7 de enero de 2011

LA INTIFADA TUNECINA


CORINNE QUENTIN. REVISTA “VIENTO SUR”

A partir de que un joven parado, el 17 de diciembre, se inmolara dándose fuego, se desarrolla en Túnez la revuelta más importante desde los “motines del pan” de 1984.

La Intifada tunecina ha nacido en un contexto de pauperización de la población y de paro de la juventud, particularmente la diplomada. Frente a ello, una primera reacción ha sido la huida hacia la emigración, y para destinos muy expresivos, pues Argelia se ha convertido en una tierra de exilio económico para ciertas poblaciones fronterizas. Una segunda consecuencia ha sido el suicidio de jóvenes parados algunos de ellos por inmolación (once suicidios de parados solo en la ciudad de Bousalem en 2010). Una tercera ha sido un ascenso de las luchas obreras, con un pico de huelgas en marzo pasado y revueltas por el empleo y contra el paro. Estas últimas han sacudido en particular de enero a junio de 2008 la región de la cuenca minera de Gafsa-Redeyef y, en 2010, la ciudad de La Skhira así como la región de Ben Guerdane.

En Sidi Bouzid, una región agrícola, los campesinos de Regueb han sido los primeros en ocupar las tierras de las que estaban amenazados de expulsión por los bancos en junio pasado. Regueb, de donde proviene la familia del joven Bouazizi, cuya inmolación, el 17 de diciembre, ha sido la chispa que ha hecho arder Túnez.

El movimiento comenzó en el centro del país, pero actualmente la población se manifiesta en todas partes espontáneamente por el empleo. Participan en el movimiento numerosos diplomados en paro y sindicalistas. El movimiento se ha ampliado a los abogados, categoría en punta en la lucha contra la dictadura, y el reinicio de las clases debería permitir la entrada en lucha de los estudiantes de secundaria y los de la universidad, condenados al paro. Los manifestantes reclaman empleos. Denuncian la corrupción, al partido en el poder, la “Trabelsia”, es decir la familia en el poder que ha saqueado la riqueza del país. Exigen la marcha de Ben Alí, presidente desde hace 23 años. Los locales odiados son atacados, saqueados o incendiados: locales de la policía, de la guardia nacional, los monumentos erigidos a la gloria de la dictadura, los locales importantes de las delegaciones del gobierno.

La respuesta del poder es la misma desde hace 23 años: despliegue policial, arrestos, tortura, procesos y agresiones físicas, particularmente a los periodistas y abogados que quieren romper la omertá. Pero la revuelta espontánea se ha transformado en resistencia. Tres semanas después del desencadenamiento del movimiento, las poblaciones continúan saliendo a la calle, a pesar de los muertos, los heridos y el estado de sitio y a pesar de la debilidad, incluso de la inexistencia, de la autoorganización.

La única fuerza que tiene implantación en todo el país, a falta de oposición con capacidad de hacerlo, es la UGTT, la central sindical única. Están en punta de las movilizaciones las mismas federaciones que habían apoyado plenamente a los inculpados de Gafsa-Redeyef: enseñanza, correos y telecomunicaciones, algunos sectores de la salud, etc. Numerosas uniones locales y regionales apoyan a la población, pero no la organizan, como lo habían hecho en 2008 los sindicalistas y los militantes de Redeyef, permitiendo al movimiento estar centralizado en esta región, a fin de construirse en el medio plazo. Hay que deplorar la actitud de la dirección confederal de la UGTT que se ha desolidarizado oficialmente de movilizaciones organizadas por algunas de sus estructuras y de las consignas hostiles al régimen que eran gritadas en ellas.

Ben Alí sabe que pueden contar con las potencias imperialistas. Por su parte, el NPA está plenamente comprometido en la ampliación del movimiento de solidaridad que se ha manifestado ya en París, Londres, Ginebra, Montreal, Berna, Bonn, Munich y el Cairo.

06/01/2011
http://www.npa2009.org/category/tout-est-à-nous/journal/hebdo-tout-est-à-nous-84-060111
Traducido por Faustino Eguberri para VIENTO SUR


5 de enero de 2011

DE RICOS Y POBRES

2010 en imágenes: Crisis global, globalización de la miseria y alternativas al discurso hegemónico
“Los ricos están destruyendo el planeta, será que piensan irse para otro”. (Hugo Chávez).
La nueva fase del capitalismo que abrió la crisis de las hipotecas subprime ha puesto en primer plano un aspecto clave de la globalización: los derechos sociales y laborales de las personas son un estorbo para el capital financiero, que, a través de las recomendaciones y amenazas de sus instrumentos de Gobierno (FMI, Banco Mundial, OCDE, etc.) procede a recortarlos y eliminarlos para aumentar su tasa de beneficio.

