TIEMPO DE PESIMISMO (NO EXAGERAR LOS ADJETIVOS), TIEMPO DE ESPERANZA
SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
PROPUESTA DE EXIGENCIAS AL POSIBLE PRÓXIMO GOBIERNO DE AMPLIAS ALIANZAS
HASTA LOS COJONES DEL ASUNTO LUIS RUBIALES Y DE TODO EL SHOW
TIEMPO DE PESIMISMO (NO EXAGERAR LOS ADJETIVOS), TIEMPO DE ESPERANZA
SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
9 de julio de 2013
CHOMSKY SOBRE ŽIŽEK Y LACAN: NO ME INTERESAN ESTOS FALSARIOS INTELECTUALES, FALTOS DE TODO CONTENIDO
SinPermiso
"Carece, pues, de interés para mí este tipo de pavoneo presuntuoso. žižek representa un ejemplo extremo del mismo", señala Chomsky
Hace unas pocas semanas se colgaron en youtube [ver abajo] unas declaraciones de Chomsky sobre žižek y Lacan. Julie Wark, miembro del Consejo Editorial de SinPermiso y amiga personal de Chomsky, las ha transcrito y traducido para SP. No es nueva la hostilidad del gran científico y veterano activista político estadounidense hacia todas las variantes del obscurantismo postmodernista en general, y en particular, de la French Theory y sus múltiples derivados. Ya hace dos décadas, por ejemplo, escribía:
“Los intelectuales de izquierda participaron activamente en la vida animada de la cultura obrera. Algunos buscaron compensar el carácter de clase de las instituciones culturales con programas de educación obreros o mediante obras de divulgación —que conocieron un éxito muy grande— sobre matemáticas, ciencias y otros temas. Es hiriente constatar que hoy en día sus pretendidos herederos a menudo privan a los trabajadores de estos instrumentos de emancipación, informándonos, de paso, de que el ‘proyecto de los Enciclopedistas’ está muerto, que hay que abandonar las ‘ilusiones’ de la ciencia y de la racionalidad. Será un mensaje que hará felices a los poderosos, satisfechos de monopolizar esos instrumentos para su propio uso.”
Y hace poco más de 8 años, Chomsky explicaba que cuando abre una revista especializada de matemáticas, normalmente no entiende gran cosa, pero si tiene interés en comprender algún tema en especial, “sé lo que tengo que hacer”. Se dirige a un amigo o colega con conocimientos sobre el tema del que busca una explicación, y le pide que se lo aclare. El objetivo se cumple de forma habitual. Pero, en notabilísimo contraste, cuando trata de leer algo escrito por los postmodernos que no entiende, y se dirige a uno especializado en postmodernismo para que se lo explique, no sirve de nada. “Los que practican estas artes no parecen capaces de explicarme el contenido de lo que se dice”. Y añade a continuación: “es lo contrario de lo que ocurre habitualmente en las ciencias, las matemáticas, la composición musical o en otros dominios.”
La pequeña entrevista que a continuación transcribimos y traducimos sigue esta misma línea, que expresa con simpática contundencia la indignación del hombre de ciencia y del hombre de acción contra el no tan inocuo charlatán de salón. [SP]
George Hegel: En una de nuestras charlas en el pasado, usted dijo que no le interesa mucho la teoría, ni piensa que sea útil o que tenga aplicaciones prácticas a la hora de combatir y cambiar estos sistemas de poder. No obstante, en nuestros tiempos uno de les intelectuales izquierdistas más polifacéticos, Slavoj žižek, tiene una perspectiva casi diametralmente opuesta en su trabajo. Él se basa en el trabajo de Derrida y Lacan y otros para explicar su crítica del capitalismo global, la ideología del imperio, y así sucesivamente. ¿Me explica por qué usted no ha escrito más libros sobre la teoría política, económica o social y qué piensa del trabajo de Slavoj žižek, en la medida en que usted lo haya leído o conozca, su uso del trabajo del psicoanalista francés Lacan y, por supuesto, de Derrida, el deconstruccionismo y todo su legado?
