SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
PROPUESTA DE EXIGENCIAS AL POSIBLE PRÓXIMO GOBIERNO DE AMPLIAS ALIANZAS
HASTA LOS COJONES DEL ASUNTO LUIS RUBIALES Y DE TODO EL SHOW
TIEMPO DE PESIMISMO (NO EXAGERAR LOS ADJETIVOS), TIEMPO DE ESPERANZA
SUMAR Y PODEMOS JUNTOS A LAS GENERALES ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?
29 de diciembre de 2017
DE 2017 A 2018: LA POLÍTICA-FICCIÓN EN BUCLE PERMANENTE
Por
Marat
1.-Hiperrealismo,
máscara que esconde el mundo de lo real
Seguramente
muchos de ustedes habrán pasado alguna vez delante de la fachada de
un edificio en rehabilitación, cubierto por una lona que representa
una escena, generalmente muy marcadamente “realista”, cuyo
objetivo es engañar a la vista, creando efectos ópticos de una
realidad intensificada, que sustituye la fealdad de la obra de
construcción en proceso que se oculta tras ella. Es lo que se conoce
como trampantojo.
El
simulacro, la creación de una ilusión a través de una realidad
virtual que sustituya a la real es hoy la práctica generalizada de
las redes sociales, los medios de íncomunicación y aislamiento
estanco de las opiniones, según se atienda a una audiencia de
derechas o de “izquierdas”, “facha” (hoy es fascista todo el
que no piensa y jalea lo que uno mismo cotorrea) o “progre”,
“indepe” o “unionista” -cada lector/espectador parece pensar
“mi medio me engaña muy bien”-.
Hace tiempo que lo importante ya no es la realidad; es
decir, las condiciones materiales que afectan a la vida de los seres
humanos y que determinan sus vidas, sino la opinión publicada por el
periodista mercenario de turno o por el “cuñao” más falsario de
cualquier red social de enajenación colectiva.
Lo
que los cursis llaman el imperio de la “posverdad”, o de las
noticias falsas, no necesita atiborrar de mentiras a una audiencia
cada vez más inerme para distinguir ficción de realidad sino que
basta con esconder ésta bajo montañas de “información” más o
menos veraz o distorsionada. La mentira más eficaz es la que no
se basa en un dato falso sino la que es capaz de esconder otras
realidades que al poder, siempre económico y siempre origen y
superior de todos los demás “pseudopoderes” que le son vicarios,
le interesa encubrir o reordenar dentro de la jerarquía de
importancias que construyen la percepción
social de un mundo de “realidades virtuales”.
2.-Antecedentes
de la política-ficción
Hace ya unos cuantos años, el
mundo entró en el escenario de la representación virtual, del como
si, del cosmorama. El primer ejemplo que alcanza mi recuerdo es el
del debut de la guerrilla zapatista. Un hijo universitario de la
burguesía mejicana, enfundado en un pasamontañas, lanzó a un grupo
de guerrilleros, más
virtuales que reales, aunque el sacrificio mortal de una parte de
dicho grupo no lo fue en absoluto, a las noticias de alcance mundial.
El llamado “relato posmoderno” se había hecho carne y empezó a
habitar entre nosotros. En lugar de las explosiones revolucionarias,
se hizo teatro, mientras los esclavos modernos eran bautizados bajo
el fuego de artillería del neocapitalismo, ahora sin frenos ni
temores a la esperanza de los desheredados de la tierra, una vez
destruido a manos de sus dirigentes el principal enemigo del
capitalismo mundial en 1991. Fukuyama parecía tener razón con
aquello del “fin de la historia”.
El conflicto, la barricada, la
representación del clase contra clase en el cuerpo a cuerpo de un
proletariado organizado y consciente sería sustituida, a partir de
entonces, por la flashmob, y la propia representación, televisada,
guionizada, filmada e incluso grabada en vídeos de móviles por los
propios participantes, que se habían convertido, a sabiendas, en
“rebeldes empotrados” en los medios de comunicación.
La pretendida resistencia
mundializada vivió su Thermidor al pasar de Seattle, con sus bloques
negros, al Porto Alegre de un Lula colaborador del capital mundial,
donde los “antiglobalización” debatían abierta y amigablemente
con Fundaciones como la Open Society Foundations o la Ford. Entonces,
quienes tuvimos cierta sensación de que había algo que no era como
nos decían, que el concepto de explotación había sido escamoteado
para ocultarlo bajo el de cien mil menores opresiones y con antídotos
“empoderadores” y “economías colaborativas”, empezamos a
sospechar que la revolución, si lo era de verdad, no iba a ser
televisada.
Y llegaron, más tarde, las
revoluciones árabes, que luego darían lugar a los inviernos
yihadistas, con sus community manager financiados por fundaciones
globalistas. Y aún después un 15M y un Podemos convertidos en
grandes platós de televisión. Cuando estos últimos empezaron a
fallarles a ambos, el soufflé se vino abajo.
Toda forma de protesta o de
rebelión que no cuestiona la dominación capitalista, allí donde
ésta y su plusvalía se producen, perpetúa y legitima a la misma
como expresión de la democracia burguesa ligada a su orden, aún
cuando se vea más o menos reprimida. Son válvulas de escape y, casi
siempre, luchas entre fracciones de la propia burguesía.
3.-Danza
espectral de simulacros en cascada
Es
demasiado tedioso hacer un
resumen de todo este año
que acaba para dar paso a uno nuevo aún más vacío pero,
contradiciendo
a Machado, solo “pasajero” porque, con cada cambio de fecha,
nuestra realidad colectiva
se hará aún más
estomagante, dando vueltas
sobre sí mismo en un contínuo sin fin.
Debiera
bastar con un análisis
somero de algunas de las
últimas noticias-trampantojo de
estos días últimos para contraponer luego las realidades que en la
agenda política y mediática y el cacareo de los tontos amplifican.
Si
hace casi 3 meses la República catalana se declaró de forma
“simbólica”, proclamándose y desproclámandose - “levantándose
y sentándose”, que
dijo cierto político de cuyo nombre no quiero acordarme-, dejando
incólume la bandera española en el Palau de la Generalitat, yéndose
de fin de semana buena parte del Govern y la otra al dorado turismo
belga, todo el resto de lo que ha protagonizado la política del
corral de comedias ibérico con posterioridad, salvo el
encarcelamiento de un grupo de Consellers y de los Jordis, ha sido
pura y simplemente una
performance dentro de un mundo virtual, de ficción y pose.
En
torno a la convocatoria del 1-O vino el delirio del diario El País
con los hacker rusos que interferirían en el recuento de las
votaciones, y su correlato “indepe” de que habría pucharazo, a
pesar de que en varias ocasiones los gobiernos nacionalistas catalanes
habían recurrido a la empresa Indra, sobre la que ahora lanzaban
sus sospechas. La frase de Mao de que “cuando un Estado no tiene
enemigos, se los crea” se hacía realidad en sentido bidireccional.
O al menos, demostraba que los necesita, imaginarios o reales.
En
ese proceso, como afirmé en
un anterior artículo, la clase trabajadora había carecido de
representación política, toda vez que el debate electoral y previo,
durante los últimos meses del procés, había sido ocultado y hasta
rechazado tanto por los partidos burgueses (de las dos formaciones
nacionalistas catalanas, de las tres españolas, así como de la
progre de la CUP y de la transversal de los Comunes-Podemos, en cuyos
programas los intereses de la clase trabajadora estaban absolutamente
ocultados por el debate sobre el procés porque “esto
va de democracia”. Y
en relación a ese discurso en el que la pequeña burguesía catalana
llevaba la voz cantante, tomaron postura todos los partidos
parlamentarios españoles y catalanes.
