31 de enero de 2014

EL DÓLAR ESTADOUNIDENSE CONTRA LOS MERCADOS EMERGENTES Y LOS BRICS

Una mujer pasa bajo la pizarra 
electrónica de una casa de cambio 
en el centro de Moscú el viernes 
de la semana pasada. 
ALEXANDER NEMENOV / AFP/
GETTY IMAGES
NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG:
Les presento lo que en mi opinión es un interesantísimo artículo del periodista y analista internacional y económico Alfredo Jalife-Rahme sobre el origen de la crisis financiera en los países emergentes y en los BRICS.

Para Jalife-Rahme el origen de esta crisis se encuentra en el modo en que los EE. UU. juegan con sus propias burbujas y las exportan a través de la dolarización del mundo.

En este sentido, según Jalife-Rahme, la drástica reducción de los Quantitative Easing (la masiva inyección de dólares a la economía USA) produce ahora un reflujo de dólares de las economías emergentes hacia el centro capitalista, siguiendo una estela contraria al período en que las inyecciones de dinero de la Reserva Federal manaban sin cesar dentro de los EE.UU.

Tras este análisis que, en mi opinión, ayuda a comprender lo que está pasando en los países emergentes y los BRICS, les aporto otros dos artículos, estos situados dentro de la ortodoxia liberal, que apuntan prospectivamente a la posible extensión de la crisis en dichos países hacia la economía mundial en su conjunto.

EL DÓLAR ESTADOUNIDENSE CONTRA LOS MERCADOS EMERGENTES Y LOS BRICS
Alfredojalife.com. Alfredo Jalife Rahme  

David Ignatius(DI), confidente del presidente Obama (The Washington Post; 22.1.14) comenta el “problema de los mercados emergentes”, mientras se mofa de quienes se precipitaron en “exagerar” el declive de EU. 

A su juicio, la “moda” sobre los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), empieza a declinar en realidad cuando los “datos económicos fundamentales de EU son mucho más poderosos de lo que parecían, mientras los datos de los BRICS son más débiles”.

DI, estupendo analista geopolítico, se pierde en su confusión entre datos financieros y económicos. 

Las finanzas artificiales de la dupla anglosajona -vinculadas a los bancos centrales de Israel y la Reserva Federal (Ver Bajo la lupa art Madoff )- aplastan sin duda a los BRICS quienes ostentan cada vez más mejores “datos económicos”, si se siguen las tendencias globales de sus respectivos PIB en los recientes 5 años. 

Ha sido la tónica de los desinformadores multimedia anglosajones de apalear sin misericordia a los BRICS, lo cual es un deporte nacional de la revista británica The Economist, el rotativo neoliberal británico The Financial Times, y las revistas de EU Foreign Affairs/Foreign Policy, mientras los multimedia de Rusia y China persisten en alabar sus hazañas económicas.

DI se basa en datos meramente financieristas, como el “Índice de los Mercados Emergentes de Morgan Stanley” que cayó 5% comparado a una ganancia de casi 30% del índice Standard&Poor´s 500. Sustenta básicamente su pesimismo hacia los mercados emergentes en la voltereta espectacular del economista Antonie van Agtmael quien acuñó el término y ahora pasa por una desgarradora fase ´revisionista´ : “el desaliento y el temor sentidos por muchos en EU se encuentran fuera de lugar. De hecho, existen signos tempranos de que EU puede estar recuperando alguna(sic)parte de su competitividad perdida en manufactura y que China está perdiendo terreno”.

Cita el reporte de Goldman Sachs: “Mercados Emergentes: Cuando la Ola se Desvanece” (http://es.scribd.com/doc/202638933/Reporte-Goldman-Sachs ), uno de los mega-bancos consentidos por el sistema financierista israelí-anglosajón, que espera un “sub-desempeño y una elevada volatilidad en los próximos 5 a 10 años” ¿Arrecia la “guerra financiera” de EU contra los BRICS y los “mercados emergentes” para sostener como sea a su frágil dólar? 

Mata de risa la “revisión de las placas tectónicas estructurales de los principales mercados emergentes” que difunde el vilipendiado banco Goldman Sachs(de quien es presidente de sus Consejeros Internacionales Robert Zoellick, expresidente del Banco Mundial y sub-Secretario de Estado) sobre los BRIC (aquí sin Sudáfrica) por lo que aconseja una “reducción limitada en la asignación estratégica de activos a los mercados emergentes en el largo plazo”. Goldman Sachs concluye que la próxima “reubicación de capitales de los mercados emergentes” como consecuencia de la reducción de la polémica masiva impresión de dólares por la Reserva Federal (conocida como Quantitative Easing).

DI cita también un reporte de la Academia de Ciencias Sociales de China; en una interpretación anti-china y pro-occidental del The New York Times ( http://www.nytimes.com/2013/12/25/business/international/report-faults-increase-in-chinas-local-government-debt.html?_r=0 ) que abulta los datos negativos por encima de los positivos de la deuda gubernamental local (una “burbuja municipal de crédito”) que alcanzó el “nivel alarmante” de US$3.3 Millones de Millones (Trillones en anglosajón) a finales del 2012: “el doble del 2010”.

Hoy se ha vuelto una cacofonía de los multimedia occidentales pronosticar el “estallido de la burbuja china” en base al descenso relativo de su PIB: 7.7% (2013) a 7.5% (para el 2014) cuando EU, la Unión Europea y Japón exhiben patéticos PIBs.

DI aduce que mientras los competidores de EU tropiezan, la otrora superpotencia multipolar ha retomado su rumbo gracias a los “notables descubrimientos del nuevo petróleo/shale gas (lutitas/esquisto/grisú) que han reducido la vulnerabilidad(sic) energética de Washington y la han convertido en un país manufacturero relativamente de bajo costo”.

Pareciera que una parte sustancial de la política multidimensional de EU se (con)centra excesivamente en apostar a su pretendida cuan polémica “revolución energética del shale gas.

