SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
PROPUESTA DE EXIGENCIAS AL POSIBLE PRÓXIMO GOBIERNO DE AMPLIAS ALIANZAS
HASTA LOS COJONES DEL ASUNTO LUIS RUBIALES Y DE TODO EL SHOW
TIEMPO DE PESIMISMO (NO EXAGERAR LOS ADJETIVOS), TIEMPO DE ESPERANZA
SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
8 de julio de 2013
GRECIA: ¿EL ANTISEMITISMO IMPONE LA LEY?
Michael
Löwy.
La Jornada
Nazis que denuncian ante la justicia a un marxista
judío al que le acusan de haberles calumniado. ¿Alemania 1933?
No, no estamos hablando de la Alemania del 33,
sino de la democrática (entre muchas comillas) Grecia de 2013. El acusado
en cuestión se llama Savas Mikhail, un intelectual brillante y dirigente de una
de las organizaciones de la izquierda marxista revolucionaria griega.
Savas Mikhail es un intelectual atípico y fuera
de toda norma: greco-judío, antisionista e internacionalista, es autor de una
obra considerable e inclasificable (en cierta manera literaria, filosófica y de
lucha de clases), que se distingue por su originalidad y el dinamismo de su
posición. La primera cosa que impresiona al lector de sus escritos es su
inmensa cultura: el autor conoce muy bien la Biblia, el Talmud, la Cábala, el
teatro griego clásico, la literatura europea, la filosofía francesa
contemporánea, la poesía griega contemporánea, la poesía griega moderna, Hegel
y Marx –sin hablar de Trotsky, su principal norte político. La lista es
interminable.
Una de las características más singulares de su
pensamiento es el intento de reinterpretar el marxismo y la teoría
revolucionaria a la luz del mesianismo y de la mística judía, y viceversa. Se
trata de un punto de vista paradójico e innovador que –como el de Ernst Bloch o
el de Walter Benjamin, dos de sus autores preferidos– forma parte de un ateísmo
religioso o, si se quiere, de un mesianismo profano.
Estas cuestiones las aborda, por primera vez y de
manera central, en una notable compilación de ensayos publicados en 1999, ‘Figures du Messianique’. El último
trabajo de Savas Makhail, ‘Golem. A
propos du sujet et d’autres fantômes’ (2010), es otro ejemplo de este punto
de vista ateo religioso, judeo-marxista. Se trata de una compilación de ensayos
referentes no sólo al Golem sino también a Kafka, Hölderlin, Lacan, Philippe
Lacoue-Labarthe, Hegel, Marx y algunos poetas griegos modernos como Andreas Embirikos.
La coherencia del libro proviene de la forma, totalmente singular, como el
autor asocia, articula y fusiona la mística judía, la literatura –la griega y
la universal– y el marxismo revolucionario.
Savas Mikhail jamás ha ocultado sus convicciones antifascistas
y, a lo largo de estos últimos años, no ha cesado de denunciar las nefastas
actividades de la organización neo-nazi Amanecer Dorado, que más bien debería
llamarse Crepúsculo Sangriento. Por eso, en 2009, esta organización que
reivindica insistentemente la herencia del III Reich, presentó ante la justicia
griega un legajo de acusaciones contra un montón de personalidad de diferentes
corrientes de la izquierda y de la extrema izquierda griega. La policía,
siguiendo las órdenes del fiscal general –nombrado por el gobierno hegemonizado
por la derecha neo-liberal– citó el año pasado a todas estas personalidades
para interrogarlas. Todas ellas, de común acuerdo, decidieron no presentarse y
remitir a la policía una declaración legal rechazando las acusaciones.
