar a la sociedad como en que se asuman como insuperables.
La humanidad, a lo largo de su historia, jamás se ha planteado desafíos que no pudiera afrontar. El riesgo de los problemas actuales no está tanto en su importancia real y en el cómo pueden afectar a la sociedad como en que se asuman como insuperables.
Si en todo el
alarmismo social, político, económico y civilizatorio con el que se nos condena
a las puertas del infierno tuviese una víctima sería la de los eludidos en él;
las víctimas de un sistema capitalista que no logra levantar cabeza tras el
inicio de la última fase de su crisis, la iniciada en 2007.
Las clases
subalternas, trabajadores asalariados, autónomos en lucha por su propia
supervivencia, nuevos sectores salarizados de los antiguos sectores
profesionales, empobrecidos por la recesión, mujeres de sectores en los que la
sobreexplotación es su única salida laboral, trabajadores desfasados de los
nuevos sistemas de producción, víctimas de los procesos de reestructuración de
plantillas que ya no logran prejubilaciones ni despidos ventajosos, personas
caídas en la mendicidad, serán las que paguen los conflictos identitarios entre
banderas nacionales ¿Cuándo se convirtió aquello de no dividir a los
trabajadores en patrias, desde una posición internacionalista, en España la única
nación o Cataluña, una grande y libre? ¿Por qué se enfrentan banderas dentro de
la UE del capital entre norte rico y supuestamente trabajador y sur dependiente
y supuestamente vago? ¿Durante cuánto tiempo servirá la satanización del sin
papeles a la ausencia de reivindicaciones de derechos por parte de quienes
prefieren culparles a ellos de sus desgracias que enfrentarse el sistema
económico que salva beneficios empresariales y condena a unos y a otros a la
una vida de sobreexplotación, subsidios y precariedad?
En paralelo, las
necesidades de acumulación del capital se llevarán a cabo reduciendo salarios,
pensiones o despidos, empobreciendo mediante austeridades impuestas y adaptaciones
a la vida cotidiana las renovaciones tecnológicas en beneficio del medio
ambiente y de sistemas de ahorro energético y de descarbonización , poniendo en
pie una quinta revolución industrial y de servicios en la que la emergencia
planetaria anulará la cobertura de necesidades sociales, mientras las clases subalternas sufragarán los costes de la transición ecológica hacia una renacida reproducción ampliada del capital, que vendrá del cambio de sistema tecnológico y productivo, energético y de los transportes y que será impuesta, vía fiscal,
por una “democracia” crecientemente autoritaria.
¿Reflexionamos por un
momento sobre el por qué y el para qué del mercado del miedo y de sus
mercaderes? ¿Nos preguntamos por la función de los medios de des-información,
oficiales y de las fake news, competidores por el poder del discurso finalmente
hegemónico entre las distintas facciones del capital?
¿Ustedes qué son? ¿Cervatillos
cegados por los focos del vehículo mediático, en el que su y juicio libertad se
limita a elegir la cabecera del medio que ha de intoxicarles? ¿Borrachos de la
taberna física o de las redes sociales, en las que depositan la rabia impotente
de las frustraciones que les causa tanto miedo inducido?
¿Son conscientes de
que pertenecen a la clase social perdedora y que seguir siéndolo depende de que
acepten o no su destino y se organicen en el mundo real, abandonando el llanto
tanguista de las redes sociales, que les condena a la impotencia como objetos
sin conciencia de sujetos?
¿Continuarán culpando
al político, que pinta menos ante la posibilidad de cambiar la realidad que Harry el Sucio en la Comisión de Amor y Espiritualidad del 15-M, de sus males en lugar de al poder real, el económico, que es el que dicta al político lo que tiene que hacer (nos vamos a reír con las medidas sociales del futuro gobierno de coalición, al que ya han apretado las tuercas los grandes empresarios), al que si no se enfrentan les
devolverá a las condiciones de vida de sus abuelos?
