Nick Turse. TomDispatch.com
Mientras la Primavera Árabe florecía y el presidente Obama dudaba en si hablar o no a favor de los manifestantes que buscaban cambios democráticos en el Gran Oriente Medio, el Pentágono decidía actuar con decisión. Y a tal empeño, se puso a forjar lazos aún más profundos con algunos de los regímenes más represores de la región, construyendo bases militares y auspiciando ventas de armamento y transferencias a los diversos déspotas desde Bahrain al Yemen.
Mientras las fuerzas de la seguridad estatal por toda la región aplastaban la disidencia democrática, el Pentágono enviaba también repetidamente tropas estadounidenses en misiones de entrenamiento para los ejércitos aliados de la zona. Durante más de cuarenta de esas operaciones, con nombres como León Ansioso y Amistad Dos, que en ocasiones duraron semanas o meses, enseñaron a las fuerzas de seguridad medio-orientales los aspectos más sutiles de la contrainsurgencia, de las tácticas para unidades pequeñas, de la recogida de inteligencia y operaciones de información, habilidades cruciales todas ellas para derrotar los levantamientos populares.
Estos recurrentes ejercicios conjuntos de entrenamiento, apenas recogidos por los medios y casi nunca mencionados fuera del ejército, constituyen el núcleo de un sistema elaborado y duradero que vincula al Pentágono con los ejércitos de los regímenes represivos de todo Oriente Medio. Aunque el Pentágono envuelve estos ejercicios en un total hermetismo, negándose a contestar a las preguntas más elementales acerca de su escala, nivel o coste, una investigación llevaba a cabo en TomDispatch revela los perfiles de un programa de entrenamiento de nivel regional de amplias ambiciones y completamente contradictorio con los supuestos objetivos de Washington de apoyar las reformas democráticas en el Gran Oriente Medio.
Leones, marines y marroquíes, ¡ay, Dios!
El 19 de mayo, el presidente Obama se tomó finalmente en serio la Primavera Árabe. No fue ambiguo cuando dijo que se mantendría al lado de los manifestantes y en contra de los gobiernos represores, afirmando “que los intereses de EEUU no son hostiles a las esperanzas de los pueblos; son esenciales para ellos”.
Cuatro días antes, los mismos manifestantes con los que el presidente al parecer se había alineado habían salido a las calles en Temara, Marruecos. Allí se dirigieron hacia unas instalaciones de las que se sospechaba albergaban un centro secreto de interrogatorio del gobierno para presionar a favor de las reformas políticos. Fue entonces cuando las fuerzas de seguridad del reino atacaron.
“Yo estaba en un grupo de unos once manifestantes a los que la policía perseguía con sus coches”, dijo a Human Rights Watch Osama al-Khlifi, un manifestante de 23 años procedente de la capital, Rabat. “Me obligaron a gritar ¡larga vida al rey!, y me golpearon en el hombro. Cuando me caí al suelo, me aporrearon en la cabeza y me quedé inconsciente. Cuando volví en sí, me encontraba en el hospital con la nariz rota y un hombro herido.”
Tras cinco horas de coche en dirección hacia el sur, estaba teniendo lugar otra reunión bajo circunstancias mucho más acogedoras. En la ciudad costera de Agadir se había puesto en marcha una transferencia de mandos militarwa. “Estamos aquí para apoyar… el compromiso bilateral con uno de nuestros aliados más importantes en la región”, decía el coronel John Caldwell, del cuerpo de marines de EEUU, en un encuentro que marcaba el comienzo de la segunda fase del León Africano, un ejercicio de entrenamiento conjunto anual con las fuerzas armadas de Marruecos.
El Mando para África de EEUU (AFRICOM), el cuartel general militar regional del Pentágono que supervisa las operaciones en África, planificó solo en 2011 trece importantes ejercicios conjuntos de Uganda a Sudáfrica, de Senegal a Gana, incluido el León Africano. Sin embargo, es el Mando Central (CENTCOM) quien se encarga de la mayoría de las misiones de entrenamiento en el Gran Oriente Medio, de supervisar las guerras y otras actividades militares en veinte países de la zona.
“Anualmente, el USCENTCOM ejecuta más de 40 ejercicios con un extenso espectro de naciones-socias en la región”, dijo un portavoz del ejército a TomDispatch. “Debido a las sensibilidades de las naciones-anfitrionas, USCENTCOM no discute la naturaleza de muchos de nuestros ejercicios fuera de nuestras relaciones bilaterales.”
De las docenas de ejercicios de entrenamientos conjuntos patrocinados estos últimos años, el CENTCOM solo reconocería dos de nombre: el Leading Edge, un ejercicio de 30 naciones centrado en la contra-proliferación, que se llevó a cabo en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) a finales de 2010; y el Eager Resolve, un ejercicio anual para simular una respuesta coordinada ante un ataque químico, biológico, radiológico, nuclear o con explosivos de gran rendimiento, que implicó a los estados miembros del Consejo de Cooperación del Golfo: Bahrain, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí y los EAU.
Sin embargo, documentos militares, informes de fuentes abiertas y otros datos analizados por TomDispatch abren una ventana a las relaciones de entrenamiento que el CENTCOM se negó a reconocer. Aunque los detalles de esas misiones son escasos en el mejor de los supuestos, los resultados son claros: durante 2011, las tropas estadounidenses acompañaron y entrenaron a las fuerzas de seguridad de numerosos regímenes que estaban reprimiendo activamente las protestas democráticas y asfixiando la disidencia dentro de sus fronteras.
Haciendo amistades con el Reino
En enero, por ejemplo, el gobierno de Arabia Saudí restringió la escasa libertad de expresión existente en el reino implantando diversas restricciones nuevas respecto a la información online y de comunicación entre sus ciudadanos. Ese mismo mes, las autoridades saudíes se dedicaron a aplastar cualquier manifestación de protesta pacífica. Poco después, seis hombres saudíes trataron de que el gobierno reconociera el primer partido político del país cuyos objetivos manifiestos, según Human Rights Watch, incluían “mayor democracia y protección de los derechos humanos”. Fueron arrestados de inmediato.
El 19 de febrero, justo tres días después de esos arrestos, fuerzas estadounidenses y saudíes lanzaron Friendship Two, un ejercicio de entrenamiento en Tabuk, Arabia Saudí. En los diez siguientes días, 4.100 soldados estadounidenses y saudíes practicaron maniobras de combate y tácticas de contrainsurgencia bajo el implacable sol del desierto. “Estos ejercicios y este lugar son fantásticos, y estamos enviando un mensaje estupendo a los pueblos de la región”, insistía el general de división Bob Livingston, un comandante de la guardia nacional que tomó parte en la misión. “Los compromisos que tenemos con el ejército saudí afectan a su ejército y a nuestro ejército pero también muestran a los pueblos de la región nuestra capacidad para cooperar el uno con el otro y para actuar conjuntamente”.
Luces y leones ansiosos
Mientras la Primavera Árabe derribaba a dos autócratas aliados de EEUU en Túnez y Egipto, en el reino de Jordania, donde criticar al rey Abdullah o incluso manifestarse pacíficamente contra las políticas del gobierno es un delito, se continuaba aplastando la disidencia. El pasado año, por ejemplo, las fuerzas estatales de seguridad asaltaron la casa del estudiante de informática de 24 años Imad Al-Din al-Ash y le arrestaron. ¿Su delito? Un artículo en la red en el que llamaba al rey “afeminado”.
En marzo, las fuerzas de seguridad jordanas se abstuvieron de actuar, y algunas incluso se incorporaron, con los manifestantes a favor del gobierno que se dedicaron a atacar a los activistas políticos que pedían reformas políticas. Después salieron a la luz acusaciones que afirmaban que las fuerzas del estado habían torturado a activistas islámicos.
Mientras tanto, en marzo, tropas estadounidenses se unieron a las fuerzas jordanas en la operación Eager Light 2011, un ejercicio de entrenamiento que se llevó a cabo en Ammán, la capital del país, y que se centró en actuaciones de contrainsurgencia. Después, desde el 11 al 30 de junio, miles de fuerzas de seguridad jordanas y tropas estadounidenses emprendieron la operación Eager Lion, centrada tanto en las misiones de las operaciones especiales y la guerrilla como en la contrainsurgencia.
En noviembre, Cristoph Wilcke, de Human Rights Watch, se encargó de supervisar el juicio de 150 manifestantes detenidos en la primavera con acusaciones de terrorismo tras una pelea pública con los partidarios del régimen. “Solo están procesando a los miembros de la oposición. El juicio… era una farsa”, escribió Wilcke. “Se selecciona a los islamistas acusándoles de terrorismo, lo cual siembra dudas acerca de la intención del reino de realizar auténticas reformas políticas, de su compromiso con el imperio de la ley y de su declarado deseo de proteger los derechos de libertad de expresión y reunión”.
