NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG:
No comparto la pretensión del autor del presente artículo de oponer la Constitución Española a la salvaje Reforma Laboral recientemente aprobada por el PP. Más allá del rechazo que me merece una Constitución fruto del pacto entre la oposición mayoritaria al franquismo, por un lado y los postfranquistas y buena parte de los franquistas, por otro, tras la Reforma, pactada por PSOE y PP, del Artículo 135 de la Constitución se consagró el fin de los contenidos sociales de dicho ordenamiento jurídico en aras del objetivo de la recuperación de la tasa de beneficio capitalista y del control draconiano del déficit de las Administraciones Públicas. Apelar ahora a ella para condenar este ataque criminal a los derechos de los trabajadores carece de sentido y de efecto. Cualquier salvajada que a los capitalistas y a su partido natural, el PP, se les ocurra tendrá encaje perfecto, por la fuerza de los hechos, en una Constitución a la que su última reforma ha convertido en papel mojado.
Tampoco comparto la esperanza del autor en la voluntad de unas “izquierdas sistémicas” y de unos sindicatos amaestrados para oponerse frontalmente contra este último atentado del capital y su brazo político contra los trabajadores. Preveo que las movilizaciones de CCOO y UGT seguirán la misma pauta del 29-S: obligadas al haber sido convocadas por Rajoy (su “involuntaria” indiscreción a micrófono abierto advirtiendo de que la Reforma Laboral le iba a costar una Huelga General sólo es creíble para los crédulos) pero con el freno y la marcha atrás puestos. Después del amago sin consecuencias volverán a las mesas de imposiciones patronal/gobierno para escenificar una “difícil negociación siempre al límite” y continuar justificando la función social de sus burocracias sindicales ante una clá cada vez más reducida y más cabreada. Aún así, si se convoca Huelga General yo iré a ella, con el planteamiento de desbordar los "tímidos" y autocontrolados objetivos de las burocracias sindicales. Y, por favor, no más tonterías sobre huelgas de consumo como alternativa a una lucha sindical combativa. Estos llamamientos pueden estarse haciendo desde la ignorancia más profunda de quien parece desconocer que, de hecho, la huelga "forzada" de consumo ya la practican millones de trabajadores, por la fuerza de las circunstancias. O bien desde un "ciudadanismo", desligado de la realidad de la explotación de clase y de la lucha de clases y con intenciones cada vez más evidentes. Las huelgas de consumo, como otras fórmulas de lucha social, pueden ser útiles pero siempre desde la claridad de que la primera de las explotaciones se produce en el marco natural de la lucha de clases -la producción- y es en ella donde ha de ponerse el mayor esfurzo de lucha.
Hace demasiado tiempo que las izquierdas y los sindicatos en su conjunto debieron haber tomado el camino de los trabajadores griegos, una vez que el capital ha roto el contrato social con la liquidación del Estado del Bienestar y la legislación que protegía derechos históricos conquistados, no adquiridos, de los asalariados.
Pero sí comparto el fondo de lo que este artículo sostiene en relación al carácter clasista y de revancha contra la clase trabajadora y por eso lo presento ante ustedes.
Una reforma laboral "clasista"
Antonio Baylos. NuevaTribuna
Ya está aquí la “agresiva” reforma laboral tantas veces anunciada. Se define como “equilibrada” aunque la noción de equilibrio que tienen sus autores dista mucho de la que poseemos los comunes mortales. Es un texto legal que impone elementos centrales de desregulación de las relaciones laborales, acompañada de un profundo rechazo de la acción sindical, lo que efectúa mediante diversas vías. Son las más destacadas el encumbramiento de la decisión unilateral del empresario como fuente principal de determinación de reglas sobre el trabajo en sustitución de la negociación colectiva, el disciplinamiento de los trabajadores en torno a un despido barato y siempre definitivo y a unos contratos con salarios cada vez más reducidos y períodos de prueba larguísimos, la funcionalización de los acuerdos colectivos a la decisión empresarial, y una fortísima reducción del contenido laboral del derecho al trabajo tal como se desprende de su reconocimiento constitucional. Todo ello se justifica mediante el recurso, cada vez menos creíble, a la estimulación del empleo.
