5 de abril de 2013

FÁBRICA CERRADA, FÁBRICA TOMADA


Manuel Almisas Albéndiz. Kaosenlared

Cuando se presencian las luchas de los obreros de grandes empresas con una tradición de lucha incuestionable, a la par que el optimismo y el orgullo, la duda que nos asalta es ¿cuál es el siguiente paso a la protesta resuelta y decidida?, ¿cómo complementar esta combatividad y darle una salida para hacer avanzar al movimiento por la transformación radical de la sociedad capitalista?

Lenin escribió que la clase obrera, por causas económicas objetivas, se diferencia del resto de clases en las sociedades capitalistas por su mayor capacidad de organización (1). Y aún pensando así, no cejaba de repetir la idea de que había que aumentar la capacidad de organización del proletariado y otras capas del pueblo ruso con potencial revolucionario. Es famosa su frase “…para que los obreros y los campesinos pobres tomen el poder, para que se mantengan en él y lo utilicen con acierto hace falta organización, organización y organización” (2).

Pero el capitalismo también comprobó en sus propias carnes esta superioridad del proletariado y le alarmó el hecho de que si ellos, la burguesía, habían tardado más de tres siglos en derrotar a las castas feudales e imponer su sistema socioeconómico, a los obreros y campesinos les bastó casi la mitad, para, después de la experiencia de la Comuna de París, barrerlos del segundo país más grande del planeta, la Rusia zarista. La revolución soviética de 1917 dio la voz de alarma, y desde entonces, comenzando con la derrota de la revolución consejista de 1918 en Alemania, el sistema capitalista no ha parado de experimentar nuevas formas de debilitar la organización de la clase obrera. No solo reprimiendo a sangre y fuego, y potenciando la proliferación y penetración social y sindical de grupos reformistas y claudicadores, impidiendo con ello que las experiencias de lucha revolucionaria de las masas obreras y campesinas aumentaran la conciencia revolucionaria de clase. Sino también intentando dividir y disgregar a los obreros más combativos de las principales ramas productivas, en los que el taylorismo y el fordismo tuvieron mucho que ver. Hoy día continúa con la deslocalización de las fábricas o con la división de las mismas en pequeñas empresas disgregadas en polígonos o barrios separados unos de otros por cientos de kilómetros. Y no ha sido menos importante la planificación urbana de vaciar los barrios obreros y populares históricos del centro de las grandes ciudades y sacarlos a las periferias, a ciudades dormitorios muy separadas entre sí.

Las calles de San Petersburgo, París, Barcelona o Madrid ya no se cortarán con barricadas defendidas por obreras y obreros. El sistema se ha encargado de enviarlos fuera de sus centros de poder y de diseminarlos para restarles fuerza. A lo sumo dejará que marchas de columnas obreras dirigidos oportunistamente por sindicatos vendidos lleguen al centro de las ciudades, se manifiesten y los manden de vuelta a casa. O a lo sumo dejará durante un tiempo que jóvenes de clase media, intelectuales, y otros sectores indignados y preocupados por la falta de “democracia” ocupen las principales plazas de las ciudades; hasta que la mayor organización, la radicalización y el peligro de que la ideología proletaria penetrase en el movimiento y les hicieron ver que el experimento “ciudadano” había terminado. El espejismo de una auto-organización popular en el centro mismo del enemigo se disipó con la represión pura y dura.

Se ha gritado mucho “el pueblo unido jamás será vencido”. Pero mejor sería decir “el pueblo trabajador organizado y unido jamás será vencido”. Y mucho mejor sería empezar a hacerlo buscando alternativas que avancen en esa dirección. La ocupación de las fábricas es la solución. Hacer de los centros de trabajo cerrados, abandonados o en vías de desaparición espacios de autogestión y contra-poder obrero, zonas de asambleas permanentes que aumenten la organización y el optimismo revolucionario. Son muchas las experiencias que avalan el método. Solo falta el coraje de ponerlas en práctica y hacer propaganda escrita y oral sobre la validez de las mismas.