Por esa misma época, las estadounidenses estaban concluyendo la Operación Flexible Saif. A lo largo de unos cuatro meses, las tropas de EEUU se habían dedicado a formar en tareas básicas al ejército jordano, según los estadounidenses que tomaron parte de la operación, centrándose en temas que iban de los fundamentales de un militar a los esenciales de la recogida de inteligencia.
¿Quiénes son los Guerreros Felices de Kuwait?
A principios de año, las fuerzas de seguridad kuwaitíes asaltaron y arrestaron a los manifestantes “Bidun”, una minoría de la población que pedía derechos de ciudadanía después de llevar 50 años con el estatus de apátridas en el reino rico en petróleo. “Las autoridades kuwaitís… deberían permitir que los manifestantes se manifestaran y reunieran libremente, como es su derecho”, escribió Sarah Leah Whitson, la directora para Oriente Medio de Human Rights Watch. Más recientemente, Kuwait se ha dedicado a imponer duras medidas a los activistas online. En julio, Priyanka Motaparthy, de Human Rights Watch, escribió en la revista Foreign Policy que Naser Abul, de 26 años, fue llevado, con los ojos tapados y esposado, a un tribunal kuwaití. Su delito, según Motaparthy, eran “unos cuantos tweets… criticando a las familias reinantes de Bahrain y Arabia Saudí”.
Esta primavera, tropas estadounidenses tomaron parte en la Lucky Warrior, un ejercicio de entrenamiento de cuatro días en Kuwait diseñado para perfeccionar las habilidades de combate de EEUU relacionadas directamente con la región. El escaso material disponible del ejército no menciona directamente la implicación kuwaití en la Lucky Warrior, pero los documentos examinados por TomDispatch indican que se habían utilizado traductores en versiones anteriores del ejercicio, sugiriendo la implicación de Kuwait y otras naciones árabes en la operación. Sin embargo, el hermetismo del Pentágono, hace imposible conocer el alcance total de la participación de los socios regionales del Pentágono.
Tomdispatch ha identificado otras operaciones regionales de entrenamiento que el CENTCOM se ha negado a reconocer, incluida la Steppe Eagle, un ejercicio anual multilateral llevado a cabo en el represivo Kazajstán del 31 de julio al 23 de agosto, que entrenó a tropas kazacas en todo tipo de operaciones, desde misiones de convoy a operaciones de búsqueda y cerco. Después se produjo el Falcon Air Meet, un ejercicio centrado en tácticas de apoyo aéreo cercano que incluyeron incluso una respuesta de bombardeo, que se llevó a cabo en octubre por fuerzas aéreas turcas, jordanas y estadounidenses en la Base Aérea de Shaheed Mwaffaq Salti, en Jordania.
El ejército estadounidense dirigió también un seminario sobre asuntos públicos y operaciones de información para miembros de las fuerzas armadas libanesas que incluyó, según un estadounidense que asistió, una discusión acerca del “uso de la propaganda respecto a la información militar de las operaciones de apoyo”. Además, hubo un ejercicio conjunto sobre demoliciones submarinas, la Operación Eagar Mace, llevada a cabo con fuerzas kuwaitíes.
Estas misiones de entrenamiento son solo una fracción de las docenas que cada año se llevan a cabo en secreto, lejos de los ojos entrometidos de la prensa o las poblaciones locales. Son un componente clave de un enorme sistema de apoyos del Pentágono que también lleva ayuda y armamento a una serie de reinos y autocracias aliados del Oriente Medio. Estas misiones conjuntas aseguran estrechos vínculos entre el ejército de EEUU y las fuerzas de seguridad de gobiernos represivos por toda la región, ofreciendo a Washington acceso e influencia, y a las naciones anfitrionas de esos ejercicios las últimas estrategias y tácticas militares y las herramientas del comercio en un momento en que están, o temen estar, asediadas por manifestantes que tratan de aprovechar el espíritu democrático que barre la región.
Secretos y mentiras
El ejército estadounidense ignoró las solicitudes de información formuladas por TomDispatch acerca si había habido operaciones conjuntas que se habían dejado en suspenso, cambiado de fecha o cancelado como consecuencia de las protestas de la Primavera Árabe. Sin embargo, en agosto, la agencia France Presse informó que se había cancelado el Bright Star, un ejercicio bianual de entrenamiento entre EEUU y las fuerzas egipcias, como consecuencia de las revueltas populares que derrocaron al presidente Hosni Mubarak, un aliado de Washington.
La cifra de ejercicios de entrenamiento de EEUU por toda la región se vio sin duda afectada por las protestas en pro de la democracia, pero no puede conseguirse siquiera ni la más mínima información sobre el número total de misiones regionales de entrenamiento del Pentágono, su ubicación, duración o quién toma parte en ellas. El CENTCOM mantiene esa información fuera de las posibilidades de conocimiento del pueblo estadounidense, por no hablar ya de las poblaciones que habitan el Gran Oriente Medio.
El ejército se negó también a comentar qué ejercicios se habían fijado para 2012. Sin embargo, no hay razones para creer que su número vaya a aumentar a medida que los autócratas regionales intentan repeler las fuerzas del cambio. “Con el fin de la Operación Nuevo amanecer en Iraq y la reducción de las fuerzas del incremento en Afganistán, los ejercicios del USCENTCOM continuarán centrándose en… los asuntos de seguridad mutua y en reforzar las ya firmes y duraderas relaciones dentro de la región”, dijo a TomDispatch por email el portavoz del CENTCOM.
Ya que las protestas y los levantamientos populares a favor de la democracia son “las preocupaciones de seguridad” de regímenes que van desde Arabia Saudí a Bahrein y a Jordania y el Yemen, no es muy difícil imaginar cómo, en los meses que tenemos por delante, van a utilizarse los métodos avanzados de entrenamiento, las enseñanzas sobre tácticas de contrainsurgencia y las técnicas de ayuda para la recogida de inteligencia impartidas por el Pentágono.
La primavera pasada, mientras tenía lugar la Operación León Africano y los golpeados manifestantes marroquíes se curaban sus heridas, el presidente Obama afirmaba que “EEUU se opone al uso de la violencia y la represión contra los pueblos de la región” y apoya los derechos ciudadanos básicos para los ciudadanos por todo el Gran Oriente Medio. “Y estos derechos”, añadía, “incluyen la libertad de expresión, la libertad de manifestación pacífica, la libertad de religión, la igualdad para hombres y mujeres bajo el imperio de la ley y el derecho a elegir a sus propios dirigentes, ya sea en Bagdad o Damasco, Sanaa o Teherán”.
La pregunta sigue siendo la siguiente: ¿Cree EEUU que eso mismo debe aplicarse a quienes viven en Ammán, la ciudad de Kuwait, Rabat o Riad? Y si así lo cree, ¿por qué el Pentágono está reforzando las capacidades represivas de los autócratas en esas capitales?
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
18 de diciembre de 2011
17 de diciembre de 2011
LA GRAN BANCA EUROPEA EN PROBLEMAS Y S & P REBAJA NOTA DE DIEZ BANCOS ESPAÑOLES
Insurgente.org
La agencia de calificación Fitch Ratings acaba de rebajar la calificación de la gran banca europea, una decisión que ha tenido como víctimas al británico Barclays, al alemán Deutsche Bank, el suizo Credit Suisse y los bancos franceses Société Générale y BNP Paribas.
Así, la agencia de calificación ha rebajado el rating de Barclays hasta A desde AA-. En el caso de Deutsche Bank, la rebaja establece su calificación en A+ desde AA-. Por su parte, Credit Suisse se queda con un rating de A desde AA- y Société Générale ha visto degradada su viabilidad hasta a- desde a+.
El banco francés BNP Paribas se ha quedado con un rating en su default a largo plazo de A+ desde su anterior nota situada en AA-. La única entidad bancaria que se ha salvado de la quema de Fitch Ratings ha sido el suizo UBS que mantiene su A con perspectiva estable.
Las rebajas "son motivadas por la opinión de Fitch de que los modelos de los bancos de negocio y universales son particularmente sensibles a las dificultades crecientes de los mercados financieros", explicó la agencia.
"Esas dificultades resultan a la vez de los eventos económicos y de muchos cambios reglamentarios", añadió.
"Por muy bien gestionados que estén, los aspectos estructurales de su financiación, de sus beneficios y de su endeudamiento predisponen (a estos bancos) a ser vulnerables a los sentimientos y a la confianza del mercado, sobre todo durante los períodos de tensión financiera exógena", ha añadido Fitch, que señaló haber tomado en cuenta las medidas tomadas para reforzar los capitales y liquidez de los establecimientos considerados.
