El economista marxista norteamericano Fred Moseley |
Fred
Moseley. tiemposcriticos.wordpress.com
Agradezco
mucho la invitación a participar en este seminario sobre economía
Marxista en la UNAM. México es uno de mis lugares favoritos y
desearía estar ahí en lugar de aquí.
Aquí
la temperatura fue de -20 grados centígrados durante el fin de
semana.
Mi
plática del día de hoy es una versión actualizada de una plática
que di a la facultad en mi Colegio varios años atrás cuando recibí
el reconocimiento de Académico Distinguido.
Comencé
mi plática de esta manera: muchos amigos y colegas me han preguntado
a lo largo de los años: “Fred, ¿por qué eres un economista
marxista?” Eres un buen Americanode sangre roja, un hombre de
deportes, ¿por qué marxista?” Así que esta ceremonia
dereconocimientos parecía ser una ocasión apropiada para intentar
responder esa pregunta. Y esto es lo que procedí a comentar:
Algunas
de las personas que me hacían esta preguntan añadían algo como:
“Fred, la Unión
Soviética
ha colapsado, se ha ido. ¿Por qué sigues interesado en la teoría
de Marx?” Intenté ser educado y no decirle a esta gente que
demostraba su ignorancia sobre la teoría de Marx, pero sí enfaticé
que la teoría de Marx no tiene algo que ver con la Unión Soviética,
o con el antiguo bloque Soviético o China. La teoría de Marx es
sobre el capitalismo. Ante todo, ¡el título del libro de Marx es El
Capital! Y es una teoría sobre el capitalismo, una teoría
alternativa del capitalismo, alternativa a la microeconomía y
macroeconomía convencional. Es primordialmente una teoría macro,
sobre la economía capitalista como un todo y cómo las economías
capitalistas se desarrollan a lo largo del tiempo y porqué son
susceptibles a las crisis.
La
pregunta breve a responder sobre porqué soy un economista marxista
es en realidad muy sencilla –porque creo que la teoría de Marx
provee la mejor explicación de los fenómenos más importantes de
las economías capitalistas, mejor que cualquier otra teoría
económica, incluyendo la micro y macro convencionales. Esto es, soy
un economista marxista porque la teoría de Marx tiene un poder
explicativo mucho mayor que cualquier otra teoría económica. Estoy
utilizando el criterio científico estándar de que una decisión
entre dos teorías debe basarse en la comparación entre el poder
explicativo empírico entre ellas.
Los
fenómenos más importantes de las economías capitalistas que son
explicados por la teoría de Marx y que discutiré son los
siguientes: la ganancia, los conflictos entre capitalistas y
trabajadores, el cambio tecnológico endógeno, la tendencia de la
tasa de ganancia, las crisis recurrentes y los ciclos auge/depresión,
la desigualdad creciente y la reciente Gran Recesión. Discutiré
cada una de ellos en su turno. El punto general es que todos estos
importantes fenómenos son explicados por la teoría de Marx y la
mayoría de ellos no son, para nada, explicados por la economía
convencional (1).
Ganancia
El
primer y más importante fenómeno de las economías capitalistas que
es explicado por la teoría de Marx es el fenómeno de la ganancia.
La ganancia es el principal objetivo de las economías capitalistas,
el principal determinante de los gastos en inversión y el principal
determinante del estado general de la economía. Así que cualquier
explicación de la ganancia es la cuestión más importante en una
teoría del capitalismo y es la principal pregunta que la teoría del
capitalismo de Marx busca responder.
La
teoría de Marx concluye que la ganancia es producida por los
trabajadores porque los trabajadores producen más valor del que se
les paga. Esto es, los trabajadores gastan parte de su día de
trabajo produciendo valor que es igual a sus salarios y después
gastan parte de su día de trabajo –que Marx llama plustrabajo–
produciendo ganancia para los capitalistas.
En
otras palabras, la ganancia de los capitalistas se debe al
plustrabajo y la explotación de los trabajadores.