Otra
cosa es que el procés fuera o no, de verdad, “de democracia” y
no de los intereses de una fracción de la pequeña y mediana
burguesía catalana en afirmarse sobre su idea del “mercado único”
de su territorio. Y sobre todo, otra cosa muy distinta es cómo
empieza a pintarles, por encima de la aritmética parlamentaria, en
la partida que juegan frente al Estado español.
“Pero
el demócrata, como representa a la pequeña burguesía, es decir, a
una clase de transición, en la que los intereses de dos clases se
embotan el uno contra el otro, cree estar por encima del antagonismo
de clases en general. Los demócratas reconocen que tienen que
enfrente a una clase privilegiada, pero ello, con todo el resto de la
nación que los circunda, forman el pueblo. Lo que ellos representan
es el interés del pueblo. Por eso, cuando se prepara una lucha, no
necesitan examinar los intereses y las oposiciones de las distintas
clases. No necesitan ponderar con demasiada escrupulosidad sus
propios medios. No tienen más que dar la señal, para que el pueblo,
con todos sus recursos inagotables, caiga sobre los opresores. Y si,
al poner en práctica la cosa, sus intereses resultan no interesar y
su poder ser impotencia, la culpa la tienen los sofistas perniciosos,
que escinden al pueblo indivisible en varios campos enemigos, o el
ejército, demasiado embrutecido y cegado para ver en los fines puros
de la democracia lo mejor para él, o bien ha fracasado por un
detalle de ejecución, o ha surgido una casualidad imprevista que ha
malogrado la partida por esta vez. En todo caso, el demócrata sale
de la derrota más ignominiosa tan inmaculado como inocente entró en
ella, con la convicción readquirida de que tiene necesariamente que
vencer, no de que él mismo y su partido tienen que abandonar la
vieja posición, sino de que, por el contrario, son las condiciones
las que tienen que madurar para ponerse a tono con él”.
(“El 18 Brumario
de Luis Bonaparte”.
Karl Marx)
Luego
vendría la resaca posterior, en la que todo
lo virtual se precipitó. Casi todos los actores principales se lanzaron como posesos a emitir gestos, por aquello de que la democracia
burguesa es no solo representación en cuanto a simbolización de un
supuesto pueblo-universo, del que se esconden los antagonismos de
clase, por una muestra de diputados, sino porque es pura
escenificación y apariencia.
Así
el PP, casi desaparecido del Parlament exigía a Arrimadas que se
postulase para Presidenta del Govern, a sabiendas de que a ésta solo
le quedaba “hacer un Rajoy”, al estilo de cómo éste hizo tras
las elecciones del 20 de Diciembre del 2015, dada la imposibilidad de
que los constitucionalistas sumaran los votos suficientes para formar
gobierno.
El
ex President Puigdemont, con
poco cuerpo de mártir, pero mucho
de turista de lujo, que
había mantenido curiosos rifirrafes con su ex vicepresident
Junqueras, que ocupaba una celda en la cárcel de Estremera, acerca
de la dignidad con la que cada uno afrontaba las consecuencias del
1-O y de quién debía ser President tras las elecciones del 21-D, a
pesar de ser el más votado de las candidaturas independentistas
demostraba una querencia por su “exilio” de pegote digna de mejor
causa.
El
ex portavoz del Govern, Jordi Turull, manifestaba recientemente la
posibilidad de que el candidato de los independentistas, Carles
Puigdemont fuera ungido “urbi
(a la ciudad sagrada de la
patria catalana) et
orbe” (y al mundo, en
Bruselas) President
de forma telemática o, en palabras de desaprobación de tal
despropósito del Lehendakari Urkullu, “por Internet”. Con un
Iphone de última generación, siempre se podrían hacer Consells de
Govern por whatsapp. Al fin y al cabo, la wikidemocracia o democracia
2.0 creó la frikada del Partido X y permite disponer de una app para
saber dónde hay bolsas para recoger excrementos caninos. Las
Carmenadas del cambio nunca defraudan… a las extravagancias de los
pijoprogres y animalistas.
Pero
como todo lo que degenera tiende a empeorar aún más, el efecto
Arrimadas, asociado a la
tendencia del independentismo catalán a no respetar su propio
sentido del ridículo, dio alas a una iniciativa que, partiendo de lo
estrambótico, ha alcanzado altas cotas de popularidad. Me refiero a
la iniciativa Tabarnia
(Tarragona y Barcelona).
Ésta,
nacida años atrás, encontró, ante las vacaciones de los políticos
y la menor generación de ridiculeces mediáticas propias de ellos,
su oportunidad en las redes sociales. Sin duda, el triunfo de
Ciudadanos en Cataluña dio alas a los sectores españolistas para
relanzar la idea. Con la complicidad del renacido patriotismo español
fuera de la República Simbólica de Catalunya, la operación
Tabarnia alcanzó rápidamente una difusión inconcebible en otras
fechas.
A
través del simétrico juego de las ideas fuerza y los conceptos que
el propio independentismo catalán había acuñado a lo largo de
años: Barcelona
is not Catalonia/ Catalunya
is not Spanish, Catalunya ens roba/Espanya ens roba, Tabarnia da a
Cataluña mucho más de lo que recibe/Cataluña da a España mucho
más de lo que recibe,
etc.,
los
tabarneses plantearon una reivindicación autonómica al margen de Cataluña y dentro del
Estado español tan real como la República catalana, han puesto el
dedo en la llaga del soberanismo catalán y le ha dejado sin
discurso, hasta el punto de que algunos de ellos les acusan de
insolidarios, de ricos y privilegiados contra el resto de Cataluña y
de secesionistas ¿Quien
iba a decir a los “indepes” que iban a españolear tanto en sus
argumentos?
Sea
como sea, Tabarnia contra Cataluña, Cataluña contra Tabarnia,
constituyen la expresión más evidente de que un discurso
identitario en términos de pueblo y de patria conducen al absurdo de
olvidar que hay otras realidades no nacionales, constituidas por las
clases sociales, siempre antagónicas entre sí. Cuando las
organizaciones políticas “progres” (esa cosa que hoy siguen
reclamando muchos como la izquierda) abandonan la defensa de la clase
trabajadora, lo que encontramos es el discurso de una gran burguesía
que no quiere perder un mercado más amplio, el español y el
internacional asociado al mismo a través de la UE), que dan eco a
Tabarnia, contra una pequeña y mediana burguesías, potenciadas al
calor del dinero público de la Generalitat. Sus enfrentamientos
solo los puede pagar la clase trabajadora silenciada en dicha
confrontación.
Y
mientras tanto, si Ferreras, el reportero más dicharachero de toda
La Sexta, que se cayó de pequeño en el plató de Al Rojo Vivo, se
va a de vacaciones y no puede retransmitir la política del circo
parlamentario en plan “atención: minuto y resultado” del
“furbo”, siempre nos quedará el diputado de guardia “indepe”,
superRufián, haciendo honor a su nombre y, desde la máquina de
escribir a las esposas de sexo divertido (pudo haber sacado un pollo
de plástico de un maletín, ¿porqué no?), involucionar ahora hacia
la adolescencia de un “niño
rata” de los videojuegos
Pero
no hay culebrón que no sea eterno. Antes de brindar con cava, la
señora Colau seguirá poniendo en aprietos a sus socios podemitas,
que culparon a los indepes de romper el consenso del 78, poniendo un
lazo marillo gigante en el balcón del Ayuntamiento de Barcelona por
la libertad de los Jordis. Tampoco es cosa de encadenarse o convocar
una mani, que al fin y al cabo otros le han descubierto que es más
cómodo y sencillo, en lugar de salir a las calles frías y llenas de
gente que va en masa a terminar de hacer las compras para Nochevieja,
firmar en change.org la petición del premio Nobel de la Paz a los
dirigentes de dos entidades supersubvencionadas por la Generalitat,
como si fueran Nelson Mandela.