Frente a la situación de haber perdido el trabajo por cierre patronal como en el caso de Delphi en Puerto Real, cuyos obreros han sido engañados con interminables cursos de formación, promesas de recolocaciones y otras medidas disuasorias para limar su capacidad de lucha, la toma y recuperación de la fábrica fue y sigue siendo una verdadera alternativa.  Frente a la situación de los astilleros de la Bahía de Cádiz (Navantia), en permanente disminución de sus plantillas, de las cargas de trabajo y de la amenaza de reconversión y posible cierre de  algún centro de trabajo,  la toma de las factorías es una alternativa que debe ser tenida en cuenta antes de que la desmoralización y la disgregación de las plantillas más combativas hagan mella en esos auténticos destacamentos obreros de vanguardia a nivel andaluz.
Históricamente la toma y ocupación de las fábricas, o huelgas de brazos caídos,  nacieron como forma de potenciar las huelgas reivindicativas. El proletariado aprendió que estando encerrados en los tajos aumentaba su capacidad de unión, organización y espíritu de lucha, eliminando igualmente la posible contratación de esquiroles y asegurando que la producción se paraba y se hacía un verdadero daño al patrón y al sistema capitalista en su conjunto. En la gran crisis mundial de 1930, donde el desempleo fue tan extendido y duradero, se hizo imposible cualquier huelga contra las reducciones de salarios, porque después que los huelguistas abandonaban los talleres éstos eran invadidos de inmediato por las masas de parados con los que los patronos contaban para romper las huelgas. Así, el rechazo a trabajar en peores condiciones debía combinarse, necesariamente, con la permanencia en el lugar de trabajo mediante la ocupación de la fábrica. Un ejemplo notorio de esta práctica fue la toma de varias plantas de la General Motors de la localidad estadounidense de Flint (estado de Michigan) entre diciembre de 1936 y febrero de 1937, terminando con la victoria de los miles de obreros que terminaron imponiendo sus reivindicaciones  a la poderosa multinacional.

Sin embargo, con la ocupación de las fábricas los trabajadores y trabajadoras demostraban algo más, que su lucha entraba en una nueva fase pues tomaban conciencia de su vinculación con su centro de producción. Pronto se convirtió en una forma de demostrar que ese mismo proletariado podía convertirse en verdaderos administradores y directores de las empresas ocupadas, y que si podían realizar esta tarea también podrían dirigir y organizar a toda la sociedad, sin depender de los burgueses y su inservible sistema capitalista. En 1941, el marxista holandés Pannekoek escribía en su obra “Los consejos obreros”: “Así, en la ocupación de las fábricas el futuro proyecta su luz en la progresiva conciencia de que las fábricas pertenecen a los trabajadores, de que junto con ellos constituyen una armoniosa unidad, y de que la lucha por la libertad se librará en las fábricas y por medio de ellas.” (3)

E. P. Thompson narra que en la temprana fecha de 1819, obreros ingleses de una fábrica de tabaco, tras 11 meses de huelga, deciden prescindir de los patronos y producir por su cuenta (4). Es evidente que la gran experiencia de la autogestión obrera y del control de la producción por los propios “productores asociados” comienza con la revolución bolchevique en 1917 y continuará en los años sucesivos en las revoluciones frustradas de Alemania (1918) y Hungría (1919), y en los consejos de fábrica del norte de Italia en el llamado “bienio rojo” (1919-1920). Sin embargo, habría que esperar a procesos revolucionarios en el este de Europa, ligados a partidos socialistas y comunistas tras la derrota nazi-fascista, para asistir a ocupaciones de fábricas con fines de recuperación y autogestión obrera, como es el caso más claro de las experiencias en diversas fábricas yugoslavas en los primeros tiempos del gobierno socialista de Tito, recién acabada la II Guerra Mundial.