S&P CUMPLE SU AMENAZA
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's ha cumplido su amenaza y ha rebajado la nota de 10 bancos españoles. Este paso se ha dado en el marco de una revisión generalizada con motivo de la aplicación de los nuevos criterios y la nueva metodología en la elaboración de las calificaciones de la banca, según informa la agencia en un comunicado.
En concreto, la agencia ha revisado en un escalón a la baja la calificación a largo plazo de Bankia, de su compañía matriz Banco Financiero y de Ahorros (que pasa a la categoría de 'bono basura'), de Caixabank, de su matriz La Caixa, de Ibercaja, de Kutxa, de BBK, de Bankinter y de Banco Popular. En el caso de Banco Sabadell, S&P ha recortado su rating en dos escalones.
Tras poner a 15 países de la Eurozona, entre ellos España, en "CreditWatch", es decir, en observación para una posible rebaja, S&P anunció la semana pasada que también ponía en cuarentena a un total de 15 entidades bancarias españolas, de cara a una posible rebaja de calificación, que hoy se ha cumplido.
Asimismo, la agencia recuerda que la calificación de estas entidades se encuentra desde el pasado 8 de diciembre en revisión con implicaciones negativas, tras adoptar una decisión similar sobre la deuda soberana española.
Durante los últimos días, la misma agencia de calificación ha puesto también al sistema bancario europeo en revisión, después de colocar a 15 países de la UE, entre ellos Alemania y Francia, bajo revisión para una posible rebaja y hacer lo propio con el rating AAA de la Eurozona. Del mismo modo, ha advertido sobre una posible rebaja para la calificación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).
Los recortes
En concreto, la agencia ha revisado en un escalón a la baja la calificación a largo plazo de Bankia, desde 'A-' a 'BBB+', así como la de su compañía matriz Banco Financiero y de Ahorros, desde 'BBB-' a 'BB+', lo que implica situar su nota en la categoría considerada 'bono basura'.
Asimismo, también ha recortado en un escalón el rating de Caixabank, desde 'A+' hasta 'A' y la de su matriz La Caixa, desde 'A-' a 'BBB+'. En esta misma línea ha rebajado también en un escalón la calificación 'A-' que tenían Ibercaja, Kutxa, BBK, Bankinter y Banco Popular, hasta 'BBB+'.
Por otro lado, S&P ha decidido recortar el rating del Banco Sabadell en dos escalones, pasando así desde 'A-' hasta 'BBB'.
En el caso de la deuda a corto, la agencia ha mantenido sin cambios tras actualizar sus criterios de revisión la calificación a corto plazo de estas diez entidades, excepto la de Banco Financiero y Ahorros, que pasa desde 'A-3' a 'B'.
Standard & Poor's ya aplicó sus nuevos criterios y metodología a la nota de Santander, de Santander Consumer Finance, de Banesto y de BBVA el pasado 29 de noviembre, lo que se saldó con una rebaja en un escalón de 'BBVA', desde 'AA-' hasta 'A+', y de Santander Consumer, desde 'AA-' a 'A+', y con el mantenimiento de la nota de las otras dos.
Por último, informa de que no se ha incluido en esta revisión la calificación 'A-/A-2' de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), a la que tiene previsto aplicar los nuevos criterios a principios de 2012.
La agencia de calificación Fitch Ratings acaba de rebajar la calificación de la gran banca europea, una decisión que ha tenido como víctimas al británico Barclays, al alemán Deutsche Bank, el suizo Credit Suisse y los bancos franceses Société Générale y BNP Paribas.
Así, la agencia de calificación ha rebajado el rating de Barclays hasta A desde AA-. En el caso de Deutsche Bank, la rebaja establece su calificación en A+ desde AA-. Por su parte, Credit Suisse se queda con un rating de A desde AA- y Société Générale ha visto degradada su viabilidad hasta a- desde a+.
El banco francés BNP Paribas se ha quedado con un rating en su default a largo plazo de A+ desde su anterior nota situada en AA-. La única entidad bancaria que se ha salvado de la quema de Fitch Ratings ha sido el suizo UBS que mantiene su A con perspectiva estable.
Las rebajas "son motivadas por la opinión de Fitch de que los modelos de los bancos de negocio y universales son particularmente sensibles a las dificultades crecientes de los mercados financieros", explicó la agencia.
"Esas dificultades resultan a la vez de los eventos económicos y de muchos cambios reglamentarios", añadió.
"Por muy bien gestionados que estén, los aspectos estructurales de su financiación, de sus beneficios y de su endeudamiento predisponen (a estos bancos) a ser vulnerables a los sentimientos y a la confianza del mercado, sobre todo durante los períodos de tensión financiera exógena", ha añadido Fitch, que señaló haber tomado en cuenta las medidas tomadas para reforzar los capitales y liquidez de los establecimientos considerados.
S&P CUMPLE SU AMENAZA
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's ha cumplido su amenaza y ha rebajado la nota de 10 bancos españoles. Este paso se ha dado en el marco de una revisión generalizada con motivo de la aplicación de los nuevos criterios y la nueva metodología en la elaboración de las calificaciones de la banca, según informa la agencia en un comunicado.
En concreto, la agencia ha revisado en un escalón a la baja la calificación a largo plazo de Bankia, de su compañía matriz Banco Financiero y de Ahorros (que pasa a la categoría de 'bono basura'), de Caixabank, de su matriz La Caixa, de Ibercaja, de Kutxa, de BBK, de Bankinter y de Banco Popular. En el caso de Banco Sabadell, S&P ha recortado su rating en dos escalones.
Tras poner a 15 países de la Eurozona, entre ellos España, en "CreditWatch", es decir, en observación para una posible rebaja, S&P anunció la semana pasada que también ponía en cuarentena a un total de 15 entidades bancarias españolas, de cara a una posible rebaja de calificación, que hoy se ha cumplido.
Asimismo, la agencia recuerda que la calificación de estas entidades se encuentra desde el pasado 8 de diciembre en revisión con implicaciones negativas, tras adoptar una decisión similar sobre la deuda soberana española.
Durante los últimos días, la misma agencia de calificación ha puesto también al sistema bancario europeo en revisión, después de colocar a 15 países de la UE, entre ellos Alemania y Francia, bajo revisión para una posible rebaja y hacer lo propio con el rating AAA de la Eurozona. Del mismo modo, ha advertido sobre una posible rebaja para la calificación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).
Los recortes
En concreto, la agencia ha revisado en un escalón a la baja la calificación a largo plazo de Bankia, desde 'A-' a 'BBB+', así como la de su compañía matriz Banco Financiero y de Ahorros, desde 'BBB-' a 'BB+', lo que implica situar su nota en la categoría considerada 'bono basura'.
Asimismo, también ha recortado en un escalón el rating de Caixabank, desde 'A+' hasta 'A' y la de su matriz La Caixa, desde 'A-' a 'BBB+'. En esta misma línea ha rebajado también en un escalón la calificación 'A-' que tenían Ibercaja, Kutxa, BBK, Bankinter y Banco Popular, hasta 'BBB+'.
Por otro lado, S&P ha decidido recortar el rating del Banco Sabadell en dos escalones, pasando así desde 'A-' hasta 'BBB'.
En el caso de la deuda a corto, la agencia ha mantenido sin cambios tras actualizar sus criterios de revisión la calificación a corto plazo de estas diez entidades, excepto la de Banco Financiero y Ahorros, que pasa desde 'A-3' a 'B'.
Standard & Poor's ya aplicó sus nuevos criterios y metodología a la nota de Santander, de Santander Consumer Finance, de Banesto y de BBVA el pasado 29 de noviembre, lo que se saldó con una rebaja en un escalón de 'BBVA', desde 'AA-' hasta 'A+', y de Santander Consumer, desde 'AA-' a 'A+', y con el mantenimiento de la nota de las otras dos.
Por último, informa de que no se ha incluido en esta revisión la calificación 'A-/A-2' de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), a la que tiene previsto aplicar los nuevos criterios a principios de 2012.
16 de diciembre de 2011
VÍNCULOS ENTRE LOS BANCOS Y EL NEGOCIO DE ARMAS
NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG:
No es mi intención hacer apología de la Iglesia Católica a través de una de sus muchas caretas, como es el conglomerado pacifista y “antiglobalización” de Justicia y Paz. A él están conectados grupúsculos con aroma a secta como el partido SAIN, autoproclamado como “socialista autogestionario” y, en realidad, lugar al que desviar políticamente a personas con voluntad progresista pero alta ignorancia política.