La burbujeante especulación del gasshale está contribuyendo en EU a un respiro económico notable con disfraz financierista (en el que colabora lastimosamente la captura de las reservas de hidrocarburos del “México neoliberal itamita”), pero su grave problema radica en que cada vez existen mayores evidencias contrarias de que se trate de una burbuja de la especulación financierista de Wall Street.

No han sido buenos tiempos para los mercados emergentes –en especial, la muy cantada guerra de divisas (Bajo la Lupa, 12 y 19/9/10, 21/11/10 y 17/8/11), deliberadamente provocada por EU, que todavía controla el mundo financierista y busca mantener la prevalencia del dólar frente al surgimiento multipolar de otras divisas poderosas, como el yuan de China.

En términos financieristas, enfocados a las divisas, el dólar ha recuperado su poderío frente al euro y ha vapuleado literalmente a las divisas de algunos países emergentes miembros del G-20, como Argentina, Brasil, Turquía e Indonesia, a lo que no se ha escapado su aliado, el “México neoliberal itamita.

Tanto la crisis de 2008, provocada por EU, como su inyección diluviana de liquidez (85 mil millones de dólares al mes), y ahora con el inicio de una sequía de liquidez global (con el cese de la compra de 10 mil millones de dólares al mes por la Reserva Federal), están contribuyendo al reacomodo/flujo/reflujo de los capitales en todo el mundo.

La sequía de liquidez, que ha iniciado dramáticamente, redirecciona los flujos a la banca de Wall Street, en detrimento de los mercados emergentes, que sufren todas las fases calamitosas del estratagema centralbanquista/ monetarista/financierista de EU que inflige un grave daño a las economías tanto de sus aliados como de sus competidores.

Un estudio del FMI expone que los efectos de la QE por la Reserva Federal condujo a un flujo de 470 mil millones de dólares a los mercados emergentes ( The Daily Telegraph,27/1/14). Es evidente que un reflujo de esos fondos, que ya empezó, provoca(rá) graves turbulencias en las divisas de los mercados emergentes, lo cual se acentuará con los ceses incrementales de la QE de la Reserva Federal: el síndrome Argentina con o sin Cristina. El diagnóstico correcto de la realidad económica (con las verdaderas finanzas traducidas de su desempeño) de EU emergerá cuando estallen sus burbujas financieras y se decante su genuina situación frente a sus competidores, hoy transitoriamente vapuleados, de los BRICS y los mercados emergentes.

EMERGENTES: LA CRISIS TODAVÍA NO HA TERMINADO

HABRÁ MÁS TORMENTAS


Finanzas.com
Los inversores no entienden el desapego de la FED para con los países emergentes y algunos expertos esperan más turbulencias en las próximas semanas.

La crisis de los mercados emergentes desatada con la devaluación del peso argentino y las millonarios inyecciones de capital instrumentadas por la Reserva Federal aún no ha escrito su último capítulo.  Ahora, la FED se desentiende del problema y no afloja la retirada de estímulos monetarios mientras países como Turquía, La India o Sudáfrica se esfuerzan en defender contra viento o marea sus divisas. 

"Parece que los mercados tienen problemas para digerir" la decisión de la Fed pese a que era "más o menos esperada", dijo Anita Paluch, analista de Varengold.

Los mercados asiáticos quedaron "entre el martillo y el yunque, entre la reducción de la ayuda monetaria estadounidense y el movimiento de venta general observado en los países emergentes", explicó Frances Cheung, analista del Crédit Agricole CIB.

La decisión de la Fed amenaza con acelerar los movimientos de capitales que desestabilizan al planeta desde la pasada primavera, en particular a los países emergentes. Los inversores están retirando masivamente los fondos de estos países, donde los habían invertido aprovechando la liquidez abundante que había puesto en el mercado la Fed. Pero como esta masa de dinero empieza a disminuir, los operadores los retiran.

Una retirada desordenada de los fondos colocados en los países emergentes podría resultar catastrófica para estas economías, ya sea en Turquía, Sudáfrica o Argentina, y tener consecuencias en última instancia para los países desarrollados, que apenas emergen de la crisis de la deuda.

"El mercado está decepcionado de que la Fed no haya hecho ninguna referencia a los países emergentes" en su comunicado, pese a que sus decisiones afectan a estos países, explicó a la AFP Hirokazu Kabeya, de la agencia Daiwa Securities.

Paluch también lamenta "la ausencia de gestos para minimizar el dolor (de los países emergentes) causado por la decisión de la Fed de empezar a reducir sus medidas". Los inversores se "preguntan si las autoridades no son demasiado optimistas" sobre la situación de los mercados, comenta Kabeya.

"Aunque la Fed estaba decidida a reducir su ayuda monetaria, hubiera podido decir que 'sigue la situación con atención' o algo así. Si lo hubiera hecho, la situación sería muy diferente hoy", concluyó. Craig Erlam, analista de Alpari UK,  espera "más turbulencias en las próximas semanas".

Antes de la decisión de la Fed, los bancos centrales de varios países emergentes han tratado de contraatacar, como en Turquía, donde el instituto emisor subió los principales tipos de interés (de 4,4% a 10%) o en Sudáfrica donde la tasa principal pasó del 5 al 5,5%. Argentina, India o Rusia también sacaron en los últimos días su artillería pesada para sostener su moneda.

Los economistas de la firma Capital Economics prevén que Brasil suba también los tipos de interés, aunque tampoco descarta que lo hagan Chile y Perú. Sin embargo, es probable que México los mantenga al actual nivel del 3,5%, predicen.

El respiro que han dado estas medidas a las monedas de los emergentes ha sido breve y este jueves volvían a caer.

El rublo seguía cayendo con respecto al euro y al dólar y la lira turca perdió todo lo que había ganado a raíz de la subida de los tipos de interés mientras que el rand sudafricano seguía perdiendo terreno ante el dólar.