Noam Chomsky: Usted se refiere a la “Teoría” y cuando dije que no me interesa la teoría, lo que quería decir es que no me interesa esta adopción de posturas mediante el uso de términos extravagantes compuestos de archisílabos, ni, menos, la fantaseada ficción de disponer de una “teoría”, cuando no hay ninguna teoría en absoluto. No hay nada de teoría en todo este rollo, no, desde luego, en el sentido de “teoría” de quien esté mínimamente familiarizado con las ciencias, o con cualquier otro campo serio. Intente usted buscar en todo el trabajo que ha mencionado algunos principios desde los cuales sería posible deducir conclusiones o proposiciones empíricamente verificables y a un nivel algo más alto de lo que se pueda explicar a un niño de doce años en cinco minutos. A ver si usted puede encontrar algo así, una vez decodificados todos los palabros extravagantes. Yo, no puedo. Carece, pues, de interés para mí este tipo de pavoneo presuntuoso. žižek representa un ejemplo extremo del mismo. No veo el menor contenido en lo que dice. Respecto a Jacques Lacan, lo cierto es que llegué a tratarlo personalmente. Y en ese plano, me gustaba bastante. Nos reuníamos de vez en cuando en París. Pero, a decir verdad, siempre pensé que era un charlatán integral. No hacía sino coqueteos ante las cámaras de televisión, a la manera típica de tantos intelectuales de París. No tengo la menor idea de por qué todo esto le parece a usted tan influyente. Yo no veo nada que merezca tener esa influencia. Quizá usted me puede explicar por qué piensa que es influyente; si hay algo importante, yo, soy incapaz de verlo. No me interesan los falsarios intelectuales horros de todo contenido.
George Hegel: Creo que le interesa a mucha gente…, sobretodo porque este trabajo es cada vez más popular en ambientes contestatarios… recuerdo que oí el nombre de žižek hace pocos años, y ahora cuando voy a diferentes círculos organizadores de acontecimientos, protestas, mítines o asambleas, oigo a menudo su nombre o comentarios sobre su trabajo… y me parece que usted, hace poco, tuvo una reunión con Angela Davis, una conversación en Boston moderada por Vijay Prashad. Me gustaría ver más conversaciones de este tipo, hasta entre gente con diferentes perspectivas, por ejemplo usted mismo con Slavoj žižek, el trabajo del cual es cada vez más influyente… ¿Piensa usted que sería útil hacer ese tipo de debates, como mínimo conversaciones con otras personas de la izquierda que ofrecen trabajos a gente que sí que los encuentran interesantes? ¿Cree que tenemos que pensar en esto?
Noam Chomsky: Dice que su trabajo es cada vez más influyente… Permítame que lo dude. Creo que sus poses y posturitas son cada vez más influyentes. ¿Me puede usted decir a qué trabajo se refiere? Porque lo que es yo, no lo encuentro. Es un buen actor. Hace puestas en escena y que las cosas parezcan apasionantes, ¿pero encuentra usted algún contenido? Yo, no. No tengo el menor interés en tener una conversación con él, y supongo que él tampoco querría charlar conmigo. En cambio, la conversación con Angela Davis fue buena. Es una persona intelectualmente estimable, piensa seriamente y tiene cosas que decir, y algunas, interesantes.
8 de julio de 2013
GRECIA: ¿EL ANTISEMITISMO IMPONE LA LEY?
Michael
Löwy.
La Jornada
Nazis que denuncian ante la justicia a un marxista
judío al que le acusan de haberles calumniado. ¿Alemania 1933?
No, no estamos hablando de la Alemania del 33,
sino de la democrática (entre muchas comillas) Grecia de 2013. El acusado
en cuestión se llama Savas Mikhail, un intelectual brillante y dirigente de una
de las organizaciones de la izquierda marxista revolucionaria griega.
Savas Mikhail es un intelectual atípico y fuera
de toda norma: greco-judío, antisionista e internacionalista, es autor de una
obra considerable e inclasificable (en cierta manera literaria, filosófica y de
lucha de clases), que se distingue por su originalidad y el dinamismo de su
posición. La primera cosa que impresiona al lector de sus escritos es su
inmensa cultura: el autor conoce muy bien la Biblia, el Talmud, la Cábala, el
teatro griego clásico, la literatura europea, la filosofía francesa
contemporánea, la poesía griega contemporánea, la poesía griega moderna, Hegel
y Marx –sin hablar de Trotsky, su principal norte político. La lista es
interminable.
Una de las características más singulares de su
pensamiento es el intento de reinterpretar el marxismo y la teoría
revolucionaria a la luz del mesianismo y de la mística judía, y viceversa. Se
trata de un punto de vista paradójico e innovador que –como el de Ernst Bloch o
el de Walter Benjamin, dos de sus autores preferidos– forma parte de un ateísmo
religioso o, si se quiere, de un mesianismo profano.