En
fin, puedo imaginarme todo lo que no ha sucedido, a partir de este
mundo de política virtual, incluido a Puigdemont dando las
campanadas de las 12 de la última noche del año para TV3.
4.-La
realidad que oculta el trampantojo catalán
Estoy
convencido de que ustedes me van a disculpar de que, llegados a este
punto, sea algo más parco en su extensión.
El
catalán que no haya leído La
Vanguardia, El
Periódico (impuesta o no la austeridad de la que se habla en en este segundo enlace por Montoro. Esto último importaba
poco a los patriotas pequeñoburgueses) a comprobar como el Govern de
Catalunya ha liderado los recortes sociales en el Estado español,
dato que también pueden encontrar en
otros medios, debe de pensar, sobre todo si va a colegios
privados y utiliza una sanidad de pago, que tiene el mejor de los
sistemas de protección pública posibles. Los trabajadores catalanes
no son de esa opinión.
Y
ahora hablemos de cómo el gobierno español ha usado el asunto de la
“amenaza independentista”, que veremos que acaba como rosario de
la aurora, para tapar golpe tras golpe contra la clase trabajadora. Y
solo me voy a referir a cuestiones muy cercanas en el tiempo.
Noticia
de hoy mismo: el
gobierno español endosa el pago de 96,38 millones de € a Castor,
la empresa de Florentino Pérez, a los consumidores a través del
recibo del gas. Si piensas que, porque "el Barça es
mes que un club", lo que está haciendo el gobierno español es apoyar
al Real Madrid y no al capitalismo, como hizo a Generalitat con Aguas
de Barcelona, el Banco
de Sabadell, o La
Caixa es que eres muy, muy parcial, amigo.
Seguimos:
Quinto
año en el que las pensiones suben el mínimo legal establecido, el
0,25%. Así van a quedar sus porquerías de pensiones, si ustedes no
ganaron lo suficiente para aspirar a una vejez digna. Culpa suya les
dirán. Ustedes saben que no y conocen a quienes señalar como
culpables: sus empresarios. Esos a los que los políticos protegen
¿No será hora de ir por el poder real a reclamar lo nuestro?
Continuamos:
La
subida del salario mínimo en 2018 será de 29 €. La de la luz al
inicio de 2018 se estima en un 2,6% (unos 10 euros) y la del 6,2%,
según la OCU entre un 7,1 y un 8,2%, Vean ustedes en qué se les
queda esos 29 euros.
CCOO
y UGT dicen que esto abre el camino a un cambio de tendencia, el de
ir subiendo el resto de los salarios. Están convencidos de que el interés de
las empresas porque consumamos justificará los ascensos salariales
que necesitamos y merecemos ¿Sin luchas? ¿Dijeron algo de las horas que nos
obligaban a trabajar gratis? ¿Han planteado alguna lucha, fuera de
las que imponen sus afiliados en alguna empresa porque les va la vida en ello? ¿Creéis que no
han merecido estos años de silencio del sindicalismo vertical algo más que la esperanza
de que caigan las migajas que necesita repartir el patrón para mantener el consumo sin
movilizarnos?
5.-¿Y
ahora qué?
Si
no eres un tonto a las tres, de los que siguen creyéndose lo de que
va a caer “el régimen del 78”, pasando de cuestiones como
correlación de fuerzas, organización política, compromiso
militante y cuestiones que no atañen al mero cambio de cosmética
política sino que van al fondo de la dominación de una clase por
otra, creo que es el momento de plantearse qué hacer.
En
realidad, proponer esto es muy cansado en medio de tanto Che Guevara
del twitter y de tanto niñato desclasado que cree que meterse con
Carrero Blanco o con Franco, hoy 40 y tantos años después de que uno de ellos reventará en la cama y el otro alcanzase altos vuelos, es
revolucionario.
Tú,
que sustituyes los gritos del bar de antaño por tus tonterías en
las redes sociales, ¿qué has hecho para comprometerte? ¿Cuándo
has dicho a la empresa que te estaban escamitando incluso el salario
de convenio? ¿Qué has hecho, más allá de ir a una de esas manis
“ciudadanistas” que pedían democracia, sin mayor riesgo; desde
luego no para organizar un grupo sindical alternativo y de clase a
las porquerías
de CCOO y UGT?
Si
lo has hecho: gracias tovarich, eres de los míos.
No
pido imposibles. Solo la coherencia necesaria para no subir los
decibelios si eres un puñetero cuñao desclasado o un cibercapullo
de los que se pasa el día tomando el poder o perdiendo su vida en un
mundo virtual que no cambiará jamás nada.
COMPROMISO
COTIDIANO EN EL MUNDO REAL.
Labels:
15M
,
Castor
,
Colau
,
electricidad
,
Florentino
,
gas
,
los Jordis
,
pensiones
,
Podemos
,
política-ficción
,
Premio Nobel
,
Procés
,
Puigdemont
,
Rufián
,
salario mínimo interprofesional
,
simulacro
,
Tabarnia
22 de diciembre de 2017
CATALUÑA GIRA AÚN MÁS A LA DERECHA Y EL “RÉGIMEN DEL 78” HA INICIADO SU RECAMBIO
Por
Marat
Los
resultados electorales del 21-D arrojan en Cataluña un claro giro a
la derecha en una sociedad que políticamente no se venía expresando
en términos electorales desde el antagonismo capital-trabajo
(tampoco en España) desde hace ya muchos años.
Pero
al menos, durante buena parte de los años previos a la crisis
capitalista, se había mantenido la ficción de un eje
derecha-izquierda como sucedáneo o eco cada vez más apagado, en el
mejor de los casos, del citado antagonismo. Lo cierto es que en la
práctica, independientemente de a quién apelasen como sujeto social, ambas corrientes políticas lo hacían pensando en captar un voto
desclasado que se identificaba con el concepto ideológico de clases
medias. Eso vale para Cataluña y para España, como también para el
mundo capitalista occidental.
Más
allá del antagonismo nacionalismo catalán-nacionalismo español o,
si lo prefieren independentismo catalán vs.
unionismo/constitucionalismo, los resultados
electorales arrojan una mayoría aritmética de 74 diputados electos
en el Parlament abiertamente liberales en sus políticas económicas
(37 de Ciudadanos, 34 de Junts per Catalunya y 3 del PP) de un total
de 135; una mayoría absoluta que no se configurará como tal para la
formación del Govern pero sí para aprobar medidas contra la clase
trabajadora. No duden ustedes que, si los independentistas forman
gobierno (Junts per Catalunya, ERC y CUP) y llegan a legislar, si no
se produce la continuación del artículo 155 de la Constitución que
imposibilite el funcionamiento del Govern de la Generalitat, habrá
entendimiento entre indepes y españolistas en las políticas de
recortes y contención del gasto social.
Descontados
esos 74 diputados, abiertamente liberales, tenemos dos grupos
políticos no muy alejados de políticas de derechas,
independientemente de cuál sea su autodefinición política, que
suman 49 diputados arrojando, como saldo provisional junto a los
anteriores, la suma de 123 diputados:
-
32 diputados de ERC que representan a la pequeña burguesía catalana y que han sido coautores dentro de la anterior formación con los ex convergentes (Partido Demócrata Europeo Catalán, PDeCat) de las políticas antisociales llevadas a cabo por el Govern.