Redacción del Periódico “Diagonal”
Lunes 3 de enero de 2011.  Número 140
Como ha quedado demostrado en la cumbre de cambio climático de Cancún, el poder tampoco repara en los atentados ambientales que provoca su modelo de desarrollo, que, desde hace décadas, depende sobremanera del expolio de las materias primas del Sur.
Toda vez que se hace inminente el cénit del petróleo, ese expolio se centra en el abastecimiento energético, clave para mantener la huída hacia adelante de este modelo desarrollista. En 2010, no obstante, las fricciones que causa este modelo de globalización se han puesto de manifiesto en distintos puntos del mundo. En diciembre, en Bangladesh, cientos de trabajadores se enfrentaron con la policía para protestar por sus bajos salarios.
La noticia podría parecer alejada de nuestra vida cotidiana si no fuera porque esas personas cosen los pantalones y faldas que venden a precios competitivos cadenas como Zara o H&M en nuestras ciudades. Son las mismas cadenas que condenan al cierre a la pequeña y mediana industria autóctona, moribundos vestigios de lo que un día se llamó ‘capitalismo popular’.



ROUSSEFF COMO LULA
El pueblo brasileño entregó el mando del país a la sucesora de Lula, Dilma Rousseff, en la segunda vuelta de las presidenciales del 31 de octubre. Rousseff, que contó con el apoyo del Movimiento de los Trabajadores sin Tierra, ha prometido continuar con el legado de Lula. Una de sus primeras medidas como presidenta entrante, toma posesión el 1 de enero, fue respaldar la decisión de Lula de enviar al ejército al complejo de favelas de Morro de Alemão en Rio de Janeiro. La seguridad es una de las prioridades del programa electoral de Rousseff.

MUNDIAL Y POBREZA
El Mundial de fútbol celebrado en Sudáfrica en junio de 2010 dejó al descubierto la situación de extrema pobreza que padece más del 40% de la población de ese país. Sudáfrica se vio obligada a gastar más de 6.000 millones de euros para cumplir las exigencias de la FIFA, a pesar de que carga con una deuda externa que supera los 60.000 millones de euros.

LA ‘MODERNIDAD’ CHINA
La transformación de China y su papel como potencia económica contrasta con las desigualdades sociales, que este año se plasmaron en distintos conflictos laborales en el Norte del país. El capitalismo con tintes ‘socialistas’ ha generado una brecha entre una minoría pudiente y una masa de trabajadores explotados, desplazados del campo. China es el mayor contaminante del mundo, aunque no se priva de celebrar sus propios macroeventos: la Exposición de Shanghai tomó el relevo de los Juegos Olímpicos de 2008.

Foto: Boris Svartzman.




HONDURAS RESISTE
La represión del nuevo Gobierno de Porfirio Lobo ha marcado el año 2010 en Honduras. Lobo, salido de unas elecciones amañadas por los golpistas, ha dejado un rastro de sangre en la sociedad hondureña. Al menos siete periodistas críticos han sido asesinados, también varios campesinos fueron ajusticiados en el Bajo Aguán y los movimientos hondureños han denunciado la desaparición de líderes sindicales y sociales.

Foto: Francesco Miche.

MINERÍA
Las denuncias contra las transnacionales mineras aumentan, sobre todo en Latinoamérica. En Perú, los residuos mineros han contaminando acuíferos en 5.000 áreas. Mientras, los indígenas se enfrentan contra multinacionales como la GoldCorp, que, por presiones, abandonó sus explotaciones en Guatemala.

VERTIDO EN EL MAR
British Petroleum provocó el mayor derrame de crudo en las costas de EE UU, por delante del Exxon Valdez. Hasta primeros de junio, había en el mar el equivalente a 444.000 barriles de petróleo, la mayoría en el fondo del océano. BP usó dispersantes que contaminaron más aún.

Foto: Derra.


TRANSGÉNICOS
Los Organismos Genéticamente Moficados (OGM) han encontrado el respaldo en la UE del Ejecutivo de Zapatero. La patata transgénica Amflora fue autorizada el año pasado, tras diez años de moratoria de transgénicos establecidos por la Comisión Europea. Además, el Estado español lideró la defensa del maíz transgénico MON810 entre los países de la UE: más del 70% del maíz que se cultiva en el Estado español es transgénico. Los lobbies europeos de agricultura intensiva y las empresas de biotecnología han pedido libertad para cultivar alimentos transgénicos, con el argumento de que los OGM son más productivos. Mientras, los grupos ecologistas denuncian consecuencias de los OGM como la contaminación de cultivos.

Foto: Olmo Calvo.

Foto: José Alfonso.
LITIO Y COCHES
Frente a la crisis del petróleo, las multinacionales del automóvil apuestan por los coches eléctricos con baterías de litio–ion. Los yacimientos más importantes están en Bolivia y Afganistán. Pero científicos y ecologistas advierten de que no es una solución “verde” y que es imposible mantener el actual parque móvil.


Foto: José Alfonso.