Es realmente una norma clasista que impone la confiscación violenta de espacios decisivos de poder contractual colectivo y de derechos laborales básicos
Pese a lo que afirman las autoridades de gobierno, los creadores de opinión afectos y un preámbulo afectado de esquizofrenia legislativa entre lo que afirma y lo que realmente hace, el RDL 3/2012 es realmente una norma clasista que impone la confiscación violenta de espacios decisivos de poder contractual colectivo y de derechos laborales básicos ligados a las garantías de empleo, alterando de forma sustancial la arquitectura de equilibrios que caracteriza la relación entre capital y trabajo, entre libre empresa y derecho al trabajo, y que se corporeiza en la estructura institucional del derecho del trabajo desarrollado en nuestro ordenamiento.
La norma nace acompañada del desprecio a los procedimientos democráticos. No ha respetado el derecho de información y consulta previa con los sindicatos representativos que garantizan tanto nuestro ordenamiento como el europeo en materia de política social, no reúne en absoluto los requisitos de urgente necesidad que la constitución exige para que el gobierno pueda legislar por vía de urgencia, y se ofrece un texto cerrado en el que la hostilidad hacia la acción sindical y las condiciones de empleo y trabajo es su principal característica.
La norma se inserta en un proceso paulatino de deterioro de la estabilidad normativa como base de cualquier política laboral y de la seguridad jurídica derivada. Modifica de forma profunda normas básicas del ordenamiento laboral que ya se habían ido cambiando en un proceso de idas y venidas a partir de mayo de 2010, y en especial supone una modificación sustancial de la Ley 35/2010 y del RDL 7/2011, que constituían el núcleo de la anterior etapa reformadora, con afectación de las mucho más recientes leyes de Seguridad Social y de Jurisdicción Social. Pulveriza por tanto el marco legal que se había ido generando en los últimos dos años con vocación de permanencia. Permanencia que una vez más se pretende definitiva, como señala el preámbulo de la norma, sin que se conciba de forma temporal. Ni un paso atrás en el proceso de desregulación.
La norma desprecia la buena fe de los sindicatos que han desarrollado en el espacio de la autonomía colectiva un diseño de cesiones de derechos mediado por la contratación de sus aspectos concretos –la flexibilidad interna negociada– que está acotado temporalmente hasta el 2014 en razón de unas expectativas razonables de duración de la emergencia económica y social. Por el contrario, la ley hace permanente el contenido del Acuerdo, lo arranca del espacio de la autonomía colectiva y lo desnaturaliza de forma definitiva al eliminar paralelamente los más importantes mecanismos de contratación de la restructuración de empleo y fortalecer doblemente tanto la “decisión empresarial de carácter colectivo” como la decisión unilateral del empresario en la extinción de los contratos de trabajo. El RDL 3/2012 además, expulsa al convenio colectivo y su función normativa de las condiciones de trabajo de todas las empresas en dificultades económicas, lo que tendrá especial incidencia en las PYMEs. Introduce en el sector público mecanismos de extinción generalizada de contratos sin las garantías colectivas ni de estatuto que antes tenían los trabajadores de aquél. Es hostil al sindicato y a su capacidad de regular colectivamente la situación del empleo. Quiere al empresario como autoridad incontestable en los lugares de producción, en donde se sustituye la procedimentalización y contratación de las decisiones sobre las condiciones de trabajo y las previsiones de empleo por la unilateralidad de la decisión del poder empresarial a la que se dota siempre de carácter definitivo para modificar sustancialmente el contrato de trabajo y para extinguir la relación laboral. El poder contractual del sindicato sólo es aceptado en la medida en que coincida con la decisión del empleador, con su proyecto organizativo y directivo. La decisión empresarial de carácter colectivo es la nueva fuente de creación del derecho en los lugares de trabajo.
Ese autoritarismo normativo doble – en cuanto que ignora los mecanismos de publicidad y debate en la creación de la norma y en cuanto que impone la autoridad incontestable del poder privado empresarial sobre las personas – actúa tanto en la vertiente colectiva como en la individual de garantía de los derechos de los trabajadores. El asociacionismo empresarial ha saludado esta reforma como necesaria y conveniente. De esta manera, reniega expresamente de la vía del diálogo social que parecía haber elegido hace tan sólo unas semanas con la firma del Acuerdo con los sindicatos más representativos.