¿Seguirán creyendo
aún que las revoluciones se hacen en el Facebook o Twitter en lugar de viéndose las caras y reuniéndose con sus iguales o que ser militante de una organización de clase es lo mismo que ser un adscrito 2.0 a Podemos o al PACMA o a los defensores de la última extravagancia surgida del frikimundo paralelo de las multidivididas y enfrentadas "diversidades"?
Ustedes mismos.
17 de noviembre de 2019
EL GOBIERNO DE COALICIÓN SERÁ UN NUEVO ZAPATERISMO: SOCIAL EN LOS SIGNOS, LIBERAL EN LA PRÁCTICA
Por
Marat
A
estas alturas dar especial atención a las incoherencias de Sánchez
y sus insomnios y de Iglesias y sus desconfianzas hacia Sánchez frente al ultrarápido abrazo de Vergara es jugar en
el campo que le interesa al capital y a los partidos que no formarán
gobierno, el de la politiquería, la espuma de los días, en palabras
de Boris Vian, que oculta el movimiento más profundo de las aguas.
Lo
primero que supimos del acuerdo exprés es que no se habló de
cuestiones programáticas. Fue un viejo intelectual político, Tierno
Galván, el que señaló hace muchos años que “las promesas
electorales están para no ser cumplirse”. Pero
cuando ni siquiera tuvieron en la breve campaña electoral del 10-N
relevancia alguna, ni en los mítines ni en los debates televisivos,
y no se planteó en la gran noticia del acuerdo de gobierno de
izquierdas (sí izquierda, porque la izquierda es la realmente
existente, no la que quiere que sea el izquierdista con sentimiento
de cornudo apaleado por ella) cuestión programática alguna,
hubieran debido saltar todas las alarmas desde una perspectiva de
clase. Pero como en la izquierda no existe tal cosa, salvo la de
ciertos sectores de la mal llamada clase media que piensa en clave
ideológica de clase media real, lo que ha sonado es el discurso
conservador del secretario general del PSOE y Presidente en funciones
preocupado por dar estabilidad al país, y una mezcla de “alarma
antifascista” y atención a la justicia social por parte de
Iglesias para explicar las razones por las que ha mutado desde el
sentirse traicionado a asumir, sin tiempo de negociar cuestiones de
relevancia política real, su anhelada entrada en el ejecutivo
“socialista”.
Pero
si no fuera suficiente para desconfiar del programa oculto sobre el
que sin duda hay ya acuerdos, siquiera bosquejados, la carta de
Iglesias a los inscritos de Podemos debiera ser lo bastante
significativa respecto a cuál será la orientación programática
del futuro gobierno de coalición.
En
una especie de encíclica a los fieles, Iglesias ya no afirma que el
cielo se tome por asalto (la expresión de Marx aludiendo a la
necesidad de tomar por la fuerza y destruir el aparato del Estado
burgués para sustituirlo por uno de la clase trabajadora) sino “con
perseverancia” lo que,
traducido al momento político español, significa mediante el BOE o,
lo que es lo mismo, ya no tomando el Estado capitalista sino ocupando
marginal (solo algún ministerio) y temporalmente (lo que da de sí
el período hasta que una crisis de gobierno le saque de él o unas
elecciones les desalojen a ellos y a sus socios) ejecutivo. La vieja
tesis reformista de los Bernstein que en el mundo han sido se repite
cínicamente una vez más.
Concretando
mucho más, Iglesias llega a afirmar en la misiva que "Vamos
a gobernar en minoría dentro de un Ejecutivo
compartido con el PSOE, en el que nos encontraremos muchos
límites y contradicciones, y en el que tendremos
que ceder en muchas cosas"
Meses
atrás, a finales de julio, el Santander (banco) urgía a formar
gobierno, tras el fracaso de la investidura del presidente en
funciones, Sánchez. Al ser éste el único que contaba con alguna
posibilidad de alcanzar el gobierno, las declaraciones del consejero
delegado del banco ("La
certidumbre siempre da estabilidad y favorece las inversiones. Ese
escenario es más fácil con un Gobierno estable que sin Gobierno"),
José Antonio Álvarez, no podían ser interpretadas de otro modo que
como un apoyo tácito al mismo. En ningún momento se pronunció en
contra de que Podemos se integrase en su gobierno.
