SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
PROPUESTA DE EXIGENCIAS AL POSIBLE PRÓXIMO GOBIERNO DE AMPLIAS ALIANZAS
HASTA LOS COJONES DEL ASUNTO LUIS RUBIALES Y DE TODO EL SHOW
TIEMPO DE PESIMISMO (NO EXAGERAR LOS ADJETIVOS), TIEMPO DE ESPERANZA
SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
26 de mayo de 2013
NOCHES DE FURIA EN ESTOCOLMO
JÓVENES DE FAMILIAS INMIGRANTES ENCIENDEN LA
PROTESTA EN SUECIA
Página/12
Los incidentes, que empezaron el domingo por la
noche después de un caso de gatillo fácil policial en una barriada, se
extendieron a unos quince barrios de la capital. Echan por tierra la idea de
una Suecia pacífica e igualitaria.
Cinco noches de disturbios en la periferia pobre
de Estocolmo a manos de jóvenes de barrios desheredados de mayoría inmigrante
han echado por tierra la imagen de una Suecia pacífica e igualitaria. Los
incidentes, que comenzaron el domingo por la noche tras la muerte de un habitante
de la barriada de Husby, ultimado por la policía, que alegó legítima defensa,
se fueron extendiendo a unos 15 barrios de la capital.
El jueves por la noche, una comisaría de policía
fue atacada con piedras en el barrio de Kista y otros dos en el sur de la
capital. Aunque durante estos incidentes no hubo que lamentar muchos daños
personales –una persona herida en la cabeza por una pedrada en una
manifestación en Husby el jueves, un policía herido el miércoles por la noche–,
los daños materiales se multiplicaron.
Los bomberos dieron cuenta de 90 incendios de
coches y en edificios, uno de los cuales arrasó un restaurante el barrio de
Huddinge, en el sur de la capital. Estos actos de violencia provocaron un
debate en Suecia sobre la integración de los inmigrantes, que representan cerca
del 15 por ciento de la población y se concentran en los barrios pobres de las
grandes ciudades del país, que sufren una tasa de desempleo mayor que la media
del resto de la población.
Según responsables de asociaciones locales citados
por la prensa, los autores de los incidentes alegan que las fuerzas del orden
son racistas y acusaron a los policías de proferir insultos como “mendigos”, “monos” o “sucio negro”. La policía llamó a las
eventuales víctimas a denunciar e intentaba minimizar la gravedad de los
hechos. “Cualquier caso de personas
heridas es una tragedia, todo coche quemado es un fracaso de la sociedad (...)
pero Estocolmo no está ardiendo”, subrayó un responsable de la policía de
la capital, Ulf Johansson.
Los sociólogos subrayaban que la cólera tiene
raíces profundas. “Ser joven y vivir en
estos lugares de segregación puede ser muy difícil, no tienen prácticamente
ningún contacto con otros suecos y a menudo no entienden bien a la sociedad
sueca”, estima Aje Carlbom, antropólogo social de la universidad de Malmö.
Los barrios donde estallaron los incidentes son
conocidos por los habitantes de Estocolmo por su concentración de problemas
sociales tales como el desempleo, fracaso escolar y la ociosidad de los jóvenes.
Suecia se ha convertido en un destino muy buscado por los inmigrantes en
Europa. En la última década ha recibido a cientos de miles de personas de Irak,
Afganistán, Somalia, los Balcanes y recientemente Siria.
El primer ministro sueco, el conservador Fredrik
Reinfeldt, ferviente partidario de recibir a inmigrantes, ha querido dar la
imagen de un país unido en el Parlamento. “Querer
describir a Suecia como una capital separada de sus barrios periféricos es
peligroso, no creo que sea verdad”, afirmó, y se refirió a los autores de
los disturbios como “un pequeño grupo de
alborotadores”.
El ministro para la Integración, Erik Ullenhag,
atribuyó los disturbios a un desempleo elevado –del 8,8 por ciento en Husby en
2012 frente al 3,6 por ciento en Estocolmo–, y a otras formas de exclusión de
los barrios en los que la población inmigrante es mayoritaria. “Sabemos que hay una discriminación en estos
lugares, y estos acontecimientos no mejoran la imagen de estos barrios, donde
hay muchas cosas positivas que se producen, pero que están completamente
eclipsadas actualmente”, lamentó.