Así,
la teoría de Marx concluye que
el capitalista se basa, por su misma naturaleza, sobre la explotación
de los trabajadores; el capitalismo no existiría sin la explotación
porque la ganancia se basa en la explotación. No sólo los
trabajadores son salarios bajos son explotados en el capitalismo,
todos los trabajadores son explotados. Los trabajadores con menores
sueldos son más explotados, pero todos los trabajadores son
explotados porque todos los trabajadores generan más valor del que
se les paga.
Tan
sorprendente como parezca, la economía convencional no tiene teoría
de la ganancia en absoluto o tiene una teoría de la ganancia muy
débil y ampliamente desacreditada. La macroeconomía no tiene teoría
de la ganancia alguna. ¡La ganancia no es siquiera una variable en
la teoría! ¿Se percatan de eso? ¡La ganancia no es siquiera una
variable en la macroeconomía convencional! Ni la macroeconomía
Keynesiana, ni la macroeconomía clásica.
Estaba
en shock cuando me di cuenta por primera vez en el posgrado de esta
evidente omisión en la macroeconomía convencional – ¡que la
macro intenta ser una teoría del capitalismo sin siquiera tomar en
cuenta la ganancia!
En
la microeconomía existe un tipo de teoría de la ganancia (que
renombra como “interés”) –se la llama la teoría de la
“productividad marginal” del interés. Quizás hayan
escuchado de ella o quizás no. Cada día se enseña menos en estos
días porque es una pésima teoría.
Esta
teoría siempre ha sido débil y en las décadas recientes se ha
mostrado que es inconsistente lógicamente y se ha desacreditado
ampliamente excepto para los “verdaderos creyentes” de la
economía neoclásica.
Y
no existe nueva investigación en alguna parte donde la economía
intente desarrollar a una mejor teoría de la ganancia o el interés,
como uno esperaría, dado que la ganancia es muy importante en las
economías capitalistas. Simplemente se ignora la ganancia en la
economía convencional. La actitud de los economistas neoclásicos
parece ser:
“simplemente
olvidémonos de la teoría de la ganancia y esperemos que los
estudiantes o críticos no pregunten”.
Pero,
¿cómo podemos olvidarnos de la ganancia en una teoría del
capitalismo? Una teoría del capitalismo sin ganancia debe estar
severamente limitada en su poder explicativo. Sería como la física
sin la energía o la fuerza.
Conflictos
de interés
El
siguiente conjunto de fenómenos importantes en el capitalismo, que
la teoría de Marx explica son los conflictos clave entre
capitalistas y trabajadores que existen en todas las economías
capitalistas –conflictos sobre los salarios, sobre la extensión de
la jornada laboral, y conflictos sobre la intensidad del trabajo (es
decir, cuán duro laboran los trabajadores). Imagino que muchos de
ustedes han vivido estos conflictos en los trabajos que han tenido.
De acuerdo a la teoría de Marx, dado que la ganancia se produce por
el plustrabajo, sigue que los capitalistas intentarán incrementar el
plustrabajo al limitar los salarios y al pelear contra días
laborales más cortos y hacer laborar más fuerte a los trabajadores;
todo lo cual va en contra de los intereses de los trabajadores. Por
tanto, existen conflictos inherentes e inevitables entre capitalistas
y trabajadores sobre estas cuestiones relevantes.
La
economía convencional no provee explicación alguna de estos
conflictos en las economías capitalistas. Estos conflictos no son
parte de los fenómenos que busca explicar la economía convencional.
Se encuentran “más allá del espectro” de la economía
convencional. En su lugar, la economía convencional tiende a
enfatizar la “armonía de intereses” entre todos los
agentes económicos, incluyendo entre capitalistas y trabajadores.
Todo
es armonía, no hay conflictos. Por ejemplo, en la teoría neoclásica
del mercado de trabajo, que probablemente se les ha enseñado, la
teoría de la oferta de trabajo asume que los trabajadores pueden
elegir la cantidad de horas que quieren trabajar en una jornada
laboral – ¡sobre el ignominioso trade-off ocio-consumo en las
funciones de utilidad de los trabajadores! La teoría asume que los
capitalistas se acomodarán de alguna manera a las preferencias y
decisiones de los trabajadores respecto a cuántas horas desean
trabajar ellos.