Tampoco lo es dar resonancia a ese discurso de las bancas éticas que el autor del artículo pretende cuando el banquero que considero más ético merece el destino de Luís Joseph Alexandre, Conde de Laborde, guillotinado durante la Revolución Francesa. En cuanto a la ética de la Banca Ética les recordaré la convocatoria pública de clientes y 'accionistas' de Triodos Bank ante el caso O´Belén (http://www.otromadrid.org/articulo/13585/convocatoria-publica-clientes-accionistas-triodos/)
Así todo, creo que todo lo que deslegitime al capitalismo debe ser dado a conocer, así como su carácter belicista.
No es mi intención hacer apología de la Iglesia Católica a través de una de sus muchas caretas, como es el conglomerado pacifista y “antiglobalización” de Justicia y Paz. A él están conectados grupúsculos con aroma a secta como el partido SAIN, autoproclamado como “socialista autogestionario” y, en realidad, lugar al que desviar políticamente a personas con voluntad progresista pero alta ignorancia política.
Tampoco lo es dar resonancia a ese discurso de las bancas éticas que el autor del artículo pretende cuando el banquero que considero más ético merece el destino de Luís Joseph Alexandre, Conde de Laborde, guillotinado durante la Revolución Francesa. En cuanto a la ética de la Banca Ética les recordaré la convocatoria pública de clientes y 'accionistas' de Triodos Bank ante el caso O´Belén (http://www.otromadrid.org/articulo/13585/convocatoria-publica-clientes-accionistas-triodos/)
Así todo, creo que todo lo que deslegitime al capitalismo debe ser dado a conocer, así como su carácter belicista.
Jordi Calvo. Kaosenlared.net
Las empresas del sector armamentístico no son una excepción en la economía actual y necesitan del apoyo financiero de los bancos y cajas para poder desarrollar su negocio y realizar nuevas inversiones.
El nivel de endeudamiento de alguna de estas empresas ronda fácilmente el 100%. Son empresas, por tanto, dependientes del apoyo del sector financiero, sin el que no podrían mantener su ritmo de producción y de crecimiento actual.
La financiación de las empresas de armas se realiza a través de cinco principales mecanismos: la financiación de las exportaciones, la concesión de créditos, la emisión de bonos y pagarés, la gestión e intermediación en fondos de inversión en los que existen participaciones de empresas armamentísticas y la participación accionarial directa o indirecta.
Por lo que se refiere a la financiación de las exportaciones, encontramos poca información. Pero cuando hemos tenido acceso a ella, como es el caso de la financiación de las exportaciones de armas italianas, que en un informe anual de su ministerio de economía nos dice el nombre de la entidad financiera que ha financiado ventas de armas italianas al exterior, hemos encontrado que el BBVA y el Santander aparecían como financiadores de exportaciones de armamento. Si tuviéramos un informe en España sobre quién financia a las exportaciones de armamento españolas, de buen seguro que encontraríamos a los dos principales bancos españoles y muchos otros que por falta de transparencia no pueden ser identificados.
En relación a los créditos concedidos, son conocidos los datos que analizamos desde hace varios años en las campañas BBVA sin armas y Banco Santander sin armas (promovidas por el Centro Delàs de estudios por la Paz de Justícia i Pau, Setem y el ODG), que muestran que el BBVA ha dado en los últimos años, al menos 861,4 millones de euros y el Santander 705 a empresas de armas del ámbito del Pentágono de EEUU, es decir, aquellas que hacen gran parte de las armas que hoy se están utilizando en Afganistán o Irak. Otro crédito del que tuvimos noticia es el concedido por Caixa Catalunya, BBVA, Banesto (propiedad del grupo del Banco Santander) y otras 15 entidades de las que desconocemos el nombre, al grupo Maxamcorp Holding SL, propietaria del 100% de Explosivos Alaveses S.A (Expal) una de las empresas de armas con menos escrúpulos del Estado español, que ha fabricado –hasta que se lo han prohibido por ley– minas antipersonal y bombas de racimo, armas que causan y han causado miles víctimas civiles. Para finalizar con algunos de los créditos más llamativos a empresas de armas españolas, gracias a la campaña Banca Limpia de Setem, sabemos que a Instalaza, la empresa que le vendió bombas de racimo a Gadafi meses antes de ser prohibidas en España (y que Humans Right Watch demostró que fueron utilizadas contra los rebeldes en el reciente conflicto armado libio), le concedieron préstamos por un valor cercano a los 12 millones de euros, entidades financieras como el Deutsche Bank, Cajalón, Caja España, CAM, Bankinter, Barclays Bank, Ibercaja, Banco Popular, Banco Sabadell o La Caixa.
Destacan también el BBVA y el Santander como los bancos españoles que han emitido bonos y pagarés de algunas de las empresas de armamento más controvertido del mundo, tal y como puede comprobarse en el informe “Negocios sucios, bancos españoles que financian armas” de la campaña Banca Limpia. De este informe se extrae que, por lo que respecta a los fondos de inversión, debemos prestar especial atención a cincuenta fondos del Banco Santander y del BBVA directamente relacionados con el negocio de las armas, de los que se facilitan sus nombres exactos.
Las vinculaciones accionariales entre las entidades financieras y las empresas de armamento son de gran relevancia por dos aspectos fundamentales. Primero, porque la posesión de acciones supone tener parte de la propiedad y, por tanto, capacidad de decisión, en las empresas de armamento.
Segundo, porque al comprar y mantener acciones de una empresa estamos ayudando a su financiación ya que, por ejemplo, es una práctica habitual la captación de fondos por parte de las empresas mediante ampliaciones de capital. Según los datos que pueden consultarse en la web del Centro Delàs, identificamos que prácticamente todos los grupos bancarios españoles, surgidos de las recientes fusiones, tienen participaciones en el sector militar. Si en el aspecto de concesión de créditos destacaban el BBVA y el Santander, en las participaciones accionariales en las empresas de armas españolas tenemos en un puesto destacado a Banca Cívica (no confundir con Banca ética), Bankia, Liberbank, Banco Mare Nostrum y el Barclays Bank. Este último aparece siempre en un puesto destacado en todos los informes consultados sobre la financiación en el sector armamentístico.
Aunque la mayor parte de las empresas de las que los bancos españoles tienen cierto control, están dedicadas al ámbito tecnológico y electrónico de la guerra (tan necesaria para hacer la guerra como las bombas y las balas), también podemos encontrar participaciones indirectas a través de Indra en Inmize, fabricante de misiles, de Caja Madrid (Bankia), Barclays Bank o Cajastur (Liberbank).
En este marco, se está extendiendo cada vez con más fuerza la RSC (Responsabilidad Social Corporativa), de la que hacen gala muchas de las entidades financieras aquí señaladas como financiadoras del negocio armamentístico. Muchas de ellas ofrecen, al tiempo que invierten en armas, fondos tildados de solidarios o socialmente responsables. Incluso La Caixa y el BBVA dicen tener una política propia de control de sus relaciones con el sector armamentístico. De nuestro análisis de estas políticas y de los departamentos de RSC podemos concluir que son insuficientes y que tienen tan solo el objetivo de maquillar una imagen cada vez más deteriorada de los bancos en la opinión pública española. Los departamentos de RSC de los bancos son reactivos, solo responden a las denuncias que con dificultades pueden hacerse desde la sociedad civil. La RSC de estos bancos es mero marketing social. Identifica el nuevo nicho de mercado que conforman consumidores y consumidoras conscientes e intenta que el banco en cuestión sea atractivo a los ojos de este mercado en crecimiento. Porque si sus intenciones fuesen sinceras, no financiarían la producción armamentística, un sector del que no hay que explicar los devastadores efectos que tiene sobre las personas, algo socialmente muy poco responsable. El BBVA apoya a través de diversos productos financieros a empresas de armas que producen bombas, explosivos, misiles, armas nucleares y de uranio empobrecido, entre otros.
El BBVA tiene acciones en fondos de inversión de empresas de armas controvertidas por un valor de 26,45 millones de euros.
- El BBVA ha emitido bonos y acciones de empresas de armas controvertidas por un valor total de 78 millones de dólares y 104, 2 millones de euros.
- El BBVA ha concedido créditos a empresas de armas controvertidas por un total de 861,4 millones de euros.
Fuente: www.bbvasinarmas.org
El Banco Santander apoya a través de diversos productos financieros a empresas de armas que producen bombas, explosivos, misiles, armas nucleares y de uranio empobrecido, entre otros.
- El Banco Santander tiene acciones en fondos de inversión de empresas de armas controvertidas por un valor de 96,72 millones de euros
- El Banco Santander ha emitido bonos de empresas de armas controvertidas por un total 154 millones de euros.
