11 de junio de 2013

LA SITUACIÓN DE LA CLASE OBRERA: ¿QUÉ HA CAMBIADO?

Mike Wayne y Deirdre O’Neill. Red Pepper

En 2012 un grupo de personas procedentes de la clase obrera de Manchester y Salford [un barrio de Manchester] se junta para crear un espectáculo teatral basado en sus propias experiencias y el libro de Engels La situación de la clase obrera en Inglaterra. Disponían de ocho semanas antes de estrenar. Esta película filma a los protagonistas desde el primer ensayo hasta el estreno y sitúa su lucha por poner en escena el espectáculo dentro del contexto de las luchas diarias de la gente común que se enfrenta a la crisis económica y las políticas de austeridad.

Las personas que se juntaron para montar el espectáculo se convirtieron, de ser un grupo de extraños -la mayoría de los cuales no había actuado nunca- en el “Colectivo harapiento” en poco menos de dos meses. La película, llena de pasión política e ira, es un testamento maravilloso de creatividad, determinación y camaradería de la gente obrera, lo que desmonta los estereotipos de la clase obrera que difunden los medios de comunicación.

¿Cuál fue la motivación que dio lugar a este documental?
La idea de la película surgió hace unos años. Trabajamos durante un año en Venezuela. Durante nuestra estancia leímos el libro escrito por Engels en 1844, La situación de la clase obrera en Inglaterra. Nos llamó la atención su relevancia en un momento en que el Reino Unido desmantela el Estado de bienestar para regresar a un capitalismo desenfrenado propio del siglo XIX en que la política servía a los ricos. ¿Qué ha cambiado? Algunas cosas sí han cambiado. Cuando Engels escribió el libro, la conciencia política obrera era muy grande y proliferaba una cultura obrera independiente. Hoy en día los obreros y sus organizaciones en el Reino Unido, especialmente en Inglaterra, se han desintegrado a consecuencia de los ataques que representan las políticas neoliberales. Queríamos traer a la memoria aquel espíritu revolucionario del libro de Engels y que también encontramos en Venezuela.

¿Cómo fue el proceso de filmación?
Hicimos un llamamiento abierto en Manchester y Salford de voluntarios que querían formar parte del proyecto. El objetivo fue que los participantes idearan una obra de teatro basada en sus propias experiencias y el texto de Engels, de forma que se produjeran dos elementos. En primer lugar establecerían las conexiones entre el texto de Engels y su propia vida y en segundo lugar contarían sus propias historias. Teníamos la idea de que la película siguiera el proceso de estrechar lazos, colaborar, crear, contar cuentos y destacar los temas de clase. Al mismo tiempo contextualizamos lo que ocurría en los ensayos dentro del marco de las actuales políticas de austeridad y una visión histórica de la situación de la clase obrera en el pasado al utilizar metraje de archivo y las palabras de Engels.

Los documentales, sobre todo los que tienen una estética de la observación, tienen con frecuencia un estilo que conduce a la imparcialidad; aquí hay una perspectiva definida sobre el tema. ¿Fue siempre vuestra intención permitir a los actores articular sus propias experiencias e interpretaciones del libro?
La idea de la película requería una puesta en escena que implicaba que nunca fuimos observadores imparciales accidentales. En este sentido el film se encuadra dentro de la tradición de cinéma vérité que se confunde a menudo con el cine de observación; en realidad se diferencia de éste porque permite al cineasta asumir una postura intervencionista. Esta tradición ha reaparecido también de forma corrupta en los documentales televisivos en los que los cineastas fijan tareas u objetivos competitivos a los protagonistas. La diferencia con nuestra película reside en que nosotros quisimos que las personas trabajaran juntos -en vez de unas contra otras- en un proyecto político.

¿Piensa que los tiempos actuales requieren una cultura cinematográfica o documental que plantee realmente las grandes preguntas sobre la sociedad británica?
Se está produciendo dentro de la sociedad británica una enorme transformación y los medios de comunicación dominantes no la están cubriendo. El Estado de bienestar, que se creó para proporcionar barreras protectoras entre las personas y el mercado, se está desmantelando. Volvemos al capitalismo de laissez faire del siglo XIX, otra razón por la que debemos releer a Engels hoy. Se está produciendo en este país un golpe de Estado corporativo mientras los medios de comunicación dominantes guardan un silencio implícito. Los mismos tiempos que corren producen una cultura documental que se hace grandes preguntas.