-
17 diputados del PSC, partido de orientación social-liberal, al igual que su hermano a nivel estatal, el PSOE.
Nos
quedan, hasta alcanzar la cifra total de 135 parlamentarios, 12
diputados de “izquierdas”, formados por:
-
8 diputados de Catalunya en Comú-Podem (antes Catalunya Sí que es Pot), cuyo mensaje ha sido percibido confuso respecto a la dinámica de oposición entre banderas y patrias (creo que no es muy necesario perder el tiempo en explicaciones sobre las ambivalentes y oportunistas posturas de Ada Colau o las idas y venidas de Pablo Iglesias respecto al caso catalán). No se molesten en justificarlas ni en dar explicaciones sobre la dificultad de disponer de un perfil propio en medio de la polarización de discursos nacionalistas de unos y otros. El caso es que los trabajadores catalanes las han rechazado.
-
4 diputados de las CUP, partido clave para sostener al anterior Govern de los recortes sociales y cuyas objetivos electorales han fracasado con rotundidad al perder 6 de sus 10 diputados anteriores. Su propósito de reorientar la hegemonía de “izquierdas” dentro del bloque independentista ha fracaso estrepitosamente, toda vez que ERC, partido al que generosamente tildan de izquierda, ya ha asumido que votará a Puigdemont como Presidente, el cuál ha salido reforzado dentro de las pugnas internas del tripartito.
Ésta
es la radiografía de la composición del parlamento catalán
entrante desde el eje derecha-izquierda. No haré perder el
tiempo a los lectores con lo que gana o pierde cada fuerza política
con representación en el mismo ni con los votos que ha obtenido cada opción y las pérdidas o ganancias de ellas en relación con las
anteriores elecciones autonómicas. Con los cambios de nombre en el caso de la coalición Junts per Sí, ahora Junts per
Cataluña y ERC-Cat Sí por separado, y de Catalunya Sí que es Pot,
ahora Catalunya en Comú-Podem, disponen ustedes de los resultados
provisionales en este
enlace.
En
cualquier caso, las autodenominadas izquierdas han
dejado de lado dicha categoría para subordinarse a la agenda
nacionalista en términos de independencia sí/independencia no. Da
igual los aspectos sociales que llevasen en su programa porque:
-
Catalunya en Comú-Podem tenía por objetivo fundamental defender una salida al atolladero catalán en clave de un referéndum pactado con el Estado español, lo que subordinaba todos los demás aspectos a los “derechos democráticos de Cataluña”, quedando oscurecida cualquier otra cuestión. Como partido que no era de clase sino de “la gente” era incapaz de conectar con el hilo rojo de las luchas históricas de los trabajadores, de disponer de una propuesta propia y ajena a la centralidad de la cuestión nacional catalana y vinculaba la defensa de lo público a derechos humanos y no a las conquistas logradas por dichas luchas. Al no sentirse representados los trabajadores en esa supeditación a la hegemonía del discurso nacionalista que impregnaba toda la campaña, no solo no ganó votos sino que los perdió respecto a las anteriores autonómicas, si bien no de forma muy acentuada, en sus propios feudos. A ello se añade el fracaso de que presentándose como una candidatura “fresca” no conectó con los nuevos votantes jóvenes de clase trabajadora.
- Su único consuelo es que no serán la llave para la formación de un gobierno independentista burgués que no les necesita, ni se verán en la disyuntiva de apoyar al sector unionista, al que la aritmética parlamentaria no le da para proponer un gobierno alternativo. Pero las tensiones internas que se le acumulan al Podemos nacional, entre otras muchas razones también por el tema catalán, acabarán abriendo unas heridas en la coalición con “los comunes”, por las posiciones de Ada Colau, que tensarán las relaciones internas de la misma y pueden acabar, con el tiempo, por hacer saltar su unidad.
-
En cuanto a la CUP, su adscripción a la categoría izquierda es la del izquierdismo pequeñoburgués, en el sentido que Lenin da a este tipo de posiciones, un radicalismo de formas antes que de fondo. La absoluta claudicación de sus demandas sociales y económicas al objetivo de la independencia, como mostró en el pasado sosteniendo al gobierno independentista de los recortes, le ha pasado factura y sus posibilidades de presión, más allá de que sean necesarios para sostener al futuro Govern, serán menores porque ya no pueden desandar su estrategia, so pena de incrementar los enfrentamientos entre sus distintas corrientes hasta acabar con este grupo político.
El
éxito de Ciudadanos, logrado especialmente en el llamado “cinturón
rojo”, nada ha tenido que ver con el falso relato sobre el supuesto
españolismo fascista de los sectores obreros inmigrantes sino con que
los trabajadores de esas ciudades han sentido el vértigo de la
desestabilización económica y el enfrentamiento entre comunidades
al que le abocaba la aventura independentista.
La
sociedad abomina del vacío. Cuando una posición es abandonada, no
queda desierta sino que es ocupada por otros. Si la izquierda no ha
puesto por delante la unidad de los trabajadores a un lado y otro del
Ebro, desde la identidad de clase que abandonó hace ya muchos años,
no debe sorprender que en las ciudades con mayoría de trabajadores
esa unidad haya sido sustituida por la de permanencia dentro del
Estado, sobre la base de la memoria de a dónde conducen los
enfrentamientos “nacionales”. No obstante, pronto veremos a
ciertos grupúsculos pseudorevolucionarios tildar de fascistas a los
trabajadores que han votado Ciudadanos, lo que indica la distancia de
una posición clasista en su delirante discurso y su absoluta
desconexión con la realidad de la clase a la que estigmatizarán.
Lo importante del resultado electoral no es la correlación de fuerzas en el circo parlamentario catalán, como tampoco lo sería dentro del español, sino lo que representa como plasmación de las corrientes ideológicas dominantes en la sociedad o, como dirían los progres postmodernos, el relato que se impone.
Lo importante del resultado electoral no es la correlación de fuerzas en el circo parlamentario catalán, como tampoco lo sería dentro del español, sino lo que representa como plasmación de las corrientes ideológicas dominantes en la sociedad o, como dirían los progres postmodernos, el relato que se impone.
En
cuanto a correlación de fuerzas entre las derechas del Estado
español es de prever una reorientación de las preferencias
políticas por parte del capital y de sus medios de comunicación
hacia Ciudadanos, en la medida en que el Partido Popular pudiera ser
ya una opción políticamente amortizada.
La
posibilidad de condena de la cúpula del PP por su entramado mafioso,
unida a la eventualidad de que la estrategia de este partido abra una
crisis interna en su liderazgo, si éste no es capaz de impulsar un
patriotismo españolista que actué de revulsivo ante el rebrote de
la crisis catalana o de encontrar fórmulas de pacto entre la
burguesía independentista catalana y la española, podría
precipitar la necesidad del capital de encontrar un nuevo “juguete”
político de sustitución.
Si.
hasta el momento, Ciudadanos ha sido una opción en barbecho en la
estrategia del capitalismo dentro de su supermercado electoral de
marcas parlamentarias, la emergencia de los acontecimientos y la
necesidad de estabilidad política para mantener la confianza
empresarial e inversora, bien podría ser éste el momento para el
recambio dentro de la derecha política española.