El RDL 3/2012 genera fuertes dudas sobre la inserción constitucional de algunas de sus prescripciones. Se renuncia implícitamente al papel que el art. 40.2 CE asigna a los poderes públicos de llevar adelante una política orientada al pleno empleo, al anular el sistema de control administrativo y colectivo de los despidos colectivos, y es muy cuestionable que la vulneración del derecho al trabajo mediante el despido sin causa o arbitrario, se regule permitiendo en todo caso al empleador prescindir del trabajador injustamente despedido abonándole una indemnización reducida y limitada que pierde su carácter disuasorio y sancionatorio del acto lesivo del derecho constitucional al trabajo. Por otra parte, la fijación de un período de prueba de un año no sólo descausaliza esta institución – que busca verificar si el trabajador es competente para el trabajo para el que fue contratado - sino que implica una situación en la que se permite el libre desistimiento prohibido en nuestro sistema constitucional. La aplicación que realiza de la irretroactividad de la aplicación de las indemnizaciones reducidas por despido improcedente, de manera que la “rebaja” indemnizatoria comienza a contar a partir del día de publicación de la norma para los despidos de aquellos contratados con anterioridad a la misma, no respeta el principio establecido en el art. 9.3 CE. Es también llamativo la configuración de la "decisión empresarial de carácter colectivo" como una nueva fuente de producción de normas laborales que se opone de forma excluyente a la negociación colectiva, que es el instrumento que privilegia el art. 37 CE para la regulación de las condiciones de trabajo y de empleo, y que se relaciona directamente con la libertad de acción sindical protegida en el art. 28 CE. Y así sucesivamente.
Este Real decreto de urgente necesidad– cuyos contenidos concretos ya irán siendo analizados en su momento – nos aboca a una situación irremediable de conflicto social, lo que sin duda ha sido valorado como un coste asumible por parte del gobierno legislador. Quizá un daño colateral que se tiene ya amortizado, como se dice en la jerga al uso. Una situación de conflicto difuso, no sólo en el enfrentamiento frontal entre el sindicalismo y el poder público, sino en una buena parte del panorama económico y social tanto en el sector público– donde la extinción de los contratos por razones presupuestarias y de liquidez de las administraciones va a abrir la espita de los despidos en masa –como en el sector privado. Que el gobierno haya sacado la norma adelante tal como se comprometió ante los reguladores del mercado financiero europeos y la defienda con convicción fanática es una cosa, y otra es comprobar que esta (des)regulación ha hecho las delicias de los representantes de la (cada vez más) libre empresa y de la economía del mercado.
Una parte del empresariado exulta ante esta pieza legislativa expresiva de un clasismo que hace mucho tiempo no veíamos en el BOE
En efecto, una parte del empresariado exulta ante esta pieza legislativa expresiva de un clasismo que hace mucho tiempo no veíamos en el BOE. Llevados por la satisfacción que produce ser reconocidos públicamente como clase dirigente que normativiza sus deseos e intereses de forma directa, sin mediaciones ni contrapesos, demuestran su seguridad aplastante en la violencia del poder privado como única forma de encarar la regulación de las relaciones de trabajo. Confían plenamente en que el sindicalismo confederal, el único realmente organizado en los lugares de producción y en enclaves sociales muy relevantes, sea incapaz de mantener una conflictividad permanente que ponga en riesgo sus expectativas de negocio y su tasa de beneficio. Piensan posiblemente que será el espacio de la política de gobierno y el del sector público el que las fuerzas sindicales recorrerán prioritariamente, de forma que el sector privado, sobre el que pesan como losas los más de cinco millones de parados, será poco o apenas alcanzado por esa onda conflictiva. El desgaste de la reforma lo endosan por tanto al gobierno legislador y a sus recortes en el sector público, sin que se genere demasiado coste en el sector privado. Ya veremos si estas razonables previsiones se cumplen en la realidad ante una fractura social tan intensa como la que se está generando con la cooperación necesaria del empresariado español.
La situación es crítica, y la acción de los poderes públicos como salida de la crisis demuestra su alineamiento claro con el privilegio económico y el autoritarismo no sólo económico y empresarial. Ahora comienza una larga marcha de conflictividad y de crítica política que tiene que culminar en el medio plazo con la abolición de esta normativa clasista. Y que sin duda conducirá a la renovación de la acción sindical, de las formas de conflicto y de incidencia social de los sujetos sociales, en torno a un proyecto de regulación garantista de los derechos de los trabajadores y trabajadoras de este país. Hay que confiar en que en esa dirección los partidos políticos progresistas cooperen eficazmente. El camino es largo y es difícil, no sólo porque son muy fuertes las posiciones de los adversarios y la desigualdad entre las partes de la confrontación se incrementa cada día, sino porque el contexto cívico es muy estrecho y las carencias en la difusión generalizada de un pensamiento democrático se revelan decisivas en orden a dar la vuelta a esta situación de opresión y de domesticación del trabajo como punto de partida de una sociedad más igualitaria.
