5 de diciembre de 2016

LA TRAMPA TRUMP

Mariano Massaro. http://cynthiagarcia.com.ar (#LaGarcía)

Nadie lo vio venir, nadie lo tomo en serio. Razones sobran para vilipendiar a un personaje de ese calibre. Las lecturas que primaron estuvieron recostadas sobre su perfil xenófobo, misógino y filántropo, toda una canasta de características que dieron para las más diversas especulaciones. Así lo analizaron los medios, esa fue la profundidad máxima escogida por los grandes medios para pensar la realidad norteamericana. Una mirada recortada que ocultó o dificultó ver un fenómeno asociado a cierta desconexión en la representación política de los deseos y expectativas de millones de trabajadores en EEUU.


Podría decirse que Donald Trump es síntoma. Es la puesta de un grito incómodo al interior del sistema político estadounidense, donde condensa, por sobre todas las cosas los efectos nocivos que produjo la fase de desarrollo del capitalismo iniciado en los 80´s con el acuerdo entre Margaret Thatcher y Ronald Reagan.


Hubo una época dorada del capitalismo desde finales de la Segunda Guerra hasta finales de los años 60´s, donde la economía mundial creció y particularmente los trabajadores del norte disfrutaron las mieles del capitalismo en clave de Estado Benefactor. Esto terminó abruptamente para el año 1973 y de esta forma cerro un ciclo de expansión del capitalismo. Diríamos que el shock petrolero de 1973, representó un golpe fulminante para las economías centrales. Este hecho se desarrollo sobre una tendencia que para ese momento ya estaba consolidada: la caída de la Tasa de Crecimiento del PBI mundial.


Esta caída contó con múltiples factores, entre ellos los altos impuestos; las conquistas sociales obtenidas durante los 30 años de la economía de posguerra y Guerra Fría empezaron a pesar en el balance de las empresas; los desordenes monetarios, la caída de la tasa de ganancia de los empresarios, la desaceleración del circuito de endeudamiento y consumo privado, el incremento de la capacidad productiva ociosa. Así las economías centrales ingresan en la famosa “estanflación”; a partir de allí la tasa de crecimiento económico mundial fue cayendo tendencialmente hasta la actualidad, con una recaída importante luego de la crisis de las hipotecas en 2007.


Más allá de la multiplicidad expresada, hay una variable asociada (endógena) al mismo desarrollo del capitalismo y que lo acompaña indefectiblemente, me refiero a la caída de la tasa de ganancia de los empresarios y su capital productivo. Este fenómeno muy estudiado por cierto, debe relacionarse con la búsqueda continua y siempre insuficiente por modificar tal variable. La faz neoliberal que reinventó la industria financiera fue la apuesta por crear nuevas ganancias allí donde el capital mostraba parte de su envejecimiento. Así nace en términos estructurales la mundialización del capitalismo tal cual lo conocemos hoy.


El acuerdo EEUU-Inglaterra disparó las piezas necesarias para que el neoliberalismo haga su aparición, despojándose del liberalismo productivo que le precedía. La empresa neoliberal requirió medidas impensadas en la etapa que le precedió tales como el abandono del patrón oro, según el cual el dinero existente debía estar respaldado por su equivalente en oro en las arcas de la Reserva Federal o de los Bancos Centrales, la eliminación de esta restricción entre otras, permitió que el dinero se multiplicase a una escala inaudita, fenómeno que llevó el nombre de financierización. Luego ese dinero ficticio conquisto el mundo y los brazos de las corporaciones de los países centrales redondearon la globalización.


Los efectos no se hicieron esperar. Se consolidó una concentración de la riqueza escandalosa, un proceso de extranjerización de las economías formidable, liderado por corporaciones y no por países, al igual que la re localización de fabricas a lo largo de todo el mundo, con lo cual se hirió profundamente los niveles de empleo y salario real de las clases trabajadoras, de forma muy marcada en EEUU, Europa y Japón.


En relación al proceso norteamericano veamos a través de que medidas, a demás de la industria financiera, operó la reacción del capital para “compensar” la caída de tasa de ganancia y como éstas están en la génesis del actual triunfo de Donald Trump.


