25 de abril de 2011

LA PRÓXIMA BATALLA DEL MUNDO ÁRABE



Lester Brown. Sin Permiso

Mucho después de que hayan remitido las sublevaciones políticas de Oriente Medio, seguirán dejándose sentir en muchos retos subyacentes que no aparecen hoy en las noticias. Entre ellos sobresalen el rápido aumento de la población, la escasez cada vez más extendida de agua y una creciente inseguridad alimentaria.
En algunos países, la producción de cereal se está reduciendo conforme se vacían los acuíferos, zonas rocosas de agua subterránea. Después del embargo petrolífero árabe de los años 70, los saudíes se dieron cuenta de que, puesto que eran enormemente dependientes de la importación de cereal, eran vulnerables a un contraembargo cerealista. Utilizando la tecnología de perforación petrolífera, dieron con un acuífero bastante profundo en el desierto con el que producir trigo mediante regadío. En cuestión de pocos años, Arabia Saudí se volvió autosuficiente en lo tocante a su régimen alimenticio básico.
Pero tras más de veinte años de autosuficiencia de trigo, los saudíes anunciaron en enero de 2008 que este acuífero se encontraba en buena medida agotado y que se abandonaría gradualmente la producción de trigo. Entre 2007 y 2010, la cosecha de casi 3 millones de toneladas cayó en más de dos tercios. A este ritmo los saudíes podrían recoger su última cosecha de trigo en 2012 y acabar dependiendo del cereal importado para alimentar a su población de casi 30 millones de personas.
El abandono inusualmente rápido de la agricultura del trigo en Arabia Saudí se debe a dos factores. En primer lugar, en este árido país existe poca agricultura que no sea de regadío. En segundo lugar, el regadío depende casi por competo de un acuífero fósil, que, a diferencia de la mayoría de acuíferos, no se realimenta de forma natural del caudal de lluvia. Y el agua marina desalada que el país utiliza para aprovisionar a las ciudades es demasiado costosa para su uso en regadío, hasta para los saudíes.
La reciente inseguridad alimentaria de Arabia Saudí le ha llevado a comprar y arrendar tierras en diversos países, entre los que se encuentran dos de los más hambrientos, Etiopía y Sudán. En efecto, los saudíes están planeando producir alimentos por si mismos con los recursos de la tierra y el agua de otros países para incrementar unas importaciones que crecen cada vez más rápidamente.
En el vecino Yemen, los acuíferos que pueden realimentarse se están bombeando por encima de su tasa de reposición y los acuíferos fósiles más profundos se están agotando rápidamente. Los índices hídricos de Yemen están descendiendo en cerca de dos metros por año. En la capital, Sana'a – hogar de dos millones de personas – se dispone de agua corriente sólo una vez cada cuatro días. En Taiz, una ciudad más pequeña situada al sur, es una vez cada 20 días.
Yemen, con una de las poblaciones del mundo que crece a mayor velocidad, se está convirtiendo en un caso perdido hidrológicamente hablando. Al caer los índices hídricos, la cosecha cerealista se ha reducido en un tercio en los últimos cuarenta años, mientras que la demanda ha seguido aumentando de manera regular. Como resultado, los yemeníes importan más del 80% de su cereal. Mientras desciende su magra exportación petrolífera, sin ninguna industria que merezca ese nombre y con casi el 60% de su población infantil físicamente atrofiada y crónicamente malnutrida, este país, el más pobre de los árabes se enfrenta a un futuro sombrío y potencialmente turbulento.
El resultado probable del agotamiento de los acuíferos de Yemen – que llevará a una mayor contracción de su cosecha y extenderá el hambre y la sed – es el colapso social. Siendo ya un estado fallido, puede volver a convertirse en un grupo de feudos tribales que guerreen por los escasos recursos hídricos que queden. Los conflictos internos de Yemen podrían extenderse por su dilatada frontera sin vigilancia con Arabia Saudí.
Siria e Irak – los otros dos países populosos de la región – también tienen problemas con el agua. Algunos provienen del caudal reducido de los ríos Eufrates y Tigris, de los que dependen para el agua de regadío. Turquía, que controla la cabecera de ambo ríos, está inmersa en un programa masivo de construcción de embalses que está reduciendo el caudal río abajo. Aunque los tres países forman parte de un programa para compartir el agua, los planes de Turquía de ampliar la generación de energía hidroeléctrica y sus zonas de regadío se están cumpliendo a expensas en parte de sus dos vecinos corriente abajo.
Dado el incierto futuro de los suministros hídricos fluviales, los agricultores de Siria e Irak están perforando más pozos para el regadío, lo cual está llevando a un exceso de bombeo en ambos países. La cosecha cerealera de Siria ha caído una quinta parte desde que alcanzó un máximo aproximado de 7 millones de toneladas en 2001. En Irak, la cosecha cerealista ha bajado una cuarta parte desde que llegó a un máximo de 4,5 millones de toneladas en 2002.
Jordania, con seis millones de personas, está al límite agrícolamente hablando. Hace unos cuarenta años, más o menos, producía más de 300.000 toneladas de cereal por año. Hoy produce sólo 60.000 toneladas y debe por tanto importar más del 90% de su cereal. Sólo el Líbano ha logrado evitar el descenso de la producción cerealista.
Así pues, en el Oriente Medio árabe, donde la población crece rápidamente, el mundo está asistiendo a la primera colisión entre crecimiento demográfico y suministro de agua a escala regional. Por primera vez en la historia, la producción cerealista está disminuyendo en una región en la que no se ve nada en el horizonte que detenga ese descenso. Debido al fracaso de los gobiernos en conjugar las medidas políticas relativas a población y agua, cada día que pasa deja 10.000 personas más que alimentar y menos agua de regadío con la que alimentarlos.

Lester R Brown es presidente del Earth Policy Institute y autor de Plan B 3.0: Mobilizing to Save Civilization

No hay comentarios :

Publicar un comentario