El objetivo de la película fue hacer un paralelismo entre la situación actual y 1844. ¿Cuál es este paralelismo?
Hay un paralelismo notable entre la Inglaterra de Engels al principio de la revolución industrial y el capitalismo desbocado de hoy. Los pobres trabajan todavía a cambio de sueldos de subsistencia, habitan viviendas deficientes, están más enfermos, mueren antes, hay poca movilidad social, la educación está diseñada para prepararlos para una vida de empleos serviles, mientras la ley, como dijo Engels, “es una vara que la burguesía ha preparado para ellos.” Tomemos como ejemplo lo que escribió Engels sobre el vínculo entre la desigualdad y el crimen y las declaraciones de los representantes de la burguesía sobre “el carácter sagrado de la propiedad” después de los disturbios que sacudieron las ciudades inglesas en 2011. David Cameron describió los mismos como “criminalidad, pura y dura.”

¿Qué relevancia tiene hoy el libro de Engels?
Lo que es tan poderoso en Engels es que disecciona las relaciones fundamentales de poder de la sociedad al hablar de clase. Es de lo que no quieren hablar los políticos o sustituyen por los prejuicios de una elite ajena a la realidad que habla de “gorrones.” Mientras tanto los medios de comunicación reciclan unos estereotipos unidimensionales de clase y gran parte del mundo académico declara que la clase es un concepto arcaico. Pero la realidad es que sin este elemento de clase no podemos, literalmente, entender los impulsores principales del cambio social y los problemas sociales endémicos. El libro de Engels no es por tanto una curiosidad histórica sino un recuerdo de lo que hemos olvidado: que la clase es todavía relevante para entender la sociedad de hoy.

¿Creen que las prácticas documentales funcionan como las prácticas sociales en términos de influir en la sociedad?
Todas las prácticas culturales son prácticas sociales. Nuestra práctica cultural fue diferente porque trabajamos de otra forma. Fue fundamental para el proyecto que la gente obrera que participó contara su historia a su manera. Las historias de la clase obrera no las suelen escribir sus protagonistas, que es lo que marca la diferencia. La dominación de los medios de comunicación por parte de una clase media cada vez más alejada de las vidas y experiencias de la clase obrera significa que sus historias se filtran a través de un prisma de clase ajeno. Con el fin de influir en la sociedad en sentido progresista, es importante el proceso y no sólo el producto final. Dentro de los medios de comunicación convencionales, el proceso de producción es jerárquico; éstos se acercan a la gente obrera y se apropian, manipulan y distorsionan sus imágenes y palabras para que encajen en un discurso preexistente.

La entrevista con la joven de la zapatería en Moss Side [un barrio de Manchester] es un momento muy emotivo del documental. Pero muestra también una experiencia obrera colectivizada y multirracial.
Uno de los problemas del grupo que se juntó para llevar a cabo el proyecto dramático es que eran todos blancos. Inicialmente se juntaron unas treinta personas pero se retiró la mitad al percatarse de la importancia del compromiso requerido. Había algunas personas negras y asiáticas en el grupo inicial que luego se descolgaron. Lo que no valoramos, como londinenses, es la segregación tan grande que existe en Manchester debido a las distintas comunidades que allí residen. Esto constituye un problema en la medida de que la película trata de un grupo de personas que realiza el espectáculo y reproduce una visión homogénea de la clase obrera actual. De modo que sabíamos que teníamos que intentar corregir esto en la película. Cuando llegamos a Moss Side les entrevistados no nos dieron muchas alegrías al principio, ya que cuando los preguntábamos a qué clase pertenecían, contestaron que a la “clase del chanchullo” y no querían que los grabáramos. Y luego nos encontramos con Angie; la entrevista con ella fue increíble y sabíamos que la íbamos a utilizar y que iba a ser el centro de la película. Sí encontramos que mucha gente estaba enfadada, que había una frustración y dolor latentes debajo de la superficie; esto se veía en la entrevista con Angie. Esta dimensión psicológica y emocional de la opresión de clase es muy importante. No se trata de la “economía” o la “sociedad” en abstracto; se trata de la vida de las personas.