Deflación de los salarios:

Menos masa de salarios y más deudas. En EEUU la proporción de la remuneración del trabajo en el ingreso nacional cayó a 51,6% en 2006-punto más bajo desde 1929- contra el 54,9% en 2000 (1). Durante el período 2000-2007 el crecimiento del salario real promedio fue sólo de 0,1% mientras que el ingreso del hogar mediano bajó un 0,3% anual en términos reales. La reducción fue más fuerte en los hogares más pobres. Mismo período, el ingreso del primer quintil (quiere decir el 20% más bajo de la cantidad total de hogares) bajó un 0,7% anual (2).

Caída del poder de compra de los trabajadores:

La deflación de los salarios, automáticamente se trasladó al poder de compra de los asalariados de los países centrales. Esta contracción de la capacidad de compra produjo una crisis de la demanda, lo que a su vez volvió a presionar sobre la tasa de ganancia de los capitalistas, ingresando en una contradicción entre lo buscado y lo deseado.

Esta contracción de la demanda desalentó la inversión productiva, pues la oferta carecía de contrapartida.¿Les suena? Sin embargo estimuló una inversión por fuera del mercado interno, en nuevos sectores y en productos financieros, muchos de ellos de alto riesgo.


En tal contexto los trabajadores se volcaron a la toma de créditos para mantener su estandar de vida, empujándolos al endeudamiento. Trabajadores más pobres y endeudados.


Deformación de la distribución de la riqueza:

Si la caída de los salarios, no es otra cosa que trabajo no pagado, aquí se visibiliza la gigantesca transferencia de riqueza desde los trabajadores al capital.

En EEUU el 0,1% de los más ricos acumulan el 7,5% del ingreso nacional en 2005, contra el 5% en 1995 y el 2,9% en 1985. El nivel de 2005 correspondía al de 1929, año del crack de la Bolsa (7,6%). Las mismas causas engendran los mismos efectos.


Concentración de los ingresos: a comienzos de 1980 el 1% más rica de la población absorbía entre el 7 y 8% del ingreso nacional. 20 años después la cifra se había duplicado y en 2007 rondaba el 20%. Por su parte el 10% más rico paso de absorber un tercio del ingreso nacional en los años 50 a cerca del 50% en la actualidad.


Un estudio realizado en Agosto de 2008 por dos ONG norteamericanas, el Institute for Policy Studies y United por Fair Econiomy, publicaron un informe denominado Excesos Ejecutivos 2008, en el que demuestran la desproporción distributiva a la que se llegó en EEUU. El estudio toma los ingresos recibidos por los 50 ejecutivos (CEO) más importantes de los hedge funds (fondos de cobertura), es decir las estrellas del mercado financiero mundial para el año 2007; realiza un promedio de los cobros de dichos ejecutivos y lo compara con el ingreso promedio de un trabajador norteamericano. Un alto ejecutivo de una empresa especializada en fondos de cobertura cobra por su labor 19.000 veces lo que recibía un trabajador común (3).


Esta cifra ejemplificadora revela una tendencia: el proceso de concentración del ingreso a nivel global y nacional desde hace más de 30 años, que está en la base de la actual crisis. La forma distributiva que ha asumido el capitalismo tiende a generar subconsumo por el lado de las mayorías e hipertrofia financiera por el otro. Así parece evidente que parte de la solución del problema económico global, requiere políticas redistributivas muy marcadas.


Desde comienzos de ésta década , e incluso desde los 90 en Japón, se ha constatado en EEUU y Alemania y más recientemente en Francia, esa famosa deformación de la distribución de los ingresos en detrimento de los asalariados. Finalmente, la mitad del crecimiento de las ganancias proviene de la deformación de la distribución de los ingresos a favor del capital y en detrimento del trabajo. La otra mitad es el resultado de la caída de los costos originada en la mundialización (4).


Deslocalizaciones:

Este fenómeno importa la transferencia de una actividad productiva de un país a otro; se cierra una fábrica en Francia y se abre en China, que fabrica los mismo productos, destinados en parte a ser exportados a Francia. En un sentido más amplio es también la transferencia de todos o parte de las actividades productivas hacia un país emergente de bajos salarios, mediante la creación de una filial o recurriendo a un subcontratista. Es un proceso por el cual se reducen los costos unitarios de producción.