Frances Cheung del Crédit Agricole prevé que las monedas india e indonesia también caigan a su vez este jueves.

El euro también perdía 0,62% de su valor con el billete verde a 1,3572 dólares a medio día, contra 1,3662 el miércoles por la noche.

LA CRISIS DE LOS PAÍSES EMERGENTES AMENAZA CON PROPAGARSE

Aurelia End. AFP
La vieja máxima de que lo que ocurre en los países emergentes se queda en los emergentes ha pasado a mejor vida. Hoy, si los problemas financieros de algunas de esas economías se agravaran, rápidamente se convertirían en nuevas amenazas para los países desarrollados.

Los analistas criticaban este jueves que la Reserva Federal estadounidense (Fed) ni siquiera mencionara las preocupaciones de los emergentes al justificar su decisión de seguir reduciendo los estímulos monetarios. La Fed "pone en segundo plano la volatilidad de los mercados", a la que "no menciona", apuntan los analistas de Barclay's.

La gigantesca repatriación de capitales, sobre todo a EEUU, que provoca fuertes depreciaciones de las monedas en Turquía, India, Rusia o Sudáfrica, se debe en gran medida a la política de restricción monetaria de la primera economía mundial.
La mayoría de los bancos centrales trata de contener esa sangría subiendo los tipos de interés o con medidas para atraer esos fondos vitales para países que suelen vivir "a crédito", originando gigantescas deudas.

El ejemplo reciente más espectacular ha sido el de Turquía, donde la lira ha perdido en seis meses un tercio de su valor, lo cual ha llevado al banco central a duplicar sus tasas. Sin ningún resultado hasta el momento.

Sudáfrica también endureció su política monetaria, al igual que India, y Rusia ha tratado de apoyar el rublo.

Los economistas no olvidan que durante la gran crisis de divisas que sacudió Asia a partir del verano de 1997, los problemas prácticamente quedaron confinados a la región.

El miércoles, José Viñals, director del departamento de mercados y capitales financieros del Fondo Monetario Internacional (FMI), aseguró que "no hay movimiento de pánico" global, sino una "combinación de factores particulares" en cada país.

Los analistas de Goldman Sachs (NYSE: GS-PB - noticias) son de la misma opinión y aseguran que si hubiera contagio, "sería de corto plazo" y, sobre todo, de tipo financiero.

El lobby bancario internacional, el IIF, apuesta por un "rebote progresivo de los flujos de capital en 2014 y 2015", aunque alerta de que los emergentes siguen en una zona de riesgo, por lo que se espera que los inversores sean "cada vez más selectivos".

Sin embargo, cada vez hay más economistas que temen un contagio a las economías desarrolladas.

Los "emergentes europeos", en primera línea
Eso se debe, en primer lugar, a que el peso de los emergentes en la economía mundial no ha parado de aumentar. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la parte de los países desarrollados en la producción de la riqueza mundial, que era del 60% en 2000, cayó al 51% en 2010 y para 2030 se calcula que se reduzca al 43%.

Las restricciones monetarias en algunos países "tendrán un impacto muy negativo en las inversiones y en el consumo", ya que el crédito se encarece e incide en la demanda de productos fabricados en los países desarrollados, explica Philippe Martin, profesor en el Instituto de Ciencias Políticas (Sciences Po) de París.

"Pero supongamos que los bancos centrales deciden en algún momento dejar de apoyar las monedas: las deudas de las empresas de esos países, a menudo endeudadas en divisas extranjeras, se dispararían", con el consiguiente riesgo de quiebras en cadena, alerta.
"Entonces el contagio vendría mediante el comercio internacional", que "quizá no sea gigantesto, pero tampoco despreciable", dice Martin. "Realmente no es el momento -en la zona euro- de perder 0,2 puntos del crecimiento", agrega. "De alguna manera, en la zona euro también tenemos países emergentes", afirma.

Por eso, el economista también teme otro canal de transmisión "mucho más imprevisible", como es la aversión al riesgo que suelen desarrollar los inversores. Si estos se retiran de Turquía o Sudáfrica, también pueden hacerlo de Portugal o España. "Y corremos el riesgo de volver al escenario catástrofe de una vuelta de la crisis de la zona euro".

Philippe Waechter, director de estudios económicos de Natixis AM, habla de "un efecto de freno" vinculado a las dificultades de los emergentes, así como de riesgos para muchas multinacionales europeas y estadounidenses que "han desarrollado su producción y pueden debilitarse".
Recuerda, no obstante, que en la crisis de las monedas asiáticas, "aunque la caída fue brutal, la recuperación fue rápida. En esta ocasión, se tratará de distinguir los países que van a recuperarse rápidamente, adaptarse rápidamente, y los otros".

¿DICTADURAS DEL CAPITAL EN EL HORIZONTE?

Miguel Urbano Rodrigues. La Haine   
Para concretar el objetivo, los medios hegemonizados por el capital promueven la alienación de los pueblos con la colaboración de las falsas izquierdas

El discurso pronunciado en Montreux, Suiza, en la Conferencia Internacional sobre Siria, por el vicepremier de aquel país árabe (odiario.info, 28 de enero) es simultáneamente una respuesta a la campaña de mentiras de los medios occidentales sobre la situación en la Región y una denuncia de la alianza de las potencias imperialistas con las organizaciones terroristas por ellas financiadas y armadas y con las monarquías fundamentalistas del Golfo.

Precisamente porque los hechos de Siria transcienden los problemas locales, los grandes periódicos y cadenas de televisión de los EEUU y de la Unión Europea dedicaron atención mínima a la lúcida y oportuna intervención del vicepremier sirio.

La campaña de calumnias y desinformación cuyo blanco es el presidente Bassar al Assad refleja bien la hipocresía, el amoralismo y la desesperación creciente del gran capital transnacional incapaz de encontrar soluciones para la crisis global del sistema iniciada en los EEUU, polo y motor del engranaje de poder que oprime la humanidad.