Podríamos
asistir entonces a una versión más o menos controlada en el tiempo
de una operación Macron, en este caso Rivera, a la española. Cierto
que el factor sorpresa ya no existe en cuanto al joven político
catalán, ya que no es un recién llegado a la política nacional,
que ha deteriorado un tanto su imagen en sus pactos con el gobierno
del PP y que su carisma es limitado pero, si fue posible con un
mediocre empáticamente plano como Aznar, porqué no con Albert
Rivera.
Si
éste es el nuevo caballo de refresco, como antes lo fue Podemos
frente a un PSOE absolutamente en la UCI tras el agotamiento del
zapaterismo, pronto veremos una intensiva labor mediática de
maquillaje de Ciudadanos que atenúe su liberalismo mediante
“imaginativas” propuestas sociales y que acentúe su liberalismo
político en cuanto a libertades personales (sexuales, de género,
etc.) para modernizarlo con tintes progres, al igual que la llamada
izquierda hizo en el pasado con el invento podemita.
Por lo que respecta a Podemos cabe esperar que su crisis se acentúe no solo por
los factores “nacionales” (Bescansa frente a Iglesias) sino por
su derechización progresiva (Ayuntamiento de Madrid, elección del
ex JEMAD Julio Rodríguez como secretario general de Madrid), sus
divisiones internas (anticapitalistas, errejonistas, pablistas),
tensiones crecientes en sus confluencias estatales (con IU),
autonómicas (Mareas) y locales (cese de Sánchez Mato y posibilidad
de salida del grupo Madrid-129 de Ahora Madrid), sino por el carácter
de lastre de Pablo Iglesias dentro de la coalición, derivado de su
liderazgo bonapartista y sus zigzagueantes cambios tácticos.
Dicha
crisis, podría facilitar que un PSOE que no acaba de recuperarse con
suficientes bríos, pero que empieza a invertir a su favor el saldo
de votantes que antes migró hacia Podemos, encuentre un balón de
oxígeno que refuerce el liderazgo de Pedro Sánchez.
En
este caso, y con los retoques constitucionales que sean necesarios,
veremos que el llamado “régimen del 78” empieza a resolver su crisis, si encuentra un acomodo a la cuestión catalana que, a pesar
de la euforia con la que los líderes independentistas han recibido
su triunfo electoral requiere, para sus burguesías, de una solución
que impida el deterioro inversor y económico que incluso puede
acentuarse en los próximos días. Si ello es así, en
las próximas semanas se incrementará la presión del gran capital
catalán y español para un entendimiento y racionalización del
conflicto sobre la pequeña burguesía catalana y los partidos
independentistas y unionistas en pro del “bien común” porque con
las cosas del beneficio empresarial no se juega (léase en modo
ironía).
Si
la hipótesis del aggiornamento del “régimen del 78” se cumple, es probable que volvamos a una segunda transición política en la que
un partido de la derecha clásica (PP) es sustituido por otro
remozado de los denominados emergentes (Ciudadanos) y que la otra
pata del “régimen” (PSOE), que estuvo en la UCI, vaya pasando a
convaleciente y se vea paulatinamente recuperado. Ese será el fin de la
izquierda, hace tiempo reconvertida en progre. Su apuesta por una
reforma exclusiva del sistema político, fuera de la lucha de clases,
la ha ido enajenando de los trabajadores desde mucho antes de la
crisis catalana.
En
cuanto a los sectores pseudoradicales en lo político, que esperaban
de una crisis de la legitimación institucional su transformación en
revolución social, mediante la subordinación a todo independentismo
burgués habido y por haber que procurase la destrucción del Estado
español, su línea política los ha alejado absolutamente de la
clase trabajadora respecto a la que históricamente han sido
inoperantes frente al reformismo oficial. Son absolutamente ajenos a los trabajadores y a sus necesidades reales. Ésta les percibe
como sectores con vocación marginal que intentan utilizarla sin
atender a su propia realidad.
Sea
en la versión del reformismo oficial o del marginalismo
izquierdista, lo cierto es que izquierda no es igual a socialismo,
que el camino de ambas pasa por limitarse a cambiar la forma de
Estado, sin luchar por acabar con la base social y económica del poder capitalista, y que cualquier intento de recuperar la idea de izquierda es baldío
porque la expresión política no es equivalente a la realidad social y solo desde la realidad de ésta puede abordarse un proyecto
revolucionario.
Merece una mención muy de pasada, pues su peso político real en España es progresivamente decreciente, la situación de ese republicanismo pequeñoburgués, defendido por unas izquierdas que ven en la República el curalotodo de nuestra realidad nacional y de la situación de la clase trabajadora, que ahora cree ver un acelerador para una República Federal española, tras la reincidencia de Puigdemont en la República catalana. Un mínimo repaso de las hemerotecas demuestra palmariamente que Convergencia Democrática de Cataluña, lo mismo que Unió Democrática en su momento, fueron vireyes representantes del monarquísmo en Cataluña. La República catalana sería tan oportunista y tan burguesa como lo fue el republicanismo de las derechas españolas en 1931 porque la correlación política e ideológica de fuerzas del momento se lo permite.
Merece una mención muy de pasada, pues su peso político real en España es progresivamente decreciente, la situación de ese republicanismo pequeñoburgués, defendido por unas izquierdas que ven en la República el curalotodo de nuestra realidad nacional y de la situación de la clase trabajadora, que ahora cree ver un acelerador para una República Federal española, tras la reincidencia de Puigdemont en la República catalana. Un mínimo repaso de las hemerotecas demuestra palmariamente que Convergencia Democrática de Cataluña, lo mismo que Unió Democrática en su momento, fueron vireyes representantes del monarquísmo en Cataluña. La República catalana sería tan oportunista y tan burguesa como lo fue el republicanismo de las derechas españolas en 1931 porque la correlación política e ideológica de fuerzas del momento se lo permite.
Apelar
tercamente a una recuperación del concepto izquierda es tan inútil
como hacerlo a la conciencia de clase de los trabajadores, pensando en
el innatismo de la misma. Consuela a quienes hacen tales proclamas
pero es absolutamente inútil porque parte de deseos que carecen
de relación con el análisis concreto de la realidad concreta. La
izquierda es lo que es. Su degradación en todos los sentidos la hace
irrecuperable. Para los sectores subalternos carece de otro significado que no sea la del “todos son iguales” y, en
consecuencia, no funcionará por más que uno se empeñe en repetir
fórmulas mágicas.
Solo
desde la vuelta a lo social, desde el descenso al escalón de lo
material, no al idealismo, a la realidad concreta de la clase, a la
escucha activa y respetuosa de sus voces múltiples y contradictorias, pero vividas desde la inmediatez de su existencia, desde el ejemplo
del compromiso no oportunista, desde el compartir sus propias
experiencias y desde el ser uno más entre muchos, se puede ganar la
dirección política de la clase. Quienes hablan de izquierda
debieran saber que Lenin no se movió en sus términos, como Marx
tampoco lo hizo, y que Octubre se construyó desde las necesidades
concretas del pan, paz y tierras. Solo sobre ello se pudo asentar la revolución socialista.
En
mi opinión, eso ya no se construye desde la idea de partido porque
el parlamentarismo burgués está en crisis (crisis del reformismo) y
porque la idea de partido como guía o como hacedor de los cambios
sociales es falsa. Son los trabajadores quienes cambian el mundo y
no las organizaciones como algo externo y superior a ella.
Esto requiere organizarse fuera de la política entendida como aceptación de las
formas de representación burguesa, y desde la democracia de base, no como
transversalidad interclasista al estilo del asambleismo de las
plazas, sino frente a los intereses de otras oposiciones intermedias incapaces de expresarla. Se trata de volver a recuperar la idea de clase contra clase.