Que
el PNV, partido de derechas y neto representante de los intereses de
una gran corporación energética como Iberdrola, haya sido uno de
los más activos y entusiastas alentadores de la recién firmada
coalición, junto con los sectores más posibilistas de ERC
(Junqueras y Rufián), la pequeña burguesía catalana, debiera dar
alguna pista de por dónde irán las políticas públicas del futuro
gobierno progresista.
El
propio ex banquero y tecnócrata liberal Macron, a través de una
fuente acreditada del Palacio del Elíseo ha dado sus bendiciones al
acuerdo PSOE-Unidos Podemos: “Todo
lo que vaya en el sentido de la estabilización y la capacidad de
actuar con una mayoría fuerte es más bien un buen signo”. No
le preocupa la entrada podemita en el gobierno Sánchez: “No,
no nos inquieta. Lo más importante es que, en un país que es socio
europeo, haya un Gobierno cuanto antes”. Sigue
la línea de pronunciamiento. El presidente francés sigue la línea
marcada por Bruselas unos días antes: “Lo importante es
que España tenga un Gobierno con plenos poderes cuanto antes”.
Fuentes de la UE concluyen:
“La sensación de urgencia que han querido dar Sánchez e Iglesias
apunta en la buena dirección”.
Este
no es un planteamiento que deba leerse en términos políticos de
izquierda-derecha sino de los intereses antagónicos entre el capital
y el trabajo. Ambas dualidades no son equivalentes porque lo objetivo
(la clase) no se traslada mecánica y directamente a la conciencia
-la cantidad de trabajadores que son de derecha y/o votan a la
derecha lo demuestra- y la izquierda ya no es una corriente de
pensamiento de una clase social concreta, lo que demuestra cuando se
empeña en afirmar que su papel en el gobierno es el de representar a
los intereses del conjunto del país. La derecha lo tiene mucho más
claro. Diga lo que diga sobre esa cuestión tiene muy claro que su
función es la de representar los intereses del capital. La izquierda
hace lo mismo pero lo disfraza tras el discurso del “interés
general”, justo lo que Marx denuncio hace más de 150 años como el
ardid ideológico de la burguesía que presentaba sus intereses
particulares como clase bajo la apariencia de intereses de toda la
sociedad.
Con
todos estos antecedentes cabe sospechar que ni el IBEX es el gran
enemigo de los podemitas, como estos pretenden hacernos creer, ni
estos lo son del capital. El león de Atenas, Tsipras, del que los
sectores de la izquierda que le reivindicaban ya no se acuerda, dejó
bien claros los límites de la acción antiausteridad progre.
Aún
recuerdo a Podemos defendiendo a los “empresarios
patrióticos”,
la pequeña y mediana empresa -como si en ella no se diera el
comportamiento necesario para el beneficio empresarial, la
explotación laboral, casi siempre con mayor desprotección sindical
que en la grande- y a un sujeto que fue dirigente
de Podemos en Madrid y empleado de Botin afirmando que hay
banqueros con sensibilidad social como la saga que desde hace tantos años dirige el
Santander.
Que
después de todo esto, los rebuznos de los parafascistas de Vox y su
chulopiscinas y matón de discoteca Pachá, Abascal, hablen para
gilipollas acusando al futuro gobierno de comunista bolivariano (una
mixtura tan coherente como el agua y el aceite salvo para algún
simple que jamás leyó a Marx) es como para explicarles por el
método expeditivo a ellos y a los escritores de panfletos de La
Razón, ABC, Libertad Digital, Periodista Digital y otros vomitorios
de la extrema derecha que insultar a los comunistas acusando a tamaña
patulea de progre-liberales, con “sensibilidad social”, de tales
no sale gratis.