En la Europa capitalista industrializada, podemos situarnos en la Francia posterior a las oleadas del mayo de 1968 para asistir a nuevas y multitudinarias acciones de ocupación obrera. En 1972 en Renault se desató el conflicto que llevó a la toma de la fábrica de más de 14.000 obreros, donde el comité de base –integrado por franceses e inmigrantes- impuso en varias secciones el control obrero de los ritmos de trabajo, la rotación en los puestos y forzó a los capataces a trabajar con los operarios. Ese mismo año, una prolongada movilización obrera, con apoyo estudiantil y popular, impulsó el control obrero de la fábrica de relojes LIP en Bensançon, con sus consignas que se hicieron clásicas: «Es posible: fabricamos, vendemos, nos pagamos», «Los patrones despiden... despidamos a los patrones».

Sin embargo, esta forma de movilización consciente del proletariado prendió con especial fuerza en diversos países latinoamericanos, donde todavía continua marcando un camino que en los estados europeos recién está empezando, como luego apuntaremos.

Ocupaciones y control obrero de fábricas en Latinoamérica: el espejo donde mirarnos.
En la semana santa de 1952, una insurrección de sectores populares y obreros armados, principalmente mineros con fusiles y dinamita de explotaciones cercanas a La Paz y de Oruro, derrotó en solo tres días al régimen militar del general Ballivián, verdadero apéndice armado de la oligarquía minera. En los años que duró esta revolución boliviana, de carácter popular y obrero, al contrario de otras de posguerra donde el campesinado era el estamento de vanguardia (como el caso de China o de Cuba años más tarde) ya se impulsaron sistemas de autogestión de trabajadores en centros de trabajo, ocupando principalmente numerosas minas.

Entre los años 1959 y 1963, los valles peruanos andinos de La Convención y Lares fueron escenario de la mayor revuelta campesina desde los tiempo de Tupac Amaru y foco de un poderoso movimiento campesino indígena que se extendió por otras zonas del país y donde los latifundios capitalistas, principalmente cafeteros, fueron expropiados y reconquistados por cientos de miles de arrendatarios comuneros y trabajadores agrícolas. Al calor de estas movilizaciones y de la extensión de las guerrillas peruanas del MIR y del ELN en los años posteriores, se gestó el triunfo del golpe de estado del general Velasco Alvarado que formó el Gobierno Revolucionario de la Fuerza armada de 1968, de carácter nacionalista, antiimperialista  y progresista que en los años que gobernó impulsó un régimen de cooperativas y comunidades industriales,  estimulando la participación del trabajador en la gestión, utilidad y propiedad de las empresas.
      
En Argentina, aunque después hablaremos de experiencias más actuales, hay que recordar que en 1964, en el marco de una gigantesca huelga general se producen las ocupaciones de fábricas más importantes en número y en calidad de participación realizadas en estos años. Los investigadores Celia Cotarelo y Fabían Fernández (5) estiman que entre mayo y junio de 1964 se ocuparon 4.398 empresas, dándose el caso de que en las mismas participaron principalmente obreros fabriles de las principales industrias (metalúrgicas y textiles, sobre todo) y en las grandes ciudades del país, lo que le confirió un carácter proletario genuino y lo dotó de un grado de disciplina y organización sin igual.   Estas cifras concuerdan con las aparecidas en la obra de Mandel antes citada (“alrededor de 3 millones de obreros ocuparon 4.000 empresas e iniciaron la organización de la producción por sí mismos”), aunque las ocupaciones, acompañadas de toma de rehenes de empresarios, técnicos o personal de seguridad, solo duraron varias horas y los obreros no se resistieron a los desalojos policiales.
    
En Chile, bajo el Gobierno de la Unidad Popular de Allende (1970-1973), a pesar de la oposición institucional, más de 125 fábricas estaban manejadas por obreros, organizados en Cordones industriales y Comandos Comunales, que aunaban las ocupaciones de talleres e industrias y de tierras abandonadas por latifundistas. Después de la derrota del “paro patronal” de octubre de 1972, en su Pliego del Pueblo, estas organizaciones de base sentenciaban: “La experiencia de estos días ha demostrado que los trabajadores no necesitan de los patrones para hacer funcionar la economía. En sus desesperados intentos por paralizar al país, sólo han conseguido mostrar su carácter parasitario... La conclusión es clara: sobran los patrones”.