- El Banco Santander ha dado créditos a empresas de armas controvertidas por un valor de 705 millones de euros
Las empresas del sector armamentístico no son una excepción en la economía actual y necesitan del apoyo financiero de los bancos y cajas para poder desarrollar su negocio y realizar nuevas inversiones.
El nivel de endeudamiento de alguna de estas empresas ronda fácilmente el 100%. Son empresas, por tanto, dependientes del apoyo del sector financiero, sin el que no podrían mantener su ritmo de producción y de crecimiento actual.
La financiación de las empresas de armas se realiza a través de cinco principales mecanismos: la financiación de las exportaciones, la concesión de créditos, la emisión de bonos y pagarés, la gestión e intermediación en fondos de inversión en los que existen participaciones de empresas armamentísticas y la participación accionarial directa o indirecta.
Por lo que se refiere a la financiación de las exportaciones, encontramos poca información. Pero cuando hemos tenido acceso a ella, como es el caso de la financiación de las exportaciones de armas italianas, que en un informe anual de su ministerio de economía nos dice el nombre de la entidad financiera que ha financiado ventas de armas italianas al exterior, hemos encontrado que el BBVA y el Santander aparecían como financiadores de exportaciones de armamento. Si tuviéramos un informe en España sobre quién financia a las exportaciones de armamento españolas, de buen seguro que encontraríamos a los dos principales bancos españoles y muchos otros que por falta de transparencia no pueden ser identificados.
En relación a los créditos concedidos, son conocidos los datos que analizamos desde hace varios años en las campañas BBVA sin armas y Banco Santander sin armas (promovidas por el Centro Delàs de estudios por la Paz de Justícia i Pau, Setem y el ODG), que muestran que el BBVA ha dado en los últimos años, al menos 861,4 millones de euros y el Santander 705 a empresas de armas del ámbito del Pentágono de EEUU, es decir, aquellas que hacen gran parte de las armas que hoy se están utilizando en Afganistán o Irak. Otro crédito del que tuvimos noticia es el concedido por Caixa Catalunya, BBVA, Banesto (propiedad del grupo del Banco Santander) y otras 15 entidades de las que desconocemos el nombre, al grupo Maxamcorp Holding SL, propietaria del 100% de Explosivos Alaveses S.A (Expal) una de las empresas de armas con menos escrúpulos del Estado español, que ha fabricado –hasta que se lo han prohibido por ley– minas antipersonal y bombas de racimo, armas que causan y han causado miles víctimas civiles. Para finalizar con algunos de los créditos más llamativos a empresas de armas españolas, gracias a la campaña Banca Limpia de Setem, sabemos que a Instalaza, la empresa que le vendió bombas de racimo a Gadafi meses antes de ser prohibidas en España (y que Humans Right Watch demostró que fueron utilizadas contra los rebeldes en el reciente conflicto armado libio), le concedieron préstamos por un valor cercano a los 12 millones de euros, entidades financieras como el Deutsche Bank, Cajalón, Caja España, CAM, Bankinter, Barclays Bank, Ibercaja, Banco Popular, Banco Sabadell o La Caixa.
Destacan también el BBVA y el Santander como los bancos españoles que han emitido bonos y pagarés de algunas de las empresas de armamento más controvertido del mundo, tal y como puede comprobarse en el informe “Negocios sucios, bancos españoles que financian armas” de la campaña Banca Limpia. De este informe se extrae que, por lo que respecta a los fondos de inversión, debemos prestar especial atención a cincuenta fondos del Banco Santander y del BBVA directamente relacionados con el negocio de las armas, de los que se facilitan sus nombres exactos.
Las vinculaciones accionariales entre las entidades financieras y las empresas de armamento son de gran relevancia por dos aspectos fundamentales. Primero, porque la posesión de acciones supone tener parte de la propiedad y, por tanto, capacidad de decisión, en las empresas de armamento.
Segundo, porque al comprar y mantener acciones de una empresa estamos ayudando a su financiación ya que, por ejemplo, es una práctica habitual la captación de fondos por parte de las empresas mediante ampliaciones de capital. Según los datos que pueden consultarse en la web del Centro Delàs, identificamos que prácticamente todos los grupos bancarios españoles, surgidos de las recientes fusiones, tienen participaciones en el sector militar. Si en el aspecto de concesión de créditos destacaban el BBVA y el Santander, en las participaciones accionariales en las empresas de armas españolas tenemos en un puesto destacado a Banca Cívica (no confundir con Banca ética), Bankia, Liberbank, Banco Mare Nostrum y el Barclays Bank. Este último aparece siempre en un puesto destacado en todos los informes consultados sobre la financiación en el sector armamentístico.
Aunque la mayor parte de las empresas de las que los bancos españoles tienen cierto control, están dedicadas al ámbito tecnológico y electrónico de la guerra (tan necesaria para hacer la guerra como las bombas y las balas), también podemos encontrar participaciones indirectas a través de Indra en Inmize, fabricante de misiles, de Caja Madrid (Bankia), Barclays Bank o Cajastur (Liberbank).
En este marco, se está extendiendo cada vez con más fuerza la RSC (Responsabilidad Social Corporativa), de la que hacen gala muchas de las entidades financieras aquí señaladas como financiadoras del negocio armamentístico. Muchas de ellas ofrecen, al tiempo que invierten en armas, fondos tildados de solidarios o socialmente responsables. Incluso La Caixa y el BBVA dicen tener una política propia de control de sus relaciones con el sector armamentístico. De nuestro análisis de estas políticas y de los departamentos de RSC podemos concluir que son insuficientes y que tienen tan solo el objetivo de maquillar una imagen cada vez más deteriorada de los bancos en la opinión pública española. Los departamentos de RSC de los bancos son reactivos, solo responden a las denuncias que con dificultades pueden hacerse desde la sociedad civil. La RSC de estos bancos es mero marketing social. Identifica el nuevo nicho de mercado que conforman consumidores y consumidoras conscientes e intenta que el banco en cuestión sea atractivo a los ojos de este mercado en crecimiento. Porque si sus intenciones fuesen sinceras, no financiarían la producción armamentística, un sector del que no hay que explicar los devastadores efectos que tiene sobre las personas, algo socialmente muy poco responsable. El BBVA apoya a través de diversos productos financieros a empresas de armas que producen bombas, explosivos, misiles, armas nucleares y de uranio empobrecido, entre otros.
El BBVA tiene acciones en fondos de inversión de empresas de armas controvertidas por un valor de 26,45 millones de euros.
- El BBVA ha emitido bonos y acciones de empresas de armas controvertidas por un valor total de 78 millones de dólares y 104, 2 millones de euros.
- El BBVA ha concedido créditos a empresas de armas controvertidas por un total de 861,4 millones de euros.
Fuente: www.bbvasinarmas.org
El Banco Santander apoya a través de diversos productos financieros a empresas de armas que producen bombas, explosivos, misiles, armas nucleares y de uranio empobrecido, entre otros.
- El Banco Santander tiene acciones en fondos de inversión de empresas de armas controvertidas por un valor de 96,72 millones de euros
- El Banco Santander ha emitido bonos de empresas de armas controvertidas por un total 154 millones de euros.
- El Banco Santander ha dado créditos a empresas de armas controvertidas por un valor de 705 millones de euros
15 de diciembre de 2011
EUROPA DA TUMBOS POR UN PELIGROSO CALLEJÓN SIN SALIDA
Larry Elliot. Sin Permiso/The Guardian
Europa camina sonámbula hacia una prolongada depresión. La perspectiva de que 2012 sea testigo de la fractura de la eurozona es real. Los mercados financieros ya están empezando a desechar lo que parece el ultimísimo intento, bien que más sofisticado, de seguir dando largas. Gran Bretaña se ha aislado en los márgenes de la Unión Europea, tal vez el cambio más significativo de una cumbre que definitivamente no significa un antes y un después en la crisis de la moneda única. Pero al menos los intereses de la City de Londres han quedado defendidos. Por ahora.
En resumen, la cumbre que se suponía iba a salvar la unión monetaria ha estado bastante cerca del desastre. En los prolegómenos de las conversaciones, los mercados esperaban un final feliz a la saga de la deuda: un acuerdo que preparase el terreno para que el Banco Central Europeo acudiera al rescate de Italia y España, asediadas por los patrulleros de los bonos. Lo que han conseguido, en cambio, es un cisma político, reformas sin perfilar y una absoluta carencia de pensamiento económico novedoso.