Las guerras genocidas y de saqueo contra los pueblos de Afganistán, Iraq y Libia, que arruinaron a esos países, no han producido los resultados esperados. Los EEUU, que concibieron esas agresiones y han implantado en ellos el caos, la hambruna y la violencia endémica, simulan retirar las tropas de ocupación de las regiones que devastaron y empobrecieron. Mienten. En Iraq las sustituyeron por ejércitos mercenarios.

Fue el veto de Rusia a la intervención militar directa estadounidense lo que obligó Obama a dar el dicho por no dicho después de anunciar que bombardearía Siria. La primera consecuencia fue el inicio del dialogo con Irán y la anulación parcial de las sanciones impuestas a Teherán.

La renuncia al uso inmediato de la fuerza no significa, sin embargo, un viraje en la estrategia imperial para la Región.

Hay que recordar que Barack Obama olvidó o violó la mayoría de los compromisos asumidos durante la campaña electoral que lo llevó a la Casa Blanca. Una vez elegido, las promesas progresistas fueron ignoradas o sustituidas por una política belicista.
El discurso del secretario de Estado John Kerry en la Conferencia sobre Siria será recordado como ejemplo de fariseismo. Repitió con impudor y arrogancia las mentiras y calumnias forjadas por la propaganda imperialista, pero sus amenazas a Bassar al Assad no ocultaron la incapacidad de Washington en el actual contexto para concretarlas.

EL ALERTA DE CHOMSKY
Noam Chomsky, durante un Festival de Ciencias en Roma, procedió a un inquietante diagnóstico de la crisis mundial.

En su opinión las llamadas democracias representativas de los países desarrollados del Norte están al borde de un colapso porque las instituciones no funcionan. Quienes hoy en la Comunidad Europea toman las decisiones importantes son dos o tres gobernantes y los burócratas de Bruselas. El objetivo prioritario es la destrucción de las conquistas sociales –salud, educación, seguridad social, regímenes de jubilación, etc –de los trabajadores posteriores a la II Guerra Mundial.

El abismo entre el capital y el trabajo se profundiza. Para concretar el objetivo, el sistema mediático, hegemonizado por el capital, promueve hábilmente la alienación de los pueblos con la colaboración de las falsas izquierdas.

En los EEUU el panorama esbozado por Chomsky no es menos sombrío. La situación asume tal gravedad que incluso el Wall Street Journal reconoce que el país está al borde de un desastre irreparable. Sea cual sea el gobierno -escribe el influyente diario- demócrata o republicano, las políticas son las mismas porque son siempre «los banqueros y los burócratas» quienes imponen las decisiones. Chomsky concluye que el peligro de gobiernos dictatoriales de la plutocracia es hoy en Europa y los EEUU una amenaza real.

EL CASO PORTUGUÉS
En Portugal, el gobierno de Passos & Portas actúa ya como discípulo entusiasta de esa estrategia criminal. La política que impone, la austeridad y el lenguaje patriotero con que la pretende justificar, traen cada día a la memoria la actitud de los gobernantes de la época de la dictadura.

Salazar también combatió el déficit del presupuesto. Lo hizo robando los trabajadores en beneficio de la clase dominante. Se enorgullecía, como Passos, de una austeridad criminal que colocó a Portugal a la cola de Europa.

El cuadro político y social cambió, es cierto. El pueblo portugués fue sujeto de una revolución democrática y nacional. Transcurridos 40 años, el lenguaje y los métodos de los ministros de Passos & Coelho (hoy no existe policía política) no pueden repetir los de los jerarcas del fascismo. Pero algunos de los miembros del actual gobierno de derecha podrían haber sido ministros de Salazar y contado con su admiración.

La señora de Hacienda, siempre suave al anunciar medidas perversas, seguramente tendría lugar en un gabinete de Salazar. El ministro adjunto Marques Guedes, con su estilo seráfico, también, así como el responsable de Defensa, que cultiva la mentira y la truculencia, tal como algunos secretarios de estado liderados por el ilusionista Marco Antonio. Es dudoso que Portas cayera bien a Salazar por su imprevisibilidad y ambición ostentosa, y admito que Passos, por su arrogancia y escasa inteligencia, no lo impresionaría.

El conjunto, por la opción ideológica ultramontana, obra y oratoria, me hace diariamente recordar la peor fauna política de de las décadas de dictadura fascista.
Es dolorosa la conciencia de que el gobierno de Passos & Portas ejemplifica bien el modelo de dictadura plutocrática esbozado por Chomsky. Esa gente consiguió implantar en Portugal un régimen autocrático. La fachada democrática no oculta ya la dictadura del capital.

No soy pesimista. Me anima la convicción de que el pueblo portugués, en un reencuentro con la Historia, vuelva en breve a asumirse como sujeto. El aumento torrencial de las luchas sociales y de la combatividad de las masas refuerzan la esperanza de que los trabajadores, víctimas del sistema, se movilicen más temprano que tarde, liderados por la CGTP, para enfrentar y alejar del poder a los que hoy los oprimen, roban y humillan.

NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG:
A estas alturas de la película creo que mi pelea por desmontar y combatir el error, muchas veces debido a la ignorancia, otras tantas a la falacia, de confundir pueblo (equivalente a nación tras la revolución francesa, o a la "ciudadanía", esa palabra que tanto gusta a la derecha y a las pseudoizquierdas desclasadas) con clase trabajadora, está destinada al fracaso. La estupidez, unida a la claudicación ideológica hace tiempo que han ganado irremisiblemente la batalla. 

Es tan obvio el modo en que se juega a confundir ambos conceptos que, si al principio se alude al significado correcto de pueblo (al aludir a las naciones agredidas por el imperialismo norteamericano, en ocasiones en connivencia con el terrorismo islámico, como es el caso sirio) luego, en el último párrafo del artículo que les he presentado arriba, se mezcla a la nación portuguesa ("el pueblo portugués") con la clase ("los trabajadores") sin recato alguno.