La primera experiencia de recuperación de empresas en quiebra en Brasil fue en 1991, con la fábrica de calzado Makerli que cerró sus puertas dejando en la calle a 482 trabajadores. En 1994 se funda la Asociación Nacional de Empresas Autogestionadas (ANTEAG) para coordinar las diversas experiencias que surgían a causa de la crisis de la industria. Actualmente existen 160 proyectos que la asociación propicia junto con algunos gobiernos estatales y comunales, involucrando a unos 30 mil trabajadoras y  trabajadores brasileños. Los momentos más importantes tuvieron lugar entre 2002 y 2005, cuando más de 35 fábricas fueron ocupadas y pasadas a control obrero. A finales de 2002 tuvieron lugar grandes huelgas en la zona industrial de Joinville (Estado de Santa Catarina), hasta que un millar de obreros de las multinacionales CIPLA (materiales de construcción) e INTERFIBRA (plásticos y vidrio) deciden tomar el control de la producción y organizarse mediante asambleas y a través de los consejos de fábrica. El mismo camino de ocupación y control obrero siguieron un año más tarde los 64 trabajadores de la empresa de contenedores plásticos industriales FLASKO, del barrio de Sumare.  Dos años más tarde, en 2005, la fábrica ocupaba tan sólo una cuarta parte de los 14 mil metros cuadrados del total del terreno, pero la asamblea popular, coordinada con los trabajadores, decidió ocupar y construir la llamada “Vila Operaria”, un conjunto habitacional donde actualmente viven más de 350 familias. Y más tarde en el 2007, la Flasko impulsó el surgimiento del Centro de Memoria Operaria y Popular (CEMOP), el cual funciona como un archivo que reúne documentos, videos y fotografías sobre el movimiento de las fábricas recuperadas y realiza y apoya diversos seminarios, simposios, etcétera. Esto da una idea del grado de compromiso político que han adquirido las ocupaciones de fábricas en Brasil, a pesar de los numerosos intentos de desalojos y la feroz represión del movimiento.

En Argentina, el paso del siglo XX al siglo XXI la sorprende con una crisis económica brutal e insostenible que se había gestado desde 1991 con un proceso de des-industrialización. Producto de dicha crisis es la enorme tasa de desempleo y el alto porcentaje de personas pobres y sin viviendas. Son miles las empresas y fábricas que cierran y se declaran en quiebra con el despido de las plantillas. En este contexto es como se generalizan las tomas de fábricas y las recuperaciones de empresas diversas (incluidos hospitales, colegios, hoteles, etc.).  Frente al abandono de los capitalistas, el proletariado argentino se 'atrinchera' en su territorio laboral: ocupan las plantas primero, resisten los desalojos después -por medio de batallas legales y físicas- y por último gestionan su producción. Con ello hacen suyos la consigna del Movimiento de los Sin Tierra de Brasil: “Ocupar, resistir producir”. A las legendarias ocupaciones de la empresa de cerámicos Zanón (en Neuquén),  cuando a finales de 2001 los 271 obreros deciden oponerse al despido patronal y acampan en las afueras de la empresa para posteriormente poner en funcionamiento cuatro hornos y dar comienzo a la producción bajo control obrero, y de la textil Bruckman (en Balvanera, Buenos Aires), cuyas 50 trabajadoras tomaron la empresa el 18 de diciembre de 2001 y posteriormente, ante la huida de los empresarios, controlaron la producción, le siguieron la de cientos de fábricas recuperadas y ocupadas más, otorgando al proletariado argentino una experiencia reconocida en esta faceta de la lucha de clases.  
    