¿En
qué planeta viven los economistas convencionales? Evidentemente esta
no es la manera real en que funcionan los mercados de trabajo
capitalistas. Por tanto, esta teoría no presenta explicación alguna
de la extensa lucha de clases sobre la extensión de la jornada
laboral en las naciones capitalistas, incluyendo por supuesto las
existentes entre Estados Unidos y México. Esta teoría del trade-off
entre trabajo y ocio y las decisiones de los trabajadores aún se
enseña hoy en día con seriedad y otra vez con la esperanza de que
los estudiantes no realicen algún cuestionamiento crítico.
Cambio
Tecnológico
El
siguiente fenómeno importante en el capitalismo que explica la
teoría de Marx es el cambio tecnológico. La teoría de Marx también
explica porque las economías capitalistas son tan dinámicas
tecnológicamente, caracterizadas por innovaciones y avances
tecnológicos continuos. De acuerdo a la teoría de Marx, el cambio
tecnológico incrementa la productividad del trabajo, lo cual reduce
el tiempo de trabajo necesario de los trabajadores y por consiguiente
incrementa el plustrabajo y las ganancias de los capitalistas.
Por
tanto, la teoría de Marx concluye que los capitalistas introducirán
continuamente nueva tecnología para incrementar el plustrabajo de
los trabajadores e incrementarán su ganancia. (Esta es la teoría
del plusvalor relativo de Marx).
Otra
vez, la economía convencional no tiene explicación de este
fenómeno fundamental del cambio tecnológico. La mayoría de la
economía convencional asume que la tecnología permanece constante y
determina las variables para un pequeño periodo de tiempo con
tecnología constante. Cuando se analiza el cambio tecnológico casi
siempre se asume que es “exógeno”, es decir, dado por
fuera de la teoría y no explicado. La teoría de Marx, por lo
contrario, explica el cambio tecnológico como endógeno, causado por
la naturaleza interna del capitalismo y la maximización del
plustrabajo y de las ganancias por parte de los capitalistas.
Tendencia
en la tasa de ganancia
El
siguiente fenómeno importante en el capitalismo que explica la
teoría de Marx es la tendencia en la tasa de ganancia, la variable
crítica en la teoría de Marx sobre la evolución dinámica de las
economías capitalistas a lo largo del tiempo. La teoría de Marx
sobre la tendencia decreciente de la tasa de ganancia es consecuencia
de la conclusión de cambio tecnológico inherente recién abordada.
Si el trabajo es la fuente de la ganancia y si la mayoría del cambio
tecnológico ahorra trabajo, entonces tarde o temprano la tasa de
ganancia disminuirá. La teoría de Marx de la tendencia decreciente
de la tasa de ganancia es ampliamente respaldada por la evidencia
empírica para la economía de los Estados Unidos y otros países
capitalistas, este fue el tema de mi disertación de doctorado y mi
primer libro –una prueba empírica de la teoría de Marx sobre la
tendencia decreciente de la tasa de ganancia para la economía de la
postguerra estadounidense.
Debido
a que la economía convencional no tiene teoría de la ganancia,
evidentemente no tiene teoría de la tendencia en la tasa de ganancia
a lo largo del tiempo o el efecto del cambio tecnológico sobre la
tasa de ganancia.
Crisis
y ciclos auge/depresión
Otro
fenómeno importante del capitalismo que explica la teoría de Marx
son las crisis recurrentes y los ciclos auge-depresión, una de las
características más importantes y problemáticas del capitalismo
–su inherente inestabilidad. Las crisis y los ciclos han ocurrido
una y otra vez a lo largo de la historia de todas las naciones
capitalistas y es muy importante intentar comprender las causas de
estos ciclos recurrentes.
La
teoría de las crisis y los ciclos de Marx se basa en su teoría del
cambio tecnológico endógeno y la tendencia decreciente de la tasa
de ganancia recién tratadas. Durante un periodo de expansión, la
tasa de ganancia tiende a disminuir como resultado del cambio
tecnológico que ahorra trabajo y eventualmente este descenso en la
tasa de ganancia provoca que las empresas reduzcan la inversión y el
empleo y algunas empresas entren en bancarrota y la economía cae en
recesión o depresión. Durante la recesión o la depresión, la
tasa de ganancia se restablece y la economía rebota hasta la
siguiente crisis.