Los incidentes fueron ampliamente consignados por
la prensa internacional, que los comparó con países que ya han sufrido
episodios violentos en las periferias de sus grandes ciudades como Francia y
Reino Unido. Según Carlbom, “Suecia sufre
una fuerte segregación, pero estos barrios pueden ser mucho más duros en otros
países”.
24 de mayo de 2013
¡ES LA LUCHA DE CLASES… ESTÚPIDOS!
NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG:
Es reconfortante que en un diario digital tan hipermoderado y ciudadanista como Nueva Tribuna se abra paso un tipo de discurso como el que se presenta a continuación.
Pero, con ser valioso este texto por lo que representa de apertura de un discurso que hasta el momento hemos sostenido muy pocos, casi siempre desde espacios marginados de los mayoritarios, incluidos de los de “izquierdas”, no deja de estar aquejado de “ciudadanitis”.
Afirma el texto “la derecha neocon invierte miles de millones para manipular a la ciudadanía anulando su pensamiento crítico”. No es cierto. Es rotundamente falso. Contra quienes emplea esos miles de millones, no la derecha neocon, que sólo es intermediaria del asunto, sino el capital, es contra la clase trabajadora, con el fin de mantenerla enajenada de su realidad social. Los ciudadanos en genérico no pueden ver “anulando su pensamiento crítico” porque ese pensamiento no puede existir en un universo (los ciudadanos) diverso y hasta antagónico en sus intereses y composición interna. ¿Acaso no son ciudadanos Botín, Amancio Ortega, y los grandes empresarios y banqueros de este país?
Mientras se mantenga el discurso estúpido, fabricado por reaccionarios para consumo de imbéciles papagayos ,que lo repiten como un mantra, de hablar desde la ciudadanía y no desde las clases sociales se estará contribuyendo a oscurecer la división social en clases y el antagonismo de intereses entre éstas.
Mientras se mantengan consignas inventadas por “listillos” anónimos (OWS) del tipo “somos el 99%” para repetición acrítica por parte de cretinos acríticos se estará negando el hecho de que dentro de ese 99% hay un sector de clases medias reales (propietarios de medios de producción pequeños y medianos, PYMES) que explota laboralmente a la inmensa mayoría de esa gran mentira “unitaria” llamada 99%. Que la clase trabajadora necesite en momentos históricos determinados de políticas de alianzas no significa que deban subordinarse sus intereses a “propuestas o programas de mínimos” o a estrategias o proyectos “inclusivos” que lo que hacen es buscar horizontes políticos que simplemente endulcen el futuro de esas clases medias reales (las que tienen medios de producción propios), utilizando la fuerza de la clase trabajadora como ariete de presión en sus propios beneficios y dejando a ésta como mera convidada de piedra por lo que se refiere a sus intereses como clase.
La estupidez ciudadanista suele dejar el conflicto social como una lucha meramente contra los bancos, nunca dentro de las relaciones sociales de producción. Lógico porque el correlato de ciudadano es el de consumidor/cliente pero el de trabajador es el de explotado. Miren las contrarreformas en leyes de relaciones laborales, los EREs, las leyes de pensiones, las coberturas de paro, los nuevos contratos y condiciones de despido,…Añadan luego las endurecidas condiciones de trabajo, los salarios de miseria, la sobrecarga de trabajo de quienes aún mantienen sus empleos y entenderán de que les hablo.
Pero este discurso molesta a parte de ese llamado 99% en el que están las pequeñas y medianas empresas, que son la inmensa mayoría del tejido productivo en cualquier país y no es cuestión, piensan los mamarrachos que han inventado esos discursos reformistas, cortafuegos de una auténtica lucha de clases, de ofender a una parte del tejido social que apoya una ridícula indignación que disuelve las contradicciones de clase sólo en una lucha contra lo institucional y los bancos –los blancos fáciles contra los que disparan hasta buena parte de los voceros del capitalismo-, pero que niega la necesidad de dar la batalla sobre la cuestión de la propiedad social de los medios de producción.
Dicho todo lo anterior, reproduzco el texto aludido, con las salvedades establecidas, porque creo cada vez más necesario ir reorientando el discurso, el sentido de la protesta social y el protagonismo de la clase trabajadora en dicha protesta.