Pero no pasa nada. Las izquierdas en su juego premediatado en unos casos, derivado de la falta de formación política en otros, seguirán dando vueltas a la noria de la confusión, que en muchos casos tiene un transfondo patriotero y antiinternacionalista y siempre expresa el objetivo interclasista de fondo, en lo que no es otra cosa que un entreguismo ideológico digno de mejor fin en su obstinación.

30 de enero de 2014

UCRANIA Y LA AMENAZA DEL FASCISMO. UNA AMENAZA EN TODO EL CONTINENTE EUROPEO

Eric Draitser. CounterPunch

La violencia en las calles de Ucrania es mucho más que una expresión de cólera popular contra un gobierno. En realidad, es solo el último ejemplo del aumento de la forma más insidiosa de fascismo que Europa haya visto desde la caída del Tercer Reich.

En los últimos meses ha habido protestas regulares de la oposición política ucraniana y sus partidarios –protestas que han tenido lugar ostensiblemente como reacción ante la negativa del presidente ucraniano Yanukovich de firmar un acuerdo comercial con la Unión Europea que fue visto por muchos observadores políticos como el primer paso hacia la integración europea. Las manifestaciones siguieron siendo relativamente pacíficas hasta el 17 de enero cuando algunos manifestantes armados de garrotes, cascos y bombas improvisadas desencadenaron una violencia brutal contra la policía, atacaron edificios gubernamentales, golpearon a todo el que sospecharan de simpatías hacia el Gobierno, y en general causaron estragos en las calles de Kiev. ¿Pero quiénes son estos violentos extremistas y cuál es su ideología?

La formación política conocida como “Pravy Sektor” es esencialmente una organización que representa a una serie de grupos derechistas (léase fascistas) ultranacionalistas que incluyen partidarios del partido “Svoboda” (Libertad), “Patriotas de Ucrania, Asamblea Nacional Ucraniana – Autodefensa Nacional Ucraniana (UNA-UNOS) y “Trizub”. Todas estas organizaciones comparten una ideología común que es vehementemente antirrusa, antiinmigrantes, y antijudía, entre otras cosas. Además comparten una reverencia común hacia la denominada “Organización de Nacionalistas Ucranianos” dirigida por Stepan Bandera, los infames colaboracionistas nazis que combatieron activamente contra la Unión Soviética y participaron en algunas de las peores atrocidades cometidas durante la Segunda Guerra Mundial.

Mientras las fuerzas políticas ucranianas, oposición y Gobierno, siguen negociando, una batalla muy diferente tiene lugar en las calles. Utilizando la intimidación y la fuerza bruta más típicas de los “camisas pardas” de Hitler o los “camisas negras” de Mussolini que de un movimiento político contemporáneo, esos grupos han logrado convertir un conflicto por la política económica y la orientación política del país en una lucha existencial por la supervivencia misma de la nación que esos “nacionalistas” pretenden amar entrañablemente. Las imágenes de Kiev ardiendo, de calles de Lviv repletas de matones y otros ejemplos escalofriantes del caos en el país, ilustran más allá de toda duda que la negociación política con la oposición en la Maidan (la plaza central de Kiev y centro de las protestas) ya no es el tema central. Más bien, es el problema del fascismo ucraniano y de si debe apoyarse o rechazarse.

Por su parte, EE.UU. se ha puesto fuertemente de parte de la oposición, sin preocuparse de su carácter político. A principios de diciembre algunos miembros del establishment estadounidense como John McCain y Victoria Nuland aparecieron en la Maidan apoyando a los manifestantes. Sin embargo, a medida que el carácter de la oposición se hizo obvio en los últimos días, la clase gobernante en EE.UU. y Occidente y su maquinaria mediática han hecho poco para condenar el brote fascista. En su lugar, sus representantes se han reunido con los de Pravy Sektor y consideraron que no “constituían una amenaza”. En otras palabras, EE.UU. y sus aliados han dado su aprobación tácita a la continuación y proliferación de la violencia en nombre de su objetivo final: el cambio de régimen.

En un intento de arrancar a Ucrania de la esfera de influencia rusa, la alianza EE.UU.-UE-OTAN se ha aliado, y no es la primera vez, con los fascistas. Por cierto, durante décadas, millones de latinoamericanos han sido desaparecidos o asesinados por fuerzas fascistas paramilitares armadas y apoyadas por EE.UU. Los muyahidines de Afganistán, que posteriormente se convirtieron en al Qaeda, también reaccionarios ideológicos extremos, fueron creados y financiados por EE.UU. con el propósito de desestabilizar Rusia. Y por cierto, existe la dolorosa realidad de Libia y, más recientemente Siria, donde EE.UU. y sus aliados financian y apoyan a yihadistas extremistas contra un Gobierno que se ha negado a alinearse con EE.UU. e Israel. Existe un patrón inquietante que nunca ha pasado desapercibido a los observadores políticos atentos: EE.UU. siempre hace causa común con extremistas derechistas y fascistas para obtener ventajas geopolíticas.

La situación de Ucrania es muy inquietante porque representa una conflagración política que fácilmente podría desgarrar el país menos de 25 años después de su independencia de la Unión Soviética. Sin embargo, existe otro aspecto igualmente inquietante respecto al ascenso del fascismo en ese país, que no está solo.

La amenaza fascista en todo el continente
Ucrania y el ascenso del extremismo derechista no pueden verse, y menos todavía comprenderse, como un hecho aislado. Más bien, deben examinarse como parte de una creciente tendencia en toda Europa (y por cierto en el mundo), una tendencia que amenaza los fundamentos mismos de la democracia.