Los mercados, francamente, fueron siempre optimistas de un modo absurdo respecto al resultado de la cumbre, pero aun así, ésta podía haber tenido resultados positivos. Tres cosas hacían falta para que fuese un éxito: debía darse una estrategia de crecimiento que fuera más allá de las invocaciones a una austeridad todavía mayor y a reformas estructurales a largo plazo; era preciso un verdadero compromiso por parte de los estados miembros de poner sus finanzas públicas en orden, y el BCE tenía que mostrar su buena disposición a hacer lo que fuera necesario para rebajar el interés de los bonos en la atribulada periferia del área del euro.
No se ha conseguido ni uno de esos objetivos. Lo que hacía falta era una hoja de ruta de una situación que amenaza a Europa con uno y acaso dos años de crisis. En cambio, lo que tenemos es un anteproyecto para evitar la próxima crisis, suponiendo que la unión monetaria sobreviva hasta entonces.
El pacto fiscal es ferozmente deflacionario en su concepción. Europa va a contar con su propia norma de presupuesto equilibrado, tan cara a los conservadores fiscales norteamericanos, que impedirá que los países rebasen el 0,5% de déficit presupuestario en el PIB una vez tenido en cuenta el estado del ciclo económico. Esto les da cierto margen de maniobra para mantener un déficit presupuestarios en recesión, pero no tanto, porque no se permitirá que el déficit se disparen por encima del 3% del PIB, sin que importe lo duras que lleguen a ser las condiciones. Se trata de un techo puramente arbitrario y está muy por debajo del déficit real de buen número de países de la eurozona.
Hay más, sin embargo. Los países se verán obligados mantener sus niveles de deuda por debajo del 60% del PIB, y el plan estriba en que reduzcan anualmente su deuda bruta en una vigésima parte de la diferencia entre el nivel real de deuda nacional y el límite del 60%. Tal como apunta James Nixon, de Société Générale, puede que ésta demuestre ser la más draconiana de todas las nuevas normas.
Estos frenos restringirían gravemente la libertad de acción de cada país a la hora de gestionar medidas políticas fiscales independientes, que es, para empezar, la razón por las que las propuso Angela Merkel. La idea de Berlín es que la moneda única andaría bastante mejor si todo el mundo siguiera las mismas reglas, reglas alemanas.
La pregunta del millón es si todos los países acatarán lo que equivale a una versión endurecida del pacto de estabilidad y crecimiento ya existente, cuando no lo han hecho en el pasado. Algunos de los países más pequeños, como Finlandia, ya han expresado sus reservas respecto al mecanismo propuesto para desencadenar las sanciones contra aquellos países que se estime han violado las normas, mientras que Nicolas Sarkozy no muestra grandes deseos de tener que esperar a la aprobación de Merkel para promulgar el presupuesto francés. Habrá mucho regateo antes de concluir un acuerdo y los
mercados estarán inevitablemente muy en alerta ante cualquier signo de recaída.
Por último, está el papel del BCE. Adelantándose a la cumbre, su nuevo presidente, Mario Draghi, afirmó que si los participantes pusieran en orden la casa fiscal europea, se darían después "otros elementos". Se suponía que esto significaba que el BCE ampliaría su balance para comprar cantidades sin límite de bonos italianos y españoles, reflejando los programas de ajuste cuantitativo del Banco de Inglaterra y la Reserva Federal norteamericana. Draghi declaró el jueves, empero, que no era eso lo que tenía pensado.
¿A qué lleva todo esto? No es el gran bazuka que los mercados esperaban y que nunca tuvo probabilidades de existir. Merkel quiere mantener unido el euro, pero no está preparada para adoptar acciones que cree dañarían de modo fundamental la economía alemana. La compra sin límite de bonos por parte del BCE parece incluirse en esa categoría.
Tenemos lo que Steen Jakobsen, economista jefe del banco Saxo Bank, llama "prolongar y fingir": el "gran plan" todavía no está a punto, pero ya se ha establecido una fecha límite en marzo para entregar uno.
Para ese entonces, la eurozona habrá entrado en recesión e italianos y españoles andarán intentando elevar el espeso tope de 500.000 millones de euros para financiar sus deudas.
Los países de la periferia de la eurozona se enfrentan a una elección binaria: o se vuelven más como Alemania o intentan abandonar la moneda única de la forma más ordenada y digna posible.
Jakobsen ha declarado: "Preveo una "reunión de cardenales" en 2012, entendiendo por ello que tras un notable bajón del mercado de valores, la UE clausurará el mercado de bonos durante una semana o dos y resolverá quién está dentro, a qué precio y cual es la pérdida".
Europa esta ya a las puertas de una desagradable doble recesión, pero no lo dudemos, cerrar los mercados para un cónclave de cardenales podría señalar un absoluto desastre.
David Cameron le habrá ahorrado a la City de Londres una tasa sobre las transacciones financieras, pero el resto del país quedará devastado. En ese momento la cumbre aparecerá bajo su verdadera luz: otro bandazo más para Europa en un callejón sin salida y una victoria pírrica para Gran Bretaña.
Larry Elliott dirige la sección de economía del diario británico The Guardian y es coautor, junto a Dan Atkinson, de The Gods That Failed: How the Financial Elite Have Gambled Away Our Futures (Vintage) [Divinidades fallidas: Cómo la élite financiera se ha jugado nuestro futuro].
Europa camina sonámbula hacia una prolongada depresión. La perspectiva de que 2012 sea testigo de la fractura de la eurozona es real. Los mercados financieros ya están empezando a desechar lo que parece el ultimísimo intento, bien que más sofisticado, de seguir dando largas. Gran Bretaña se ha aislado en los márgenes de la Unión Europea, tal vez el cambio más significativo de una cumbre que definitivamente no significa un antes y un después en la crisis de la moneda única. Pero al menos los intereses de la City de Londres han quedado defendidos. Por ahora.
En resumen, la cumbre que se suponía iba a salvar la unión monetaria ha estado bastante cerca del desastre. En los prolegómenos de las conversaciones, los mercados esperaban un final feliz a la saga de la deuda: un acuerdo que preparase el terreno para que el Banco Central Europeo acudiera al rescate de Italia y España, asediadas por los patrulleros de los bonos. Lo que han conseguido, en cambio, es un cisma político, reformas sin perfilar y una absoluta carencia de pensamiento económico novedoso.
Los mercados, francamente, fueron siempre optimistas de un modo absurdo respecto al resultado de la cumbre, pero aun así, ésta podía haber tenido resultados positivos. Tres cosas hacían falta para que fuese un éxito: debía darse una estrategia de crecimiento que fuera más allá de las invocaciones a una austeridad todavía mayor y a reformas estructurales a largo plazo; era preciso un verdadero compromiso por parte de los estados miembros de poner sus finanzas públicas en orden, y el BCE tenía que mostrar su buena disposición a hacer lo que fuera necesario para rebajar el interés de los bonos en la atribulada periferia del área del euro.
No se ha conseguido ni uno de esos objetivos. Lo que hacía falta era una hoja de ruta de una situación que amenaza a Europa con uno y acaso dos años de crisis. En cambio, lo que tenemos es un anteproyecto para evitar la próxima crisis, suponiendo que la unión monetaria sobreviva hasta entonces.
El pacto fiscal es ferozmente deflacionario en su concepción. Europa va a contar con su propia norma de presupuesto equilibrado, tan cara a los conservadores fiscales norteamericanos, que impedirá que los países rebasen el 0,5% de déficit presupuestario en el PIB una vez tenido en cuenta el estado del ciclo económico. Esto les da cierto margen de maniobra para mantener un déficit presupuestarios en recesión, pero no tanto, porque no se permitirá que el déficit se disparen por encima del 3% del PIB, sin que importe lo duras que lleguen a ser las condiciones. Se trata de un techo puramente arbitrario y está muy por debajo del déficit real de buen número de países de la eurozona.
Hay más, sin embargo. Los países se verán obligados mantener sus niveles de deuda por debajo del 60% del PIB, y el plan estriba en que reduzcan anualmente su deuda bruta en una vigésima parte de la diferencia entre el nivel real de deuda nacional y el límite del 60%. Tal como apunta James Nixon, de Société Générale, puede que ésta demuestre ser la más draconiana de todas las nuevas normas.
Estos frenos restringirían gravemente la libertad de acción de cada país a la hora de gestionar medidas políticas fiscales independientes, que es, para empezar, la razón por las que las propuso Angela Merkel. La idea de Berlín es que la moneda única andaría bastante mejor si todo el mundo siguiera las mismas reglas, reglas alemanas.