Tras examinar los documentos, el fiscal general
decidió llevar ante los tribunales a dos de ellas: Savas Mikhail y el antiguo
decano de la Escuela Politécnica, Constantin Moutzouri. Este último acusado de
haber autorizado a Indymedia –un medio social alternativo- a utilizar las
instalaciones de la Escuela para sus emisiones. Savas fue acusado por difamación hacia
los neo-nazis –de haberles tratado de criminales–, de incitación a la violencia –por
llamar a combatir el fascismo– y por atentado a la paz social, al haber
llamado, en un panfleto, a manifestarse contra Amanecer Dorado. En esa época,
los neonazis griegos llevaban a cabo una frenética campaña antisemita contra
Savas Mikhail, denunciándole en sus medios de comunicación como un agente
de la conspiración judía mundial contra la Nación griega, cuyo objetivo era
provocar una guerra civil e imponer un régimen judío-bolchevique. Siniestra
impresión de algo ya visto…
Este enjuiciamiento ha generado numerosas
reacciones en Grecia y en Europa, pero no ha impedido que el juicio vaya a
tener lugar. La fecha prevista es el 3 de setiembre de 2013. Es mucho lo que
está en juego: más allá de las personas inculpadas, se trata de saber si en el
futuro, en Grecia, podrá o no podrá existir la libertad de expresión para las
ideas anti-fascistas.
Este caso ilustra no solo el extraordinario
descaro de los señores de Amanecer Dorado, sino también la complicidad, cada
vez más evidente, del actual gobierno griego, presidido por Antonis Samaras,
con los fascistas griegos. Varios de los ministros de ese gobierno (cada vez
más autoritario y regresivo) fueron miembros de la extrema derecha: el
secretario de Estado para la inmigración, Kostoulas, es el autor de un libro
negacionista para mayor gloria del Tercer Reich; y su portavoz en el
Parlamento, el diputado Makis Voridis, es un amigo de Jean-Marie Le pen [hasta
hace poco presidente del Frente Nacional en Francia] y un antiguo dirigente del
movimiento de la juventud nacionalista promovido por la dictadura del Coronel
Papadopoulos (1967-1974). Por otra parte, la reciente decisión de Antonis
Samaras de cerrar pura y simplemente la ERT, radio televisión pública griega,
cortándole el suministro eléctrico –decisión que provocó una crisis
gubernamental y el abandono del gobierno de Izquierda Democrática– ha sido
calurosamente aplaudida por Amanecer Dorado.
El próximo 3 de septiembre se sabrá si los
antisemitas dictan la ley en Grecia o si aún subsisten un mínimo de garantías
democráticas.
5 de julio de 2013
25 VERDADES SOBRE EL CASO EVO MORALES/EDWARD SNOWDEN
![]() |
Bolivianos queman las banderas de Francia y de la Unión Europea en La Paz a las puertas de la embajada francesa. EFE |
Salim
Lamrani.
Opera Mundi
Tras una orden de Washington, Francia,
Italia, España y Portugal le prohibieron al avión presidencial sobrevuelo
El caso Edward Snowden estuvo al origen de
un grave incidente diplomático entre Bolivia y varios países europeos. Tras una
orden de Washington, Francia, Italia, España y Portugal le prohibieron al avión
presidencial de Evo Morales sobrevolar su territorio.
1. Tras un viaje oficial a Rusia para asistir a una cumbre de países productores de gas, el Presidente Evo Morales tomó su avión para regresar a Bolivia.
2. Estados Unidos, pensando que Edward Snowden, ex agente de la CIA y de la NSA autor de las revelaciones sobre las operaciones de espionaje de su país se encontraba en el avión presidencial, ordenó a cuatro países europeos, Francia, Italia, España y Portugal, que le prohibiera el sobrevuelo de su espacio aéreo a Evo Morales.
1. Tras un viaje oficial a Rusia para asistir a una cumbre de países productores de gas, el Presidente Evo Morales tomó su avión para regresar a Bolivia.
2. Estados Unidos, pensando que Edward Snowden, ex agente de la CIA y de la NSA autor de las revelaciones sobre las operaciones de espionaje de su país se encontraba en el avión presidencial, ordenó a cuatro países europeos, Francia, Italia, España y Portugal, que le prohibiera el sobrevuelo de su espacio aéreo a Evo Morales.