En Grecia, la salvaje austeridad impuesta por la troika (FMI, BCE y la Comisión Europea) ha paralizado la economía del país, conduciendo a una depresión tan mala, sino peor, como la Gran Depresión en EE.UU. Ante este trasfondo de colapso económico, el partido Amanecer Dorado ha crecido hasta convertirse en el tercer partido político más popular del país. Adoptando una ideología de odio, Amanecer Dorado –en efecto un partido nazi que promueve chovinismo antijudío, antiinmigrantes y antimujeres– es una fuerza política vista por el Gobierno de Atenas como una seria amenaza para el tejido mismo de la sociedad. Esta amenaza ha llevado al Gobierno a arrestar a la dirigencia del partido después de que un nazi de Amanecer Dorado apuñalase a un rapero antifascista. Atenas ha lanzado una investigación del partido, aunque los resultados de esta investigación y del proceso siguen siendo algo confusos.

Lo que convierte Amanecer Dorado en una amenaza tan insidiosa es el hecho de que, a pesar de su ideología central de nazismo, su retórica contra la UE y la austeridad atrae a muchas personas en una Grecia económicamente devastada. Como muchos movimientos fascistas del siglo XX, Amanecer Dorado presenta como chivos expiatorios a inmigrantes, musulmanes y africanos primordialmente, por muchos de los problemas enfrentados por los griegos. En circunstancias económicas calamitosas, un odio irracional semejante se vuelve atractivo; una respuesta a la pregunta de cómo resolver los problemas de la sociedad. Por cierto, a pesar de que los dirigentes de Amanecer Dorado están presos, otros miembros del partido continúan en el Parlamento y siguen siendo candidatos a puestos importantes, incluyendo el de alcalde de Atenas. Aunque una victoria electoral es poco probable, otro resultado positivo en las elecciones haría mucho más difícil la erradicación del fascismo en Grecia.

Si se tratara de un fenómeno limitado a Grecia y Ucrania, no constituiría una tendencia continental. Lamentablemente, sin embargo, vemos el ascenso de partidos políticos similares, aunque algo menos abiertamente fascistas, en toda Europa. En España el gobernante Partido Popular pro austeridad actúa para imponer leyes draconianas que limitan las manifestaciones y la libertad de la expresión y aprueba tácticas policiales represivas. En Francia, el Partido Frente Nacional de Marine Le Pen, que vehementemente culpa a inmigrantes musulmanes y africanos, obtuvo casi el 20% de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. De la misma manera, el Partido por la Libertad de Holanda –que promueve políticas antimusulmanas y contra los inmigrantes– ha crecido hasta convertirse en la tercera fuerza del Parlamento. En toda Escandinavia los partidos ultranacionalistas, que otrora actuaban en total irrelevancia y oscuridad, son ahora protagonistas significativos en las elecciones. Esas tendencias son preocupantes, por no decir otra cosa peor.

También hay que señalar que, más allá de Europa, existe una serie de formaciones políticas cuasi fascistas que, de una u otra manera, son apoyadas por EE.UU. Los golpes derechistas que derrocaron a los gobiernos de Paraguay y Honduras fueron tácita y/o abiertamente apoyados por Washington en su esfuerzo aparentemente interminable de suprimir a la izquierda en Latinoamérica. Por cierto, también hay que recordar que el movimiento de protesta en Rusia fue encabezado por Alexei Navalny y sus seguidores nacionalistas que son partidarios de una virulenta ideología antimusulmana y racista que considera a los inmigrantes del Cáucaso ruso y de las exrepúblicas soviéticas inferiores a los “rusos europeos”. Estos y otros ejemplos comienzan a pintar un retrato muy desagradable de una política exterior de EE.UU. que intenta utilizar las dificultades económicas y la agitación política para ampliar la hegemonía de EE.UU. en todo el mundo.


En Ucrania, el “Pravy Sektor” ha llevado la lucha de la mesa de negociaciones a la calles en un intento de realizar el sueño de Stepan Bandera, una Ucrania libre de Rusia, de judíos y de otros “indeseables” desde su punto de vista. Animados por el continuo apoyo de EE.UU. y de Europa, esos fanáticos representan una amenaza más seria para la democracia que la que podría llegar a significar Yanukovich y el Gobierno pro ruso. Si Europa y EE.UU. no reconocen esta amenaza en su inicio podría ser demasiado tarde cuando lo hagan.

“LAS GRANDES EMPRESAS TRIBUTAN MENOS DEL 3,5% Y EL 80% OPERA EN PARAÍSOS FISCALES”

Gráfico: Gestha

ESTUDIO DE GESTHA SOBRE LA ECONOMÍA SUMERGIDA Y EL FRAUDE FISCAL

Luis Díez. Cuartopoder         

El 80% de los inspectores y técnicos de Hacienda están dedicados a perseguir el pequeño fraude fiscal de los profesionales autónomos, las pymes y los trabajadores, mientras las grandes empresas y corporaciones financieras tributan menos del 3,5% y el 80% de ellas posee filiales en paraísos fiscales, según han denunciado este miércoles en rueda de prensa en un hotel de Madrid, el secretario general del sindicato Gestha de técnicos de Hacienda, José María Mollinero, y el profesor Jordi Sardà de la Universidad Rovira i Vigili, en la presentación de su informe sobre el fraude fiscal y la economía sumergida.


Si tomamos los resultados económicos de las grandes empresas del Ibex-35 y los contrastamos con su aportación fiscal, resulta que las grandes corporaciones no llegan al 3,5% de pago de impuesto de sociedades. El dato contrasta con la afirmación del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien viene asegurando en todos los foros que con su gestión las grandes empresas ya pagan entre el 7 y el 8%. Sardà y Mollinero denunciaron “la ineficacia de la Agencia Tributaria” contra el gran fraude y los grandes patrimonios, y atribuyeron la creciente elusión y evasión fiscal a “la falta de voluntad política” y a que “el Gobierno mira para otro lado”.