Esta
teoría básica de los ciclos puede aumentarse al añadir la deuda
como variable crucial, tanto la deuda de las empresas como de los
hogares. En los años recientes se ha trabajado sobre estas líneas,
combinando la teoría de la tasa decreciente de la tasa de ganancia
de Marx con la teoría de la fragilidad financiera de Minsky.
Otra
vez, en comparación, asombrosamente, la economía convencional no
presenta explicación general de las crisis recurrentes y de los
ciclos auge/depresión. Por lo contrario, la macroeconomía
generalmente explica las fluctuaciones en la economía como resultado
de lo que llaman típicamente “shocks exógenos” –un
“shock de demanda” o un “shock de oferta”,
usualmente cambios en las políticas gubernamentales (políticas
fiscal y monetaria) que son externas a la naturaleza y la dinámica
de las economías capitalistas.
No
podía creer esta teoría de las fluctuaciones por “shocks
exógenos” cuando me percaté de ella en el posgrado. Las
clases en macroeconomía comenzaban generalmente con el profesor
afirmando algo como “asumamos un shock exógeno”. Como un
meteoro cayendo del cielo. La teoría macro trata entonces únicamente
sobre cuán rápido se recuperará la economía de este “shock
exógeno” y no con qué causó el “shock” en primer
lugar. La macroeconomía clásica asume que la economía se recupera
rápido y automáticamente a los shocks exógenos por su cuenta sin
la asistencia del gobierno; mientras que la macroeconomía Keynesiana
asume que la recuperación es lenta por “rigideces en precios y
salarios”, por lo que se necesitan políticas gubernamentales
expansivas para acelerar la recuperación. Yo estudié primero la
teoría endógena de las crisis de Marx que la macroeconomía, así
que estaba indignado por esta teoría de los ciclos basada en “shocks
exógenos”.
Como
estudiante joven rebelde, para dramatizar mi insatisfacción con esta
teoría de los ciclos basada en “shocks exógenos”,
comencé a llevar mi casco de ciclista a clase, y cuando el profesor
afirmaba como solía hacer “asumamos un shock exógeno”,
¡me ponía el casco y pretendía protegerme a mí mismo de algo
cayendo del cielo! Afortunadamente el profesor tenía sentido del
humor y toleraba mi disrupción y admitía que tenía un punto
divertido.
Los
hechos históricos de que las crisis y los ciclos han ocurrido una y
otra vez a lo largo de la historia en todas las economías
capitalistas, y que continúan ocurriendo, sugiere que las causas de
estos ciclos recurrentes debe ser interna, endógena a las economías
capitalistas y no exógenas.
Desigualdad
creciente
Otro
fenómeno importante de las economías capitalistas que es explicado
por la teoría de Marx es la desigualdad creciente. Todos sabemos
sobre el alarmante incremento de la desigualdad en décadas recientes
en la mayoría de los países alrededor del mundo, incluyendo los
Estados Unidos y México. La teoría de Marx provee una teoría
general de la tendencia hacia la desigualdad creciente en las
economías capitalistas, la cual también sigue de la teoría del
cambio tecnológico discutida previamente. El objetivo del cambio
tecnológico es reducir el trabajo necesario e incrementar el
plustrabajo. Si los capitalistas logran este objetivo, y usualmente
lo hacen, entonces la ganancia aumentará en relación a los salarios
y la desigualdad entre capitalistas y trabajadores aumentará. La
desigualdad creciente es un resultado normal del cambio tecnológico
en el capitalismo. Marx llamó a esta tendencia general hacia la
desigualdad creciente en las economías capitalistas la “ley
general de la acumulación de capital”: más y más riqueza
para los capitalistas y más y más pobreza para los trabajadores. La
oleada de desigualdad en las décadas recientes es evidencia
dramática de esta importante tendencia en las economías
capitalistas.