Estas cuestiones las aborda, por primera vez y de
manera central, en una notable compilación de ensayos publicados en 1999, ‘Figures du Messianique’. El último
trabajo de Savas Makhail, ‘Golem. A
propos du sujet et d’autres fantômes’ (2010), es otro ejemplo de este punto
de vista ateo religioso, judeo-marxista. Se trata de una compilación de ensayos
referentes no sólo al Golem sino también a Kafka, Hölderlin, Lacan, Philippe
Lacoue-Labarthe, Hegel, Marx y algunos poetas griegos modernos como Andreas Embirikos.
La coherencia del libro proviene de la forma, totalmente singular, como el
autor asocia, articula y fusiona la mística judía, la literatura –la griega y
la universal– y el marxismo revolucionario.
Savas Mikhail jamás ha ocultado sus convicciones antifascistas
y, a lo largo de estos últimos años, no ha cesado de denunciar las nefastas
actividades de la organización neo-nazi Amanecer Dorado, que más bien debería
llamarse Crepúsculo Sangriento. Por eso, en 2009, esta organización que
reivindica insistentemente la herencia del III Reich, presentó ante la justicia
griega un legajo de acusaciones contra un montón de personalidad de diferentes
corrientes de la izquierda y de la extrema izquierda griega. La policía,
siguiendo las órdenes del fiscal general –nombrado por el gobierno hegemonizado
por la derecha neo-liberal– citó el año pasado a todas estas personalidades
para interrogarlas. Todas ellas, de común acuerdo, decidieron no presentarse y
remitir a la policía una declaración legal rechazando las acusaciones.
Tras examinar los documentos, el fiscal general
decidió llevar ante los tribunales a dos de ellas: Savas Mikhail y el antiguo
decano de la Escuela Politécnica, Constantin Moutzouri. Este último acusado de
haber autorizado a Indymedia –un medio social alternativo- a utilizar las
instalaciones de la Escuela para sus emisiones. Savas fue acusado por difamación hacia
los neo-nazis –de haberles tratado de criminales–, de incitación a la violencia –por
llamar a combatir el fascismo– y por atentado a la paz social, al haber
llamado, en un panfleto, a manifestarse contra Amanecer Dorado. En esa época,
los neonazis griegos llevaban a cabo una frenética campaña antisemita contra
Savas Mikhail, denunciándole en sus medios de comunicación como un agente
de la conspiración judía mundial contra la Nación griega, cuyo objetivo era
provocar una guerra civil e imponer un régimen judío-bolchevique. Siniestra
impresión de algo ya visto…
Este enjuiciamiento ha generado numerosas
reacciones en Grecia y en Europa, pero no ha impedido que el juicio vaya a
tener lugar. La fecha prevista es el 3 de setiembre de 2013. Es mucho lo que
está en juego: más allá de las personas inculpadas, se trata de saber si en el
futuro, en Grecia, podrá o no podrá existir la libertad de expresión para las
ideas anti-fascistas.
Este caso ilustra no solo el extraordinario
descaro de los señores de Amanecer Dorado, sino también la complicidad, cada
vez más evidente, del actual gobierno griego, presidido por Antonis Samaras,
con los fascistas griegos. Varios de los ministros de ese gobierno (cada vez
más autoritario y regresivo) fueron miembros de la extrema derecha: el
secretario de Estado para la inmigración, Kostoulas, es el autor de un libro
negacionista para mayor gloria del Tercer Reich; y su portavoz en el
Parlamento, el diputado Makis Voridis, es un amigo de Jean-Marie Le pen [hasta
hace poco presidente del Frente Nacional en Francia] y un antiguo dirigente del
movimiento de la juventud nacionalista promovido por la dictadura del Coronel
Papadopoulos (1967-1974). Por otra parte, la reciente decisión de Antonis
Samaras de cerrar pura y simplemente la ERT, radio televisión pública griega,
cortándole el suministro eléctrico –decisión que provocó una crisis
gubernamental y el abandono del gobierno de Izquierda Democrática– ha sido
calurosamente aplaudida por Amanecer Dorado.
El próximo 3 de septiembre se sabrá si los
antisemitas dictan la ley en Grecia o si aún subsisten un mínimo de garantías
democráticas.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)