El
tiempo pasa, los acontecimientos no se repiten más que en la
apariencia de sus formas. Repetir la misma fórmula que se ha
demostrado errónea solo conduce al fracaso. Pero, si todo vacío
tiende a ser rellenado, quienes han abandonado una acción pegada a
los trabajadores están dando en toda Europa, también en España,
una baza preciosa a un fascismo que está aprendiendo de un modo muy
inteligente a conectar con lo que les afecta en su día a
día.
Labels:
21_D
,
78
,
Catalunya en Comú-Podem
,
Cataluña
,
Ciudadanos
,
clase trabajadora
,
constitucionalistas
,
crisis
,
CUP
,
ERC
,
Generalitat
,
independencia
,
izquierda
,
Junts per Catalunya
,
Podemos
,
PP. PSC
,
PSOE
,
régímen
,
Rivera
18 de diciembre de 2017
¿HABLAMOS DEL PARO CON CINCUENTA Y TANTOS? A QUIEN CONMIGO VA (5)
Por
Marat
Oficialmente
hoy he vuelto al paro, tras unos 50 días de contrato de mierda, con
un salario aún más de mierda.
Eso
en una empresa que antes colaboró con la Púnica del PP, y fue implicada en tal investigación, que ahora
ha trabajado en una encuesta sobre salud para el ayuntamiento de
AhoraMadrid, en la que las 6 horas eran de suplicio al mando de una
histérica que solo sabía gritarnos mientras encuestábamos, con 15
minutos de descanso de unas pantallas que nos quemaban los ojos y
unos cascos que incrementarán nuestras deficiencias auditivas.
Eso
por 693 €, que intentaron dejar en 590 € a los entrevistadores
que nos habían ofrecido la primera cantidad, que no perdimos porque tuvimos la entereza de exigir lo que era nuestro. No me quejo. Hay mucha gente cobrando
menos y en una situación, por el momento, peor que la mía.
Cualquiera
que con más de 50 años esté trabajando en el sector que sea no
dejará de saber lo que es la sobreexplotación (explotación es lo
que sufre un asalariado por el hecho de serlo y dejar una plusvalía
al patrón).
Sé
que los que me quieren dirán con soy un imbécil por jugarme la
posibilidad de encontrar de nuevo un trabajo al denunciar esto, ya
que a estas alturas es muy fácil saber quién soy. Es fácil
identificarme, cierto, pero en mi hambre mando yo y aún me
respeto lo bastante como para callar. Al fin y al cabo tampoco daño
a mi imagen pública. No soy un progre de esos que traicionarán a la
clase trabajadora presentándose a las elecciones del Circo Estatal
Parlamentario (cargos de representación). No es que me limite a no
creer en ellos. Es que son, desde un análisis mínimamente realista,
la posibilidad de elegir entre las facciones que representarán a
nuestros explotadores. En todo caso, soy lo bastante mayor para saber
lo que hago y para no tener una moral de esclavo.
Pero
no es de mí de quien quería hablar. Según un informe del BBVA,
nada sospechoso de bolchevismo marxista, “casi
cuatro de cada diez desempleados del Estado español mayores de 50
años, en concreto el 39,2%, lleva buscando empleo cuatro años o
más” . No me verán ustedes, como pretende la noticia, enfrentar a mayores frente
a jóvenes. Unos y otros pertenecemos a la misma clase del agobio, de
los desheredados, de los que no importamos más que como cifra, de
los que no somos interesantes para el capital, de los que los
partidos naturales de éste esperan que no votemos y de los que
quieren heredar a esos representantes del poder burgués dicen que
somos gente, y no clase, e intentan convertirnos en su demagogia para
no cambiar nada de nada y pedirnos que sí votemos para ponerle cataplasmas a todo esto.
En
este trabajo he conocido a mujeres y hombres que me decían cosas
como “ya estoy en
los márgenes del mercado laboral”, “es lo que me queda”, “para
la gente de mi edad no hay mas que esto” o “tengo que pagar mi
alquiler o me echan. No tengo opción”.
Son mi gente. Y no por viejo. Los jóvenes, si no vais de
politólogos, frikis y niños rata o pijos, sois de mi banda. No hay
diferencia entre vuestro futuro y el nuestro, el de los viejunos.
Peleamos por sobrevivir.
Con
suerte, una parte de nosotros -¡qué importa los que se queden en el
camino hacia su limosna!- alcanzaremos los 400-450 € de paro para,
finalmente, los que hayan completado el tiempo suficiente de
cotización, tras haber enlazado muchos trabajos precarios, y
demasiado tiempo desempleados, lograr los 426 € de salario mínimo
de inserción.
Voy
a decirles algo a los simpáticos amigos progres del capital: esa
porquería que intentan vender como Renta
Básica Universal es una gran mentira, basada en el toma unos 400
€ y búscate la vida, ya sin coberturas sociales.
Lo
que los trabajadores de cualquier edad, jóvenes y mayores, hemos de
defender es la protección
frente al desempleo, el empleo estable, los salarios dignos y las
pensiones. Nos las hemos ganado con nuestras luchas por nuestra
dignidad,
nuestro futuro, el de nuestros hijos y, en muchos casos, el de
nuestros nietos. No es
nuestra tarea entrar al juego de la burguesía, como hacen los
vendedores de crecepelo para calvos y explicar cómo cuadraríamos
las cuentas sin expropiar al capital ni irritarle en exceso. Y dicho
esto, saber que lo que ayer conquistamos lo perdimos hoy y que nada
puede garantizar esas victorias como el gobierno de nuestra clase. Y
ese no lo obtendremos por las urnas ni la aceptación de las reglas
del juego parlamentario sino organizándonos para asaltar el Estado
burgués, destruirlo y crear uno de nuestra clase. Sin tribunos que
hablen en nuestro nombre ni representantes que pacten el nivel de
explotación que vamos a continuar consintiendo.
Y
mientras tanto, los pequeñoburgueses progres que digan que son
revolucionarios o lo que les apetezca, que adopten gatitos, besen
coles, peleen por acabar por el techo de cristal de las burguesas
profesionales que explotarán a las trabajadoras, mientras les piden
sororidad, o se dediquen a intentar justificar la prostitución como
libertad de la mujer oprimida.
Nuestro
papel como trabajadores es organizarnos, concienciarnos, formarnos y
establecer solo nuestra hoja de ruta, sin atender a cantos de sirena
como los anteriores o los de las patrias porque la lucha de los
explotados no conoce fronteras y quienes se las ponen son nuestros
opresores y sus cómplices, lleven el disfraz que lleven.
Labels:
50 y tantos
,
desempleo
,
lucha de clases
,
parados
,
paro
,
pensiones
,
proges
,
salario
11 de diciembre de 2017
VUELVEN LA HEROÍNA Y LOS CAMELLOS A NUESTROS BARRIOS. ES HORA DE PELEAR POR LA VIDA
Por
Marat
El
21 de Noviembre pasado los medios de comunicación informaban, en
medio de un ruido mediático centrado en “otras cuestiones”, de
una noticia que mereció un tratamiento más destacado y una mayor
acogida social de los obtenidos: la aprehensión del mayor alijo de
heroína de esta droga en España por la policía. 331 kilos de
enorme pureza que llegó al puerto de Barcelona, con destino a los
narcopisos de Barcelona y Madrid.