Una
vez más, la economía convencional no tiene una teoría general de
la tendencia temporal en la distribución del ingreso debido a que no
tiene una teoría de la ganancia. Los economistas convencionales en
los Estados Unidos inicialmente intentaron explicar el incremento de
la desigualdad en las décadas recientes con la productividad
marginal y por lo que llamaron “cambio tecnológico sesgado por
las habilidades”: esto significa que el cambio tecnológico
supuestamente incrementó el producto marginal del trabajo
cualificado, lo cual incrementó la demanda por trabajo calificado y
los salarios y remuneraciones de los trabajadores cualificados en
comparación con los trabajadores no cualificados. Pero
recientemente, incluso los economistas convencionales han abandonado
esta teoría porque no explica el gran incremento de los ingresos del
1% más rico en las décadas recientes.
¡Seguramente
sus “productos marginales” no han incrementado tanto! Cada
vez más los economistas convencionales, especialmente los liberales,
se acercan a la postura de que el incremento en la desigualdad tiene
que ver con el poder y el poder creciente de los capitalistas sobre
los trabajadores en las décadas recientes debido a factores como
mayor desempleo, globalización y la caída de los sindicatos, todo
lo cual ha resultado en que el salario real promedio en la economía
de los Estados Unidos no ha incrementado en absoluto desde los años
70s (esto es 40 años de salario real sin aumento). Y entiendo que el
salario real promedio en México ha disminuido sustancialmente desde
los 80s ¿cierto?
Todos
los aumentos en productividad en ambos países y alrededor del mundo
en las décadas recientes se han dirigido a las ganancias y a los
salarios de los altos administradores y ejecutivos. Esta explicación
convencional basada en el poder es similar a la teoría de Marx, sin
la teoría laboral del valor y los conceptos de trabajo necesario y
plustrabajo. Y esta explicación no tiene algo que ver con la teoría
convencional de la productividad marginal.
Gran
recesión
La
superiorioridad de la economía Marxista sobre la macroeconomía
convencional también se revela por la reciente crisis económica.
Yo, al igual que otros economistas marxistas, advertimos duerante
años que la economía de los Estados Unidos se dirigía hacia una
seria crisis debido a una combinación de bajas ganancias y una alta
deuda, especialmente la deuda de los hogares. Si hubiera más tiempo
sería feliz en discutir más esta explicación marxista de las
crisis recurrentes.
Pero
los macroeconomistas convencionales no vieron venir la crisis. Y la
razón por la que no la vieron es que tienen una teoría económica
inferior, la cual no incluye la ganancia y no incluye la deuda. ¿Cómo
podrían explicarse las crisis en las economías capitalistas sin
estas dos variables cruciales? En su lugar, la crisis actual se
explica, como todas las crisis, con un “shock exógeno”.
Esta
crisis ha sido una vergüenza seria para la macroeconomía
convencional. Aquí hay algunos ejemplos de la prensa de negocios.
Una portada de la revista Economist declaró:
“El
entrenamiento en macroeconomía es una seria desventaja para
comprender la crisis actual. La Reina Elizabeth visitó la London
School of Economics y avergonzó a los economistas cuando preguntó:
“¿Por qué los economistas no vieron venir esta crisis?” Y
Paul Krugman, ganador del Premio Nobel y columnista del New
York Times afirmó que
“la mayoría de la macroeconomía de los 30 años fue
espectacularmente inútil, en el mejor de los casos, y positivamente
dañina en el peor”.
Conclusión
¡Así
que por esto soy un economista marxista!
Porque
estoy convencido de que la teoría de Marx provee una
significativamente mejor explicación y más comprehensiva de estos
fenómenos importantes de las economías capitalistas, que la macro y
micro convencionales no puede. Ni siquiera es un competidor cercano.
Entonces
la siguiente pregunta parecería ser: ¿por qué la teoría de Marx
es casi universalmente rechazada y descartada por los economistas a
pesar de su impresionante poder explicativo, especialmente en
comparación con las teorías convencionales?
Esta
es una gran pregunta que requeriría una largo discusión, pero creo
que la respuesta corta es que la teoría de Marx revela la
explotación y el conflicto de clase que es inherente en las
economías capitalistas, y tal teoría simplemente es demasiado
radical y demasiado subversiva para ser aceptable por los economistas
convencionales y por la academia en general a pesar del impresionante
poder explicativo de la teoría de Marx comparada con la economía
convencional. La economía es escandalosa por ignorar las reglas
normales de la práctica científica –que la teoría con el mayor
poder explicativo es la que debería ser preferida y aceptada.