El costo de una hora de mano de obra en la industria manufacturera alcanza en promedio a 24 dólares en Alemania, 21 en EEUU, 19 en Japón, 17 en Francia, es de sólo alrededor de 5 dólares en Polonia o República Checa, y de 0,6 dólares en China, es decir: treinta veces menos que en Francia y cuarenta veces menos que del otro lado del Rhin (5).


Esta búsqueda por la maximización de las ganancias elevó el nivel desempleo en los países centrales, y groseramente en EEUU, con lo cual generó un ejercito de reserva que volvió a presionar a la baja los salarios de los trabajadores, los cuales ya habían sido notoriamente mermados y luego congelados.


Todas estas medidas aniquilaron el estilo de vida promedio del trabajador norteamericano, licuando la concreción de su ideario; fue un golpe a su materialidad más profunda, pero también, un mazazo simbólico.


Acompasando este deterioro fue madurando un proceso social y político que dialogó con la nueva fase del capitalismo, de tal forma que los trabajadores empobrecidos realizaron diversas apuestas políticas, todas sistémicas, con resultados negativos; así debe leerse los apoyos que recibió Barack Obama en sus dos mandatos. Sobre este escenario desalentador se llegó a la crisis de las hipotecas subprime, reflejo de un pueblo que no poseía los recursos para ello y donde todo el sistema fue cómplice por falta de regulaciones, por falta de controles, por hambre de lucro, por incentivar un estilo de vida sobre una sociedad que había perdido su capacidad adquisitiva, así como instituciones corruptas como las calificadoras de riesgo que homologaron todo el proceso. Dicho de otro modo, esa sinergia refleja una clara fotografía que adjetiva la nueva fase de desarrollo del capitalismo. Resultaría voluntarista hablar de desviaciones del sistema, o de corruptos, o manzanas podridas; es que el capitalismo actual no puede separarse de la industria financiera y sus consecuencias.


Éste escenario económico, social y político fue percibido de forma acertada por Trump, quien de tal forma demarcó la audiencia con la cual interactuar. Haciendo una apuesta a la remembranza imbuida por “un pasado mejor” al cual se puede volver, aceptando el diagnóstico de la pobreza de la clase trabajadora, pero distorsionando sus causas para fijarlas a elementos muy básicos pero efectivos como la construcción de un enemigo que cristalizará todos los males norteamericanos. No era el capitalismo en su faz financiera, sino “el otro” el causante, el inmigrante. Dio resultado. Entre otras cosas porque el bipartidismo norteamericano, Demócratas y Republicanos, no pudieron dar respuesta durante casi tres décadas a las demandas insatisfechas del pueblo trabajador.


Ahora bien, Donald Trump y sus promesas son una trampa de inimaginables consecuencias, porque asumir un compromiso de imposible cumplimiento a quien lo votaron después de haber agotado todas las opciones sistémicas resulta en una bomba de tiempo. La trampa Trump es síntoma de época,


NOTAS

(1) Departamento de Comercio de EEUU.
(2) Departamento de Comercio de EEUU.
(3) Por Ricardo Aronskind. Economista UNGS-UBA. En: suplemento Cash. 17/5/09. P. 8.
(4) Patrick Artus y Marie-Paule Virard. “La Autodestrucción del Capitalismo”. P. 30.
(5) Artus Patrick. Marie-Paule Virard. “La Autdestrucción del capitalismo”. Capital Intelectual. Buenos Aires. 2009. P. 24.

NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG
Aunque estoy básicamente de acuerdo con el análisis del autor, difiero por completo de él en que Trup no sea una opción del sistema. Lo es del capitalista (baste ver los nombramientos que ha ido efectuando), salvo que nos limitemos al sistema político, lo cuál es también, como vamos viendo, discutible. Otra cosa muy distinta es que sus efectos puedan ser perniciosos para la estabilidad de ambos por la distancia entre sus objetivos y la que, previsiblemente, cumplirá. Pero esa es una de las "grandezas" de la democracia burguesa, la mentira. 

Por otro lado, el capitalismo en su enloquecida fuga hacia adelante, va haciendo tierra quemada sobre el terreno que lo sustenta.