Quien
tuviera los oídos abiertos al mundo y a lo que en él sucede de
verdad, y no a lo que nos dicen quienes marcan la agenda de nuestras
vidas que hemos de escuchar, llevábamos algún tiempo oyendo que la
heroína estaba empezando a asomar de nuevo en los barrios obreros,
que era mucho más pura y barata que en el pasado, que una generación
nueva, de nuestros jóvenes, se asomaba otra vez a la locura, que
pronto no sería ya el caballo
llamado muerte de los viejos yonkis en extinción sino que
tendría nuevo un nuevo reemplazo de esclavos.
A
los 23 años, hace ahora casi 33, mientras me quedaba solo cerrando
bares con un amigo, celebrando los últimos estertores de su
cumpleaños, vi los ojos parados de la muerte de una chaval que no
superaría los 25 al ayudar a sacar su cadáver del water de un pub
que ya no existe en la Plaza de Malasaña (Madrid).
Un
mes antes perdí a otro amigo, de esos que conoces un día en el
bar de la facultad y que al verano siguiente vuelve en los huesos,
habiendo sido antes un gordito simpático ligón y, al preguntarle
por su delgadez, te dice que por la dieta del cucurucho. Pero su
atonía muscular, sus ojeras y su desinterés por todo me indicaban
otra cosa. Ese curso ya no volvió tras las vacaciones de semana
santa. Supe luego que había muerto y también de qué.
Casi
15 años después perdí a otro amigo más, alguien a quien había
conocido como alumno de un curso que dí sobre investigación social
y técnicas cualitativas. Simplemente desapareció tras haber vuelto,
supuestamente, a su tierra, Gandía. La policía le dio por muerto.
No pude parar su proceso de destrucción por más que lo intenté.
En
mi barrió vi algunos matados hace unos 10 años. No podía evitar un
sentimiento de asco y pena a partes iguales.
Me
olvidé de todo después de eso.
Pero
hacia finales de noviembre de este año distintos medios echaron su ojos sobre el
barrio de Tetuán (Madrid) y su pretendida degradación. Hace unos 4
años trabajé durante unos meses en una zona que estaba alrededor de
las calles que quedan desde la plaza de Castilla hacia Bravo Murillo,
a la altura del metro de Tetuán. Noté que ante los atracos
habituales, el puterió envejecido, la basura que inundaba las calles
y la degradación general del barrio no había apenas intervención
policial ni acción municipal que intentase dignificar la zona. A
solo unas manzanas de Plaza de Castilla, a tan poca distancia de la
milla de oro del capitalismo patrio e internacional.
Soy
un hombre lento, que diría J.M. Coetzee. Me doy cuenta de las cosas
siempre muy pasadas éstas, a veces semanas. Pensé para mí luego:
alguien quiere hablar ahora de la degradación de un barrio que lleva
mucho tiempo degradado. Y me vino a la cabeza El Raval,
ese barrio al que siempre iba cuando viajaba a Barcelona hace años.
Putas, yonkis, mezquitas fundamentalistas semilegales, sijs
pacifistas, peluquerías del tercer y cuarto mundo, locutorios y
tiendas de móviles para inmigrantes pobres, lavanderías, basuras
en las calles, buena y mala gente, bares magníficos llenos de gente
canalla y pantagruélicos bocadillos de butifarra. Un mundo
imperfecto, un mundo del deshecho humano y de lo mejor que nuestra
especie da, un mundo mejorable y dignificable. Lo convirtieron en un
barrio al que querían llenar de centros culturales que no respondían
a las necesidades sociales del barrio, en un lugar lleno de oficinas
de la generalitat y el ayuntamiento, en un barrio con nuevos
edificios, tras destruir los viejos, para la clase media y media
alta. La pelea aún continúa. Hay quienes resisten defendiendo lo
mejor del viejo barrio, luchando porque éste sea mejorado pero sin
expulsar a las clases populares que lo han habitado históricamente. Contra la gentrificación.
Nunca
he hecho apología de la pobreza ni de lo cutre. Creo que nos
merecemos aquello por lo que peleamos, no por nacer, sino por
defenderlo. Creo que hay una diferencia enorme entre defender los
derechos conquistados por los explotados y hacer por ampliarlos y
derrotar a nuestros enemigos de clase y pensar que los “Derechos
Humanos” deben garantizarnos nada. Las cosas no vienen de cuna sino
de lucha.
Dicho
esto, tengo mis sospechas de que el capital, es decir, los bancos,
los especuladores inmobiliarios, los constructores, determinados
políticos, nos estén echando encima a la miseria asesina de los
vendedores de droga en nuestros barrios con el fin de reconvertirlos
en espacios para la mal llamada clase media, una vez que expulsaron a
los jóvenes hace 20 años de Madrid a los pueblos del sur.
Hace pocos días supimos que la zona de Puente de Vallecas se había llenado de basura en narcopisos. Los vecinos se están organizando contra esos menuderos de la muerte. Es lo que toca y lo que hay que hacer.
Hace pocos días supimos que la zona de Puente de Vallecas se había llenado de basura en narcopisos. Los vecinos se están organizando contra esos menuderos de la muerte. Es lo que toca y lo que hay que hacer.
Ya
han entrado también en barrios como Villaverde, Latina, Usera,
Carabanchel. No ha sucedido ahora. Hace tiempo de eso pero los medios
de comunicación ya hablan de ello. Hay evidentes intereses en utilizar esta cuestión para fines inconfesables, económicos y políticos. Les importa un carajo la vida de las víctimas que van a caer bajo la dictadura mortal de la aguja o el chino. Madres y padres necesitan organizarse antes de
que se oculte el problema humano. Todos ellos barrios de nuestra
clase, la trabajadora. Podemos verlo de muchas maneras. Yo lo veo de
un modo básico: van a por nosotros. Y dicho esto, creo que es el
momento de organizarse.
Como
pelearon las madres gallegas en su día, con Carmen Avendaño y
Erguete al frente de la
lucha de entonces. Es el momento de aprender de ellas. De darnos
cuenta de que esos canallas asesinos van por nuestros hijos y de
hacer frente a esa inmundicia. Reivindiquemos la vida, la sonrisa y
la esperanza de un mundo en el que podamos ser.
En
este blog no os pediré vuestro acuerdo con mi línea política pero
será un lugar que expresará las voces de vuestra protesta contra
los asesinos de vuestros hijos cuando queráis que lo haga. Del mismo modo os pido que en vuestra lucha no se mezclen sectas religiosas ni políticas. Mantened vuestra independencia. Será vuestra credibilidad
Labels:
bancos
,
barrios
,
camellos
,
capitalismo
,
construcción
,
droga
,
EL Raval
,
Erguete
,
gentrificación
,
heroína
,
hijos
,
mafia
7 de diciembre de 2017
ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. 39 AÑOS DE COMPLICIDAD REFORMISTA CONTRA LA CLASE TRABAJADORA
Colección de payasos del sistema parlamentario español. Solo faltaban los de los grupos catalalanes y vascos. Sus payasadas las hacen en circos locales |
Por
Marat
El
pasado 6 de febrero se ha conmemorado por tierra (largo puente
vacacional), mar (filibusteros mediáticos) y aire (conmilitones del
circo estatal de marcas parlamentarias) la fiesta del 39 aniversario
de la aprobación de la Constitución española.
Es
socorrido entre los progres y la socialdemocracia (no me refiero al
PSOE, social-liberal) hablar de ella con un tono de tanguista
estafado, apelando al incumplimiento de los supuestos derechos
sociales de la Constitución española.
El
señor Anguita fue el precursor socialdemócrata de esta cantinela
tontuna, manteniendo inasequible al desaliento la exigencia de que se
cumpliera la Constitución en cuanto a los citados derechos sociales.