Sin más dilación y para no abundar en otros ejemplos (Uruguay, México o Colombia) debemos pasar al caso de Venezuela, donde en las últimas décadas el movimiento obrero se ha impulsado al calor de la Revolución Bolivariana. Las numerosas ocupaciones y control obrero de las fábricas han sido apoyadas por el gobierno, que ha terminado por nacionalizar a muchas de ellas. Entre los patronos y los trabajadores, los dirigentes venezolanos han sabido decantarse desde el principio. No es casualidad que en 2005 el presidente Chávez proclamara en Brasil que no había nada que buscar dentro del capitalismo y que el camino de la revolución era el socialismo. Ese mismo año nacionalizó la papelera Venepal ocupada por los trabajadores desde hacía tiempo, y meses después hizo lo propio con la  Constructora Nacional de Válvulas (llamada después Inveval), ocupada también desde que en 2002 la plantilla quedara en la calle tras un cierre patronal. Las pocas decenas de trabajadores son los que impulsaron la creación del FRETECO (Frente Revolucionario de Trabajadores de Empresas Cogestionadas y Ocupadas) para sacar la lucha a la calle y organizar a otros trabajadores en situaciones similares Tampoco por eso es casualidad que en Caracas se celebrara el I Encuentro Latinoamericano de Empresas Recuperadas, donde el propio Chávez hizo suya la consigna del encuentro: "fábrica cerrada, fábrica tomada".
       
Con más conciencia y fuerza que en el caso de Argentina, el mensaje de la clase obrera venezolana para los proletarios de todo el mundo es claro: los trabajadores sí pueden dirigir y administrar las empresas, y si pueden realizar esta tarea también pueden dirigir y organizar a toda la sociedad.

Los escasos ejemplos europeos
En el otoño del año 2007, las 124 trabajadoras y trabajadores de la fábrica de bicicletas “Strike Bike” en Nordhausen, pequeña ciudad del este de Alemania, comenzaron la ocupación y control de la producción tras el cierre patronal y despido de la plantilla. Era un caso insólito en el panorama sindical de Alemania en las últimas décadas.

La empresa francesa de televisores “Philips” en Dreux ha sufrido un proceso de desaparición que puede ser otro ejemplo paradigmático de lo que ha pasado y está pasando en otros estados europeos en estos años de crisis galopante. De tener 7000 obreros en el año 2005 pasaron a tener casi doscientos en el año 2009 y cuya única salida era esperar la subvención y el seguro de desempleo. A principios de enero de 2010, los obreros decidieron poner la fábrica a producir para demostrar, ante el plan de cierre de la patronal, que la fábrica era productiva y podría seguir funcionando. Este intento de control obrero solo duró diez días y tuvo que seguir fuera de la planta, pero en marzo de 2010 consiguieron su objetivo de mantener los puestos de trabajo.

Y más recientemente, en medio de una crisis económica que no se le ve el final, el martes 12 de febrero de 2013 fue el primer día oficial de producción bajo control obrero en la fábrica de azulejos y materiales de construcción Viomijaniki Metalleftiki (Industrial Minera) en Tesalónica, Grecia. En mayo de 2011 la Administración de esta filial de Filkeram-Johnson abandonó la empresa dejando sin pagar a los trabajadores los sueldos de varios meses de trabajo. En respuesta, los trabajadores de la fábrica se abstuvieron de trabajar desde septiembre de 2011 hasta que en asamblea se decidió, casi por unanimidad, el 25 de enero de 2013  la auto-gestión y el funcionamiento de la fábrica por sus trabajadores, “sin patrones y otros parásitos y mediadores” (6)

En mayo de 1973, los trabajadores de la cadena de montaje de la fábrica de maquinaria agrícola John Deere en la ciudad alemana de Mannheim iniciaron con su huelga uno de los ciclos de lucha (principalmente en la industria del metal) más memorable de la historia proletaria en Alemania, según cuentan Roth y Ebbinghaus (7). Para estos autores, tras las lecciones extraídas de la oleada de huelgas de obreros y obreras alemanes,  “la fábrica se ha convertido hoy en una fortaleza empresarial llena de armas que aplastan las necesidades de los trabajadores. La respuesta solo puede ser convertir la fábrica en una fortaleza, en un punto de partida desde el cual los trabajadores cortocircuiten la maquinaria socializada del sistema” (op. cit, pág. 368).