¡ES LA LUCHA DE CLASES… ESTÚPIDOS!
Gustavo Vidal Manzanares. nuevatribuna.es
Si Bill Clinton, durante sus campañas electorales, aplicó la consigna “¡es la economía, estúpidos!”, hoy, la mayoría de los ciudadanos españoles deberían escribir en la cabecera de su cama “¡es la lucha de clases, estúpidos!”.
Y digo la mayoría dado que, al menos, el 60% de los españoles percibe remuneraciones por debajo de los mil euros al mes para que los multimillonarios sean cada día más ricos y paguen menos impuestos.
Pero, desgraciadamente, la derecha neocon invierte miles de millones para manipular a la ciudadanía anulando su pensamiento crítico o, simplemente, su pensamiento.
Así, una de las más sangrantes tomaduras de pelo consiste en hacer creer que “todos defendemos idénticos intereses” ya que “hoy en día no puede hablarse de ricos o pobres” pues “la lucha de clases es algo del pasado”, etc.
Según esto, el presidente de la patronal y el pinche del bar, el banquero y la señora de la limpieza, el constructor especulador y el chofer del bus… todos viven en una arcadia donde desaparecieron los intereses contrapuestos y quien alegue lo contrario es un frustrado, un mediocre, un envidioso y, por supuesto, “un progresista trasnochado que ladra su rencor por las esquinas”.
Tras repetirlo miles de veces, el engaño suele funcionar y muchos ciudadanos acaban creyendo que la lucha de clases (o sea, los intereses contrapuestos) es algo “obsoleto” y propio de fracasados “incapaces de forjar su propio destino en una sociedad libre”.
Entonces, curiosamente, la gran patronal comienza a reclamar que los empleados trabajen más horas y por un sueldos más bajos. También exigen rebajas fiscales “para que no se incremente el gasto público”. Incremento que, milagrosamente, no se produciría cuando las ayudas se dirigieran a ellos.
Y, doloroso es reconocerlo, con su estafadora utilización del lenguaje, los neocon nos han tomado varios cuerpos de ventaja. Aquello que los beneficia—aunque perjudique a los trabajadores—se asocia con palabras agradables: bajar los sueldos no es bajar los sueldos, sino “moderación” salarial. Por el contrario, las retribuciones obscenas de los directivos son “incentivos a la producción”. En la misma línea, los derechos consolidados de los trabajadores se motejan de “rigideces” mientras que la ausencia de derechos se etiqueta de “flexibilidad”, “modernización” o “dinamización del mercado”. Los impuestos, lejos de constituir un mecanismo de redistribución y justicia social, se transforman en “presión” fiscal…
Los ejemplos serían numerosos y, por desgracia, resultan muy efectivos en el plan de eclipsar una realidad flagrante: la lucha de clases (los intereses contrapuestos entre sectores sociales) como algo existente, actual y tangible. Los necon han sabido endulzar sus aviesas mentiras, nosotros no hemos sido capaces, por el momento, de transmitir esta palpitante evidencia.
Por ello, en España ha fraguado el cruel engrudo del ideario neocon. Aunque, en cierta medida, es lógico. Somos un país con mente de hidalgo que pasea su “dignidad”… y sus tripas vacías. La mayoría, pomposamente, se autocalifica de “clase media” cuando esto es un engaño maquinado desde arriba… ¡la mayoría de los españoles son o-bre-ros, tra-ba-ja-do-res! Guste o no guste. Pero así es.
Y mientras esa mayoría no reconozca su realidad (“tomar conciencia de clase”, se decía antes) y comience a actuar en consecuencia, el fruto de su trabajo engordará cada día más las arcas de los millonarios. Dicho de otro modo, las dificultades para llegar a fin de mes, afrontar los gastos escolares, de vivienda, de transporte, etc, son la consecuencia de los regales fiscales a los ricos (perdón, me habían dicho que ya no existen), supresión de impuestos, fraude fiscal, “flexibilidad” laboral…
En conclusión, ¡es la lucha de clase, estúpidos!, y mientras se camine con ínfulas de noble arruinado o “clase media” a la mayoría le seguirán robando la cartera mientras le palmean la espalda. Las carcajadas de los sectores sociales altos ya no se escucharán. Se disimulan. De momento.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)