3. París cumplió inmediatamente la orden
procedente de Washington y canceló la autorización de sobrevuelo de su
territorio que había otorgado a Bolivia el 27 de julio de 2013, mientras que el
avión presidencial se encontraba a apenas unos kilómetros de las fronteras
francesas.
4. Así, París puso en peligro la vida del Presidente boliviano, el cual tuvo que aterrizar en emergencia en Austria, por falta de combustible.
5. Desde 1945, ninguna nación del mundo ha impedido a un avión presidencial sobrevolar su territorio.
6. París, además de desatar una crisis de una extrema gravedad, violó el derecho internacional y la inmunidad diplomática absoluta del cual goza todo Jefe de Estado.
7. El gobierno socialista de François Hollande atentó gravemente al prestigio de la nación. Francia aparece ante los ojos del mundo como un país servil y dócil que no vacila un solo instante en obedecer a las órdenes de Washington, contra sus propios intereses.
8. Al tomar semejante decisión, Hollande desprestigió la voz de Francia en la escena internacional.
4. Así, París puso en peligro la vida del Presidente boliviano, el cual tuvo que aterrizar en emergencia en Austria, por falta de combustible.
5. Desde 1945, ninguna nación del mundo ha impedido a un avión presidencial sobrevolar su territorio.
6. París, además de desatar una crisis de una extrema gravedad, violó el derecho internacional y la inmunidad diplomática absoluta del cual goza todo Jefe de Estado.
7. El gobierno socialista de François Hollande atentó gravemente al prestigio de la nación. Francia aparece ante los ojos del mundo como un país servil y dócil que no vacila un solo instante en obedecer a las órdenes de Washington, contra sus propios intereses.
8. Al tomar semejante decisión, Hollande desprestigió la voz de Francia en la escena internacional.
9. París también se vuelve objeto de risa en el
mundo entero. Las revelaciones hechas por Edward Snowden permitieron descubrir
que Estados Unidos espiaba a varios países de la Unión Europea, entre los
cuales Francia. Tras esas revelaciones, François Hollande pidió pública y
firmemente a Washington que parar esos actos hostiles. No obstante, en
entresijos, el Palacio del Elysée siguió fielmente las órdenes de la Casa
Blanca.
10. Tras descubrir que se trataba de una información falsa y que Snowden no se encontraba en el avión, París decidió anular la prohibición.
11. Italia, España y Portugal también siguieron las órdenes de Washington y prohibieron a Evo Morales el sobrevuelo de su territorio, antes de cambiar de opinión tras enterarse de que la información no era verídica y permitir al Presidente boliviano seguir su ruta.
12. Antes de ello, España hasta exigió revisar el avión presidencial en violación de todas las normas legales internacionales. “Esto es un chantaje; no lo vamos a permitir por una cuestión de dignidad. Vamos a esperar todo el tiempo necesario”, replicó la Presidencia boliviano. “No soy un criminal”, declaró Evo Morales.
13. Bolivia denunció un atentado contra su soberanía y contra la inmunidad de su presidente. “Se trata de una instrucción del gobierno de Estados Unidos”, según La Paz.
14. América Latina condenó unánimemente la actitud de Francia, España, Italia y Portugal.
15. La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) convocó en urgencia una reunión extraordinaria tras este escándalo internacional y expresó su “indignación” mediante la voz de su Secretario General Ali Rodríguez.
16. Venezuela y Ecuador condenaron “la ofensa” y “el atentado” contra el Presidente Evo Morales.
17. El Presidente Nicolás Maduro de Venezuela condenó “una agresión grosera, brutal, inadecuada y no civilizada”.
18. El Presidente ecuatoriano Rafael Correa expresó su indignación: “¡Nuestra América no puede tolerar tanto abuso!”
19. Nicaragua denunció una “acción criminal y bárbara”.
20. La Habana fustigó “acto inadmisible, infundado y arbitrario que ofende a toda la América Latina y el Caribe”.
21. La Presidenta argentina Cristina Fernández expresó su consternación: “Definitivamente están todos locos. Jefe de Estado y su avión tiene inmunidad total. No puede ser este grado de impunidad”.