12 de febrero de 2012
11 de febrero de 2012
LOS EMPRESARIOS PODRÁN MODIFICAR JORNADA, SALARIO Y PACTOS FUERA DE CONVENIO
La reforma laboral de Rajoy elimina también la autorización oficial de los despidos colectivos
Diagonal
La reforma laboral del Gobierno da mayor libertad a las empresas para salirse de los convenios y ofrece nuevas bonificaciones para la contratación de personas desempleadas y menores de 30 años.
Diagonal
La reforma laboral del Gobierno da mayor libertad a las empresas para salirse de los convenios y ofrece nuevas bonificaciones para la contratación de personas desempleadas y menores de 30 años.
Con una constante retórica de apoyo a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos, "que son quienes crean el 90% del empleo que existe en España", el Gobierno ha enumerado desde las 14 horas de la tarde las medidas incluídas en su primera reforma laboral, que abren la posibilidad a las empresas del descuelgue de los convenios colectivos para modificar "la jornada, el horario y el salario" en situaciones de crisis, según ha precisado la ministra de Empleo, Fátima Báñez.
Báñez se ha referido al acuerdo de salarios alcanzado por los sindicatos de concertación y las patronales como "la base y la pista" para esta nueva reforma laboral, en referencia al acuerdo alcanzado entre patronales, CC OO y UGT para facilitar que las empresas en dificultades se "descuelguen" del pacto salarial acordado en la negociación colectiva, así como a las medidas más generales de flexibilidad que también estaban previstas en el pacto.
En su comparecencia, Báñez no ha aclarado en este apartado a qué se refiere la norma con "situación de crisis" para que las gerencias puedan tomar decisiones unilaterales sobre jornada, salario y horario. Sí ha precisado que el Gobierno respetará "los acuerdos que han llegado los empresarios con los sindicatos en el itinerario de descuelgue", pero ha comentado que irá "más allá para que una empresa no tenga que despedir a los trabajadores cuando atraviesa dificultades financieras". De los puntos detallados por escrito, la presentación del Gobierno sólo concreta que los convenios colectivos no serán aplicables después de dos años desde su vencimiento.
En esta línea de argumentación, que han mantenido tanto Báñez como la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría en su comparecencia, el Gobierno ha anunciado que objetivará más las causas de despido. En concreto, Báñez ha detallado que la "disminución persistente en ingresos y ventas, durante tres trimestres consecutivos" será causa de despido objetivo. La interpretación sobre las causas objetivas y de circunstancias de la producción que convierten a un despido en procedente (con indemnización de 20 días por año trabajado para los indefinidos) siempre ha levantado dudas jurídicas entre laboralistas, como ocurrió tras la reforma laboral de 2010, que también amplió las causas objetivas de despido.
Báñez se ha referido al acuerdo de salarios alcanzado por los sindicatos de concertación y las patronales como "la base y la pista" para esta nueva reforma laboral, en referencia al acuerdo alcanzado entre patronales, CC OO y UGT para facilitar que las empresas en dificultades se "descuelguen" del pacto salarial acordado en la negociación colectiva, así como a las medidas más generales de flexibilidad que también estaban previstas en el pacto.
En su comparecencia, Báñez no ha aclarado en este apartado a qué se refiere la norma con "situación de crisis" para que las gerencias puedan tomar decisiones unilaterales sobre jornada, salario y horario. Sí ha precisado que el Gobierno respetará "los acuerdos que han llegado los empresarios con los sindicatos en el itinerario de descuelgue", pero ha comentado que irá "más allá para que una empresa no tenga que despedir a los trabajadores cuando atraviesa dificultades financieras". De los puntos detallados por escrito, la presentación del Gobierno sólo concreta que los convenios colectivos no serán aplicables después de dos años desde su vencimiento.
En esta línea de argumentación, que han mantenido tanto Báñez como la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría en su comparecencia, el Gobierno ha anunciado que objetivará más las causas de despido. En concreto, Báñez ha detallado que la "disminución persistente en ingresos y ventas, durante tres trimestres consecutivos" será causa de despido objetivo. La interpretación sobre las causas objetivas y de circunstancias de la producción que convierten a un despido en procedente (con indemnización de 20 días por año trabajado para los indefinidos) siempre ha levantado dudas jurídicas entre laboralistas, como ocurrió tras la reforma laboral de 2010, que también amplió las causas objetivas de despido.