Como
dijo Marx alguna vez: “las ideas dominantes son las ideas de la
clase dominante”. Las teorías dominantes no son necesariamente
las mejores teorías, incluso en economía, quizás especialmente en
economía. Las teorías dominantes son usualmente las que respaldan
los intereses de las clases dominantes de una u otra manera.
Y
Marx también dijo: “cuando la realidad es la explotación, la
verdad siempre es subversiva”. Pienso que la teoría de Marx
provee la verdad sobre la explotación en el capitalismo y por
consiguiente siempre será demasiado subversiva para los poderes
fácticos.
Pero
la teoría de Marx es muy útil para nosotros. Nos ayuda a entender
los problemas que enfrentamos en el capitalismo y nos presenta
claramente que, si queremos superar la explotación, entonces
tendremos que derrocar al capitalismo.
NOTAS:
(1) Para ver una discusión más extensa del poder explicativo empírico
de la teoría de Marx ver Moseley, F, Marx’s Economic Theory:
True or False? A Marxian Response to Blaug’s Appraisal, en
Moseley (ed.), Heterodox Economic Theories: True or False?
Edward Elgar, 1995.
Lástima que un texto tan interesante haya sido traducido de manera tan negligente. Ya en el propio título se puede observar dicha negligencia: "Porqué soy...", donde debiera decir "Por qué soy...". Quienes lean este texto, con la calma y el interés que merece, se percatarán de que su traducción (o su transcripción) es manifiestamente mejorable y, en todo caso, digno de un tratamiento más atento y esforzado.
ResponderEliminarSalud!
La disyuntiva era publicarlo o no publicarlo.
EliminarAl leerlo, fui consciente de las deficiencias de la traducción. Aún así consideré que el texto, por su contenido, merecía la pena.
Saludos.
Mi observación acerca del texto no es un reproche hacia quien lo publica, sino hacia quien lo ha redactado. No he pretendido, ni mucho menos, ofender a nadie, sino simplemente poner de relieve la importancia que tiene, al menos para mí y en contra de lo que algunos opinan, la precisión en el tratamiento del lenguaje, máxime cuando se tratan cuestiones de tanta envergadura.
EliminarAgradezco tu respuesta y la publicación del artículo.
Saludos
El valor del artículo no depende de chorradas gramaticales. Lo que importa es lo que dice.
ResponderEliminarEs curioso que el desarrollo puede seguirse igualmente en política, donde también se ningunea a Marx (especialmente la Izquierda).
Democracia: La separación de poderes del estado republicana liberal es la alternativa al absolutismo monárquico de poder único, omnímodo e impune. Si se acepta la alternativa republicana, la República Constitucional es la mejor garantía de separación de poderes.
Sin embargo, como explica Trevijano, la RC no pretende resolver la cuestión de la democracia económica, sino de la política.
Qué sutil es la frase. Pero cuán llena de significado.
Fijaos bien: democracia económica quiere decir justicia social, reparto equitativo de la riqueza en función de quién la produce. Por lo tanto, "no pretender resolver la cuestión de la democracia económica" significa que no pretende resolver la cuestión de la justicia social. Quien no pretende algo tan importante es que pretende otra cosa, quizá la contraria.
La RC es una forma de democracia de partidos liberal. Liberal, que garantiza la libertad de explotación.
Si la RC predicase una forma de partidos de clase: Partido de los Trabajadores, Partido de las Clases Medias o Patronal, Partido Capitalista, evidentemente el Partido de los Trabajadores ganaría el 95% del arco parlamentario. Rápidamente sería tildada de dictadura del proletariado, aún respetando a los demás partidos.
La separación de poderes del estado es la alternativa al absolutismo monárquico de poder único, omnímodo e impune. Si se aceptara la alternativa republicana, la República Constitucional sería la mejor garantía de separación de poderes y de mantenimiento del statu-quo.
Sin embargo, como explica Trevijano, la RC no pretende resolver la cuestión de la democracia económica, sino de la política.
Qué sutil es la frase. Pero cuán llena de significado.