Será
divertido ver cómo los podemitas y su miniyó, IU-PCE, cabalgan la
contradicción de estar en el gobierno de un partido, PSOE, que lleva
en su programa la mochila austriaca, que se niega a retirar la
reforma laboral (que es la que aplicó Rajoy, no la suya) y la de las
pensiones de Zapatero, que mantendrá el artículo 135 de la
Constitución, introducido por Zapatero para consagrar la prioridad
del pago de la deuda sobre la protección social, que no ha hecho
nada por imponer la regularización (todavía lo está estudiando) de los trabajadores que los
modernillos llaman “riders” (Deliveroo, Glovo,...), que en la
lucha del sector del taxi pasó
la patata caliente de limitar las licencias a las VTC a comunidades
autónomas y ayuntamientos, que
ha lanzado un ERE contra cerca de 900.000 empleados públicos
interinos, que no ha hecho nada para blindar las pensiones (salvo
subirlas este año, sin garantizar su futuro) mediante su vinculación
a los Presupuestos Generales del Estado y el aumento de las
cotizaciones empresariales y que deberá obedecer a los recortes
que el capital europeo ya le está sugiriendo
Si
algo positivo podría aportar el gobierno Sánchez sería la
desinflamación, intentada anteriormente, del problema catalán.
Pero, puesto que ello sería una grave noticia para la derecha y el
capital porque pondría en primer lugar del debate y la preocupación
colectivas la cuestión económica de la desigualdad, la pérdida de
derechos sociales, la pobreza y la precariedad, va a ser algo
enormemente difícil porque necesitan asegurar que las cuestiones de
clase no aparezcan como un tema prioritario. En ello encontrarán
cierta colaboración de la izquierda, que centrará su agenda en
cuestiones como la igualdad sexual, sin distinción de clase, la
transición ecológica y la ley de eutanasia.
El
gobierno progre-liberal que se forme, porque se formará, dado que el
capital sabe, y es muy consciente de, que la derecha clásica y la
nueva ultraderecha no están aún preparados (necesitan tiempo para
recuperarse unos y fortalecerse aún más otros) para asumir el
desgaste que supondría enfrentar una nueva etapa tan complicada como
la que se avecina, además de no estar en condiciones de sumar para
formar gobierno.
Ese
gobierno PSOE-Podemos será un regreso al zapaterismo. Para
entendernos, una política liberal con medidas sociales. Recortes,
legislación laboral regresiva, contención salarial y de las
pensiones y pequeños gestos de gasto social, muy estudiados para
buscar impacto y medidos en su cuantía para no irritar a Bruselas
con la deuda y al empresariado nacional con unos impuestos a la gran
empresa y las grandes fortunas que, de darse, serán mínimos.
Volvemos a Zapatero pero con coleta.
La
nueva fase de la ya muy larga crisis capitalista, iniciada en 1973,
con los inicios de una crisis de acumulación, puede agitar el
panorama social, al igual que le ocurrió al PSOE a partir del 2008,
iniciando una nueva fase de movilizaciones que no tendrá por
protagonistas a la izquierda organizada sino a la autoorganización
de sectores de la clase trabajadora y populares, ajena a cualquier
sector parlamentario (Podemos estaría incapacitado para influir en
dichas movilizaciones tras su descrédito al participar de un
gobierno que deberá aplicar recortes sociales y nuevas
privatizaciones e IU ha muerto), similar a la abierta en Francia por
los chalecos amarillos.