O como decía un representante obrero de la empresa venezolana de artes gráficas Asertia, filial de la española Indra, primero ocupada y después nacionalizada por el gobierno bolivariano: “Cuando vemos estos escenarios, ves un ejemplo de cómo es el sistema capitalista en el país, de cómo destruye a la sociedad, de cómo juega con el salario, con la estabilidad laboral de los trabajadores en el país. Este sistema capitalista se tiene que acabar de una vez por todas.  Y ¿Cómo se tiene que acabar? Pues con el apoderamiento de todo el sector obrero del país sobre las fábricas, porque debe existir el control obrero en toda fábrica y medio de producción, no puede seguir sucediendo que los capitalistas se llenen los bolsillos sacando el dinero fuera del país a través de las trasnacionales (8).

Ellos cierran las fábricas, nosotros abrimos.
Ellos roban las tierras y nosotros las ocupamos.
Ellos hacen las guerras y destruyen naciones,
nosotros defendemos la paz y la integración soberana de los pueblos.
Ellos dividen, nosotros unimos.
Porque somos la clase trabajadora,
Porque somos el presente y el futuro de la humanidad.

(Declaración del I Encuentro Latinoamericano de empresas recuperadas por los trabajadores y trabajadoras, Caracas, Venezuela, Octubre de 2005) (9)

NOTAS
 1: “Naturalmente, la condición fundamental de este éxito fue que la clase obrera, cuyos mejores elementos crearon la socialdemocracia, se diferencia en virtud de causas económicas objetivas, de todas las demás clases de la sociedad  capitalista por su mayor capacidad de organización. Sin esta condición, la organización de revolucionarios profesionales sería un juego, una aventura. . .” (VI. Lenin. Obras completas. Ed. Cartago, Buenos Aires, 1960; t. XIII, p. 97.)
2: Publicado el 16 (3) de mayo de 1917 como anejo al núm. 13 del periódico "Soldátskaya Pravda". T. ül, págs. 454–457.
3.- Anton Pannekoek. Los Consejos obreros.  Ámsterdam, 1941-42.http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/politica/pannekoek/caratula.html
4.- Citado en el prefacio de la obra de E. Mandel “Control obrero, consejos obreros, autogestión, antología”, Editorial la Ciudad del Futuro, Buenos Aires, 1973.
5.- María Celia Cotarelo y Fabián Fernández. “La toma de fábricas. Argentina, 1964”. En:http://www.razonyrevolucion.org/textos/revryr/prodetrab/ryr3Cotarelo.pdf
6.- “En el corazón de la crisis, los obreros de Viomijanikí Metaleftikí (Industrial Minera) atacan el corazón de la explotación y de la propiedad”: Comunicado de Iniciativa Abierta de Solidaridad y Apoyo a la Lucha de los Trabajadores de Viomijanikí Metaleftikí. En: http://verba-volant.info/es/comienza-a-funcionar-la-fabrica-autogestionada-de-viomijaniki-metaleftiki-industrial-minera/
7.- KH Roth y Angelika Ebbinghaus. El “otro” movimiento obrero y la represión capitalista en Alemania (1880-1973). Ed. Traficantes de sueños, Madrid, 2011.
8.- Entrevista a trabajadores de la fábrica ocupada ASERTIA GC. Jueves 20 de Diciembre de 2012. Disponible en:  http://www.luchadeclases.org.ve/lucha-obrera-leftmenu-166/7273-entrevista-asertia
9.- Lia Tiriba. Reflexiones sobre fábricas ocupadas y recuperadas por los trabajadores. Revista OSERA (Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas) nº 6, 1º Semestre de 2012, Buenos Aires-Argentina. Disponible en:http://webiigg.sociales.uba.ar/empresasrecuperadas/PDF/PDF_06/Tiriba_revisado_.pdf

 ** Una referencia obligada debe ser la lectura y discusión del exhaustivo trabajo de Iñaki Gil de San Vicente, donde se encontrará una impresionante y diversa bibliografía:
“Cooperativismo obrero, consejismo y autogestión socialista. Algunas lecciones para Euskal Herria”. Iñaki Gil de San Vicente (2002). Disponible en: http://www.rebelion.org/docs/121970.pdf

Documentales sobre la ocupación de fábricas:
 1.- La hora de los hornos (Argentina- Getino/Solanas, 1969- 260 minutos), en:http://www.youtube.com/watch?v=2osTsDH5sUc
2.- La toma (Argentina, A. Lewis y Naomi Klein, 2004-87 minutos), en:http://www.youtube.com/watch?v=bpRjxJH6qQc
3.- Les Lip, l'imagination au pouvoir (Francia, Christian Rouaud, 2007- 118 min.)