Fijaos bien: democracia económica quiere decir reparto equitativo de la riqueza en función de quién la produce, significa justicia social. Por lo tanto, "no pretender resolver la cuestión de la democracia económica" significa que no pretende resolver la cuestión de la justicia social. Quien no pretende algo tan importante es que pretende otra cosa, quizá la contraria.
La RC es una forma de democracia de partidos liberal. Liberal, que garantiza las libertad de explotación.
Si la RC predicase una forma de partidos de clase: Partido de los Trabajadores, Partido de las Clases Medias o Patronal, Partido Capitalista, evidentemente el Partido de los Trabajadores ganaría el 95% del arco parlamentario. Rápidamente sería tildada de dictadura del proletariado, aún respetando a los demás partidos.
Venezuela --lo mismo que Uruguay-- es una República Constitucional con garantía de separación de poderes. Y no hará falta que os cuente lo que le está pasando.
La RC es la más perfecta forma de democracia partitocrática, de ideologías compactas cerradas y acotadas: El socialismo es esto y se come entero. El liberalismo, esto otro y se traga con agua. La RC contendría algo el nepotismo y la corrupción de los partidos, PP, PSOE. Pero sería una democracia de partidos, no de clases. Los partidos se caracterizan por ideales y símbolos distintos, pero actos idénticos. Las clases, en cambio, son colectivos con los mismos intereses económicos. Por eso nadie habla de clases, se ocultan bajo la alfombrilla de wáter.
¿Os habéis preguntado alguna vez qué habría sucedido si una coalición CCOO/UGT se hubiera presentado a las elecciones después de 1981? Habría arrasado y aún seguiría en el poder, habría ganado la guerra de clases, la gente sabría a qué partido votar. Eso sí, con la derecha jugando a las revoluciones y los golpes de estado a la venezolana.
Lo que demuestra que los sindicatos no están para luchar por los derechos de los trabajadores y la democracia económica, sino para contener a las hordas de indignados y engañados por el sistema.
Salud.
La gramática importa un pepino. Lo que importa es lo que dice. Y que se entienda. Y se entiende muy bien.
ResponderEliminarLo que cuenta puede aplicarse c por b a la política. Se ignoran las mismas cosas y se ensalzan otras absurdas. Me explico:
La separación de poderes del estado es la alternativa al absolutismo monárquico de poder único, omnímodo e impune. Si se aceptara la alternativa republicana, la República Constitucional sería la mejor garantía de separación de poderes y de mantenimiento del statu-quo.
Sin embargo, como explica Trevijano, la RC no pretende resolver la cuestión de la democracia económica, sino de la política.
Qué sutil es la frase. Pero cuán llena de significado.
Fijaos bien: democracia económica quiere decir reparto equitativo de la riqueza en función de quién la produce, significa justicia social. Por lo tanto, "no pretender resolver la cuestión de la democracia económica" significa que no pretende resolver la cuestión de la justicia social. Quien no pretende algo tan importante es que pretende otra cosa, quizá la contraria.
La RC es una forma de democracia de partidos liberal. Liberal, que garantiza la libertad de explotación.
Si la RC predicase una forma de partidos de clase: Partido de los Trabajadores, Partido de las Clases Medias o Patronal, Partido Capitalista, evidentemente el Partido de los Trabajadores ganaría el 95% del arco parlamentario. Rápidamente sería tildada de dictadura del proletariado, aún respetando a los demás partidos.
Venezuela --lo mismo que Uruguay-- es una República Constitucional con garantía de separación de poderes. Y no hará falta que os cuente lo que le está pasando.
La RC es la más perfecta forma de democracia partitocrática, de ideologías compactas cerradas y acotadas: El socialismo es esto y se come entero. El liberalismo, esto otro y se traga con agua. La RC contendría algo el nepotismo y la corrupción de los partidos, PP, PSOE. Pero sería una democracia de partidos, no de clases. Los partidos se caracterizan por ideales y símbolos distintos, pero actos idénticos. Las clases, en cambio, son colectivos con los mismos intereses económicos. Por eso nadie habla de clases, se ocultan bajo la alfombrilla de wáter.
¿Os habéis preguntado alguna vez qué habría sucedido si una coalición CCOO/UGT se hubiera presentado a las elecciones después de 1981? Habría arrasado y aún seguiría en el poder, habría ganado la guerra de clases, la gente sabría a qué partido votar. Eso sí, con la derecha jugando a las revoluciones y los golpes de estado a la venezolana.