22. Mediante la voz de su Secretario General José Miguel Insulza, la Organización de Estados Americanos (OEA) condenó la decisión de los países europeos: “No existe circunstancia alguna para cometer tales acciones en detrimento del presidente de Bolivia. Los países involucrados deben dar una explicación de las razones por las cuales tomaron esta decisión, particularmente porque ello puso en riesgo la vida del primer mandatario de un País Miembro de la OEA”.
23. La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) denunció “una flagrante discriminación y amenaza a la inmunidad diplomática de un Jefe de Estado”.
24. En vez de otorgar el asilo político a la persona que le permitió descubrir que era víctima de espionaje hostil, Europa, particularmente Francia, no vacila en crear una grave crisis diplomática con el objetivo de entregar a Edward Snowden a Estados Unidos.
25. Este caso ilustra que si la Unión Europea es una potencia económica, es un enano político y diplomático incapaz de adoptar una postura independiente hacia Estados Unidos.
10. Tras descubrir que se trataba de una información falsa y que Snowden no se encontraba en el avión, París decidió anular la prohibición.
11. Italia, España y Portugal también siguieron las órdenes de Washington y prohibieron a Evo Morales el sobrevuelo de su territorio, antes de cambiar de opinión tras enterarse de que la información no era verídica y permitir al Presidente boliviano seguir su ruta.
12. Antes de ello, España hasta exigió revisar el avión presidencial en violación de todas las normas legales internacionales. “Esto es un chantaje; no lo vamos a permitir por una cuestión de dignidad. Vamos a esperar todo el tiempo necesario”, replicó la Presidencia boliviano. “No soy un criminal”, declaró Evo Morales.
13. Bolivia denunció un atentado contra su soberanía y contra la inmunidad de su presidente. “Se trata de una instrucción del gobierno de Estados Unidos”, según La Paz.
14. América Latina condenó unánimemente la actitud de Francia, España, Italia y Portugal.
15. La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) convocó en urgencia una reunión extraordinaria tras este escándalo internacional y expresó su “indignación” mediante la voz de su Secretario General Ali Rodríguez.
16. Venezuela y Ecuador condenaron “la ofensa” y “el atentado” contra el Presidente Evo Morales.
17. El Presidente Nicolás Maduro de Venezuela condenó “una agresión grosera, brutal, inadecuada y no civilizada”.
18. El Presidente ecuatoriano Rafael Correa expresó su indignación: “¡Nuestra América no puede tolerar tanto abuso!”
19. Nicaragua denunció una “acción criminal y bárbara”.
20. La Habana fustigó “acto inadmisible, infundado y arbitrario que ofende a toda la América Latina y el Caribe”.
21. La Presidenta argentina Cristina Fernández expresó su consternación: “Definitivamente están todos locos. Jefe de Estado y su avión tiene inmunidad total. No puede ser este grado de impunidad”.
22. Mediante la voz de su Secretario General José Miguel Insulza, la Organización de Estados Americanos (OEA) condenó la decisión de los países europeos: “No existe circunstancia alguna para cometer tales acciones en detrimento del presidente de Bolivia. Los países involucrados deben dar una explicación de las razones por las cuales tomaron esta decisión, particularmente porque ello puso en riesgo la vida del primer mandatario de un País Miembro de la OEA”.
23. La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) denunció “una flagrante discriminación y amenaza a la inmunidad diplomática de un Jefe de Estado”.
24. En vez de otorgar el asilo político a la persona que le permitió descubrir que era víctima de espionaje hostil, Europa, particularmente Francia, no vacila en crear una grave crisis diplomática con el objetivo de entregar a Edward Snowden a Estados Unidos.
25. Este caso ilustra que si la Unión Europea es una potencia económica, es un enano político y diplomático incapaz de adoptar una postura independiente hacia Estados Unidos.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)