Conviene
hacer un pequeño alto en este análisis para referirnos al primer
aniversario de una explosión social, que es síntoma de la creciente
pérdida de la legitimación política de la democracia burguesa, la
de los chalecos amarillos. Las manifestaciones de este movimiento el
sábado 16 de Noviembre han sido débiles y se han producido en un
contexto de reflujo y decepción por los límites con los que aquél
se ha encontrado. Pero se olvidan algunas cosas: el momentáneo
triunfo de Macron sobre ellos, tras poner en jaque a su gobierno y
hacerle retirar la ley de los impuestos sobre los carburantes, que
iniciaron la protesta, ha necesitado más de 10.000 detenidos, unos
3.100 condenados, 2.448 manifestantes heridos y 600 encarcelados. Han
dado voz a un malestar de sectores de las clases trabajadoras que no
estaban en las reivindicaciones de los sindicatos ni de los
ciudadanistas de “La Nuit Debout”, han puesto en evidencia el
viejo sistema de representación y liderazgo de las demandas sociales
desde una izquierda que ya no les representa, han demostrado que
cuando la clase trabajadora, y sus sectores aliados próximos
(segmentos de la pequeña burguesía en descomposición), se organiza
es capaz de hacerse presente frente a un discurso que la niega y han
alimentado a una corriente subterránea de ira social que mutará
pero que no desaparecerá porque no pueden hacerlo las razones que
les han llevado a expresarse: la necesidad del capital de acumular
beneficio mediante la desposesión de la clase trabajadora.
Frente
a la condena clásica de los sectores más retrógrados e incapaces
de entender las nuevas realidades de contestación social que genera
el capitalismo en su etapa de hiperconcentración (absorción del
mercado de los pequeños autónomos y salarización de los mismos) y
de búsqueda desesperada del “beneficio marginal” (el que ya no
se obtiene del crecimiento sino de una transferencia acelerada de las
rentas del trabajo al capital), explosiones espontáneas como la
chilena y autoorganizaciones de la clase como la de los chalecos
amarillos serán cada vez más frecuentes, a pesar de los límites
que encontrarán en conciencia, organización y entendimiento de sus
necesidades subjetivas pero se encaminan hacia un principio de
negación, e incluso de identidad, que la izquierda ya no representa.
La
demanda de comunismo puede volver a tener toda su vigencia si quienes
nos reclamamos marxistas somos capaces de analizar y comprender el
fenómeno, organizarnos e insuflar nuestras aspiraciones dentro las
necesidades inmediatas de la clase trabajadora y los sectores que
están siendo proletarizados. Ello exige de nosotros los comunistas el abandono de cualquier forma de dogmatismo y la vuelta a las
fuentes originarias de nuestro pensamiento: la dialéctica
antagónica capital-trabajo y la necesidad de su superación
emancipatoria de la clase, realizada por ella misma y no por ningún
ente clarividente en su lugar.
De
no abrirse un giro hacia las posiciones de clase dentro del debate
nacional, estamos ante el riesgo del “aggiornamento” de la
extrema derecha representada por VOX que podría darle nuevos bríos.
De hecho ya está ensayando este escenario por la vía de reunirse
con los representantes de la ultraderecha de apariencia más social
como Salvini o Le Pen y lo verbaliza últimamente con sus citas, no
del señorito repeinado José Antonio, sino de quien fue el enlace
entre el fascismo sindicalista de las JONS y la izquierda nazi de los
hermanos Strasser, Ramiro Ledesma Ramos. El viraje está siendo lento
y sutil, de forma que no chirrié para que no les ocurra como a C´s
por sus bandazos ideológicos, pero se está produciendo, aunque muy
pocos lo detecten.
Entonces
estaríamos ante el enorme riesgo de un prefascismo popular de
apariencia social; el peligro de una extrema derecha que penetre aún
más profundamente dentro de estratos inferiores precarizados y de la
pequeña burguesía. Empezarían a conformar unas fuerzas de choque
del fascismo mucho más amplias y peligrosas de las que hasta ahora
nos amenazan en las calles.
Labels:
acuerdo Sánchez e Iglesias
,
Bruselas
,
chalecos amarillos
,
clase trabajadora
,
gobierno progre-liberal
,
IBEX
,
liberalismo con migajas sociales
,
Macron
,
UE ultraderecha
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)