Lo que demuestra que los sindicatos no están para luchar por los derechos de los trabajadores y la democracia económica, sino para contener a las hordas de indignados y engañados por el sistema.
Salud.
(Perdona el galimatías anterior. Bórralo, por favor)
Tal vez, Carlos, Marat ha hecho bien no borrando tu "galimatías anterior", dado que, según tú "El valor [...] no depende de chorradas gramaticales. Lo que importa es lo que dice."
EliminarSalud
Me dice ElBlues, en plan condescendiente, que haga los deberes y estudie la República Constitucional en el verano. Le contesto:
ResponderEliminarElblues, no hagas el payaso. La Teoría Pura de la República la conozco más que bien. Pero no le como la polla al viejo como hacéis todos los borreguitos de Norit. No tiene razón en algunas cosas. Y mira que se acercó a la acracia cuanto pudo. Pero no pudo acercarse más. Cuando Mess le pidió que incorporase a los municipios y las asambleas municipales en la Teoría, se bloqueó. Porque su visión es liberal. Su RC quiere solamente ponerle bridas al caballo desbocado del Estado, amnteniendo la iniciativa privada, que es como los liberales llaman a la explotación de la clase trabajadora.
Pero Trevijano nunca ha renunciado a los partidos, al contrario. Sabe que todos los candidatos de circunscripción serán puestos por los partidos a dedo, con alguna excepción, como ahora mismo las listas.
La letra es la misma, la música algo más suave.
Ahora te voy a decir algo que puedes contarle al viejo. La República Constitucional no es el coco para los partidos. Es más bien un señuelo contra el que cvombaten para darle más importancia de la que tiene y acotar el riesgo de que todo derive en una revolución.
Partidos desprestigiados, Soros inventa Podemos.
Monarquía podrida, el mismo Soros impulsará la RC.
Hasta entonces, paciencia. Después de entonces, decepción.
¡Viva la Clase Trabajadora! ¡Viva la Acracia!
Querido Carlos, todo conflicto entre colectivos humanos se dirime en la siguiente disyuntiva:
ResponderEliminar"¿Libertad o Justicia?"
Desde el conflicto entre trabajadores y capitalistas hasta el de los delincuentes y la judicatura.
Quiero decir que los grandes defraudadores, los corruptos, los mayores explotadores capitalistas, los estafadores, los banksters, los políticos se hacen la misma pregunta y siempre contestan "Libertad antes que Justicia". Y llegan al extremo de propugnar el anarco-capitalismo y la desaparición del Estado y sus tres poderes. Los trabajadores son los que deben gritar Justicia muchas veces.
Da igual, por lo tanto, si el régimen es una monarquía absolutista o una república constitucional. La cuestión es que ante la pregunta "¿Libertad o Justicia?", un 5% contestarán Libertad y el resto, Justicia.
Luego vienen las perversiones del lenguaje. Y se consigue que los trabajadores se manifiesten pidiendo libertad o que el estado y los capitalistas utilicen la Justicia contra los trabajadores, robándoles en empleo con EREs y desahuciándolos de sus hogares. Es el truco del poderoso, es la Inversión de Todos los Valores.
Sólo hay un régimen que puede reivindicar al mismo tiempo Libertad y Justicia. Es la Acracia. La Acracia requiere una tercera reivindicación, que es la igualdad fraternal a través de la educación y el conocimiento.
Saludos desde el tonel.
Qué extraño que se pongan a hablar de MCRC en una nota que no tiene nada que ver...Se ve que los parásitos del estado de partidos no quieren dejar de vivir del dinero de todos los españoles y tienen miedo a la libertad y la democracia.
ResponderEliminarVeo que a usted le gusta decir las tonterías propias de un demagogo del MCRC.
EliminarEn este blog se han dedicado a hacer proselitismo de su secta gente como El Blues.
Por lo demás, si creo que hoy los partidos pueden estar en vías de superación, mucho más superadas, a la par que reaccionarias, me parecen las patrañas elitistas y liberales de su querida momia García-Trevijano. el amigo del dictador guineano Macías.