Bonificaciones y fin de la autorización para despidos colectivos
Con la misma retórica de apoyo "a los emprendedores", el Gobierno ofrecerá la posibilidad a las empresas con plantillas inferiores a las 50 personas de efectuar un nuevo contrato indefinido con un periodo de prueba de un año. Esto permitirá a las empresas el despido sin indemnización de las personas contratadas en estas condiciones después de un año de trabajo.
Con la misma retórica de apoyo "a los emprendedores", el Gobierno ofrecerá la posibilidad a las empresas con plantillas inferiores a las 50 personas de efectuar un nuevo contrato indefinido con un periodo de prueba de un año. Esto permitirá a las empresas el despido sin indemnización de las personas contratadas en estas condiciones después de un año de trabajo.
Quienes estuvieran cobrando la prestación por desempleo en el momento de firmar el contrato podrán cobrar un 25% de la prestación mientras estén trabajando. A la vez, la empresa se ahorrará un 50% de sus cotizaciones sociales correspondientes a ese trabajador durante el mismo periodo.
Dentro de este apartado, el Gobierno detalla que aquellas empresas que contraten a su primera empleado o empleada serán bonificadas con 3.000 euros por la contratación de forma indefinida de menores de 30 años que estén en paro. Como en el caso anterior, esta bonificación se hará a través de las cotizaciones sociales. La bonificación para mayores de 45 años con desempleo de larga duración alcanzará los 4.500 euros.
Por otro lado, con el argumento de que "sólo España y Grecia" manteían dentro de la UE el requisito de que los despidos colectivos sean supervisados por la autoridad, el Gobierno ha eliminado dicha traba y a partir de ahora los Expedientes de Regulación de Empleo podrán presentarse sin la autorización del ministerio de Trabajo.
Dentro de este apartado, el Gobierno detalla que aquellas empresas que contraten a su primera empleado o empleada serán bonificadas con 3.000 euros por la contratación de forma indefinida de menores de 30 años que estén en paro. Como en el caso anterior, esta bonificación se hará a través de las cotizaciones sociales. La bonificación para mayores de 45 años con desempleo de larga duración alcanzará los 4.500 euros.
Por otro lado, con el argumento de que "sólo España y Grecia" manteían dentro de la UE el requisito de que los despidos colectivos sean supervisados por la autoridad, el Gobierno ha eliminado dicha traba y a partir de ahora los Expedientes de Regulación de Empleo podrán presentarse sin la autorización del ministerio de Trabajo.
Adios a la indemnización de 45 días
La reforma laboral termina definitivamente con el despido de 45 días por año trabajado. Aquellos contratos indefinidos firmados a partir de la entrada en vigor de la norma pasarán a tener una indemnización de 33 días en caso de que el despido sea declarado improcedente. No obstante, la indemnización de 45 días por año ha ido perdiendo peso desde que la reforma de 1997 creara el llamado contrato de fomento del empleo, que ahora se generaliza a todos los supuestos. Actualmente sólo estaban excluídas de este contrato aquellas personas que llevaran menos de un mes en el paro.
La reforma laboral termina definitivamente con el despido de 45 días por año trabajado. Aquellos contratos indefinidos firmados a partir de la entrada en vigor de la norma pasarán a tener una indemnización de 33 días en caso de que el despido sea declarado improcedente. No obstante, la indemnización de 45 días por año ha ido perdiendo peso desde que la reforma de 1997 creara el llamado contrato de fomento del empleo, que ahora se generaliza a todos los supuestos. Actualmente sólo estaban excluídas de este contrato aquellas personas que llevaran menos de un mes en el paro.
El Gobierno restablecerá a partir del 31 de diciembre de 2012 la prohibición de encadenar contratos temporales por periodos de más de 24 meses. Esta prohibición había sido eliminada por el Gobierno de Zapatero en agosto de 2011.
Resumen de la reforma distribuido por el Ministerio de Empleo.
http://www.diagonalperiodico.net/IMG/pdf/REF_LABORAL.pdf
Resumen de la reforma distribuido por el Ministerio de Empleo.
http://www.diagonalperiodico.net/IMG/pdf/REF_LABORAL.pdf
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)