9 de junio de 2013

EL REPRESENTANTE DE CC OO AVALA EL RECORTE DE LAS PENSIONES

Miguel Ángel García Díaz es miembro de CCOO y UPyD.
Conviene ir conociendo la cantidad y la "calidad" de la
mierda que CCOO tendría que limpiar si le importase 
el respeto de la clase trabajadora
DICTAMEN DEL LLAMADO COMITÉ DE EXPERTOS

El representante de CC OO en el grupo de trabajo que ha propuesto la próxima reforma de las pensiones defiende su voto positivo aunque pide más tiempo para aplicarla.
Redacción Web. Diagonal
"He suscrito este informe porque considero que incluye todas las cuestiones fundamentales que afectan a la sostenibilidad del sistema público de pensiones. Con advertencia de los riesgos del sistema y porque deja de forma clara que el diseño del sistema está en la política", las palabras de Miguel Ángel García, responsable del Gabinete Económico de Comisiones Obreras, buscaban anticiparse a las críticas ante su voto positivo al informe que un grupo de trabajo ha remitido al Gobierno para introducir el factor de sostenibilidad en el sistema de la Seguridad Social. Las decisiones políticas seguirán siendo fundamentales para el cálculo de las pensiones futuras: "el coeficiente de longevidad" introducido en la fórmula, "es sólo un factor más", respondían los miembros del grupo de trabajo en rueda de prensa, que han insistido en que el sistema seguirá basándose en decisiones que se tomarán "en el mismo lugar en el que se toman ahora", como ha recalcado uno de los cinco miembros de trabajo en rueda de prensa.

El sindicato ha afirmado en un comunicado que el voto de su representante en el comité y la mera existencia del informe "no vincula ni al Gobierno ni a los agentes sociales", y ha asegurado que se siente vinculado a los acuerdos de febrero de 2011 que ya preveía la introducción del factor de sostenibilidad para el año 2027.

A pesar de su voto positivo, que contrasta con la negativa del representante de UGT, Miguel Ángel García, ha emitido un voto particular para que la aplicación de la reforma se lleve a cabo en 2019 y no en 2014, por dos motivos: "El fondo de reserva siendo pesimista tiene recursos para asumir el déficit de cinco años, una segunda cuestión, una reforma estructural tiene que tener tiempo suficiente para que se conozca, los cambios se tienen que valorar. Creo que es mejor que la sociedad se acostumbre a este cambio para que lo pueda incorporar de forma menos traumática", ha declarado García.

"Los medios [de comunicación] tienen un papel muy importante", a la hora de trasladar a la ciudadanía el contenido del informe, ha valorado Víctor Pérez Díaz, presidente del comité, quien ha asegurado que ninguno de los integrantes del grupo ha cobrado "ni un euro ni un céntimo de euro" por su participación en esta mesa. "Es el conjunto de la sociedad el que tiene que implicarse en este proceso". A su juicio, políticos y agentes sociales tienen que trasladar el problema a la ciudadanía. El proceso a seguir a partir de ahora lleva el texto al Pacto de Toledo y después a su discusión en las cámaras de representantes, con vista a que esta nueva reforma de las pensiones sea aprobada antes de final de año. Las líneas generales de la reforma buscan acelerar la introducción del factor de sostenibilidad y sustituye el cálculo en base al IPC por otra fórmula, el Factor de Revalorización Anual, una ecuación que introduce el componente demográfico entre otros factores. Con ello, se introduce un Factor de Equidad Intergeneracional, que liga la pensión inicial a la esperanza de vida.

El coeficiente propuesto "no va a generar pensiones más bajas, lo más probable es que las pensiones medias vayan aumentando", se ha defendido Rafael Domenech, economista jefe para Economías Desarrolladas del BBVA, "solo necesitamos que la economía crezca en términos reales para que las pensiones crezcan", aunque Domenech ha reconocido que "hay un riesgo de que descienda la pensión media real con respecto al salario medio real". Según datos de la Agencia Tributaria de noviembre de 2012, el salario medio real descendió en 2011 un 3,6% respecto al año anterior, y la evolución de los salarios desde el comienzo de la crisis ha alcanzado ya una caída 10%. En ese mismo periodo, las pensiones crecieron, aunque este incremento se ha atenuado con la puesta en marcha de políticas de recorte que han afectado especialmente a los perceptores de este tipo de rentas.
                                                                                      

NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG: Conviene conocer los vínculos de ese comité de expertos nombrado por el Gobierno del PP para la reforma de las pensiones con el mundo de las aseguradoras privadas y sus fundaciones liberales: http://www.periodistadigital.com/economia/instituciones/2013/06/08/esttos-son-los-12-expertos-que-han-hecho-el-informe-sobre-las-pensiones.shtml