La pregunta del millón es si todos los países acatarán lo que equivale a una versión endurecida del pacto de estabilidad y crecimiento ya existente, cuando no lo han hecho en el pasado. Algunos de los países más pequeños, como Finlandia, ya han expresado sus reservas respecto al mecanismo propuesto para desencadenar las sanciones contra aquellos países que se estime han violado las normas, mientras que Nicolas Sarkozy no muestra grandes deseos de tener que esperar a la aprobación de Merkel para promulgar el presupuesto francés. Habrá mucho regateo antes de concluir un acuerdo y los
mercados estarán inevitablemente muy en alerta ante cualquier signo de recaída.
Por último, está el papel del BCE. Adelantándose a la cumbre, su nuevo presidente, Mario Draghi, afirmó que si los participantes pusieran en orden la casa fiscal europea, se darían después "otros elementos". Se suponía que esto significaba que el BCE ampliaría su balance para comprar cantidades sin límite de bonos italianos y españoles, reflejando los programas de ajuste cuantitativo del Banco de Inglaterra y la Reserva Federal norteamericana. Draghi declaró el jueves, empero, que no era eso lo que tenía pensado.
¿A qué lleva todo esto? No es el gran bazuka que los mercados esperaban y que nunca tuvo probabilidades de existir. Merkel quiere mantener unido el euro, pero no está preparada para adoptar acciones que cree dañarían de modo fundamental la economía alemana. La compra sin límite de bonos por parte del BCE parece incluirse en esa categoría.
Tenemos lo que Steen Jakobsen, economista jefe del banco Saxo Bank, llama "prolongar y fingir": el "gran plan" todavía no está a punto, pero ya se ha establecido una fecha límite en marzo para entregar uno.
Para ese entonces, la eurozona habrá entrado en recesión e italianos y españoles andarán intentando elevar el espeso tope de 500.000 millones de euros para financiar sus deudas.
Los países de la periferia de la eurozona se enfrentan a una elección binaria: o se vuelven más como Alemania o intentan abandonar la moneda única de la forma más ordenada y digna posible.
Jakobsen ha declarado: "Preveo una "reunión de cardenales" en 2012, entendiendo por ello que tras un notable bajón del mercado de valores, la UE clausurará el mercado de bonos durante una semana o dos y resolverá quién está dentro, a qué precio y cual es la pérdida".
Europa esta ya a las puertas de una desagradable doble recesión, pero no lo dudemos, cerrar los mercados para un cónclave de cardenales podría señalar un absoluto desastre.
David Cameron le habrá ahorrado a la City de Londres una tasa sobre las transacciones financieras, pero el resto del país quedará devastado. En ese momento la cumbre aparecerá bajo su verdadera luz: otro bandazo más para Europa en un callejón sin salida y una victoria pírrica para Gran Bretaña.
Larry Elliott dirige la sección de economía del diario británico The Guardian y es coautor, junto a Dan Atkinson, de The Gods That Failed: How the Financial Elite Have Gambled Away Our Futures (Vintage) [Divinidades fallidas: Cómo la élite financiera se ha jugado nuestro futuro].
14 de diciembre de 2011
¿PRETENDE COSPEDAL ACABAR CON LOS CENTROS DE ACOGIDA A MALTRATADAS EN CASTILLA-LA MANCHA?
NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG:
Se me ha hecho llegar el documento oficial que reproduzco en el siguiente enlace (http://plataformanimasnimenos.files.wordpress.com/2011/12/carta-direccic3b3n-instituto-mujer-clm.pdf), firmado por la señora Teresa Novillo Jimeno, Directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. En el primer párrafo del mismo (carta) se afirma el compromiso del Instituto de la Mujer y del Gobierno Regional de Castilla-La Mancha, presidido por la señora de Cospedal, con la prestación del servicio que “actualmente se realiza en dicho Centro de la Mujer/Casa de Acogida/Centro de Urgencias” y se advierte de la “próxima finalización del convenio de colaboración suscrito con la entidad que rige dicho Centro de la Mujer/Casa de Acogida/Centro de Urgencias”
Tras una justificación (“dada la coyuntura económica que hemos heredado”) de racionalización de los recursos por parte del Instituto de la Mujer y se reafirman en su compromiso de seguir prestando el servicio que actualmente están subvencionando pero, y esto es lo importante, “le informo de que a pesar de que el actual convenio de colaboración NO VA A SER PRORROGADO desde este instituto...”
¿De qué nos está hablando esta carta? ¿De la creación de un nuevo convenio de colaboración, de una rebaja sensible de la cuantía económica (“en las condiciones y cuantías que finalmente se establezcan en un nuevo y distinto instrumento jurídico”) destinada a la protección y recuperación humana y moral de las mujeres maltratadas acogidas en el centro? ¿En que está pensando la señora de Cospedal? ¿En la gestión por parte de una institución religiosa (monjas) de un centro de acogida? ¿En algo peor como demuestran las “contradicciones” informativas de las instituciones gobernadas por el PP y en concreto de la señora de Cospedal? Para muestra otro botón: http://www.publico.es/espana/412018/cospedal-siembra-de-confusion-el-recorte-a-los-funcionarios
Juzguen ustedes mismos y saquen conclusiones a partir de la reproducción de la carta
ALEMANIA TIENE 7,3 MILLONES DE TRABAJADORES PRECARIOS
En uno de los países más ricos de Europa, una de cada cuatro relaciones laborales ya está marcada por la precariedad
Rafael Poch. La Vanguardia
Cuando el pasado agosto, el Banco Central Europeo mandó una carta al gobierno español exigiéndole una "devaluación competitiva" de los salarios y la creación de una nueva categoría de empleos con sueldos por debajo del salario mínimo interprofesional, la institución de Francfort no hacía más que exportar la llamada "Agenda 2010" de recortes sociales y laborales llevada a cabo en Alemania desde 2003.
La diferencia es que Alemania tenía un terreno mucho más holgado para recortar, un estado social mucho más fuerte y unos salarios más altos, y que los ajustes se hicieron gradualmente, pues comenzaron en los años noventa, poco después de la desaparición del bloque del Este. Pese a todo, los afectos sociales han sido enormes.
Una estrategia empresarial-exportadora
En la Alemania de hoy, uno de los países más ricos y prósperos de Europa, una de cada cuatro relaciones laborales está marcada por el subempleo y la precariedad. Si en 1995 el subempleo afectaba al 15% de la masa laboral, hoy lo hace casi al 25%: 7,3 millones de personas. Lo que para unos es un avance empresarial para "flexibilizar el mercado laboral", para otros es un eufemismo de degradación y desempleo encubierto.
El gran reajuste alemán apuntaló una estrategia empresarial nacional, basada en el retroceso salarial para incrementar la competitividad exportadora alemana y los beneficios de sus empresas, beneficios que se invirtieron por todo el mundo contribuyendo y financiando, entre otras cosas, burbujas inmobiliaria de Estados Unidos, de Irlanda o España.
Ahora, cuando Mariano Rajoy quiere introducir en España, un país muy diferente y con unos de los menores gastos sociales de Europa, un reajuste calcado del alemán, en cumplimiento del mandato del BCE, la pregunta es si hay alguna "estrategia nacional-empresarial" o si se trata, simplemente, de cumplir órdenes. Sea como sea, uno de los frentes del ajuste es el de los llamados "minijobs", o "mini empleos".
Segundo mercado laboral
Por "minijobs" se entiende en Alemania una de las modalidades del subempleo que está desintegrando el "modelo social alemán", tradicionalmente basado en un estado social generoso y unas relaciones laborales más estables y decentes que en la mayoría de los países europeos.
El "minijob" es una forma de trabajo a tiempo parcial y precario que se liberalizó gradualmente a partir de los años noventa, y sobre todo a partir de 2003 con las llamadas reformas "Hartz", que llevaban el nombre de Peter Hartz, un ejecutivo socialdemócrata de Volkswagen que en 2007 sería condenado judicialmente por implicación en casos de corrupción.
La categoría principal tiene un techo salarial de 400 euros, desde 2003 exenta del límite inicial de 15 horas semanales, y el empleado no paga impuestos. Desde 2006, el empresario paga en contribuciones el 30% de ese salario: un 2% a Hacienda y un 28% al régimen de la seguridad social (15% al fondo de pensiones y 13% al seguro de enfermedad). Es decir que por un trabajador que gana 400 euros, el empresario paga 120 euros al Estado. De esta forma, el empleado sigue precariamente conectado al sistema de seguros sociales, aunque lo que gane no le alcance para vivir o le obligue a cobrar ayuda social. Una enorme variedad de combinaciones añade múltiples matices y desarrollos a este cuadro, con diferentes condiciones según los salarios y las circunstancias.
Con el "mini empleo" el trabajador, "recibe la oportunidad de usar su talento y ampliarlo, de hacer nuevos contactos y de acopiar referencias", y, "cuando el trabajo es en un ámbito desconocido, adquiere más calificación y perspectivas", señala la propaganda de la Agencia Federal de Empleo alemana (BA).