Los técnicos de Gestha argumentaron que si los responsables políticos quisieran, el fraude fiscal se reduciría drásticamente, como ha ocurrido con los accidentes de tráfico gracias a la actuación de la DGT. Claro que para ello habría que igualar la ratio de técnicos de Hacienda con Francia o Alemania, que cuentan con un empleado del fisco por cada 860 y 729 ciudadanos, respectivamente, mientras en España solo hay uno por cada 1.928 contribuyentes.

Mollinero denunció “la corrupción y la baja moralidad de las elites” como factores decisivos del aumento del fraude y, sin citar los casos Gürtel y Bárcenas de corrupción del PP, con cuentas en Suiza, ni entrar en la evasión de dinero a Suiza del yerno del Rey, Iñaki Urdangarín y su esposa y socia, la infanta Cristina de Borbón, reclamó nueve medidas que el Gobierno podría adoptar, entre ellas, “transparencia y honradez”. En términos operativos pidió mayor y mejor coordinación entre la Agencia Estatal Tributaria y las Haciendas autonómicas, creando una base de datos fiscales única; mayor dotación de personal y “más autonomía de los técnicos en su día a día, lo que implica la reorganización del Ministerio de Hacienda y la adaptación de la Administración Tributaria y Financiera de acuerdo con los modelos de los países con menos fraude”.
Gráfico: Gestha

El talón de Aquiles del fraude en España es la economía sumergida, que al cierre de 2012 alcanzó la cifra de 253.000 millones de euros, el 24,6% del PIB. Esto significa que la actividad económica “en negro” creció a un ritmo de 15.000 millones anuales desde 2008, y subió casi siete puntos, pasando del 17,8% en ese ejercicio (193.626 millones de euros) al 24,6% mencionado. En 2009, considerado el año más duro de la recesión, el dinero oculto se disparó en más de 27.000 millones de euros.

Según el informe de Gestha, dirigido por el profesor Sardà, al tsunami del ladrillo le siguieron como causas del fraude, el espectacular incremento del desempleo hasta alcanzar el 26% de la población activa a finales de 2012, las subidas de impuestos, que no fueron acompañadas de un eficiente control tributario y “la multiplicación de casos de corrupción política y empresarial”. Hoy el 95% de los españoles cree que existe “bastante y mucho” fraude fiscal y que España sufre “un grave problema de moralidad”.


Junto a esos factores, el informe de Gestha incide en “el uso masivo de billetes de 500 euros”, que representan el 73,7% del efectivo en circulación. “Estos billetes son el instrumento preferido por los defraudadores para saldar operaciones al margen del fisco” y en España se utiliza el 17% de los que se manejan en la zona euro. Aunque el informe no ofrece cifras sobre el incremento del fraude y la economía sumergida en el último ejercicio, Mollinero aseguró que pese a la amnistía fiscal decretada por el ministro Cristobal Montoro ha habido un aumento” y la conciencia fiscal se ha visto sensiblemente deteriorada. Los técnicos de Gestha se mostraron abiertos a colaborar con las formaciones políticas que lo soliciten para mejorar el sistema fiscal en materia de transparencia y equidad ante la reforma fiscal que prepara el Gobierno.

NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG:
Es de agradecer el esfuerzo del sindicato Gestha, una organización que no destaca especialmente por sus ideas políticas avanzadas, y de técnicos e inspectores fiscales en la denuncia y la persecución de la corrupción empresarial en el país.

Pero sencillamente me parece simplista el análisis de que "la baja moralidad de las élites" sea una de las principales causas de la corrupción en las grandes -algo que también se da en las medianas y pequeñas, aunque aquí no sea objeto de análisis-. Detrás de los actos humanos están los presupuestos morales que los justifican, cierto.

Pero las causas de la corrupción capitalista hay que buscarlas en la propia naturaleza del capitalismo. La búsqueda de la maximización del beneficio, del aumento de la tasa de ganancia y de la competencia es la base de este sistema económico y la causa principal de la corrupción. "Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente" dice el viejo refrán. 

De otro modo no se entendería que en tiempos en los que la corrupción ha sido un fenómeno con menor nivel de percepción social, curiosamente en períodos previos a la crisis, la estimación de los expertos sobre la economía sumergida en España -un factor clave del fraude- rondaba el 20% del PIB. 

Simplemente, en la actualidad se ha puesto el foco sobre esta cuestión, precisamente porque en el contexto del gran empobrecimiento de amplios sectores de la clase trabajadora, la cuestión se nos antoja a todos más escandalosa que en tiempos de bonanza, cuando las migajas del capitalista caen sobre el suelo de los menestrales y a casi nadie parece preocuparle tanto la cuestión.

Por cierto, les sugiero que se fijen en este gráfico que les aporto sobre la economía sumergida en Europa en los años de 2003 a 2011. Países como Suecia y Noruega, modelos en tantas cuestiones económicas y sociales, para muchos, se acercan en ese período a cifras que oscilan entre el 16 y el 18%. Cierto que no son las de España pero son mucho y se producen tanto en período de crecimiento como de crisis. Es el capitalismo, y su naturaleza, señores.


29 de enero de 2014

TORMENTA EN WALL STREET

Germán Gorraiz López. Diario Octubre

Análisis del nerviosismo bursátil mundial provocado por la concatenación de factores económicos desestabilizadores.

El inicio de la retirada por la Fed de sus medidas de estímulo a la economía estadounidense consistentes en 85 millones de $ mensuales destinados a la compra de activos , ha provocado el nerviosismo en Wall Street con el Dow Jones de Industriales lo que ha conllevado que la barrera estratosférica de los 16.000 puntos haya saltado por los aires y se encamine hacia la barrera psicológica de los 15.000 puntos tras una caída semanal acumulada cercana al 4% debido a la psicosis vendedora originada por la devaluación del peso argentino y el remate de activos en mercados emergentes.