Para él y para los posteriores coordinadores federales de la
socialdemócrata IU, una Constitución que cumpliera con dichos
derechos sería casi revolucionario.
En
el caso de los progres de Podemos nos encontramos con una combinación
calculada de estímulo de la estupidez y de mentiras a partes iguales
en cuanto a la defensa de los mágicos derechos sociales de la
Constitución española. Pablo Iglesias, a quien ahora la web
oportunista llamada Insurgente
que tanto le defendió en su día, llama traidor, ha declarado: "Uno
de los grandes acuerdos de la Constitución de 1978 era la garantía
de los derechos sociales para todos los ciudadanos y una promesa de
prosperidad que en muchos aspectos se cumplió. Ese gran acuerdo está
roto".
Decía
Lenin, a propósito de este tipo de vendedores de productos
homeopáticos que, “se denomina ilusiones constitucionalistas al
error político que consiste en tomar por existente, normal,
jurídico, reglamentado y legal, en una palabra, “constitucional”,
un régimen que en realidad no existe” (“Entre dos
revoluciones”. V. Illich).
Y
es que el régimen de democracia parlamentaria, ratificado en
referéndum el 6 de Diciembre de 1978, consagra en su artículo 38
“la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado”.
Y, por si fuera poco claro al respecto, señala que “los poderes
públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la
productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía
general”. Para entendernos, la clave que va a definir el lugar
que le corresponden a los mitológicos derechos sociales es el de la
rentabilidad capitalista. Si no hay un beneficio suficiente, y de
determinar cuánto es un “beneficio suficiente” de las empresas
se encargan lo economistas liberales, se pueden guardar reformistas y
progres dichos derechos en el lugar en el que se entierran las decepciones nunca admitidas: la papelera de reciclaje de sus "relatos". En
cuanto a la coletilla final que se añade al párrafo, “y, en su
caso, de la planificación” es solo un señuelo para dummies
que asocian exclusivamente planificación y sistema económico
socialista. Solo la demagogia liberal puede defender que los
ministerios de economía de los gobiernos, los bancos centrales y
otras instituciones (estadísticas oficiales, organismos sectoriales
empresariales, etc.) no llevan a cabo intentos, más o menos
logrados, a pesar del carácter cíclico de las crisis capitalistas,
de planificar la “economía libre de mercado”.
Pero
la clave de la obscena mentira que se encuentra tras la “ilusión
constitucionalista”, que promueven progres y socialdemócratas
respecto a la exigencia de cumplimiento de los famosos derechos
sociales, está en el diferente tratamiento que tienen los “derechos
fundamentales” de la sección primera del Capítulo II, “Sobre
derechos y libertades” del texto constitucional y los relativos
a los “derechos” de la sección segunda, que podemos calificar de
simples derechos o principios jurídicos de tipo potestativo o, para
entendernos, derechos respecto a los que no existe un mandato
imperativo constitucional en cuanto a su implementación.
Aclaremos
un poco más de qué estamos hablando: según señala el economista
marxista Diego Guerrero, “la
distinción [entre
ambos tipos de derechos]
no es irrelevante porque, tal y como reconoce el artículo 53.2,
"cualquier ciudadano podrá recabar la tutela" de los
primeros "ante los Tribunales ordinarios", mientras que no
ocurre lo mismo con los segundos. Pues bien, aunque curiosamente, los
derechos de sindicación y huelga se incluyen entre los de la sección
1ª (art. 28), el derecho al trabajo, que debería ser previo a los
citados, sólo aparece dentro de la segunda sección (en el art. 35),
indicando que ningún español puede reclamar ante los tribunales su
derecho al trabajo. (“Desempleo,
keynesianismo y teoría laboral del valor”.
Apartado 5. “El
derecho al trabajo y el desempleo en la Constitución española”.
Diego y Marina Guerrero)
Si el trabajo, del que emanan
todos los demás derechos (pensiones, la educación, la sanidad,
etc.), por ser la base sobre la que se sustenta la idea roussoniana
de contrato social entre trabajadores y capitalistas dentro de las
constituciones burguesas no está garantizado, imaginen lo que sucede
con los derivados citados del mismo.
Tienen razón los podemitas en
la idea de que el contrato social capital-trabajo ha sido roto pero
no porque no se cumplan los mal llamados derechos sociales en la
Constitución (en la práctica no se tienen esos derechos porque no
son de obligado cumplimiento) sino porque al agotamiento del modelo
keynesiano de acumulación capitalista le ha sobrevenido el de
acumulación por desposesión de la que habla David Harvey (vuelta a
la rapiña de la acumulación originaria señalada por Marx en
relación a los bienes comunes, que aquí sería la vía privatizadora
de lo público).
El fraude “ideológico” (en
el peor sentido del término que le da Marx, el de representación
invertida de la realidad o falsa conciencia) de podemitas, progres,
charlatanes de nuevas identidades opuestas a las de las clases
sociales,…) es el de vincular los supuestos derechos sociales del
ya mortecino Estado del Bienestar con los Derechos Humanos, esos que
pretenden que existen por el mero hecho de haber nacido y estar
vivos, como si fueran compatibles con la lógica del beneficio y la
inversión productiva para el capital. Su claudicación política es
tan indecente que intentan enterrar el carácter histórico de las
luchas de la clase trabajadora por la conquista de sus derechos
(jornada laboral de 8 horas, protección social, educación pública
y acceso a la cultura, etc.). Son los cómplices pequeñoburgueses y
servidores del Estado capitalista, necesarios para una nueva vuelta de
tuerca contra la clase trabajadora. Con su venta de la “ilusión
democrática”, según la cuál lo más grave que existe en
España es una falta de democracia, burguesa, juegan a patriotas de
una u otra bandera, según les indiquen los zigzags enloquecidos de
su oportunismo y a ocupantes parásitos de escaños del parlamento a
costa de los impuestos pagados por la clase trabajadora. Lenin
definió muy bien a esa ralea:
“Sólo
los canallas o los bobos pueden creer que el proletariado debe
primero conquistar la mayoría en las votaciones realizadas bajo el
yugo de la burguesía, bajo el yugo de la esclavitud asalariada, y
que sólo después debe conquistar el poder. Esto es el colmo de la
estulticia o de la hipocresía, esto es sustituir la lucha de clases
y la revolución por votaciones bajo el viejo régimen, bajo el viejo
poder” (V. Illich, “Saludo
a los comunistas italianos, franceses y alemanes”,
Obras Completas, Tomo X)
Hace
algún tiempo publiqué un artícuo sobre el salvaje atentado contra las pensiones que
estaba realizando el brazo político temporal del capital, el PP. Se
llamaba “Desmontando
la trampa del fin de las pensiones públicas”. Pueden
encontrarlo en la página 50 del enlace que acabo de ponerles.
Estamos ya en la fase de aterrorización de la clase trabajadora o
del juego de la aceptación de lo que se le viene encima, mientras la
vileza burguesa y sus “granujas republicanos de la democracia”
entretienen a los ingenuos y desclasados con banderas patrióticas catalanas o
españolas. Se venden 17 Ínsulas
Baratarias al cacique local más interesado en la oferta o, en su
defecto, 17 “naciones” leales al precio de “cupos” que pagará
la clase trabajadora con el sudor que le quede por ser robado. Y,
mientras tanto, venga el negocio de los planes de pensiones a los que
puedan pagárselas. Y al resto...que les vayan dando.
Labels:
6 de Diciembre
,
burgueses
,
Ciudadanos
,
clase trabajadora
,
Constitución
,
derechos sociales PSOE
,
Podemos
,
postmodernos.
,
PP
,
progres
,
reformistas
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)