3 de abril de 2013

ZARZUELA ESTÁ "RECABANDO" INFORMACIÓN DE LAS CUENTAS SUIZAS DEL PADRE DEL REY


Europa Press

Hacienda responde a los partidos que la Ley no permite dar datos sobre las cuentas de Juan de Borbón

La Casa del Rey está "recabando información" sobre las cuentas en Suiza que tenía Don Juan y que habría dejado en herencia a sus hijos, entre ellos Don Juan Carlos, según han explicado a Europa Press fuentes del Palacio de la Zarzuela.

Estas fuentes no han precisado cuál será el procedimiento que seguirá Zarzuela una vez tenga toda la información sobre este extremo, que desveló el pasado domingo el periódico 'El Mundo', y sobre el que han pedido detalles varios partidos políticos, entre ellos el PSOE.

Al ser preguntado este martes sobre este asunto, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha remitido al titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, porque es "quien sabe el tema de la situación fiscal y de cuentas".

Por su parte, el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ha advertido de que la Ley General Tributaria no permite al Gobierno informar sobre las cuentas suizas de Don Juan Carlos, un "mandato legal" que, según ha dicho, también afecta a las preguntas parlamentarias que harán los partidos que así lo han anunciado.

El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, advirtió hoy de que la Ley General Tributaria no permite al Gobierno informar sobre las cuentas suizas de Don Juan, el padre del Rey Don Juan Carlos.

Miguel Ferre respondió así durante la rueda de prensa que tuvo lugar hoy en el Ministerio para presentar la campaña de la declaración de la renta de 2012. Al ser preguntado si Don Juan había declarado a Hacienda los fondos que tenía en sus cuentas en Suiza, el secretario de Estado afirmó que "el Ministerio de Hacienda no puede difundir datos de obligados tributarios" y alegó: "no podemos hacer otra cosa que lo que nos marca la Ley General Tributaria".

Ante la pregunta de si el Gobierno informará a los grupos parlamentarios que han registrado ya o tienen previsto hacerlo preguntas sobre estas cuentas y la herencia recibida por el Rey Don Juan Carlos, Miguel Ferro aseguró: "una pregunta parlamentaria tampoco nos permite saltarnos el mandato legal de la Ley General Tributaria".
Miguel Ferre se refería al artículo 95 de la citada Ley en el que se dice que "los datos, informes o antecedentes obtenidos por la Administración tributaria en el desempeño de sus funciones tienen carácter reservado y sólo podrán ser utilizados para la efectiva aplicación de los tributos o recursos cuya gestión tenga encomendada y para la imposición de las sanciones que procedan, sin que puedan ser cedidos o comunicados a terceros".

Este principio general tiene salvedades, ya que estos datos sí pueden ser cedidos si tienen por objeto: colaborar con la Justicia y el Ministerio fiscal en la investigación de delitos; colaborar con otras administraciones tributarias; colaborar con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social; colaborar con las Administraciones públicas para la lucha contra el delito fiscal y contra el fraude en la obtención de ayudas a cargo de fondos públicos; la colaboración con comisiones parlamentarias de investigación en el marco legalmente establecido; o la colaboración con el Tribunal de Cuentas en el ejercicio de sus funciones de fiscalización de la Agencia Estatal de Administración Tributaria; entre otros.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE: EXIGIMOS CONOCER LAS CONDICIONES DE LA HERENCIA DE JUAN CARLOS I: http://libertadesdemocraticas.org/2013/04/exigimos-conocer-las-condiciones-de-la-herencia-de-juan-carlos-i/