Así, la crisis en las divisas en mercados emergentes ha provocado que los inversionistas hayan preferido distanciarse de activos de renta variable como el mercado de valores de Dow Jones, lo que aunado con el preocupante dato de actividad manufacturero de China del mes de Enero que se contrajo tras seis meses consecutivos de expansión ( según el Índice gerente de compras (PMI) elaborado por HSBC/Markit cayó hasta los 49,6 puntos, por debajo del nivel de 50 puntos que indica expansión) ha provocado una tendencia vendedora en las plazas europeas y asiáticas, por lo que no sería descartable que los bajistas se alcen con el timón de la nave bursátil mundial y derive en una psicosis vendedora que podría terminar por desencadenar el estallido de la actual burbuja bursátil tras unas ganancias récord en el 2013 del 28,5% en el Dow Jones Industriales; del 29,6% en el S&P 500; del 21% en el IBEX 35 y más del 40% en el Nikkei japonés , rememorando valores de 1.997.

Génesis de la actual burbuja bursátil

La burbuja actual sería hija de la euforia de Wall Strett (y por extrapolación del resto de bolsas mundiales) tras las políticas monetarias de los grandes bancos centrales mundiales que han inundado los mercados con centenares de miles de millones de dólares y euros con la esperanza de relanzar la economía, más aún cuando las colocaciones sin riesgo (deuda de EEUU o de Alemania), no retribuyen nada a los inversionistas.

Racionalidad limitada: La desconexión con la realidad por parte de los inversores les llevaría a justificar la exuberancia irracional de los mercados ( creándose un mundo virtual de especulación financiera que nada tendría que ver con la economía real) y a extrapolar las rentabilidades actuales como un derecho vitalicio lo que unido a la pérdida de credibilidad de las agencias de calificación como Moody's (al no haber predicho la actual crisis), coadyuva a que el mercado permanezca insensible al recorte de rating de las compañías que cotizan en la bolsa.

Especulación: El proceso especulativo impulsa a comprar con la esperanza de sustanciosas ganancias en el futuro, lo que provoca una espiral alcista alejada de toda base factual. Así, el precio del activo llega así a alcanzar niveles estratosféricos hasta que la burbuja acaba estallando (crash) debido a la venta masiva de activos y la ausencia de compradores, lo que provoca una caída repentina y brusca de los precios, (hasta límites inferiores a su nivel natural) dejando tras de sí un reguero de deudas (crack bursátil).

Incertidumbre sobre el nivel suelo de los valores bursátiles: Un inversor está dispuesto a pagar un precio por una acción si le reporta dinero en el futuro, por lo que el valor de dicha acción es el total de flujos esperados. El nivel suelo de las Bolsas mundiales, (nivel en el que confluyen beneficios y multiplicadores mínimos), se situaría en la horquilla de los 10.000 y 11.000 puntos en Mercados Bursátiles como el Dow Jones, debido a la mayor virulencia y profundidad que presenta la crisis económica y muy lejos de los estratosféricos valores actuales (rozando los 16.000 puntos y rememorando valores de 1.997).

Sin embargo, los inversores empiezan ya a sentir el vértigo de la altura ya que se espera que a lo largo del 2014 baje el porcentaje de los resultados empresariales que se destinarán a dividendos así como el número de empresas que repartirán el mismo y además, tras el freno a las políticas monetarias destinadas a reactivar la economía por parte de la Fed, los inversionistas intentarán exponerse menos al riesgo con el consecuente efecto bajista en las cotizaciones de las acciones.

Se habría así producido un cambio en las expectativas del mercado, existiendo ahora la convicción de que las políticas de rescate financiero (Programa de Apoyo para activos con problemas (TARP) llevado a cabo por las Administraciones y las sucesivas bajadas de tipos de interés de la Fed y el BCE habrían aliviado los problemas de liquidez de las entidades financieras, pero no impedirán que los bancos se sigan descapitalizando y necesiten más inyecciones de capital.

Ello unido al incesante aumento de la Deuda externa contribuirá a que la prima de riesgo aumente y el crédito siga sin fluir con normalidad a unos tipos de interés reales, lo que aunado con el hecho de que los diferenciales de rentabilidad entre las emisiones de deuda pública entre los diversos países del primer mundo han aumentado en los últimos meses, (lo que conlleva un encarecimiento y mayores dificultades para obtener financiación exterior) y la reducción de las exportaciones de los países emergentes debido a la severa constricción del comercio mundial, podría provocar el estancamiento de las economías occidentales en el 2014, con lo que asistiremos a la enésima corrección a la baja de las optimistas previsiones del FMI para la economía mundial en el 2014 que estimaba tasas de crecimiento positivas del 1,4% para la Eurozona; del 2, 8 % para EEUU y del 3,7% para el conjunto del PIB mundial.

Si a ello le sumamos el riesgo latente de un default controlado de los países periféricos europeos, (Grecia, Portugal, Italia y España), las dudas sobre la capacidad de endeudamiento de EEUU, el estallido de la burbuja inmobiliaria en China (la inversión enfocada en el sector inmobiliario aumentó un 23 % en el 2013, por lo que los expertos estiman que de producirse dicho crash causaría un impacto a nivel global 10 veces superior al que provocó el colapso del emirato petrolero de Dubai), la existencia de factores geopolíticos desestabilizadores ( Siria, Irán, Libia, Ucrania, Corea del Norte) y el regreso de la especulación en las commodities agrícolas de la mano de los fondos de inversión podría producir una psicosis vendedora y originar un nuevo crack bursátil en el 2014.


Dicho estallido tendría como efectos benéficos el obligar a las compañías a redefinir estrategias, ajustar estructuras, restaurar sus finanzas y restablecer su crédito ante el mercado y como daños colaterales la ruina de millones de pequeños inversores todavía deslumbrados por las luces de la estratosfera, la inanición financiera de las empresas y el consecuente efecto dominó en la declaración de quiebras.