Degradación social alemana, complicación para Europa
Los sindicatos lo ven de otra forma. Consideran que ha sido uno de los elementos clave de la generalización de la precariedad laboral y el subempleo. Si en 1995 el 15% de los empleados entraban en la categoría general de "trabajadores con sueldos bajos", hoy son casi el 25% de los empleados alemanes: 7,3 millones de personas, según el último recuento. Eso quiere decir que una de cada cuatro relaciones laborales está marcada por el sello de la precariedad en Alemania. Aunque tienen los mismos derechos que los trabajadores en régimen normal, los trabajadores de este segundo sector del mercado laboral cobran mucho menos.
La súper competitividad alemana de los últimos años, que tantos desequilibrios ha ocasionado en el resto de la eurozona y sin la cual no se entiende la llamada "crisis del euro", tiene mucho que ver con esa reforma, que fue un regalo del gobierno de socialdemócratas y verdes a las empresas, que el actual gobierno conservador ha continuado. Entre las ventajas mencionadas, una mayor flexibilidad del mercado y menos economía sumergida, así como la máxima de "mejor precario que parado". La discusión de si estas fórmulas son un puente hacia el empleo normal, o por el contrario un eufemismo de desempleo encubierto y desmonte de conquistas sociales, es bastante viva en Alemania.
La generalización de los salarios bajos no ha cambiado en los últimos dos años, que en Alemania han sido de crecimiento. "Los subempleados no se han beneficiado del crecimiento económico", observa la Federación Alemana de Sindicatos (DGB).
"Alemania se ha convertido en el líder europeo en desarrollo de su sector de subempleo precario. Sobre todo en el sector servicios la presencia de subempleados con sueldos bajos es alta, del 80% entre las peluqueras y peluqueros y los taxistas, por encima del 60% en lavanderías y en restaurantes", señala el sindicato.
Los pobres viven menos
La esperanza media de vida para los pobres ha caído dos años en los últimos diez, señala un informe publicado ayer por el Saarbrücker Zeitung. Hace diez años los alemanes con ingresos más bajos tenían una esperanza de vida de 77,5 años, en 2010 esa expectativa ha caído a 75,5 años. El declive ha sido más drástico en el territorio de la antigua Alemania del Este donde la gente con ingresos más bajos ha pasado de una esperanza media de vida de casi 78 años a 74,1. Esta estadística sugiere que la justificación habitual para alargar la edad de jubilación –una mayor esperanza de vida- sólo es aplicable para el sector de ingresos medios o altos.
Rafael Poch. La Vanguardia
Cuando el pasado agosto, el Banco Central Europeo mandó una carta al gobierno español exigiéndole una "devaluación competitiva" de los salarios y la creación de una nueva categoría de empleos con sueldos por debajo del salario mínimo interprofesional, la institución de Francfort no hacía más que exportar la llamada "Agenda 2010" de recortes sociales y laborales llevada a cabo en Alemania desde 2003.
La diferencia es que Alemania tenía un terreno mucho más holgado para recortar, un estado social mucho más fuerte y unos salarios más altos, y que los ajustes se hicieron gradualmente, pues comenzaron en los años noventa, poco después de la desaparición del bloque del Este. Pese a todo, los afectos sociales han sido enormes.
Una estrategia empresarial-exportadora
En la Alemania de hoy, uno de los países más ricos y prósperos de Europa, una de cada cuatro relaciones laborales está marcada por el subempleo y la precariedad. Si en 1995 el subempleo afectaba al 15% de la masa laboral, hoy lo hace casi al 25%: 7,3 millones de personas. Lo que para unos es un avance empresarial para "flexibilizar el mercado laboral", para otros es un eufemismo de degradación y desempleo encubierto.
El gran reajuste alemán apuntaló una estrategia empresarial nacional, basada en el retroceso salarial para incrementar la competitividad exportadora alemana y los beneficios de sus empresas, beneficios que se invirtieron por todo el mundo contribuyendo y financiando, entre otras cosas, burbujas inmobiliaria de Estados Unidos, de Irlanda o España.
Ahora, cuando Mariano Rajoy quiere introducir en España, un país muy diferente y con unos de los menores gastos sociales de Europa, un reajuste calcado del alemán, en cumplimiento del mandato del BCE, la pregunta es si hay alguna "estrategia nacional-empresarial" o si se trata, simplemente, de cumplir órdenes. Sea como sea, uno de los frentes del ajuste es el de los llamados "minijobs", o "mini empleos".
Segundo mercado laboral
Por "minijobs" se entiende en Alemania una de las modalidades del subempleo que está desintegrando el "modelo social alemán", tradicionalmente basado en un estado social generoso y unas relaciones laborales más estables y decentes que en la mayoría de los países europeos.
El "minijob" es una forma de trabajo a tiempo parcial y precario que se liberalizó gradualmente a partir de los años noventa, y sobre todo a partir de 2003 con las llamadas reformas "Hartz", que llevaban el nombre de Peter Hartz, un ejecutivo socialdemócrata de Volkswagen que en 2007 sería condenado judicialmente por implicación en casos de corrupción.
La categoría principal tiene un techo salarial de 400 euros, desde 2003 exenta del límite inicial de 15 horas semanales, y el empleado no paga impuestos. Desde 2006, el empresario paga en contribuciones el 30% de ese salario: un 2% a Hacienda y un 28% al régimen de la seguridad social (15% al fondo de pensiones y 13% al seguro de enfermedad). Es decir que por un trabajador que gana 400 euros, el empresario paga 120 euros al Estado. De esta forma, el empleado sigue precariamente conectado al sistema de seguros sociales, aunque lo que gane no le alcance para vivir o le obligue a cobrar ayuda social. Una enorme variedad de combinaciones añade múltiples matices y desarrollos a este cuadro, con diferentes condiciones según los salarios y las circunstancias.
Con el "mini empleo" el trabajador, "recibe la oportunidad de usar su talento y ampliarlo, de hacer nuevos contactos y de acopiar referencias", y, "cuando el trabajo es en un ámbito desconocido, adquiere más calificación y perspectivas", señala la propaganda de la Agencia Federal de Empleo alemana (BA).
Degradación social alemana, complicación para Europa
Los sindicatos lo ven de otra forma. Consideran que ha sido uno de los elementos clave de la generalización de la precariedad laboral y el subempleo. Si en 1995 el 15% de los empleados entraban en la categoría general de "trabajadores con sueldos bajos", hoy son casi el 25% de los empleados alemanes: 7,3 millones de personas, según el último recuento. Eso quiere decir que una de cada cuatro relaciones laborales está marcada por el sello de la precariedad en Alemania. Aunque tienen los mismos derechos que los trabajadores en régimen normal, los trabajadores de este segundo sector del mercado laboral cobran mucho menos.
La súper competitividad alemana de los últimos años, que tantos desequilibrios ha ocasionado en el resto de la eurozona y sin la cual no se entiende la llamada "crisis del euro", tiene mucho que ver con esa reforma, que fue un regalo del gobierno de socialdemócratas y verdes a las empresas, que el actual gobierno conservador ha continuado. Entre las ventajas mencionadas, una mayor flexibilidad del mercado y menos economía sumergida, así como la máxima de "mejor precario que parado". La discusión de si estas fórmulas son un puente hacia el empleo normal, o por el contrario un eufemismo de desempleo encubierto y desmonte de conquistas sociales, es bastante viva en Alemania.
La generalización de los salarios bajos no ha cambiado en los últimos dos años, que en Alemania han sido de crecimiento. "Los subempleados no se han beneficiado del crecimiento económico", observa la Federación Alemana de Sindicatos (DGB).
"Alemania se ha convertido en el líder europeo en desarrollo de su sector de subempleo precario. Sobre todo en el sector servicios la presencia de subempleados con sueldos bajos es alta, del 80% entre las peluqueras y peluqueros y los taxistas, por encima del 60% en lavanderías y en restaurantes", señala el sindicato.
Los pobres viven menos
La esperanza media de vida para los pobres ha caído dos años en los últimos diez, señala un informe publicado ayer por el Saarbrücker Zeitung. Hace diez años los alemanes con ingresos más bajos tenían una esperanza de vida de 77,5 años, en 2010 esa expectativa ha caído a 75,5 años. El declive ha sido más drástico en el territorio de la antigua Alemania del Este donde la gente con ingresos más bajos ha pasado de una esperanza media de vida de casi 78 años a 74,1. Esta estadística sugiere que la justificación habitual para alargar la edad de jubilación –una mayor esperanza de vida- sólo es aplicable para el sector de ingresos medios o altos.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)